close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, 19 noviembre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Patria y Vida
    Destacados

    Patria y Vida: cuando la música nos salva

    viernes, 19 de noviembre, 2021 1:09 pm
    Cuba, totalitarismo, castrocomunismo
    Destacados

    La batalla perdida del castrocomunismo

    viernes, 19 de noviembre, 2021 10:55 am
    Destacados

    El bolívar digital, otra farsa del régimen de Nicolás Maduro

    viernes, 19 de noviembre, 2021 8:00 am
    Destacados

    ¿Recargas de ETECSA o remesas desde el exterior?

    viernes, 19 de noviembre, 2021 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Patria y Vida
    Cultura

    Latin Grammy: El camino cubano hasta “Patria y Vida”

    jueves, 18 de noviembre, 2021 8:00 am
    Brouwer Cuba
    Cultura

    Leo Brouwer: Es triste referirme a Cuba como una isla perdida

    martes, 16 de noviembre, 2021 11:59 am
    Cultura

    “No están todos los que son, no son todos los que están”: Entrevista con Cristóbal Díaz Ayala

    sábado, 13 de noviembre, 2021 3:00 am
    Cultura

    Raúl Rivero: Un provocador de taquicardias

    domingo, 7 de noviembre, 2021 10:18 am
  • OPINIÓN
    Cuba, totalitarismo, castrocomunismo
    Destacados

    La batalla perdida del castrocomunismo

    viernes, 19 de noviembre, 2021 10:55 am
    Viiolencia de Estado en Cuba
    Destacados

    El ciudadano común, blanco de la violencia de Estado en Cuba

    viernes, 19 de noviembre, 2021 3:00 am
    Opinión

    La estatua de Eusebio Leal en La Habana

    jueves, 18 de noviembre, 2021 5:10 pm
    Opinión

    Una feria de “oportunidades” o la cara muy dura

    jueves, 18 de noviembre, 2021 4:59 pm
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Patria y Vida
    Destacados

    Patria y Vida: cuando la música nos salva

    viernes, 19 de noviembre, 2021 1:09 pm
    Cuba, totalitarismo, castrocomunismo
    Destacados

    La batalla perdida del castrocomunismo

    viernes, 19 de noviembre, 2021 10:55 am
    Destacados

    El bolívar digital, otra farsa del régimen de Nicolás Maduro

    viernes, 19 de noviembre, 2021 8:00 am
    Destacados

    ¿Recargas de ETECSA o remesas desde el exterior?

    viernes, 19 de noviembre, 2021 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Patria y Vida
    Cultura

    Latin Grammy: El camino cubano hasta “Patria y Vida”

    jueves, 18 de noviembre, 2021 8:00 am
    Brouwer Cuba
    Cultura

    Leo Brouwer: Es triste referirme a Cuba como una isla perdida

    martes, 16 de noviembre, 2021 11:59 am
    Cultura

    “No están todos los que son, no son todos los que están”: Entrevista con Cristóbal Díaz Ayala

    sábado, 13 de noviembre, 2021 3:00 am
    Cultura

    Raúl Rivero: Un provocador de taquicardias

    domingo, 7 de noviembre, 2021 10:18 am
  • OPINIÓN
    Cuba, totalitarismo, castrocomunismo
    Destacados

    La batalla perdida del castrocomunismo

    viernes, 19 de noviembre, 2021 10:55 am
    Viiolencia de Estado en Cuba
    Destacados

    El ciudadano común, blanco de la violencia de Estado en Cuba

    viernes, 19 de noviembre, 2021 3:00 am
    Opinión

    La estatua de Eusebio Leal en La Habana

    jueves, 18 de noviembre, 2021 5:10 pm
    Opinión

    Una feria de “oportunidades” o la cara muy dura

    jueves, 18 de noviembre, 2021 4:59 pm
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Universidad de Venezuela: frente al riesgo de la desaparición

Debemos movilizarnos y dejar constancia de que quien viola la ley e impide las elecciones es el régimen castro-chavista-madurista

Pedro Vicente Castro Guillen
jueves, 18 de noviembre, 2021 2:51 pm
en Opinión
universidad Venezuela

Universidad Central de Venezuela. Foto tomada de internet

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

CARACAS, Venezuela.- El régimen ha avanzado de manera significativa hacia la toma definitiva de la Universidad venezolana a través de lo que hemos denominado la destrucción institucional de la Universidad por diseño. Con ello estamos hablando de una cadena de sucesos agresivos y sumamente negativos, continuados en las últimas dos décadas, para la sobrevivencia de la Universidad como una institución occidental, donde se conjugan tres elementos fundamentales que son la investigación científica-humanística, la docencia y la extensión fundamentada en el pensamiento libre y la asociación productiva con la sociedad civil democrática.

Hemos visto al régimen ejercer la violencia pura y dura, la estrangulación presupuestaria a través de los presupuestos reconducidos desde 2007; el pase de las nóminas de profesores al sistema patria, con el cual se les confisca el último resto de la ficción de ser profesores de una determinada universidad; la contratación colectiva única, que nos despoja de nuestra condición de profesores para convertirnos en trabajadores docentes; el encuadramiento como activos de las milicias, siendo el remate de la eliminación de toda dignidad existente como profesores investigadores y/o docentes; los salarios de hambre, ahora férreamente controlados por actores sindicales no elegidos por nadie, que además son de nuestro completo desconocimiento; el control político de profesores a través de la suspensión de dudosa legalidad de las elecciones de autoridades mediante sentencias del TSJ, condenándonos a un congelamiento de las relaciones institucionales con unas autoridades que ya pasan de dos lustros en el ejercicio de sus funciones, en un clima académico en fase de terminal.

Todo esto quedará consagrado legalmente cuando el régimen con su Asamblea Nacional termine de aprobar el actual proyecto de “Ley de educación universitaria”, que tiene el fin preciso de concretar su proyecto: adecuación del sistema de educación superior a toda la legislación existentes y por existir con el estado comunal y las nuevas estructuras regionales y estatales de las REDIS y las ZODIS; la consagración de la intervención política por organismos para-universitarios como los propuestos “consejo nacional de transformación universitaria” y los respectivos “consejos regionales de transformación”; la posibilidad de otorgar títulos de acuerdo a criterios de conveniencia -léase política- de los consejos comunales; eliminar el lazo entre profesores y estudiantes y la universidad, para establecerlo de manera centralizada con el Ministerio de Educación Superior, con esta dependencia se evapora toda posibilidad de defensa frente a arbitrariedades cometidas contra la carrera de los profesores y estudiantes; eliminar el sistema de educación superior como un mecanismo de movilidad social, para hacerlo un mecanismo de control político ideológico que convertirá a los profesionales, muy al estilo cubano, a ser mano de obra servil a los propósitos del régimen.

Todo lo anterior consagra un cuadro de intervención ya ejecutada, con el agravante de la toma de control de la Universidad Simón Bolívar y el nombramiento por el CNU de un Rector escogido a dedo, saltándose nada menos que el requisito de convocar como corresponde a la ley las elecciones para que fuera la comunidad USBista la que escogiera sus autoridades. Sigue el turno a la UCV, para ser directamente controlada por el régimen, ya se ejecutó una parte importante de este plan con el nombramiento de Jaqueline Farias como “protectora”, y con la ejecución de un programa de “rescate” de la infraestructura física, que no pasa de ser un costoso programa de jardinería.

Mientras todo esto viene ocurriendo la UCV está paralizada, con casi nula capacidad de reacción, ni siquiera por parte de las autoridades rectorales o gremiales, salvo honrosas excepciones. Esto último explica en gran medida la falta de movilización y de protestas de profesores y estudiantes hasta ahora esporádicas y/o simplemente mediáticas. Otro factor es la falta de un factor movilizante y aglutinante, una propuesta que permita unificar y poner en movimiento de rebelión a profesores y estudiantes.

Creemos que esta propuesta contra el régimen que puede despertar junto a otras la voluntad de protesta, el espíritu autonomista, aprovechando además la apertura de la investigación del régimen por delitos de lesa humanidad, sería la enérgica solicitud de las elecciones de autoridades de acuerdo a lo previsto por la Constitución de 1999 y la Ley de Universidades vigentes de 1971. Podría ser un fuerte factor de movilización, aun considerando los extremos factores de dificultad para el logro de tal objetivo, pero debemos movilizarnos y dejar constancia de que quien viola la ley e impide las elecciones es el régimen castro-chavista-madurista.

Con lo anterior, creemos igualmente en volver a ocupar los espacios universitarios no para dar o recibir clase, cosa de muy dudosa posibilidad por las condiciones adversas físicas y de trabajo al interior de la geografía ucvista, esto también debe ser un objeto de la lucha, lograr condiciones para la presencialidad que sean razonablemente aceptables para estudiantes y profesores, sometidos a condiciones de vida y de trabajo francamente inhumanas.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: UniversidadVenezuela
Pedro Vicente Castro Guillen

Pedro Vicente Castro Guillen

Historiador, Economista, Doctor en Ciencias Sociales, Profesor Titular UCV

ARTÍCULOS RELACIONADOS

moneda bolívar digital
Destacados

El bolívar digital, otra farsa del régimen de Nicolás Maduro

19 noviembre, 2021
niños venezuela trasplante
Destacados

“Se necesita un cambio urgente porque se nos van a morir todos los niños”

28 octubre, 2021
Vacunas cubanas contra la COVID-19
Noticias

Venezuela: Especialistas rechazan la aplicación de los “candidatos a vacunas” cubanos a menores de edad

25 octubre, 2021
Hugo "Pollo" Carvajal, Venezuela, Estados Unidos
Noticias

Hugo “Pollo” Carvajal, el exjefe de la inteligencia chavista que será extraditado a EE. UU.

20 octubre, 2021
Alex Saab, Estados Unidos, Venezuela
Opinión

Alex Saab: la caída de un testaferro

18 octubre, 2021
“Pollo” Carvajal, Podemos
Noticias

“Pollo” Carvajal: Podemos recibía dinero de Venezuela con ayuda de embajada cubana

18 octubre, 2021
SIGUIENTE
Cuba Continues to Fail at Fulfilling Its Housing Construction Goals

Cuba Continues to Fail at Fulfilling Its Housing Construction Goals

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .