close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 30 noviembre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Revolución Energética
    Destacados

    El precio de nuestros miedos

    martes, 30 de noviembre, 2021 8:00 am
    Protestas en Cuba, 11J, Cuba, Cubanos, OCC
    Destacados

    La libertad es efímera

    martes, 30 de noviembre, 2021 6:00 am
    Destacados

    Farsas judiciales en Cuba: ¿Puede el castrismo alegar su “inocencia”!

    martes, 30 de noviembre, 2021 3:00 am
    Destacados

    Bajo una carpa de circo todo es posible

    lunes, 29 de noviembre, 2021 4:16 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    hamlet lavastida, Cuba
    Cultura

    Exhiben performance de Hamlet Lavastida en Miami

    martes, 30 de noviembre, 2021 6:29 am
    leonardo padura, exilio
    Cultura

    Leonardo Padura: El exilio es un drama que lamentablemente continúa desarrollándose en Cuba

    martes, 30 de noviembre, 2021 4:43 am
    Cultura

    Artistas del 27N y del MSI exponen en Austria

    lunes, 29 de noviembre, 2021 8:24 am
    Cultura

    Filmarán documental sobre “Patria y Vida”

    miércoles, 24 de noviembre, 2021 3:37 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Revolución Energética
    Destacados

    El precio de nuestros miedos

    martes, 30 de noviembre, 2021 8:00 am
    Protestas en Cuba, 11J, Cuba, Cubanos, OCC
    Destacados

    La libertad es efímera

    martes, 30 de noviembre, 2021 6:00 am
    Destacados

    Farsas judiciales en Cuba: ¿Puede el castrismo alegar su “inocencia”!

    martes, 30 de noviembre, 2021 3:00 am
    Opinión

    Soñar no cuesta nada, si es que no estás en Cuba

    lunes, 29 de noviembre, 2021 4:45 pm
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Revolución Energética
    Destacados

    El precio de nuestros miedos

    martes, 30 de noviembre, 2021 8:00 am
    Protestas en Cuba, 11J, Cuba, Cubanos, OCC
    Destacados

    La libertad es efímera

    martes, 30 de noviembre, 2021 6:00 am
    Destacados

    Farsas judiciales en Cuba: ¿Puede el castrismo alegar su “inocencia”!

    martes, 30 de noviembre, 2021 3:00 am
    Destacados

    Bajo una carpa de circo todo es posible

    lunes, 29 de noviembre, 2021 4:16 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    hamlet lavastida, Cuba
    Cultura

    Exhiben performance de Hamlet Lavastida en Miami

    martes, 30 de noviembre, 2021 6:29 am
    leonardo padura, exilio
    Cultura

    Leonardo Padura: El exilio es un drama que lamentablemente continúa desarrollándose en Cuba

    martes, 30 de noviembre, 2021 4:43 am
    Cultura

    Artistas del 27N y del MSI exponen en Austria

    lunes, 29 de noviembre, 2021 8:24 am
    Cultura

    Filmarán documental sobre “Patria y Vida”

    miércoles, 24 de noviembre, 2021 3:37 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Revolución Energética
    Destacados

    El precio de nuestros miedos

    martes, 30 de noviembre, 2021 8:00 am
    Protestas en Cuba, 11J, Cuba, Cubanos, OCC
    Destacados

    La libertad es efímera

    martes, 30 de noviembre, 2021 6:00 am
    Destacados

    Farsas judiciales en Cuba: ¿Puede el castrismo alegar su “inocencia”!

    martes, 30 de noviembre, 2021 3:00 am
    Opinión

    Soñar no cuesta nada, si es que no estás en Cuba

    lunes, 29 de noviembre, 2021 4:45 pm
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

SOS Cuba, regreso de Juan Carlos Cremata al teatro

Cremata, profundo conocedor de la cultura popular cubana y su eficacia comunicacional, nos descoloca sobre el proscenio de un teatro Alhambra 2.0 en esteroides

Alejandro Ríos
lunes, 29 de noviembre, 2021 2:47 pm
en Opinión
Juan Carlos Cremata teatro miami Cuba

Foto captura de pantalla

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MIAMI, Estados Unidos.- Anoche me acordé del ya distante año 1990, cuando fui parte del jurado de la Muestra de Jóvenes Realizadores que premió el cortometraje Oscuros rinocerontes enjaulados, muy a la moda, de Juan Carlos Cremata.

Por entonces, el poderoso ideólogo del partido comunista Carlos Aldana no estuvo de acuerdo con la decisión y nos hizo llegar recados inquietantes, que no tuvieron mayores consecuencias, afortunadamente, tal vez porque el cineasta Fernando Pérez era parte del jurado y merecía algún respeto.

Después de mi exilio en 1992 la revista Newsweek estaba escribiendo un reportaje sobre el nuevo cine cubano y les recomendé a Juan Carlos Cremata, a quien luego conocí en Miami procedente de Buenos Aires, donde residía por entonces.

En el año 2010 estuve entre las personas que hicieron posible el estreno exitoso en nuestra comunidad de su largometraje Chamaco, durante el Festival de Cine de Miami, del Miami Dade College.

Juan Carlos Cremata seguía siendo el mismo artista inquieto e irreverente de aquel primer cortometraje, donde se ponían en solfa las ridiculeces del castrismo con agresivo sentido del humor.

Anoche durante su regreso al teatro con la obra SOS Cuba, que escribió y dirigió, supe por qué había sufrido la feroz censura que lo llevó al exilio en el 2016, luego de que lo cancelaran como artista en La Habana un año antes por su versión teatral de El rey se muere, obra de Eugène lonesco sobre un dictador que dura 200 años; el régimen pensó que hacía alusión a Fidel Castro.

SOS Cuba es una suerte de desagravio acumulado durante sus últimos seis años de exilio.

Otra vez innovador y desafiante le entregó la responsabilidad de su texto, que dura alrededor de hora y media, a una actriz y humorista cubana sin experiencia protagónica en las lides mayores del teatro: Cuqui La Mora.

El resultado es pura catarsis, tanto para Aleanys de la Cortera Jáuregui, que es el nombre de la intérprete, como para el público que colmó el Teatro Artime, de Miami.

Sola sobre el escenario, como una paciente reclusa que espera la llegada del enfermero represor, interpretado por el propio Cremata, quien pretende inyectarla como para anularla, el personaje llamado Cuba asume el compromiso de interpretar a la isla homónima y hace un repaso revisionista de capítulos emblemáticos de su historia, que cifran las iniquidades sufridas, desde los tiempos remotos de sus pobladores originales a nuestros días.

Este trayecto pudiera haber tomado una versión sufrida, devastadora, pero Cremata, profundo conocedor de la cultura popular cubana y su eficacia comunicacional, nos descoloca sobre el proscenio de un teatro Alhambra 2.0 en esteroides, y se hace dueño absoluto del público que reflexiona, sonríe o ríe a carcajadas sobre tan incandescente especulación de lo que fue, es y pudiera ser el cubano en su caprichosa idiosincrasia.

Cuqui La Mora descifra al exigente taumaturgo al pie de la letra. Encandila y refleja las numerosas “Cubas” posibles con la intensidad requerida por un espectáculo unipersonal, que Cremata prefiere llamar “descarga”, donde cada milímetro de la gestualidad y entrega de la actriz trata de complacer y convencer a la imaginación del público, ante muchos de sus propios fantasmas.

La exhaustiva actuación de La Mora solo era interrumpida por espontáneos aplausos que los espectadores no podían guardar para el final. De tal modo se apresuraban a reverenciar esta suerte de espejo que Cremata nos había colocado ante nuestras entendederas.

El provocador artista no tiene piedad ni con dictadores ni con patriotas porque, de algún modo, no pocos han contribuido con una saga tan pretenciosa como la cubana, exuberante en símbolos y pesadillas, deliberadamente manipuladas por la inescrupulosa política, que suele estar distante de las emergencias populares.

No hay sutilezas ni metáforas rebuscadas en SOS Cuba. Los dramaturgos del futuro podrán discurrir filosóficamente sobre el desmantelamiento de la nacionalidad, en aras de un proyecto aberrado y sus antecedentes históricos.

La propuesta teatral de Cremata, sin embargo, es locuaz, desenfrenada, a empellones solidarios, para una circunstancia histórica específica, urgida de cambio, de libertad. Es una manera de afrontar el berenjenal donde nos hemos hundido.

Cuando la obra concluye y regresamos a la realidad cotidiana de esta Miami cubana, que no se desprende de sus orígenes, seguimos escuchando a Cuqui La Mora como una médium de las dolencias e inquietudes espirituales de Cremata, quien ha sufrido en carne propia la desesperanza, pero se resiste a la derrota con otra trompada de su arte retador.

“La isla está en llamas, en candela, se quema”, ha escrito el artista. “Nadie puede callarlo, e ignorarlo es complicidad. ¡Hágase la luz con nuestro grito! Venga a nos la tan añorada libertad que tanto merecemos. Vayamos a su encuentro. ¡Vivamos!

ARTÍCULO DE OPINIÓNLas opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: cubanoJuan Carlos CremataMiamiS.O.S. Cubateatro
Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

hamlet lavastida, Cuba
Cultura

Exhiben performance de Hamlet Lavastida en Miami

30 noviembre, 2021
película cubanos Critical Thinking
Destacados

Lo cubano en primera película de John Leguizamo

26 noviembre, 2021
Versailles comida cubana Miami
Destacados

Medio siglo del restaurante Versailles

11 noviembre, 2021
Roberto Quiñones Amnistía Internacional Cuba periodismo periodista independiente censura libertad de prensa
Destacados

Periodista de CubaNet y ex preso político Roberto Quiñones llega a Miami

7 noviembre, 2021
Francis Suárez Esteban Bovo
Noticias

Francis Suárez retiene la alcaldía de Miami y Esteban Bovo gana en Hialeah

2 noviembre, 2021
cubanos México
Noticias

Autoridades mexicanas investigan muerte de cubano a manos de la Guardia Nacional

2 noviembre, 2021
SIGUIENTE
Turista, MINSAP, Rusia, Rusos, Cuba, COVID-19, Coronavirus

Régimen anuncia medidas de control para viajeros internacionales ante avance de variante ómicron

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .