agosto 29, 2024

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Cubanet Noticias sobre Cuba
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Yanet Almaguer: “Quiero mucho a Cuba por mi familia, pero no era mi futuro”

La empresaria y diseñadora de moda organiza el fashion show 'De la carretera a la pasarela', que tendrá lugar el próximo 31 de agosto en Stage Miami.
diseñadora de moda
Yanet Almaguer (Cubanet)

MIAMI, EE. UU. -.Influencer, camionera, diseñadora, emprendedora, Yanet Almaguer emigró desde la Isla a España a los 22 años y 11 después llegó a EE. UU. donde se ha abierto una ruta propia y cuenta con cientos de miles de seguidores en las redes.

Esta empresaria cubana residente en Estados Unidos, que lo mismo ha sido conductora de un camión que creadora de su propia marca de ropa, Le Zachas Boutique, puede contar una increíble historia migrante de transformación y éxito. En esta ocasión, conversa con Cubanet a propósito del lanzamiento de una era en su marca de ropa. El fashion show titulado De la carretera a la pasarela tendrá lugar el próximo 31 de agosto Stage Miami. Dejemos que sea ella quien nos cuente cómo llegó hasta aquí.

¿Por qué estamos aquí hoy?

Porque quiero enseñarle al mundo el lanzamiento de mi marca, pero sobre todo para demostrarles que sí se puede. Y nada, quisiera que todo el mundo conociera mi historia y que conocieran la marca de Le Zachas, que es una marca creada sobre todo para las mujeres, para inspirarlas.

¿Cuándo será?

El sábado 31 de agosto a las seis de la tarde comienza.

¿Qué significa eso para ti en lo personal y en lo profesional?

Bueno, imagínate, para mí eso es un sueño inalcanzable, muchas veces he tirado la toalla porque pensé que nunca iba a lograr esto, pero significa mucho para mí personalmente porque la marca mía que se llama Le Zachas esta relacionada con mi historia –que no quiero contar ahora, solo quiero contar alegrías–, pero es el nombre de mi hijita que perdí, también está relacionada con mi trayectoria hacia la pasarela. Yo comencé a diseñar en mi camión, cuando manejaba un camión de 53 pies, y entonces ha sido todo un transcurso en mi vida con mucho trabajo, con muchas caídas, con muchas ganas de tirar la toalla, y entonces ha sido algo que pensé que nunca iba a lograr, entonces para mí es muy importante esto.

Y en lo profesional, pues mi historia, a través de todo lo que he pasado en mi vida, pues quiero inspirar a todas las mujeres del mundo, que sí se puede, y que vean la moda de Le Zachas no solamente como una ropa, sino como una inspiración, como unas ganas de ser libre, como ganas de quererse, empoderarse, y entonces para mí esto significa mucho.

¿Me contaste que los diseños tienen que ver mucho con tus historias personales? Explícame eso.

Yo me baso mucho cada vez que hago un diseño en cada vivencia. Yo he tenido muchas etapas de mi vida muy diferentes. He tenido etapas donde he vivido querer las apariencias, que no se lo aconsejo a nadie, pero he pasado por esa etapa, y a veces cuando me reflejo en esa etapa, pues diseño modelos un poquito más elegantes, un poquito más glamurosos, que me encantan, porque me encanta la moda europea. Yo viví en España 11 años y amo la moda europea, pero entonces me baso mucho a veces en ese tipo de cosas.

También a veces cuando diseño ropa transparente, que la gente me dice, es que vas de un lugar a otro, o sea, no tiene nada que ver. Para mí tiene mucho que ver porque la idea mía es que las personas, todo el mundo, se vista como quiera, o sea, que se olviden de los estereotipos. Entonces cada diseño que yo hago, pienso mucho en cada etapa de mi vida.

Estuve también una etapa de mi vida, era bailarina, viví la locura, me encantaba vestir sexy, me encantaba salir a la calle y que me miraran, y me sentía muy bien. Viví también épocas que me importaban mucho las personas, el qué dirán, y entonces cada diseño significa algo de mi vida.

¿Cuántos errores cometiste hasta aquí?

Muchísimas.

¿En cuanto al diseño y esta carrera de diseñadora?

