Con un sistema de salud en crisis, el régimen envía más médicos cubanos a Dominica
El grupo de médicos y técnicos cubanos de la salud se unirá a la brigada sanitaria que ya presta servicios en Dominica.
El grupo de médicos y técnicos cubanos de la salud se unirá a la brigada sanitaria que ya presta servicios en Dominica.
“Es una enfermedad muy difícil que lleva muchos medicamentos. Vivir así en Cuba y con 1.500 pesos nada más…”, dijo a ‘CubaNet’.
En Cuba existe presencia del Oropouche en todas sus provincias, con más de 400 casos confirmados hasta principios de agosto.
La empresa mixta Cuba-China Biotech Pharmaceuticals Limited prepara ensayos clínicos en territorio asiático de fármacos de la Isla.
La joven recurrió a las redes para conseguir la penicilina que su madre, Bertha Mariela Sablón Roque, necesita para tratar una linfangitis.
El régimen de la Isla ya exportó a unos 1.200 profesionales de la salud hacia México en los últimos dos años.
La crisis sanitaria no es una situación exclusiva del Hospital Universitario Vladimir Ilich Lenin, sino una realidad a nivel nacional.
Además de Cuba, en el programa de ayuda de UNICEF también están incluidos los territorios de Haití y Palestina.
La escasez de sangre en los bancos de la Isla son una problemática que se suma a la ya compleja situación del sistema sanitario del país.
Los donativos saldrán en los próximos días desde Valencia hacia La Habana bajo el auspicio del pintor cubano Michel Mirabal.
El grupo de médicos y técnicos cubanos de la salud se unirá a la brigada sanitaria que ya presta servicios en Dominica.
“Es una enfermedad muy difícil que lleva muchos medicamentos. Vivir así en Cuba y con 1.500 pesos nada más…”, dijo a ‘CubaNet’.
En Cuba existe presencia del Oropouche en todas sus provincias, con más de 400 casos confirmados hasta principios de agosto.
La empresa mixta Cuba-China Biotech Pharmaceuticals Limited prepara ensayos clínicos en territorio asiático de fármacos de la Isla.
La joven recurrió a las redes para conseguir la penicilina que su madre, Bertha Mariela Sablón Roque, necesita para tratar una linfangitis.
El régimen de la Isla ya exportó a unos 1.200 profesionales de la salud hacia México en los últimos dos años.
La crisis sanitaria no es una situación exclusiva del Hospital Universitario Vladimir Ilich Lenin, sino una realidad a nivel nacional.
Además de Cuba, en el programa de ayuda de UNICEF también están incluidos los territorios de Haití y Palestina.
La escasez de sangre en los bancos de la Isla son una problemática que se suma a la ya compleja situación del sistema sanitario del país.
Los donativos saldrán en los próximos días desde Valencia hacia La Habana bajo el auspicio del pintor cubano Michel Mirabal.