close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, 9 julio, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    COVID-19, Cuba
    Destacados

    SOS Cuba: el MINSAP reporta 6 422 casos de COVID-19, 2 603 más que ayer

    viernes, 9 de julio, 2021 9:41 am
    AfrikReina
    Destacados

    AfrikReina y su hijo, rumbo a su séptimo desalojo 

    viernes, 9 de julio, 2021 6:00 am
    Destacados

    Cuando Dios pone su mano en la música

    viernes, 9 de julio, 2021 3:00 am
    Destacados

    “La situación es caótica”: Colapsa el hospital de Morón por casos de COVID-19

    jueves, 8 de julio, 2021 7:41 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Louis Armstrong, Jazz
    Cultura

    Louis Armstrong: medio siglo sin el rey del jazz

    martes, 6 de julio, 2021 4:06 pm
    El Funky
    Destacados

    El Funky: “Sentí que cantaba frente a 11 millones de personas”

    miércoles, 30 de junio, 2021 5:00 am
    Articulos

    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

    viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
    Cultura

    Frank Emilio Flynn: la historia del pianista ciego

    viernes, 25 de junio, 2021 12:16 pm
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel, Cuba
    Opinión

    El señor “presidente” en su laberinto

    viernes, 9 de julio, 2021 6:00 am
    Música
    Destacados

    Cuando Dios pone su mano en la música

    viernes, 9 de julio, 2021 3:00 am
    Opinión

    Matanzas en el ojo de la pandemia 

    jueves, 8 de julio, 2021 11:49 am
    Opinión

    Nuevo Monumento Nacional mancillado

    jueves, 8 de julio, 2021 10:34 am
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    COVID-19, Cuba
    Destacados

    SOS Cuba: el MINSAP reporta 6 422 casos de COVID-19, 2 603 más que ayer

    viernes, 9 de julio, 2021 9:41 am
    AfrikReina
    Destacados

    AfrikReina y su hijo, rumbo a su séptimo desalojo 

    viernes, 9 de julio, 2021 6:00 am
    Destacados

    Cuando Dios pone su mano en la música

    viernes, 9 de julio, 2021 3:00 am
    Destacados

    “La situación es caótica”: Colapsa el hospital de Morón por casos de COVID-19

    jueves, 8 de julio, 2021 7:41 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Louis Armstrong, Jazz
    Cultura

    Louis Armstrong: medio siglo sin el rey del jazz

    martes, 6 de julio, 2021 4:06 pm
    El Funky
    Destacados

    El Funky: “Sentí que cantaba frente a 11 millones de personas”

    miércoles, 30 de junio, 2021 5:00 am
    Articulos

    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

    viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
    Cultura

    Frank Emilio Flynn: la historia del pianista ciego

    viernes, 25 de junio, 2021 12:16 pm
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel, Cuba
    Opinión

    El señor “presidente” en su laberinto

    viernes, 9 de julio, 2021 6:00 am
    Música
    Destacados

    Cuando Dios pone su mano en la música

    viernes, 9 de julio, 2021 3:00 am
    Opinión

    Matanzas en el ojo de la pandemia 

    jueves, 8 de julio, 2021 11:49 am
    Opinión

    Nuevo Monumento Nacional mancillado

    jueves, 8 de julio, 2021 10:34 am
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nuevo Monumento Nacional mancillado

La Biblioteca Nacional José Martí, que fuera la sede de aquel encuentro donde el dictador colocó su pistola sobre la mesa, ahora ha sido designada “Monumento Nacional”

Alejandro Ríos
jueves, 8 de julio, 2021 10:34 am
en Opinión
biblioteca nacional Cuba

Biblioteca Nacional José Martí, La Habana, Cuba. Foto Facebook

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MIAMI, Estados Unidos.- Por estos días, jerarcas del castrismo se han devanado los sesos para celebrar, como una fiesta nacional, sesenta años del discurso conocido como “Palabras a los intelectuales”, pronunciado, cual valladar, a representantes de la cultura que en el año 1961 dudaron de la llamada revolución.

La Biblioteca Nacional José Martí, que fuera la sede de aquel encuentro donde el dictador colocó su pistola sobre la mesa que le sirvió de tribuna, ahora ha sido designada “Monumento Nacional”.

Tuve la autorización por los años ochenta, gracias a una beca de estudios culturales, de consultar su vasta e importante hemeroteca para investigar la figura de la norteamericana Jeannette Ford Ryder, fundadora del Bando de Piedad en Cuba a principios del siglo XX, y era lamentable constatar el deterioro de aquellos tesoros impresos, sin duda, parte irrecuperable de la memoria nacional.

La biblioteca fue un refugio de mi adolescencia y primera juventud. A su edificio, en la urbanización de Plaza de la Revolución, viajé con mucha frecuencia desde la distante Habana del Este.

La sala de lectura juvenil era un paraíso heredado de la República que sobrevivió la primera andanada revolucionaria de los años sesenta.

