MADRID, España.- La Comisión de la Ciudad de Miami aprobó este martes un acuerdo que autoriza a policías locales a desempeñar funciones limitadas de control migratorio bajo la supervisión del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), en el marco del programa federal 287(g).
La votación —celebrada en medio de un intenso debate público y la oposición de residentes y organizaciones comunitarias— concluyó con tres votos a favor y dos en contra. Los comisionados Joe Carollo, Miguel Ángel Gabela y Ralph “Rafael” Rosado respaldaron la medida, mientras que Christine King y Damián Pardo votaron en contra.
“El clima que propone esta legislación es tóxico para la ciudad de Miami, porque el clima que estamos viendo es de miedo, represión y hostilidad”, afirmó el comisionado Pardo durante la sesión.
El programa 287(g), implementado a partir de una enmienda a la Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1996, permite que agentes locales reciban formación y certificación por parte de ICE para colaborar en tareas migratorias, incluyendo acceso a bases de datos del organismo federal y detención de personas en situación migratoria irregular.
No obstante, el jefe de la policía de Miami, Manny Morales, aseguró que la implementación será limitada y no conllevará una persecución generalizada de inmigrantes sin papeles. “Solo intervendrán si trabajan directamente con ICE en tareas específicas”, explicó, al tiempo que propuso capacitar a tres oficiales —uno por cada distrito policial de la ciudad—.
Morales advirtió además que negarse a firmar el acuerdo podría implicar consecuencias legales o presupuestarias, como la pérdida de fondos federales. El asesor legal del gobierno municipal, George Wysong, respaldó esta evaluación, aunque reconoció que “no existe claridad total” sobre cómo se aplicarían dichas consecuencias a nivel estatal o federal.
Durante el debate, los comisionados que votaron a favor matizaron el alcance del acuerdo. “Tengo confianza en el Departamento de Policía”, dijo el comisionado Ralph Rosado, quien también destacó que el convenio es más limitado de lo que se pensaba originalmente.
Por su parte, la comisionada Christine King expresó su preocupación por el impacto del programa en la confianza entre la policía local y las comunidades que representa. En su opinión, la policía no debería involucrarse en funciones federales “a menos que esté expresamente obligada por la ley”.
El comisionado Pardo, además de votar en contra, propuso postergar la votación hasta que se resolvieran las demandas judiciales en curso contra la implementación del programa en otras ciudades de Florida. “Miami es una ciudad compuesta por inmigrantes”, señaló, y advirtió que el acuerdo genera un “clima que no favorece” a la comunidad.
De acuerdo con el sitio web oficial de ICE, hasta el 16 de junio de 2025 se han firmado más de 700 memorandos de entendimiento bajo el programa 287(g) en al menos 40 estados. Florida es uno de los estados con mayor número de acuerdos, incluyendo ciudades como Doral, Hialeah, Homestead y Coral Gables, así como entidades académicas y agencias estatales.