LA HABANA, Cuba.- Desde hace aproximadamente dos semanas, en el Municipio Especial Isla de la Juventud iniciaron los apagones programados por hasta diez horas (cinco horas en la mañana y cinco en la noche o madrugada).
Hasta la fecha y con escasas excepciones, los pineros habían escapado de los prolongados y continuos cortes de electricidad que afectan a todo el país debido a la falta de combustible y a averías en las termoeléctricas. Ni siquiera se vieron afectados durante los colapsos energéticos, pues el territorio posee su propia termoeléctrica.
Según información de las autoridades municipales, las afectaciones comenzaron cuando se decidió dar mantenimiento a una de las máquinas generadoras de electricidad; en medio del proceso, se averiaron otras dos unidades.
El 11 de junio último, la Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP) publicó en su perfil oficial de Facebook que la máxima dirección del territorio “llegó hasta la planta eléctrica donde se valora la compleja avería en la unidad MAN 4 provocando la salida de 3 MW del sistema”.
“Se hace necesario el ahorro, la calma y comprensión de toda la población, se está trabajando arduamente para dar respuesta con prontitud ante tal situación que se presentó inesperadamente”, añadía la nota.
Este martes, la televisión nacional informó que, de los 28 MG (megawatt) de demanda, actualmente solo se dispone de la mitad.
En redes sociales, los usuarios han denunciado que los apagones se han extendido más de las cinco horas continuas previstas.
“Es mucho con demasiado —dijo Noemí Soto—. Tengo una niña pequeña de dos años que es alérgica y las picaduras (de mosquito) se le ponen feas; ya no son tres horas sin corriente, ahora son cinco, y para colmo la quitan dos veces (al día)”.
Wendy Despaigne publicó: “Hasta cuándo nos van a quitar la corriente solo por la madrugada, parecemos cocuyos, las ojeras nos van a llegar al piso”.
Maylen Rodríguez comentó: “Ya esto no son apagones, son alumbrones. Hasta cuándo va a ser esto; se entiende que haya máquinas rotas, pero 10 horas de apagón, aunque sean divididas, es un abuso, uno necesita descansar y muchas personas dependemos de equipos eléctricos para cocinar”.
Los pineros lamentan igualmente no poder cocinar pues muchos dependen de equipos eléctricos. Desde hace varios meses, la distribución de gas licuado en el territorio se ha visto afectada; hay personas que llevan hasta dos meses esperando su balón de gas. Por otro lado, también el abasto de agua presenta dificultades, con zonas en las que el servicio se ha retrasado hasta 15 días.
Con los apagones, en los grupos de Revolico Isla de la Juventud han iniciado las promociones de venta de plantas eléctricas y equipos recargables como ventiladores.
Visita fatal
A mediados del mes de mayo, el mandatario cubano Miguel Díaz-Canel realizó una visita de trabajo a la Isla de la Juventud con motivo del 70 aniversario de la excarcelación de Fidel Castro y los moncadistas, quienes cumplieron sanción en el Presidio Modelo.
Los usuarios han expuesto que la desgracia llegó al territorio con esa visita; pues se mantenían con un suministro estable y los cortes de electricidad iniciaron poco después. Además, Díaz-Canel se desplazó en compañía de Ramiro Valdés, quien ha estado al frente del programa de recuperación del Sistema Eléctrico Nacional.
La indignación de los pineros se ha extendido también en cuestiones políticas. En una de las publicaciones informativas, Yunier Miguez no solo denunció inexactitudes con los horarios programados, sino que terminó exigiendo elecciones libres.
“Más de 10 horas de apagón al día, sin planificación, sin información, sin saber si esto tiene solución a corto, medio, largo plazo o llegó para quedarse. Basta Ya.!!! Están empujándonos a lanzarnos al mar a la suerte de nuestras vidas. No hay presente, futuro ni esperanza en nuestra Cuba. Elecciones libres y que decida el pueblo el futuro de su país”, escribió.
Otros usuarios han pedido incluso la independencia del territorio, o mayor autonomía en relación al control que se ejerce desde La Habana.
Un usuario que se hace llamar Jaguar Junglas ha estado convocando a los pineros a no callar ante la injusticia y la miseria.
“Los apagones ya no son la excepción, son la regla. Hoy nuevamente más de cinco horas sin corriente, y aún sin respuestas ni soluciones reales. Mientras tanto, los mosquitos invaden cada rincón. El brote de dengue es solo cuestión de tiempo. ¿Esperarán a que haya más muertos para actuar? El silencio no nos protegerá. La indignación crece y no se apaga”, dice uno de los carteles que ha difundido.
En otra publicación declaró que, sin transporte, sin gas, con apagones constantes e internet convertido en un lujo: “¿Hasta cuándo seguiremos aguantando esta injusticia? El pueblo está cansado y la paciencia se acaba. Si no hay cambios, la voz del pueblo se hará escuchar más fuerte que nunca”.
Este lunes, la AMPP notificaba que “la situación compleja en el sistema eléctrico” persistía, por lo que “se dificulta la precisión del pronóstico de afectaciones por déficit”.
En la jornada siguiente, el canal de WhatsApp de la Empresa Eléctrica de la Isla informaba igualmente sobre afectaciones en al menos una máquina y una unidad de generación, ubicada en la localidad de Atanagildo.
En la segunda semana de apagones las autoridades no muestran soluciones ni esperanzas de mejoría. Todo indica que los cortes de electricidad llegaron para quedarse, sumando al territorio a la agonía que se vive en la Isla, con zonas que sobreviven con apenas una o dos horas de servicio eléctrico, y las personas se ven obligadas a cocinar con leña.