Salida “imprevista” de la Felton dejará a la mitad de Cuba en apagón este domingo
La afectación energética de este 20 de abril se perfila como una de las más grandes de las últimas semanas en la Isla.
La afectación energética de este 20 de abril se perfila como una de las más grandes de las últimas semanas en la Isla.
A pesar de los recientes anuncios gubernamentales sobre la puesta en marcha de nuevos parques solares, la situación no mejora.
Pocas horas después de la avería en la mayor termoeléctrica cubana, el déficit energético ya evidencia un aumento significativo.
La ayuda rusa incluye un donativo de dos millones de dólares destinados a la adquisición de piezas necesarias para el sistema eléctrico.
Hasta el momento, no se ha especificado cuándo se reconectarían al SEN las unidades.
Tras iniciarse en mayo de 2025, las labores en la termoeléctrica holguinera se extenderían por alrededor de dos años y medio.
El sistema electro-energético nacional en la Isla sigue sin recuperarse del colapso que lo afectó en octubre pasado.
La empresa estatal indicó que las interrupciones del servicio eléctrico se deben a la falta de combustible y averías en las termoeléctricas.
Cuando ya se habían energizado unos 120 circuitos dentro de la Isla, otros colapsos volvieron a dejar el país a oscuras.
Para este domingo unas siete unidades generadoras fuera de servicio complican el panorama energético y los apagones en la Isla.
La afectación energética de este 20 de abril se perfila como una de las más grandes de las últimas semanas en la Isla.
A pesar de los recientes anuncios gubernamentales sobre la puesta en marcha de nuevos parques solares, la situación no mejora.
Pocas horas después de la avería en la mayor termoeléctrica cubana, el déficit energético ya evidencia un aumento significativo.
La ayuda rusa incluye un donativo de dos millones de dólares destinados a la adquisición de piezas necesarias para el sistema eléctrico.
Hasta el momento, no se ha especificado cuándo se reconectarían al SEN las unidades.
Tras iniciarse en mayo de 2025, las labores en la termoeléctrica holguinera se extenderían por alrededor de dos años y medio.
El sistema electro-energético nacional en la Isla sigue sin recuperarse del colapso que lo afectó en octubre pasado.
La empresa estatal indicó que las interrupciones del servicio eléctrico se deben a la falta de combustible y averías en las termoeléctricas.
Cuando ya se habían energizado unos 120 circuitos dentro de la Isla, otros colapsos volvieron a dejar el país a oscuras.
Para este domingo unas siete unidades generadoras fuera de servicio complican el panorama energético y los apagones en la Isla.