Bueno, cometí muchos errores, de hecho, los sigo cometiendo. Lo bueno que yo tengo es que escucho y me dejo ayudar, y gracias también a todas las personas que tengo alrededor que me han ayudado. Uno de los errores que cometí fue empezar mi negocio sin aceptar ayuda, pensando que yo lo podía todo, y eso es un error.

Uno siempre tiene que delegar y eso aprendí ahora muchísimo, no lo había aprendido hasta hace poquito, y entonces fue uno de los errores que cometí y que me demoré mucho más a lograr este sueño, el no delegar. Quería hacerlo todo yo, yo podía con todo, y no, es un error muy grande. Y creo que eso es muy importante.

También, y se lo aconsejo a todo el mundo, cuando uno quiera hacer algo en la vida, pues también aprender a ayudarse y a delegar también. Creo que fue uno de los errores que más cometí.

¿Esa etapa primaria de diseñadora en Colombia, hacían el diseño y lo fabricaban? ¿Cómo fue esa etapa?

Bueno, el mundo del diseño es un mundo muy complejo. Yo, por ejemplo, yo coso. Yo soy atrevida y yo soy una persona que cuando quiero hacer algo, lo hago. Cuando empecé a diseñar, primero antes de empezar a diseñar, bueno, yo me abrí una tienda online, empecé a comprar ropa no hecha por mí.

Siempre me gustó el diseño desde pequeñita, entonces encontré este lugar en Colombia que usted me acaba de preguntar, que de hecho yo sigo trabajando con ellos porque si se ponen a mirar los diseñadores, por lo general casi ninguno cose. Todos diseñan y tienen modistas que le hacen la ropa. No es el caso mío porque yo diseño y me gusta coser también.

Pero en lo que estábamos hablando anteriormente, necesitamos ayuda. Yo tengo muchas cosas encima y a veces no puedo. Entonces sí necesito a alguien que me ayude.

Entonces por eso sigo trabajando con estas personas en Colombia que se lo agradezco muchísimo. Siempre me han apoyado. De hecho, me están apoyando también ahora en esto.

Aparte de que he hecho mis diseños por mí, por mis manos también tengo esa ayudita.

¿Tu diseño tiene alguna influencia de Cuba?

No. ¿El porqué? Es porque toda esta colección se basa en lo que yo he pasado fuera de Cuba. Entonces lo que pasé en España, lo que pasé aquí en Estados Unidos.

Entonces sí quiero hacer mi lanzamiento enfocada en Cuba, con otros diseños que tengo, pero creo que este es el momento de… El lanzamiento este que estoy haciendo es sobre todo la marca de Le Zachas, que para mí significa mucho. Entonces impregno en la ropa la marca. Quiero que sea una marca, como ahora están viendo, que cuando tú la veas tú dices, guau, yo quiero tener esa ropa.

Entonces no me basé ahora en Cuba. Me basé más que nada en el proceso que tuve desde España hasta aquí, lo que viví en Estados Unidos. Pero por supuesto, a mí Cuba me marca mucho porque yo empecé con la idea del diseño en Cuba cuando era chiquitita con mi mamá.

¿Cómo sería el diseño de Cuba?

Bueno, yo quiero mucho, a mí me gusta mucho la Virgen de la Caridad, me gusta el pavorreal. Entonces quiero enfocarlo en la Virgen de la Caridad, me encanta. Y también quiero hacer diseños con plumas de pavorreal porque para mí eso como que da grandeza, da seguridad.

También quiero enfocarme en la típica cubana con esas ropas de girasoles, con los moños en la cabeza, todo eso quiero hacerlo.

¿Te gustaría que tus diseños algún día llegaran a Cuba?

Por supuesto, de hecho, mis diseños han llegado a Cuba. Sí, yo tengo muchas seguidoras en Cuba, muchísimas, y artistas que son amigas mías en Cuba que me han apoyado mucho y me han comprado muchísimo en Cuba.

De hecho, tengo también la posibilidad que le doy a las mujeres que pueden emprender con mi marca y tengo muchas muchachas que han emprendido con mis diseños en Cuba y los venden en Cuba, claro. Porque siempre me ha gustado ayudar. Desde que estaba en el camión, he ayudado a las personas que eran camioneras y de hecho he ayudado a muchas personas a que se abran su tienda online, a que sean diseñadoras.

