close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, 10 septiembre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Errores en el sistema de salud pública dispara cifras de la COVID-19 en Holguín
    Destacados

    Errores en el sistema de salud pública dispara cifras de la COVID-19 en Holguín

    viernes, 10 de septiembre, 2021 6:00 am
    Cuba, Unión Soviética, Comunismo, Socialismo
    Destacados

    Comunismo y socialismo: demasiados errores y varios culpables

    viernes, 10 de septiembre, 2021 3:00 am
    Destacados

    Nadir y Jorge, dos hermanos víctimas de la represión posterior al 11J

    jueves, 9 de septiembre, 2021 8:00 am
    Destacados

    Axie Infinity, el juego que muchos cubanos ven como una oportunidad para sobrevivir

    jueves, 9 de septiembre, 2021 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Rolando Morelli, "El atracón"
    Cultura

    “El atracón”: lectura de un relato de Rolando Morelli

    miércoles, 8 de septiembre, 2021 4:41 pm
    Enrique Molina
    Cultura

    “Video de familia”, el mediometraje cubano donde brilló Enrique Molina

    viernes, 3 de septiembre, 2021 5:26 pm
    Cultura

    “Que se acabe el abuso de poder”: Yomil se enfrenta al régimen con su tema “De Cuba soy”

    viernes, 27 de agosto, 2021 12:16 pm
    Cultura

    Blanca Rosa Gil: la muñequita que canta

    jueves, 26 de agosto, 2021 2:53 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, Unión Soviética, Comunismo, Socialismo
    Destacados

    Comunismo y socialismo: demasiados errores y varios culpables

    viernes, 10 de septiembre, 2021 3:00 am
    Miguel Díaz-Canel, Cuba
    Opinión

    A los mandamases castristas los ciega la soberbia

    jueves, 9 de septiembre, 2021 2:22 pm
    Opinión

    Por qué decrece la población de Cuba

    jueves, 9 de septiembre, 2021 2:01 pm
    Opinión

    Cuba: Premura por vencer la COVID-19 y abrir las fronteras

    jueves, 9 de septiembre, 2021 12:33 pm
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Errores en el sistema de salud pública dispara cifras de la COVID-19 en Holguín
    Destacados

    Errores en el sistema de salud pública dispara cifras de la COVID-19 en Holguín

    viernes, 10 de septiembre, 2021 6:00 am
    Cuba, Unión Soviética, Comunismo, Socialismo
    Destacados

    Comunismo y socialismo: demasiados errores y varios culpables

    viernes, 10 de septiembre, 2021 3:00 am
    Destacados

    Nadir y Jorge, dos hermanos víctimas de la represión posterior al 11J

    jueves, 9 de septiembre, 2021 8:00 am
    Destacados

    Axie Infinity, el juego que muchos cubanos ven como una oportunidad para sobrevivir

    jueves, 9 de septiembre, 2021 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Rolando Morelli, "El atracón"
    Cultura

    “El atracón”: lectura de un relato de Rolando Morelli

    miércoles, 8 de septiembre, 2021 4:41 pm
    Enrique Molina
    Cultura

    “Video de familia”, el mediometraje cubano donde brilló Enrique Molina

    viernes, 3 de septiembre, 2021 5:26 pm
    Cultura

    “Que se acabe el abuso de poder”: Yomil se enfrenta al régimen con su tema “De Cuba soy”

    viernes, 27 de agosto, 2021 12:16 pm
    Cultura

    Blanca Rosa Gil: la muñequita que canta

    jueves, 26 de agosto, 2021 2:53 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, Unión Soviética, Comunismo, Socialismo
    Destacados

    Comunismo y socialismo: demasiados errores y varios culpables

    viernes, 10 de septiembre, 2021 3:00 am
    Miguel Díaz-Canel, Cuba
    Opinión

    A los mandamases castristas los ciega la soberbia

    jueves, 9 de septiembre, 2021 2:22 pm
    Opinión

    Por qué decrece la población de Cuba

    jueves, 9 de septiembre, 2021 2:01 pm
    Opinión

    Cuba: Premura por vencer la COVID-19 y abrir las fronteras

    jueves, 9 de septiembre, 2021 12:33 pm
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin misiones médicas habría más medicamentos para los cubanos

La respuesta de las autoridades ante la creciente venta de medicamentos en el mercado negro ha sido la represión más descarnada

Orlando Freire Santana
miércoles, 8 de septiembre, 2021 5:26 pm
en Opinión
Medicamentos, Ciego de Ávila,

(Foto: Diario las Américas)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba.- A pesar de cierto tono optimista que la prensa oficialista emplea cuando se refiere a la producción y la existencia de medicamentos en las farmacias cubanas, lo cierto es que la población se halla sumida en la desesperación y el pesimismo.

En su edición del pasado 21 de agosto, el periódico Granma publicó el artículo “Producción de medicamentos tiende a la recuperación”, en el que se da a conocer que los insumos para la producción de buena parte de los antibióticos orales ya se encuentran en el país. Sin embargo, debieron reconocer que el 30% del cuadro básico de medicamentos va a continuar en falta en el mercado nacional. Y un detalle que debe de haber alarmado al cubano de a pie: el antibiótico más prescrito últimamente por los médicos, la azitromicina, no se venderá más en las farmacias, sino que quedará únicamente en los hospitales donde se trata la COVID-19.

Y mientras las personas necesitadas de medicamentos hacen largas colas en las farmacias, a veces de un día para el otro, los precios de los medicamentos se han disparado en la economía informal. Por ejemplo, se ha confirmado que un bulbo de Rocephin o una tableta de Azitromicina se cotizan a más de mil pesos. Por otra parte, fármacos como la Cefalexina, la Duralgina, la Vitamina C, el Ibuprofeno, la Amoxicilina y el Paracetamol superan los 500 pesos.

La respuesta de las autoridades ante la creciente venta de medicamentos en el mercado negro ha sido la represión más descarnada. Ya se ha informado de personas sancionadas al ser sorprendidas en transacciones de esa naturaleza. Muchos creen ver una especie de doble rasero por parte de los gobernantes, que finalmente debieron permitir la eliminación del tope de precios de los productos agropecuarios, pero se oponen al mecanismo de oferta-demanda en lo concerniente a los medicamentos. Y aunque ese tipo de relación comercial sea vista por algunos como inconveniente en el caso de los medicamentos, ¿es justo impedir que alguien pague un alto precio por una tableta de Azitromicina que el Estado es incapaz de ofrecerle?… Pensamos que no.

También hay que considerar que no todo el medicamento que hoy se comercializa en la bolsa negra proviene del robo en los almacenes gubernamentales o el descontrol administrativo en las farmacias. Porque una parte de ese medicamento podría haber entrado en el país como parte de la ayuda que familiares y amigos les envían a los ciudadanos de la isla. Hay que recordar la reciente medida gubernamental que permite la entrada de medicamentos sin el pago de aranceles. Y sería realmente un contrasentido que la represión inhibiera la entrada masiva en nuestro país de esos medicamentos proporcionados por la diáspora cubana.

En otro orden de cosas, el discurso oficialista, a la hora de buscar las causas del desabastecimiento de medicamentos que hoy afecta a los cubanos, esgrime la crisis mundial provocada por la pandemia, el “bloqueo” de Estados Unidos, y hasta problemas internos como el descontrol administrativo, el descuido, la irresponsabilidad y la indolencia de algunos funcionarios. Sin embargo, ni una palabra acerca de los medicamentos que las misiones médicas que marchan al exterior llevan consigo, y que por supuesto les quitan a los cubanos de la isla.

De momento, la maquinaria del poder ha tenido que hacer regresar a Cuba a brigadas médicas que prestaban servicios en otros países, y las han destinado a provincias con altos índices de enfermos con el coronavirus, como es el caso de Pinar del Río.

Se trata de otra confirmación de lo mucho que ha sufrido la atención médica en la isla como consecuencia de ese pretendido estandarte de potencia médica mundial que el castrismo se ha otorgado. Como diríamos en buen cubano: candil de la calle y oscuridad de la casa.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: COVID-19cubanosmedicamentos
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Errores en el sistema de salud pública dispara cifras de la COVID-19 en Holguín
Destacados

Errores en el sistema de salud pública dispara cifras de la COVID-19 en Holguín

10 septiembre, 2021
Yoe Suárez, Cuba, Premio Iliada,
Noticias

Yoe Suárez gana Premio Iliada de periodismo: “Es mi testimonio personal”

9 septiembre, 2021
COVID-19, Cuba
Noticias

Mueren 89 personas por coronavirus en Cuba, incluidas dos embarazadas

9 septiembre, 2021
Rolando Morelli, "El atracón"
Cultura

“El atracón”: lectura de un relato de Rolando Morelli

8 septiembre, 2021
Adrián Mesa, Cuba, Radio, Miami,
Noticias

Fallece en Miami el locutor cubano Adrián Mesa

8 septiembre, 2021
COVID-19, Cuba
Noticias

COVID-19: Cuba confirma 86 muertes y 8 317 contagios en el último día

8 septiembre, 2021
SIGUIENTE
cultura Lezama vacunación Abdala

Casa Museo Lezama Lima: un vacunatorio paradisíaco

LO MÁS LEÍDO

  • Adrián Mesa, Cuba, Radio, Miami, Fallece en Miami el locutor cubano Adrián Mesa publicado el 8 septiembre, 2021
  • Accidentes, niño, Habana Vieja Tragedia en Habana Vieja: Un niño fallece tras ser atropellado por un camión publicado el 9 septiembre, 2021
  • Paquete de aislamiento, COVID-19, Cuba, cubanos, Viajeros, Restricciones Cuba elimina restricciones de equipajes para viajeros publicado el 8 septiembre, 2021
  • Nadir Jorge Nadir y Jorge, dos hermanos víctimas de la represión posterior al 11J publicado el 9 septiembre, 2021
  • Miguel Díaz-Canel, Cuba A los mandamases castristas los ciega la soberbia publicado el 9 septiembre, 2021

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .