septiembre 5, 2025

Presentan recurso de Habeas Corpus por activista Mario Alberto Hernández Leyva

Activistas del MONR acudieron al Tribunal Provincial de La Habana para exigir la liberación de Mario Alberto Hernández Leyva, detenido nuevamente tras cumplir íntegra su condena.
Mario Alberto Hernández Leyva, Cuba, preso político
Mario Alberto Hernández Leyva (Foto: Memory of Nations)

MADRID, España.- Activistas del Movimiento Opositores por una Nueva República (MONR) presentaron esta semana un recurso de Habeas Corpus en el Tribunal Popular Provincial de La Habana a favor del preso político Mario Alberto Hernández Leyva, quien permanece recluido en el Combinado del Este desde mediados de agosto.

Según explicó el presidente del MONR, José Díaz Silva, los activistas Evis Yuneiki García Coto y Tony Alberto Salazar Deulofeo acudieron al tribunal para presentar el recurso, pero inicialmente se les negó la recepción del documento aduciendo que era indispensable contar con el número de causa, el delito y la instrucción, datos que los solicitantes no poseían.

Ante la insistencia de los activistas, la secretaria los remitió a los calabozos donde se reciben los acusados para juicio, y fue allí donde lograron obtener el número de expediente y conocer los cargos: “denegación de auxilio” y “desobediencia”.

Hernández Leyva había sido excarcelado el 13 de agosto tras cumplir dos años por “resistencia” y “desacato”, pero fue detenido ese mismo día. Estuvo en desaparición forzada. Solo se supo de su paradero cuando logró comunicarse y contó que la Seguridad del Estado le notificó que debía cumplir entre cinco y seis meses por el supuesto delito de desobediencia, sin que mediara ningún juicio.

Fue llevado primero a Villa Marista (Sección 21), luego al VIVAC y finalmente al Combinado del Este, centro penitenciario de máxima seguridad donde permanece actualmente.

El Habeas Corpus se ha presentado para exigir que se esclarezcan los fundamentos de su detención y se garantice su derecho a un debido proceso.

Hernández Leyva había sido condenado en julio de 2024 por los delitos de “resistencia” y “desacato” y enviado a la prisión 1580, en La Habana, tras casi un año de encarcelamiento político sin juicio desde 2023. En enero de 2024 fue excarcelado, y desde marzo de 2025 contaba con medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

El organismo señaló que Hernández Leyva había sido detenido en repetidas ocasiones desde el 2023, en cuyas detenciones se han reportado golpizas, traslados a celdas de castigo, torturas, coacción y falta de asistencia médica, lo que trajo como consecuencia un “deterioro de su estado de salud, con signos de desnutrición y afectación mental”.

¿Cómo realizar un Habeas Corpus desde Cuba?

Según ha explicado el Centro de Asesoría Legal Cubalex, cualquier persona puede elaborar un Habeas Corpus, un documento que puede marcar la diferencia en situaciones de detenciones arbitrarias. Es fundamental identificar el tribunal correspondiente, y de acuerdo con la Ley de Proceso Penal en Cuba, si la detención proviene de agentes del Ministerio del Interior (MININT), el Habeas Corpus se presenta ante el Tribunal Provincial. Aunque la ley indica que, en casos específicos, debería dirigirse al Tribunal Supremo, la práctica demuestra que en la mayoría de los casos se presenta directamente al Tribunal Provincial.

El equipo legal de Cubalex sugiere los siguientes pasos para elaborar el documento:

  • Incluir información del solicitante: Nombre de la persona que presenta el recurso, sin necesidad de tener una relación directa con el detenido. La persona detenida puede presentar la petición por sí misma o a través de terceros.
  • Acompañar la información con una frase específica que establezca la base legal para la presentación del Habeas Corpus: “Que vengo por este medio, por mi propio derecho y en mi condición de persona, amparándome en lo dispuesto en el Artículo 96 de la Constitución de la República, que se complementa con el artículo 787 y siguientes de la vigente Ley del Proceso Penal, a formular solicitud de Habeas Corpus a favor de quien se dirá. Es competente para conocer de esta solicitud la Sala a la que me dirijo, en virtud de lo previsto en el inciso a) del artículo 788 del mismo cuerpo legal antes mencionado”.

Y los siguientes pasos para presentar el documento:

  1. Imprimir cuatro copias del escrito.
  2. Presentar tres copias al Tribunal y quedarse con una copia como constancia.
  3. Obtener un acuse de recibo del Tribunal con fecha, nombre, cargo, firma y el número asignado al escrito en el registro de entrada.
  4. Enviar toda la información a Cubalex para mantener constancia y elaborar un expediente para dar seguimiento al caso.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA