
Fallece niña de Artemisa que estuvo un año hospitalizada por no tener vivienda
Karolina, de tres años, tenía una atrofia en la médula espinal y vivía conectada a una máquina de respiración artificial en el Hospital de San Cristóbal.

Karolina, de tres años, tenía una atrofia en la médula espinal y vivía conectada a una máquina de respiración artificial en el Hospital de San Cristóbal.

La pequeña ya balbucea algunas palabras y da pasitos.

Manifestaron estar “dolidos” e “indignados” por las “visiones y proyecciones políticas” expresadas por el Gobierno cubano.

El grupo de médicos y técnicos cubanos de la salud se unirá a la brigada sanitaria que ya presta servicios en Dominica.

“Es una enfermedad muy difícil que lleva muchos medicamentos. Vivir así en Cuba y con 1.500 pesos nada más…”, dijo a ‘CubaNet’.

En Cuba existe presencia del Oropouche en todas sus provincias, con más de 400 casos confirmados hasta principios de agosto.

La empresa mixta Cuba-China Biotech Pharmaceuticals Limited prepara ensayos clínicos en territorio asiático de fármacos de la Isla.

La joven recurrió a las redes para conseguir la penicilina que su madre, Bertha Mariela Sablón Roque, necesita para tratar una linfangitis.

El régimen de la Isla ya exportó a unos 1.200 profesionales de la salud hacia México en los últimos dos años.

La crisis sanitaria no es una situación exclusiva del Hospital Universitario Vladimir Ilich Lenin, sino una realidad a nivel nacional.

Karolina, de tres años, tenía una atrofia en la médula espinal y vivía conectada a una máquina de respiración artificial en el Hospital de San Cristóbal.

La pequeña ya balbucea algunas palabras y da pasitos.

Manifestaron estar “dolidos” e “indignados” por las “visiones y proyecciones políticas” expresadas por el Gobierno cubano.

El grupo de médicos y técnicos cubanos de la salud se unirá a la brigada sanitaria que ya presta servicios en Dominica.

“Es una enfermedad muy difícil que lleva muchos medicamentos. Vivir así en Cuba y con 1.500 pesos nada más…”, dijo a ‘CubaNet’.

En Cuba existe presencia del Oropouche en todas sus provincias, con más de 400 casos confirmados hasta principios de agosto.

La empresa mixta Cuba-China Biotech Pharmaceuticals Limited prepara ensayos clínicos en territorio asiático de fármacos de la Isla.

La joven recurrió a las redes para conseguir la penicilina que su madre, Bertha Mariela Sablón Roque, necesita para tratar una linfangitis.

El régimen de la Isla ya exportó a unos 1.200 profesionales de la salud hacia México en los últimos dos años.

La crisis sanitaria no es una situación exclusiva del Hospital Universitario Vladimir Ilich Lenin, sino una realidad a nivel nacional.
