diciembre 5, 2024

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Presentarán en Miami ‘Lo que dura el estío’, la última novela de Rolando Morelli

La obra entrelaza personajes ficticios con figuras históricas como el sacerdote Félix Varela y Morales, el obispo Espada y el poeta José María Heredia.
Portada de 'Lo que dura el estío' / Rolando Morelli
Portada de 'Lo que dura el estío' / Rolando Morelli (Imágenes: Cortesía)

MIAMI, Estados Unidos. – El PEN Club de Escritores Cubanos en el Exilio convoca al lanzamiento de la novela Lo que dura el estío (Alexandria Library, 2024), del autor Rolando Morelli, que tendrá lugar el próximo 14 de diciembre en el salón de actos de la Biblioteca Regional de Westchester, Miami, a las 3:00 de la tarde. 

Según la nota editorial divulgada junto a la convocatoria, Lo que dura el estío se ambienta en el contexto del Trienio Liberal (1820-1823), un lapso de la historia española poco conocido y “apenas estudiado de los historiadores cubanos”. Este período, puntualiza la editorial, “tuvo, como era natural, sobre la entonces colonia de Cuba, sus efectos y consecuencias”. 

La obra entrelaza personajes ficticios con figuras históricas como el sacerdote, pensador, maestro, autor, político y violinista Félix Varela y Morales, el “influyente” obispo Espada y el poeta, ensayista, editor y narrador José María Heredia.

La editorial destaca que “en este entramado, vasto, complejo y complicado por igual”, se reflejan las tensiones de un momento crucial, cuando “la sociedad cubana estaba a punto de sacudirse decididamente las cadenas de la servitud”. La nota sugiere que “leer esta novela constituye un prerrequisito para pensar los mecanismos que movieron en determinado momento la sociedad cubana” y advierte sobre los paralelos entre ese pasado histórico y “la actualidad sometida y aherrojada bajo el castrismo y su afán continuista”.

Rolando Morelli, nacido en 1953 y residente en Cuba hasta 1980, formó parte del éxodo del Mariel. El profesor y escritor, asentado en Estados Unidos, “consiguió rehacer su vida, terminar estudios superiores, y dedicarse paralelamente a la enseñanza universitaria y a la creación literaria”. Con posterioridad, “las exigencias y coacciones de naturaleza política ejercidas por la Policía política del régimen castrista” interrumpieron de nuevo el contacto con su familia en la Isla.

Entre las publicaciones de Morelli se encuentran Cuentos argentinos de Cuba para un editor español, Un café de vez en cuando y Una mirada abarca poco. Además, ha presentado sus trabajos en distintos escenarios internacionales, incluyendo la Maison de l’Amérique Latine, en París, con su novela Historias que nunca nos contaron (2022).

Morelli dirige la serie “Dossier” / “Cuadernos monográficos” del sello La gota de agua.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA

NOTICIAS RELACIONADAS