We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 26 julio, 2023
search
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba vs. Guatemala en el debut de la Copa de Oro
    Deportes

    La Copa de Oro para escapar de Cuba

    miércoles, 26 de julio, 2023 8:00 am
    Cuba: Una sesión del Parlamento cubano la última semana
    Destacados

    Parlamento cubano: del muro de las lamentaciones al callejón sin salida

    miércoles, 26 de julio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Asalto al Cuartel Moncada: setenta años de promesas incumplidas

    miércoles, 26 de julio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Cuba, a merced de los hipócritas

    martes, 25 de julio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    comida cubana, Cuba, Willy Chirino, Miami, Versailles
    Cultura

    Willy Chirino recomienda su “comida favorita” a quienes visiten Versailles y La Carreta

    martes, 25 de julio, 2023 10:21 am
    Gabriel Gravier, Rodrigo Prats, Una rosa de Francia, Cuba
    Cultura

    “Una rosa de Francia”, historia de una de las canciones cubanas más populares

    domingo, 23 de julio, 2023 7:20 am
    Cultura

    “El Fígaro”, publicación representativa de la Cuba de finales del siglo XIX y principios del XX

    domingo, 23 de julio, 2023 5:29 am
    Actualidad

    Anuncian foro de animación Juan Padrón in memoriam

    sábado, 22 de julio, 2023 12:20 pm
  • OPINIÓN
    Cuartel Moncada, Fidel Castro, Cuba, Cubanos
    Opinión

    El Moncada en la mitología castrista

    miércoles, 26 de julio, 2023 10:32 am
    Cuba: Una sesión del Parlamento cubano la última semana
    Destacados

    Parlamento cubano: del muro de las lamentaciones al callejón sin salida

    miércoles, 26 de julio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Asalto al Cuartel Moncada: setenta años de promesas incumplidas

    miércoles, 26 de julio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Una nueva pugna en Cuba: fichas de costo vs. precios de mercado

    martes, 25 de julio, 2023 2:45 pm
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba vs. Guatemala en el debut de la Copa de Oro
    Deportes

    La Copa de Oro para escapar de Cuba

    miércoles, 26 de julio, 2023 8:00 am
    Cuba: Una sesión del Parlamento cubano la última semana
    Destacados

    Parlamento cubano: del muro de las lamentaciones al callejón sin salida

    miércoles, 26 de julio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Asalto al Cuartel Moncada: setenta años de promesas incumplidas

    miércoles, 26 de julio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Cuba, a merced de los hipócritas

    martes, 25 de julio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    comida cubana, Cuba, Willy Chirino, Miami, Versailles
    Cultura

    Willy Chirino recomienda su “comida favorita” a quienes visiten Versailles y La Carreta

    martes, 25 de julio, 2023 10:21 am
    Gabriel Gravier, Rodrigo Prats, Una rosa de Francia, Cuba
    Cultura

    “Una rosa de Francia”, historia de una de las canciones cubanas más populares

    domingo, 23 de julio, 2023 7:20 am
    Cultura

    “El Fígaro”, publicación representativa de la Cuba de finales del siglo XIX y principios del XX

    domingo, 23 de julio, 2023 5:29 am
    Actualidad

    Anuncian foro de animación Juan Padrón in memoriam

    sábado, 22 de julio, 2023 12:20 pm
  • OPINIÓN
    Cuartel Moncada, Fidel Castro, Cuba, Cubanos
    Opinión

    El Moncada en la mitología castrista

    miércoles, 26 de julio, 2023 10:32 am
    Cuba: Una sesión del Parlamento cubano la última semana
    Destacados

    Parlamento cubano: del muro de las lamentaciones al callejón sin salida

    miércoles, 26 de julio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Asalto al Cuartel Moncada: setenta años de promesas incumplidas

    miércoles, 26 de julio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Una nueva pugna en Cuba: fichas de costo vs. precios de mercado

    martes, 25 de julio, 2023 2:45 pm
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Una nueva pugna en Cuba: fichas de costo vs. precios de mercado

Las fichas de costo, permeadas de burocratismo, irán desplazando gradualmente a los eficientes precios de mercado

Orlando Freire SantanabyOrlando Freire Santana
martes, 25 de julio, 2023 2:45 pm
in Opinión
Cuba, Sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular

Sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Foto: Tribuna de La Habana)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – La mayoría de los especialistas en materia económica, con la lógica excepción de los defensores a ultranza de regímenes como el cubano, aceptan que los precios libremente fijados por el mercado son los que garantizan un mejor funcionamiento de la economía. En estas condiciones, por lo general, se concilian los intereses de los productores y de los consumidores, al tiempo que todos los actores económicos reciben constantemente una información acerca de las condiciones en que opera el mercado. 

