close
  • Documentos
  • Archivo
domingo, 21 noviembre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Turismo, COVID-19, economía cubana
    Destacados

    En Cuba la economía sigue siendo un problema

    sábado, 20 de noviembre, 2021 8:00 am
    El Funky Grammy Latino Patria y Vida
    Destacados

    El Funky en los Grammy Latinos 2021: “Este premio se llama Cuba”

    viernes, 19 de noviembre, 2021 4:21 pm
    Destacados

    Patria y Vida: cuando la música nos salva

    viernes, 19 de noviembre, 2021 1:09 pm
    Destacados

    La batalla perdida del castrocomunismo

    viernes, 19 de noviembre, 2021 10:55 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Patria y Vida
    Cultura

    Latin Grammy: El camino cubano hasta “Patria y Vida”

    jueves, 18 de noviembre, 2021 8:00 am
    Brouwer Cuba
    Cultura

    Leo Brouwer: Es triste referirme a Cuba como una isla perdida

    martes, 16 de noviembre, 2021 11:59 am
    Cultura

    “No están todos los que son, no son todos los que están”: Entrevista con Cristóbal Díaz Ayala

    sábado, 13 de noviembre, 2021 3:00 am
    Cultura

    Raúl Rivero: Un provocador de taquicardias

    domingo, 7 de noviembre, 2021 10:18 am
  • OPINIÓN
    Cuba 15N, 15 de noviembre
    Opinión

    Represión, palabra de orden en Cuba

    sábado, 20 de noviembre, 2021 1:46 pm
    Yunior García
    Opinión

    Yunior García, la dolosa ingenuidad 

    sábado, 20 de noviembre, 2021 10:15 am
    Destacados

    En Cuba la economía sigue siendo un problema

    sábado, 20 de noviembre, 2021 8:00 am
    Destacados

    La batalla perdida del castrocomunismo

    viernes, 19 de noviembre, 2021 10:55 am
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Turismo, COVID-19, economía cubana
    Destacados

    En Cuba la economía sigue siendo un problema

    sábado, 20 de noviembre, 2021 8:00 am
    El Funky Grammy Latino Patria y Vida
    Destacados

    El Funky en los Grammy Latinos 2021: “Este premio se llama Cuba”

    viernes, 19 de noviembre, 2021 4:21 pm
    Destacados

    Patria y Vida: cuando la música nos salva

    viernes, 19 de noviembre, 2021 1:09 pm
    Destacados

    La batalla perdida del castrocomunismo

    viernes, 19 de noviembre, 2021 10:55 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Patria y Vida
    Cultura

    Latin Grammy: El camino cubano hasta “Patria y Vida”

    jueves, 18 de noviembre, 2021 8:00 am
    Brouwer Cuba
    Cultura

    Leo Brouwer: Es triste referirme a Cuba como una isla perdida

    martes, 16 de noviembre, 2021 11:59 am
    Cultura

    “No están todos los que son, no son todos los que están”: Entrevista con Cristóbal Díaz Ayala

    sábado, 13 de noviembre, 2021 3:00 am
    Cultura

    Raúl Rivero: Un provocador de taquicardias

    domingo, 7 de noviembre, 2021 10:18 am
  • OPINIÓN
    Cuba 15N, 15 de noviembre
    Opinión

    Represión, palabra de orden en Cuba

    sábado, 20 de noviembre, 2021 1:46 pm
    Yunior García
    Opinión

    Yunior García, la dolosa ingenuidad 

    sábado, 20 de noviembre, 2021 10:15 am
    Destacados

    En Cuba la economía sigue siendo un problema

    sábado, 20 de noviembre, 2021 8:00 am
    Destacados

    La batalla perdida del castrocomunismo

    viernes, 19 de noviembre, 2021 10:55 am
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La batalla perdida del castrocomunismo

El régimen conoce que sin el uso de la fuerza puede perder el poder de la noche a la mañana

