MADRID, España.- La administración Biden se encuentra en la fase final de análisis para reactivar el programa de parole humanitario, según informaron varios medios de comunicación estadounidenses, como NBC News y The Washington Times. Este programa, que permite a hasta 30.000 nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela viajar a Estados Unidos cada mes bajo ciertas condiciones, fue suspendido el pasado 2 de agosto tras la revelación de un informe interno que exponía niveles significativos de fraude.
NBC News informó este miércoles que la reactivación del programa podría ocurrir “tan pronto como esta misma semana”, a pesar de que miles de solicitudes sospechosas aún necesitan revisión. Según dos fuentes citadas por el medio, la administración Biden “está ansiosa por reiniciar el programa” debido a que su suspensión está “disuadiendo a los migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela de cruzar la frontera ilegalmente”.
La suspensión temporal del programa se produjo tras la circulación de un informe interno del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), que evidenció grandes cantidades de fraude en las solicitudes. El informe, revisado por NBC News, reveló que cerca de 101.000 solicitudes de patrocinio para inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua, Venezuela y Ucrania fueron presentadas por solo 3.218 patrocinadores, lo que levantó sospechas sobre la legitimidad de muchas de ellas.
Además, se descubrió que miles de solicitudes utilizaban direcciones postales, direcciones de protocolo de Internet o números de teléfono repetidos, lo que apuntaba a posibles fraudes organizados. Por ejemplo, cerca de 600 solicitudes fueron marcadas porque todas parecían utilizar la dirección del mismo almacén comercial en Orlando, Florida. También se identificaron casos donde se utilizaron números de Seguro Social de personas fallecidas.
Desde la implementación del programa en enero de 2023, más de 100.000 cubanos se han beneficiado del parole humanitario, de los cuales su mayoría han llegado a Estados Unidos y recibido la libertad condicional bajo este proceso. Las cifras también muestran que al menos 205.026 haitianos, 93.325 nicaragüenses y 118.706 venezolanos han sido autorizados para viajar a Estados Unidos en el mismo período.
La posibilidad de que el programa sea reactivado esta misma semana, como han sugerido las fuentes de NBC News, trae un rayo de esperanza para aquellos que esperan reunirse con sus seres queridos en Estados Unidos y escapar de las precarias condiciones en que viven en sus países.