
Ni el Vedado se salva: sin agua y entre vertederos los vecinos de la embajada de EE. UU.
Los residentes aseguran que los problemas de abasto de agua se acrecentaron con la construcción de la Torre K.
Los residentes aseguran que los problemas de abasto de agua se acrecentaron con la construcción de la Torre K.
Johana Tablada, segunda de la misión cubana en México, afirmó que el problema de la basura en La Habana se utiliza para dañar la imagen de Cuba, pese a que los basureros se extienden por todo el país.
El vertedero improvisado genera preocupación entre vecinos y trabajadores del centro educativo.
Una preocupación generalizada de los vecinos es que debido a las roturas y tupiciones de la red del alcantarillado se mezclen y contaminen las aguas, lo cual provocaría enfermedades.
El antiguo microvertedero fue decorado con mensajes políticos que aluden al cambio como un logro de la Revolución.
“En la basura botan cosas buenas”, dice a ‘CubaNet’ una mujer que se alimenta con un pan que encontró en un microvertedero de Centro Habana.
En algunos puntos, los desperdicios llegan casi hasta las casas, ya sea por su frente o por el lateral. La fetidez se siente desde lejos.
En el corazón mismo de la capital pueden verse monumentales lomas de desechos sólidos que invaden las calles, entorpeciendo la circulación vehicular.
En la entrada lateral derecha del inmueble, construido a mediados del siglo XIX, se acumulan montañas de desechos sólidos.
En la provincia circulan dos serotipos del dengue que, según la prensa oficialista, podrían “superar ampliamente los estragos” causados por el Oropouche.
Los residentes aseguran que los problemas de abasto de agua se acrecentaron con la construcción de la Torre K.
Johana Tablada, segunda de la misión cubana en México, afirmó que el problema de la basura en La Habana se utiliza para dañar la imagen de Cuba, pese a que los basureros se extienden por todo el país.
El vertedero improvisado genera preocupación entre vecinos y trabajadores del centro educativo.
Una preocupación generalizada de los vecinos es que debido a las roturas y tupiciones de la red del alcantarillado se mezclen y contaminen las aguas, lo cual provocaría enfermedades.
El antiguo microvertedero fue decorado con mensajes políticos que aluden al cambio como un logro de la Revolución.
“En la basura botan cosas buenas”, dice a ‘CubaNet’ una mujer que se alimenta con un pan que encontró en un microvertedero de Centro Habana.
En algunos puntos, los desperdicios llegan casi hasta las casas, ya sea por su frente o por el lateral. La fetidez se siente desde lejos.
En el corazón mismo de la capital pueden verse monumentales lomas de desechos sólidos que invaden las calles, entorpeciendo la circulación vehicular.
En la entrada lateral derecha del inmueble, construido a mediados del siglo XIX, se acumulan montañas de desechos sólidos.
En la provincia circulan dos serotipos del dengue que, según la prensa oficialista, podrían “superar ampliamente los estragos” causados por el Oropouche.