Ubicada en el sótano del inmueble, si mal no recuerdo, allí imperaba el silencio y la magia insustituible de la lectura, con estantes y muebles sumamente confortables, de vistosas maderas.

Ni hablar de su climatización con aire acondicionado, también proveniente del eficiente pasado, que ya se disipaba sin remedio, y de la atención esmerada de empleadas de cabales atuendos y voz queda, siempre solícitas a la consulta.

Aquella sala de la biblioteca y sus demás dependencias, rigurosamente diseñadas y construidas con los mejores materiales, era uno de los pocos lugares públicos donde sobrevivía la grandeza arquitectónica y funcional del país que iba decayendo ante la insufrible acometida “verde olivo”.

Pocos años después, la sala de lectura para adultos mantuvo, hasta donde fue posible, la renovación de sus inventarios, incluso con libros que después fueron considerados malditos, como la legendaria novela “Paradiso” de José Lezama Lima, luego excomulgada de aquellos predios, como otros que procedían de prestigiosas editoriales españolas, argentinas y mexicanas.

En una de sus catilinarias, el dictador había enunciado: “No le decimos al pueblo cree, le decimos lee”. Sin aclarar que hasta en la Biblioteca Nacional ya se decidía, siguiendo las estrictas directivas de sus comisarios ideológicos, lo que se podía leer y los títulos prohibidos.

La primera directora de la Biblioteca Nacional después de 1959 fue la Dra. María Teresa Freyre de Andrade, bibliotecaria de pura cepa, nacida en los Estados Unidos y formada en la República, con un pedigrí revolucionario correspondiente a la lucha contra Machado en los años treinta.

Curiosamente, la funcionaria terminó su mandato en 1968 con el arribo de la llamada “ofensiva revolucionaria”, donde muchos profesionales culturales y educacionales de su categoría fueron “liberados” de sus responsabilidades institucionales por actitudes “pequeño burguesas”.

Ciertamente, ya el castrismo había manchado las buenas maneras de Freyre de Andrade cuando la hizo ordenar que los fondos de bibliotecas incautadas a personas exiliadas o de instituciones “intervenidas” debían ser enviadas a la Biblioteca Nacional, sin considerar retribuir las pérdidas a sus dueños o descendientes, como debió haber aprendido cuando vivió en democracia.

Con el paso de los años, muchos de esos fondos serían marcados como “reserva”, los cuales necesitarían de permisos oficiales para ser consultados. De tal modo, la plaga de la censura horadaba la consulta universal de la cultura que justifica la existencia de una biblioteca.

Debe haber sido la propia Freyre de Andrade quien tuvo la condescendencia y previsión de dar refugio a intelectuales católicos denostados por sus congéneres militantes, como Cintio Vitier, Fina García Marruz y Araceli García Carranza, en la empleomanía de la Biblioteca.

La nota biográfica que aparece en el sitio web del nuevo Monumento Nacional se refiere a la administración de Sidroc Ramos, entre los años 1968 y 1973, quien debió renunciar a su cargo por “respaldar a Vitier y García Marruz, quienes en la Sala Martí ejercieron un verdadero sacerdocio”. Sin entrar en muchos detalles, se afirma que “el quinquenio gris fue incompatible con la ética martiana de Sidroc Ramos”.

El matrimonio de estudiosos del Apóstol, Marruz-Vitier olvidaría que sufrieron tantas humillaciones y terror para años después transmutarse en voceros ideales del castrismo pues, en su fuero místico y oportunista, retomaron la idea peregrina de una “revolución para los humildes”.

Desde el año 2019 dirige los destinos de la Biblioteca Nacional José Martí Omar Valiño, estudioso del teatro y tenaz defensor de la política cultural de la dictadura en numerosos foros.

Se habla de que ha logrado detener el deterioro del inmueble y de sus valiosos catálogos. Una mínima consulta del inventario online de la institución, sin embargo, da cero como respuesta cuando se pregunta por libros de Antonio José Ponte, Mario Vargas Llosa, Zoé Valdés o Jorge Luis Borges, entre otros.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: bibliotecaMonumento Nacional
Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

No Content Available
SIGUIENTE
Hotel Puntarena, Varadero, Cuba

Denuncian muerte y abandono de paciente con COVID-19 en Hotel Puntarena de Varadero

LO MÁS LEÍDO

  • hombre puñaladas “Se volvió loco, le tocaba la puerta a sus vecinos y les caía a puñaladas” publicado el 8 julio, 2021
  • San Lázaro 26 muertos en 24 horas: el coronavirus en Cuba roza la tragedia publicado el 8 julio, 2021
  • Trust Investing Los intocables de Trust Investing  publicado el 8 julio, 2021
  • muertos cubanos Cubanos estallan contra el ICRT por estreno de serie humorística Al habla con los muertos publicado el 8 julio, 2021
  • Derrumbe, edificio, Centro Habana Derrumbe en Centro Habana: colapsa el alero de edificio habitado por 20 familias publicado el 8 julio, 2021

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .