Wir verwenden Cookies um Inhalte und Anzeigen zu personalisieren, um Social-Media-Funktionen zur Verfügung zu stellen und unseren Traffic zu analysieren. Wir teilen auch Informationen über Ihre Nutzung unserer Website mit unseren Social Media-, Werbe- und Analysepartnern. Details anzeigen
close
  • Documentos
  • Archivo
martes, octubre 3, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (I)

    martes, 3 de octubre, 2023 9:00 am
    126
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Calles vacías en un país que muere

    martes, 3 de octubre, 2023 6:00 am
    367
    Deportes

    Octubre cubano en las Mayores

    martes, 3 de octubre, 2023 3:00 am
    72
    Destacados

    Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano

    lunes, 2 de octubre, 2023 8:00 am
    1k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Jenni Sotolongo, Cuba, niña, cantante, tribuna
    Cultura

    ¿Qué ha pasado con Jenni Sotolongo, la niña que cantaba en las tribunas?

    lunes, 2 de octubre, 2023 11:55 am
    2.9k
    Héctor Quintero, Cuba, teatro
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    201
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    8.8k
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.9k
  • OPINIÓN
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Calles vacías en un país que muere

    martes, 3 de octubre, 2023 6:00 am
    367
    UBPC "Mártires de Camajuaní", en Villa Clara
    Opinión

    UBPC: 30 años de fracasos

    lunes, 2 de octubre, 2023 4:28 pm
    102
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    953
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    4.1k
  • REPORTAJES
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (I)

    martes, 3 de octubre, 2023 9:00 am
    126
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (I)

    martes, 3 de octubre, 2023 9:00 am
    126
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Calles vacías en un país que muere

    martes, 3 de octubre, 2023 6:00 am
    367
    Deportes

    Octubre cubano en las Mayores

    martes, 3 de octubre, 2023 3:00 am
    72
    Destacados

    Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano

    lunes, 2 de octubre, 2023 8:00 am
    1k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Jenni Sotolongo, Cuba, niña, cantante, tribuna
    Cultura

    ¿Qué ha pasado con Jenni Sotolongo, la niña que cantaba en las tribunas?

    lunes, 2 de octubre, 2023 11:55 am
    2.9k
    Héctor Quintero, Cuba, teatro
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    201
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    8.8k
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.9k
  • OPINIÓN
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Calles vacías en un país que muere

    martes, 3 de octubre, 2023 6:00 am
    367
    UBPC "Mártires de Camajuaní", en Villa Clara
    Opinión

    UBPC: 30 años de fracasos

    lunes, 2 de octubre, 2023 4:28 pm
    102
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    953
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    4.1k
  • REPORTAJES
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (I)

    martes, 3 de octubre, 2023 9:00 am
    126
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

UBPC: 30 años de fracasos

La falta de voluntariedad de sus asociados, el escaso nivel de autonomía y ahora la bancarización le arruinan la existencia a las UBPC

Orlando Freire SantanabyOrlando Freire Santana
lunes, 2 de octubre, 2023 4:28 pm
in Opinión
UBPC "Mártires de Camajuaní", en Villa Clara

UBPC "Mártires de Camajuaní", en Villa Clara (Foto: CubanoBoi / Wikipedia)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – Por estos días hemos arribado al 30 aniversario de la constitución de las Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC), surgidas en la etapa más álgida del llamado Período Especial, en un intento por revertir los malos resultados de la calamitosa agricultura cubana. 

Cuando a la cúpula castrista del poder se le presentó la alternativa entre privatizar o cooperativizar en aras de transformar o disminuir la omnímoda presencia estatal en la agricultura, no hubo dudas acerca del camino a escoger. Ellos, que siempre han sido enemigos acérrimos de las privatizaciones, optaron rápidamente por las cooperativas. 

En ese contexto numerosas granjas estatales se convirtieron en cooperativas, las conocidas como UBPC. La tierra seguía siendo propiedad estatal, mientras que la gestión productiva correspondía a los exobreros agrícolas, ahora convertidos en asociados de las UBPC. 

Casi existe consenso en el sentido de que las UBPC nacieron viciadas al violarse dos requisitos básicos para cualquier tipo de cooperativa. En primer término el requisito de voluntariedad. Porque los exobreros agrícolas no tuvieron opciones: se integraban a las UBPC o perdían el empleo. De esa forma las flamantes cooperativas contaban con muchos asociados sin la motivación necesaria para acometer el nuevo empeño productivo.  

Por otra parte, las UBPC surgían casi sin autonomía. Se les asociaba a determinada empresa estatal, la que fijaba el destino social de sus producciones, gestionaba en muchos casos la compra de sus insumos y materias primas, así como también las relaciones con sus clientes. En verdad las UBPC, más que auténticas cooperativas, eran en la práctica dependencias estatales con cierto camuflaje cooperativo.  

Así las cosas, muy pronto afloraron las deficiencias asociadas a este tipo de entidades. Antes de cumplirse las dos décadas de su nacimiento, muchas UBPC tenían deudas financieras casi insalvables y resultaban improductivas. Ante tal estado de cosas, algunas habían optado por su disolución. Si en 1994 había en el país 2.519 UBPC, en el año 2012 la cifra había bajado hasta 1.989. 

En el año 2011 se dictaron 17 medidas con el objetivo de revitalizar la labor de las alicaídas UBPC. La mayoría de esas medidas se relacionaban con la situación financiera de esas entidades. Se conmutaron o aligeraron las deudas que las UBPC mantenían con el sistema bancario y otras instituciones de la economía. Sin embargo, muy poco pudo ―o quiso― hacerse para aumentar la autonomía de las UBPC. Muchos de sus asociados, al no sentirse como verdaderos cooperativistas, perdían el sentido de pertenencia y emigraban hacia otros sectores de la economía.  

Cifras aportadas por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) dan cuenta del decrecimiento experimentado en el número de UBPC durante los últimos años. En el 2016 había en el país 1.593 UBPC, y al año siguiente eran 1.563. Para el 2018 la cifra ascendía a 1.529, y en el 2019 eran 1.519. Al cierre del 2020 las UBPC en el país llegaban a 1.513, para tocar fondo en el 2021 con solo 1.459. 

Pero ahí no queda todo. Nuevos entresijos tomados por la economía cubana, en este caso la bancarización, les complican la vida a los asociados de las UBPC, aun en los casos en que sus entidades hayan sido eficientes.   

Una información aparecida en el semanario Trabajadores refleja el calvario de un asociado a una de las pocas UBPC eficientes que quedan en el país. El protagonista de la nota posee una tarjeta con un saldo de 100.000 pesos debido a la obtención de estimulaciones y utilidades. Pero no ha podido extraer ni un centavo a causa de no contar el banco con suficiente dinero en efectivo. Y concluye preguntando el abrumado asociado: “¿Acaso podré dejar durante varias jornadas las atenciones a la caña para hacer la cola porque solo se autoriza la extracción de 5.000 pesos diariamente en la agencia bancaria?”.

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Tags: UBPC
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

Related Posts

La Habana, Cuba
Destacados

Calles vacías en un país que muere

martes, 3 de octubre, 2023 6:00 am
367
trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
Destacados

¿Por qué Cuba es un país improductivo?

sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
953
La Habana, Cuba
Destacados

“Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
4.1k
VIII Conferencia de Estudios Estratégicos, La Habana, Cuba
Opinión

Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
207
Cartel de los CDR en La Habana
Opinión

CDR: Si las paredes hablaran

jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
279
Mesa Redonda, Cuba
Opinión

Cuba, más medidas y más crisis

jueves, 28 de septiembre, 2023 2:13 pm
278
Sin Muela

Next Post
Una vivienda en Cuba

Cuba registra un déficit de más de 800.000 viviendas, según prensa oficial

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias

x
x