De hecho, va a participar en este gran fashion show una diseñadora que yo le di ese empujoncito y para mí eso es un honor muy grande. Y pues empecé a vender ropa, pero también a través de mí las mujeres pueden en otros países, no solamente en Cuba, ¿sabes? Venden en España, en Perú también, pueden vender mi ropa. Entonces, le doy la posibilidad de venderlos, que cojan el producto al por mayor, a bajo precio, y que ellas puedan tener su negocio en Cuba, que puedan tener también la independencia de tener su negocio, su boutique, o lo que quieran.

Yanet Almaguer (Cubanet)

¿Una cubana ahora que quiere vender tu ropa, ¿qué tiene que hacer?

Nada, contactarme, escribirme al Instagram, Le Zachas Boutique, o a mi teléfono, 786-304-8571 y yo al momento le voy a contestar.

¿Te consideras una cubana que triunfa en los Estados Unidos?

Por supuesto. O sea, yo soy fe de eso. Yo me siento muy agradecida, bueno, por ser cubana, por supuesto, siempre 100%, y doy las gracias también de tener la visión y la libertad siempre, y la seguridad, soy una persona muy segura y siempre tuve la libertad, de saber lo que quiero y lo que no quiero. Y entonces, doy gracias a Dios de que, en ese momento, cuando tenía 22 añitos, decidí salir de Cuba, me fui para España 11 años, de ahí emigré para acá, pero, sobre todo, doy muchas gracias también a este país, porque yo en España logré muchas cosas, pero lo que he logrado aquí no lo iba a lograr nunca en España, la verdad. De tener mi negocio, de camiones, de tener ahora este negocio, este emprendimiento, hasta donde he llegado, y la verdad que doy muchísimas gracias, muchísimas gracias también por ser la persona que soy, segura y tener mis ideales seguros también.

Yo sé lo que quiero y siempre fui consciente de que mi Cuba, la quiero mucho por mi familia, pero no era mi futuro.

¿Cuán largo ha sido el camino para llegar aquí?

Muy largo, imagínate, yo emigré con 22 años para España, estuve 11 años en España, dormí en las calles, sufrí maltrato, después emigré para acá, aquí pasé también muchísimo trabajo: mi papá se murió, perdí a mi hija, a mi mamá, o sea, he pasado muchas cosas muy difíciles, pero siempre le digo a las personas que no importa, no soy solamente yo, todos pasamos cosas. El camino ha sido bien largo, pero también muy instructivo, y gracias a todas esas cosas, he aprendido y doy gracias. Yo nunca me arrepiento de las cosas que me han pasado en mi vida, porque de todo he aprendido algo, o sea, ha sido un camino bien largo, pero estoy feliz.

¿Un consejo para las mujeres que emprenden un negocio? Sobre todo para las cubanas dentro y fuera de la Isla.

Sí, bueno, el consejo que siempre doy a todas las mujeres, de hecho, a las cubanas, sobre todo a las latinas, pero las cubanas somos muy echadas para adelante y a las que están en Cuba… Pues bueno, ustedes saben, las muchas muchachas que me conocen en Cuba, que no hay nada imposible, que ahora todo lo que quieran hacer, que lo hagan, que no se dejen engañar, que no dejen sus sueños, como digo yo, en la moda, que los cumplan. Y a las de aquí, les digo lo mismo, pero sobre todo cuando vayan a hacer algún negocio o algo, que busquen ayuda, que aprendan a delegar, que escuchen también comentarios… Yo soy una persona que me gusta también que me critiquen, o sea, que yo soy de las personas que escucho las críticas, porque de todas las críticas hay algo constructivo. Entonces, si vas a hacer un negocio, tú que me estás escuchando, no importa lo que pasa en la vida, yo siempre cuando hago mi historia, la gente me dice guau… No, todas tenemos una historia, es simplemente saber salir y saber que ustedes sí pueden, que somos muy poderosos y podemos lograr todo lo que queramos, entonces es el consejo que les doy, y si tienen alguna duda me llaman a mí que siempre estoy para ayudarlas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

NOTICIAS RELACIONADAS