We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
domingo, 14 mayo, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Tania León
    Destacados

    Tania León, brillante compositora cubana, celebra su 80 cumpleaños este domingo

    domingo, 14 de mayo, 2023 9:43 am
    Miguel Díaz-Canel en Artemisa, Producción en Cuba
    Destacados

    Lejos de liberar la producción y el comercio, la dictadura refuerza su dominio económico

    sábado, 13 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    “Imposible desentenderse de Cuba siendo como soy un hijo de Batista”

    viernes, 12 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Gasolina fácil? Solo de la mano de coleros o a través de las redes sociales, y a precios calientes

    viernes, 12 de mayo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Leonel Morales
    Cultura

    Leonel Morales, el pianista que creció en Cuba y salió a buscar la consagración

    domingo, 14 de mayo, 2023 4:15 pm
    Portada de la versión en inglés de 'Cubanos: un viaje épico. La lucha del exilio por la verdad y la libertad'
    Cultura

    ‘Cubanos: Un viaje épico’, un libro sobre la resiliencia y la búsqueda de la libertad

    domingo, 14 de mayo, 2023 3:12 pm
    Cultura

    La Glorieta de Manzanillo, única de su tipo en Cuba

    domingo, 14 de mayo, 2023 9:24 am
    Cultura

    Telemundo revela título de nueva serie de William Levy y estrena tráiler

    domingo, 14 de mayo, 2023 5:11 am
  • OPINIÓN
    Tom Wolfe, El Nuevo Periodismo, Periodistas
    Noticias

    Tom Wolfe y el “nuevo periodismo”

    domingo, 14 de mayo, 2023 8:00 am
    Miguel Díaz-Canel en Artemisa, Producción en Cuba
    Destacados

    Lejos de liberar la producción y el comercio, la dictadura refuerza su dominio económico

    sábado, 13 de mayo, 2023 8:00 am
    Noticias

    Así era la Cuba de los sesenta y los setenta

    sábado, 13 de mayo, 2023 8:00 am
    Opinión

    El homenaje indeseado de los castristas a Agramonte

    viernes, 12 de mayo, 2023 5:32 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Tania León
    Destacados

    Tania León, brillante compositora cubana, celebra su 80 cumpleaños este domingo

    domingo, 14 de mayo, 2023 9:43 am
    Miguel Díaz-Canel en Artemisa, Producción en Cuba
    Destacados

    Lejos de liberar la producción y el comercio, la dictadura refuerza su dominio económico

    sábado, 13 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    “Imposible desentenderse de Cuba siendo como soy un hijo de Batista”

    viernes, 12 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Gasolina fácil? Solo de la mano de coleros o a través de las redes sociales, y a precios calientes

    viernes, 12 de mayo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Leonel Morales
    Cultura

    Leonel Morales, el pianista que creció en Cuba y salió a buscar la consagración

    domingo, 14 de mayo, 2023 4:15 pm
    Portada de la versión en inglés de 'Cubanos: un viaje épico. La lucha del exilio por la verdad y la libertad'
    Cultura

    ‘Cubanos: Un viaje épico’, un libro sobre la resiliencia y la búsqueda de la libertad

    domingo, 14 de mayo, 2023 3:12 pm
    Cultura

    La Glorieta de Manzanillo, única de su tipo en Cuba

    domingo, 14 de mayo, 2023 9:24 am
    Cultura

    Telemundo revela título de nueva serie de William Levy y estrena tráiler

    domingo, 14 de mayo, 2023 5:11 am
  • OPINIÓN
    Tom Wolfe, El Nuevo Periodismo, Periodistas
    Noticias

    Tom Wolfe y el “nuevo periodismo”

    domingo, 14 de mayo, 2023 8:00 am
    Miguel Díaz-Canel en Artemisa, Producción en Cuba
    Destacados

    Lejos de liberar la producción y el comercio, la dictadura refuerza su dominio económico

    sábado, 13 de mayo, 2023 8:00 am
    Noticias

    Así era la Cuba de los sesenta y los setenta

    sábado, 13 de mayo, 2023 8:00 am
    Opinión

    El homenaje indeseado de los castristas a Agramonte

    viernes, 12 de mayo, 2023 5:32 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tom Wolfe y el “nuevo periodismo”

Se cumple este domingo el quinto aniversario del fallecimiento, a los 88 años de edad, del escritor y periodista Thomas Kennerly Wolfe Jr.

Alberto Méndez CastellóAlberto Méndez Castelló
domingo, 14 de mayo, 2023 8:00 am
en Noticias, Opinión
Tom Wolfe, El Nuevo Periodismo, Periodistas

Tom Wolfe (Foto: Flickr)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LAS TUNAS, Cuba. — Se cumple este domingo el quinto aniversario del fallecimiento, a los 88 años de edad, del escritor y periodista Thomas Kennerly Wolfe Jr., o, sencillamente, Tom Wolfe, nacido en Richmond, Virginia, el 2 de marzo de 1930 y fallecido en Manhattan, Nueva York, el lunes 14 de mayo de 2018.

Hijo de un agrónomo, profesor y editor y de una decoradora de jardines que estimuló su vocación artística, Wolfe recibió una esmerada educación en las universidades Washington y Lee y en Yale, donde en 1957 obtuvo un doctorado en literatura norteamericana.

