Tormenta financiera sobre La Habana: El régimen cubano está cercado por deudas y sanciones
Emilio Morales advierte que Cuba podría convertirse en el próximo epicentro de una disrupción internacional de gran escala.
Emilio Morales advierte que Cuba podría convertirse en el próximo epicentro de una disrupción internacional de gran escala.
Cuba Siglo 21 afirma que “el dolor de las familias cubanas no cesará hasta que se reconozca, sin ambages, que el fracaso no es solo económico. Es político. Y es humano”.
El laboratorio de ideas Cuba Siglo 21 publicó este jueves el dossier “El sistema cubano colapsó: a 71 años del asalto al cuartel Moncada”.
La acción, advirtió el laboratorio, persigue enviar al pueblo de la Isla el mensaje de que Estados Unidos no se atreverá a venir en su ayuda “si se derrama sangre cubana en las calles de ciudades y pueblos”.
El mal manejo de las inversiones, orientadas a satisfacer los intereses de los oligarcas de GAESA, ha dejado sin recursos al Estado y desmoronado industrias clave.
El 99% de los participantes en un sondeo realizado por Cuba Siglo 21 en la Isla identificó la alimentación como la principal problemática, seguida de la salud y la electricidad
La diáspora cubana, desembolsando entre 1.800 y 2.200 millones de dólares en 2023 para facilitar la salida de sus familiares, prefirió invertir en la libertad de estos
La cifra está relacionada con los salarios de los médicos en las brigadas internacionales, que nunca fueron invertidos en el sistema de salud nacional, como había anunciado el régimen cubano
Moscú y La Habana están implementando un fraude estratégico ante Washington y Bruselas, dijo la organización con sede en Madrid
Juan Antonio Blanco, presidente de Cuba Siglo 21, considera que el papel de Latinoamérica en el conflicto global “ha sido poco analizado” y que la invasión de Rusia a Ucrania solo era “el epicentro”
Emilio Morales advierte que Cuba podría convertirse en el próximo epicentro de una disrupción internacional de gran escala.
Cuba Siglo 21 afirma que “el dolor de las familias cubanas no cesará hasta que se reconozca, sin ambages, que el fracaso no es solo económico. Es político. Y es humano”.
El laboratorio de ideas Cuba Siglo 21 publicó este jueves el dossier “El sistema cubano colapsó: a 71 años del asalto al cuartel Moncada”.
La acción, advirtió el laboratorio, persigue enviar al pueblo de la Isla el mensaje de que Estados Unidos no se atreverá a venir en su ayuda “si se derrama sangre cubana en las calles de ciudades y pueblos”.
El mal manejo de las inversiones, orientadas a satisfacer los intereses de los oligarcas de GAESA, ha dejado sin recursos al Estado y desmoronado industrias clave.
El 99% de los participantes en un sondeo realizado por Cuba Siglo 21 en la Isla identificó la alimentación como la principal problemática, seguida de la salud y la electricidad
La diáspora cubana, desembolsando entre 1.800 y 2.200 millones de dólares en 2023 para facilitar la salida de sus familiares, prefirió invertir en la libertad de estos
La cifra está relacionada con los salarios de los médicos en las brigadas internacionales, que nunca fueron invertidos en el sistema de salud nacional, como había anunciado el régimen cubano
Moscú y La Habana están implementando un fraude estratégico ante Washington y Bruselas, dijo la organización con sede en Madrid
Juan Antonio Blanco, presidente de Cuba Siglo 21, considera que el papel de Latinoamérica en el conflicto global “ha sido poco analizado” y que la invasión de Rusia a Ucrania solo era “el epicentro”