Antes del advenimiento de la Tarea Ordenamiento en enero de 2021, había en nuestra sociedad pequeños bolsones de precios de mercado, reconocidos por documentos como la Conceptualización del Modelo Económico y Social. Eran espacios donde operaban los trabajadores por cuenta propia, sin la injerencia del Estado, mejor abastecidos que las tiendas gubernamentales, con precios y tarifas algo superiores a los oficialistas, pero que no llegaban a constituir una espiral inflacionaria. 

A partir de la implementación de la Tarea Ordenamiento se desató una inflación galopante, lo mismo en los establecimientos estatales, que en los gestionados por los nuevos actores económicos (cooperativistas, mipymes y trabajadores por cuenta propia). Una inflación que se manifiesta, excepto en los insuficientes productos que se ofertan por la libreta de racionamiento, en el resto de los artículos de consumo, incluyendo los surtidos de los mercados agropecuarios. 

Ante el creciente descontento de la población, las autoridades han tomado algunas medidas para intentar frenar el ascenso de los precios. Les han otorgado facultades a los territorios para que topen determinados precios; ha habido concertaciones de precios entre productores y consumidores, en especial en el sector agropecuario, y también se han impuesto infinidad de multas a productores y prestadores de servicios, cuyos precios y tarifas han sido calificados como “abusivos y especulativos”. 

Sin embargo, muy poco se ha avanzado en la solución del problema. Es como si nadie quisiera realmente acatar las disposiciones gubernamentales. Los productores porque los precios topados casi nunca logran cubrir la totalidad de sus costos de producción, y muchos de los consumidores debido a que son conscientes de que los topes de precios hacen desaparecer de inmediato los productos del mercado.  

Así las cosas, durante las recientes sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular se dio a conocer que el pasado 21 de julio entró en vigor la Resolución 148/2023 Metodología para la elaboración de las fichas de costo y gastos de productos y servicios para la evaluación de precios y tarifas. Se trata de una directiva que pretende normar centralmente la formación de los precios y tarifas a todos los productos que se comercializan en el país, tanto por las empresas estatales como por las formas de gestión no estatales. 

Las fichas de costo establecerán límites para la inclusión de los gastos indirectos de producción, y también de los márgenes de ganancia que deberán agregarse a los costos para conformar el precio final. Y muy importante: se fijarán precios límites para los productos importados que actualmente ofertan las mipymes. 

Aquí nos topamos con un primer problema. Es el referido a quién va a confeccionar las referidas fichas de costo. Habría que darles una activa participación en ello a los productores y prestadores de servicios, que son quienes conocen realmente la magnitud de sus gastos. Pero si se realiza centralmente, desde un buró, ya le auguramos un rotundo fracaso. 

Por otra parte, la gran variabilidad de los precios internacionales de los insumos y materias primas que necesita para producir una economía abierta como  la cubana,  podría hacer que cualquier ficha de costo, por muy bien que se confeccione, quede obsoleta en breve tiempo. 

De todas maneras, tanto los precios topados, como los concertados y los que salgan de las fichas de costo, son precios, de una forma u otra, permeados por el burocratismo. Los bolsones del mercado, con su  espontaneidad eficiente, van desapareciendo paulatinamente, y la economía se aleja cada vez más del rumbo que podría encauzarla hacia la prosperidad. 

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Tags: economia cubanapreciosTarea ordenamiento
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

Related Posts

Cuartel Moncada, Fidel Castro, Cuba, Cubanos
Opinión

El Moncada en la mitología castrista

miércoles, 26 de julio, 2023 10:32 am
Cuba: Una sesión del Parlamento cubano la última semana
Destacados

Parlamento cubano: del muro de las lamentaciones al callejón sin salida

miércoles, 26 de julio, 2023 6:00 am
Cuartel Moncada, Cuba, Cubanos
Destacados

Asalto al Cuartel Moncada: setenta años de promesas incumplidas

miércoles, 26 de julio, 2023 3:00 am
Serie Nacional de Béisbol, Cubanos, Cuba
Deportes

Serie Nacional de Béisbol: dificultades, quejas y pelotas de trapo

martes, 25 de julio, 2023 10:08 am
Una calle de La Habana, Cuba
Destacados

Cuba, a merced de los hipócritas

martes, 25 de julio, 2023 8:00 am
Una reunión de la Asamblea de Cineastas Cubanos
Destacados

El buque fantasma de los cineastas cubanos

martes, 25 de julio, 2023 6:00 am
Sin Muela

Next Post
Título 42, Cubanos, migrantes, Estados Unidos

Juez de California devuelve a migrantes el derecho de pedir asilo en frontera

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x