Aunque las formas, tonos, tiempos y estilos de contar historias para ganar la atención de los públicos se remontan a los tiempos bíblicos, Tom Wolfe es considerado el artífice del movimiento llamado “Nuevo Periodismo”, a partir del cual, en los años sesenta y setenta del pasado siglo, los periodistas que incursionaron en esa corriente no se limitaron a reportar sucesos, sino que además intervinieron en la acción y se implicaron en ella. Al respecto, en su antología de 1973 titulada El nuevo periodismo, Wolfe dice:

“Dudo de que muchos de los ases que ensalzaré en este trabajo se hayan acercado al periodismo con la más mínima intención de crear un `nuevo´ periodismo, un periodismo `mejor´, o una variedad ligeramente evolucionada. Sé que jamás soñaron en que nada de lo que iban a escribir para diarios o revistas fuese a causar tales estragos en el mundo literario… a provocar un pánico, a destronar a la novela como número uno de los géneros literarios, a dotar a la literatura norteamericana de su primera orientación nueva en medio siglo… Sin embargo, esto es lo que ocurrió. Bellow, Barth, Updike —incluso el mejor del lote, Philip Roth— están ahora repasando las historias de la literatura y sudan tinta preguntándose dónde han ido a parar.”

Porque según Wolfe, para ellos, el periodismo no era un fin, sino un medio. El objetivo era conseguir empleo en un periódico, pagar las cuentas, recorrer el mundo, acumular experiencia, pulir la escritura, y luego, en algún momento, tirarlo todo, abandonar el empleo y decir adiós al reporterismo, para mudarse a una cabaña en un paraje solitario y escribir una novela; y, algunos, así lo hicieron: Portis y Breslin, por ejemplo. Charles Portis abandonó la corresponsalía en Londres del Herald Tribune y se fue a Arkansas, a vivir en una cabaña de pescadores, donde escribió Norwood, novela que sería un éxito. Así y todo, sería el movimiento en su conjunto, el Nuevo Periodismo, que llevaría las herramientas de la literatura al reportaje, a la entrevista, dotando al diarismo con diálogos vívidos y escenas como sacadas de la ficción, pero que se correspondían con la más absoluta realidad, los modos de decir que se impondrían en el panorama de las letras estadounidenses y universales.

Según una encuesta que en 2004 la revista Nuestro Tiempo realizara entre directivos de medios de comunicación españoles, los periodistas que contribuyeron con cambios sustanciales en el mundo, y más influyeron en los últimos 50 años, fueron Bob Woodward, Carl Bernstein, Ben Bradlee, (director de The Washington Post) Indro Montanelli, Ryszard Kapuscinski, Walter Cronkite, Tom Wolfe y Jean-Francois Revel. Wolfe, cuando ya había rebasado los 50 años, publicó su novela La hoguera de las vanidades, pero no sólo a través de la literatura, sino también del periodismo escrito cuales obras literarias, exploró la sociedad estadounidense adentrándose en temas como la ideología, las razas, el sexo, el dinero, el poder, o la avaricia, aparentemente dispares, pero en realidad conductores y congruentes con comportamientos humanos que influyen en la formación o deformación de la persona y por extensión de las sociedades.

En 2007, Tom Wolfe, que se había declarado ateo y “reivindicador de Balzac”, seguidor de la tradición literaria signada por las obras de Steinbeck, Dickens y Zola, políticamente se definía como un “demócrata a lo Jefferson”, contendiente de los políticos liberales, afirmó que en las elecciones de 2004 votó por la reelección de George W Bush, de quien se dijo admirador. A sus detractores, quienes le criticaron no sólo sus formas de decir, sino también hasta su acostumbrado traje blanco, dijo: “Debe irritarlos un poco que todos, incluso ellos, estén hablando de mí, y nadie esté hablando de ellos”.

Tom Wolfe dejó una esposa, una hija, un hijo, una familia y un hogar; nos trasmitió un legado, visibles tras lauros como el Premio Nacional del Libro y la Medalla Nacional de Humanidades y la condición de ser uno de los ocho periodistas más influyentes del mundo en su tiempo, pero sobre todo, y es lo que más debemos agradecer, es su contribución para hacer _aunque no siempre se logra_ que la información periodística sin dejar de ser objetiva, estéticamente, nos recuerde una obra de arte. Tom Wolfe… ¡En paz descanse!

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: Estados UnidosperiodismoTom Wolfe
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mural de la Prehistoria, Cuba, Pinar del Río, Viñales
Noticias

Mural de la Prehistoria: Una de las pinturas a cielo abierto más grandes del mundo

domingo, 14 de mayo, 2023 3:31 pm
Limay Blanco compra alimentos a tres niños que venden latas en la calle
Actualidad

Limay Blanco compra alimentos a tres niños que venden latas en la calle

domingo, 14 de mayo, 2023 3:03 pm
Pedro Moreno, de balsero a galán de telenovelas
Actualidad

Pedro Moreno, de balsero a galán de telenovelas

domingo, 14 de mayo, 2023 1:22 pm
diaz-canel-pinar-del-rio-cuba
Actualidad

“Cuando tengamos más producción podremos bajar los precios” la promesa de Díaz-Canel

domingo, 14 de mayo, 2023 12:56 pm
Las madres cubanas necesitan de todo
Actualidad

En hogares vacíos y pobres: así viven las madres cubanas

domingo, 14 de mayo, 2023 11:45 am
apagones, Cuba, termoeléctricas
Actualidad

Aseguran que hoy no habrá apagones para festejar el día de las madres

domingo, 14 de mayo, 2023 10:58 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
cuba pelotero cubano grandes ligas mlb peloteros béisbol pelota Tony Pérez

Tony Pérez, el “Big Dog” cubano de Cooperstown

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x