Alberto Méndez Castelló
viernes, 19 de noviembre, 2021 10:55 am
en Destacados, Opinión
Cuba, totalitarismo, castrocomunismo

La Habana militarizada este lunes, para evitar la Marcha Cívica por el Cambio (Foto: AFP/Getty Images)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA TUNAS, Cuba.- Tipificando crimen de lesa humanidad cual aquella “Noche de los Cristales Rotos” fascista, la imagen de la batalla deshonrosa y chapuceramente perdida por el régimen castrocomunista de La Habana frente al grupo Archipiélago, la Marcha Cívica por el Cambio y específicamente contra una persona en solitario, el dramaturgo Yunior García Aguilera, aunque al final abdicó yéndose a España, le ha dado la vuelta al mundo.

Por reiteración de los rasgos interrelacionados de los regímenes totalitarios, —la ideología, el partido único, la policía terrorista, el monopolio de las comunicaciones, de las armas y de la economía de dirección centralizada— la imagen prueba que, lo que un día llamamos “revolución cubana”, devino ramplona dictadura de “la nueva clase” según conceptuó a esos clanes Milovan Djilas en los años 50 del siglo pasado.

La fotografía del más reciente descalabro castrocomunista —no puede decirse que el último porque ya las torpezas como desacreditar a la agencia EFE se producen una tras otra— mostraron una ventana con una rosa blanca, tras ella Yunior, y colgado de la persiana cual el cadáver de un linchado, un cartel que dice, “me tienen bloqueado”.

Las imágenes del pogromo, —del linchamiento político— de sus adversarios en lo que eufemísticamente el totalitarismo castrocomunista llama “actos de repudio”, esta vez sirvieron por efecto bumerang para que el régimen recibiera la repulsa universal cuando valiéndose del odio, la manipulación y el uso y abuso de todos los poderes del Estado, agredió a ciudadanos indefensos, y en el caso de Yunior García, a un hombre solo. Así el gobierno mostró la fragilidad política del comunismo en Cuba, y el inicio de su derrota este 14 de noviembre, sin importar la decisión del dramaturgo de salir de Cuba, que, en este caso, implica su credibilidad personal, no la de los convocados.

De tal suerte, precisa una explicación urgente desde el punto de vista de las ciencias y no meramente opinativo, cómo empleando además de los ya conocidos métodos de coerción —política, social, económica, policial o jurídica—, el militarismo castrocomunista construye “consensos” de muchedumbres para manipular y privar de libertad a la sociedad cubana.

En criminología, muy temprano allá en el siglo XIX, ya se describía a las muchedumbres como grupos irracionales y criminales; pero si una acción o reacción puede producirse por espontaneidad en grupos informales, no sucede lo mismo en sociedades cerradas, entiéndase bajo control totalitario, donde lo espontáneo va de la mano de la propaganda y del discurso oficial.

El Partido Comunista de Cuba (PCC), con sus fuerzas militares, policiales, parapoliciales y su sistema jurídico, aunados al control ejercido por los llamados “factores de la comunidad”, entiéndase el llamado “Poder Popular”, los Comité de Defensa de la Revolución (CDR), la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y hasta una organización para niños, la Unión de Pioneros de Cuba, cuyo lema es el consabido “pioneros por el comunismo, seremos como el Che”, empleando todos los medios de comunicación, inoculan en la sociedad cubana y en el mundo lo que en psicología social y operativa se conceptúa como el falso consenso.

El mundo vio como fueron los “factores de la comunidad” y no fiscales, jueces ni policías, —aunque sí con la anuencias de ellos— quienes se presentaron a la puerta de Yunior García para advertirle que no le permitirían salir de su casa para ir por las calles de su país, con una rosa blanca en la mano, simbolizando lo que a él le viniera en ganas sin llegar al ultraje, porque, se suponía… que, viviendo en un mundo civilizado y trascurridos 21 años del siglo XXI, es de cavernícolas pretender moldear el cerebro de las personas como si de arcilla se tratara.

¡Sí, no os asombréis!, así con esos moldes funciona el totalitarismo. Quedó demostrado por el fascismo y así todavía hoy lo aplica el castrocomunismo en Cuba: el individuo en masa dejó de serlo transformándose en sujeto que traspasa su “ideal del yo” al “ideal del líder”; así, el “ideal de masa” pasa a ser el “ideal del líder”. En contraposición a lo que Gustave Le Bon definió como “alma colectiva”, esa delegación del ideal propio al de masas, y del ideal de masas al de un líder, o al de un clan, Sigmund Freud lo comparó con un “inconsciente colectivo”.

Pero, ¡cuidado! aunque Yunior García fuera según él “quebrado”, un individuo, una sociedad, o un grupo en estado de “inconsciencia colectiva” un día puede salir del letargo. Los psicólogos sociales llaman sesgo cognitivo o predisposiciones cognitivas a las alteraciones en la mente humana difíciles de solucionar, sí, que llevan a una distorsión de la realidad por deficiente procesamiento de la información. Aun así, si alguien sobreestima el grado de consenso que sus semejantes tienen con ellos, incurren en predisposiciones, en tendencias, supuestamente conocedoras, pero que, en realidad, son efectos del falso consenso.

En la toma de decisiones de cualquier proceso de dirección, ya sea operativo, administrativo, doméstico o presidencial, el “sesgo del falso consenso”, psicológicamente hablando, lleva a la ilusión de control, que es la sobreestimación de la influencia real, creyéndose que puede controlarse, o al menos influir en resultados que, obviamente, están fuera de control.

Pese a la arquitectura del consenso castrocomunista, el “sesgo del falso consenso” está a la vista; lo vemos en los barrios, cuando salvo los “factores de la comunidad” ya ningún cubano se presta para agredir a su vecino y el régimen debe realizar sus “actos de repudio” con personas conducidas mediante chantaje político-laboral, esto es, utilizando empleados estatales o trabajadores por cuenta propia coaccionados, en sí, arribistas que van contra el derecho ajeno con tal de mantener sus negocios, públicos o privados.

Y esa es la batalla perdida del castrocomunismo: la ilusión de control. Perfectamente saben que su influencia real es sobreestimada. El régimen conoce que sin el uso de la fuerza puede perder el poder de la noche a la mañana. Esa razón y al precio de quedar en ridículo —como quedó— lo hizo encerrar a Yunior García en su casa, aunque luego saliera huyendo. Un hombre libre caminando con una rosa blanca en la mano por las calles de La Habana era un riesgo cierto: el peligro de que millones de cubanos fueran tras él por todo el archipiélago y concluyera el comunismo en Cuba. Cierto. Yunior huyó y a fin de cuentas no tenemos claro como salió de Cuba. Pero de lo que no hay dudas y el régimen lo sabe es que los miles de cubanos que se manifestaron el 11J hoy están multiplicados en sus familias, en sus amigos, y en todos los que amamos la libertad y despreciamos las dictaduras.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: castrocumunismoCubacubanosYunior García
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

inmigrantes indocumentados cubanos
Noticias

Autoridades mexicanas rescatan a 600 inmigrantes, ocho eran cubanos

21 noviembre, 2021
feminicidio Cuba
Noticias

Asesinato en Matanzas sería el feminicidio número 29 este año en Cuba

21 noviembre, 2021
Cuba 15N, 15 de noviembre
Opinión

Represión, palabra de orden en Cuba

20 noviembre, 2021
havana
English

A Militarized and Somber Havana Turns 502

20 noviembre, 2021
Anamely Ramos Maykel Osorbo
Noticias

Anamely Ramos gestiona salida humanitaria de Cuba para Maykel Osorbo

20 noviembre, 2021
Yunior García
Opinión

Yunior García, la dolosa ingenuidad 

20 noviembre, 2021
SIGUIENTE
Reniel Rodríguez

Liberan al niño Reniel Rodríguez tras campaña en redes sociales

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .