junio 18, 2025

Pasos de Cambio publica pautas para la transición hacia la democracia en Cuba

La iniciativa recoge propuestas de cientos de ciudadanos y organizaciones dentro y fuera de la isla, con el objetivo de impulsar una transición pacífica y estructurada.
Cuba, democracia, transición, Pasos de Cambio
Evento organizado por Pasos de Cambio. (Foto: Pasos de Cambio)

MADRID, España.- La plataforma cívica Pasos de Cambio publicó este martes el documento “Pautas para la Movilización Ciudadana por el Cambio en Cuba”, un compendio de propuestas presentadas por ciudadanos y organizaciones cubanas dentro y fuera del país, con el propósito de orientar y fortalecer los esfuerzos por alcanzar una transición democrática en la isla.

El documento, que tiene como fecha de corte el 21 de abril de 2025, surge como resultado de una convocatoria lanzada en marzo por el opositor y líder de la UNPACU, José Daniel Ferrer, actualmente encarcelado. En ella participaron firmantes del Acuerdo por la Democracia, así como académicos, activistas y ciudadanos no afiliados, quienes propusieron medidas estructuradas para avanzar hacia una Cuba democrática, plural y libre de totalitarismo.

Cubanet Suscripción

Según explica Pasos de Cambio, la mayoría de las propuestas coinciden en la necesidad de una estrategia sostenida, organizada y no violenta, basada en manifestaciones pacíficas, desobediencia civil y presión internacional, así como el fortalecimiento de redes locales de coordinación, medios independientes y economía autónoma.

Cinco ejes para el cambio

El resumen ejecutivo establece los principales ejes de acción para la movilización ciudadana:

  • Desobediencia civil no violenta: Se promueve la realización de protestas, cacerolazos, paros estudiantiles, boicots y campañas informativas como herramientas para visibilizar el descontento popular y deslegitimar al régimen.
  • Organización ciudadana: Se aboga por construir redes de coordinación dentro de la isla, incluso en la clandestinidad, con apoyo logístico y formativo de la diáspora cubana.
  • Hoja de ruta hacia la democracia: El plan contempla cinco etapas, desde el respeto a los derechos fundamentales y la liberación de presos políticos, hasta la realización de elecciones libres y la instauración de una democracia plena.
  • Presión internacional: Se insiste en la necesidad de documentar la represión, movilizar campañas y generar incidencia ante gobiernos, parlamentos y organismos multilaterales.
  • Fortalecimiento de medios y economía independientes: Se plantea el apoyo a medios libres y al acceso abierto a internet, así como el impulso de emprendimientos económicos autónomos.

Una respuesta al contexto actual

Rosa María Payá, directora ejecutiva de la Fundación para la Democracia Panamericana, destacó que las recientes protestas estudiantiles y la constante expresión de descontento ciudadano son muestra de que “los cubanos ya están movilizados, listos y decididos a conquistar el cambio”.

Por su parte, Alian Collazo, líder de Cuban Freedom March, afirmó que el documento “es testimonio de la resiliencia y la sed de cambio del pueblo cubano”, y que refleja “una voluntad colectiva de romper con la miseria y la represión”.

En las últimas semanas, estudiantes universitarios han protagonizado protestas en varias instituciones del país, exigiendo tarifas justas para el acceso a internet y reclamando el respeto al pensamiento libre y el derecho a la dignidad.

La convocatoria de marzo

El documento publicado es fruto de una convocatoria abierta realizada por Pasos de Cambio entre el 5 de marzo y el 21 de abril de 2025, que invitaba a presentar propuestas en tres áreas clave:

  1. Transición democrática en Cuba, incluyendo justicia transicional, economía, salud, educación y cuerpos armados.
  2. Movilización ciudadana, centrada en acciones concretas que ciudadanos dentro y fuera de Cuba pueden emprender.
  3. Política exterior de Estados Unidos hacia Cuba, con sugerencias de medidas que Washington podría adoptar para apoyar la democratización.

“Nos juntamos más allá de nuestras estrategias individuales, en el marco del apoyo unánime al Acuerdo por la Democracia”, señalaba entonces el texto de la convocatoria. En un video compartido por la plataforma, José Daniel Ferrer llamó a una participación masiva para “salvar a nuestra Patria y transitar de la tiranía a la democracia”.

Pasos de Cambio es una iniciativa que reúne a organizaciones cubanas de dentro y fuera del país comprometidas con la promoción de una transición pacífica hacia un sistema democrático. Su apuesta es por la unidad, la acción coordinada y el protagonismo ciudadano como vías para transformar las estructuras políticas, sociales y económicas de la nación.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA