close
  • Documentos
  • Archivo
domingo, 29 agosto, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Dólar, Dólares, Bitcoin
    Destacados

    El patrón dólar y el Bitcoin

    domingo, 29 de agosto, 2021 9:39 am
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Muerte fetal por negligencia médica en Cienfuegos: “Dijeron que al bebé no le iba a ocurrir nada”

    viernes, 27 de agosto, 2021 6:00 am
    Destacados

    Los cubanos no queremos limosnas, queremos libertad

    viernes, 27 de agosto, 2021 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Fotograma de "De Cuba soy", de Yomil Hidalgo
    Cultura

    “Que se acabe el abuso de poder”: Yomil se enfrenta al régimen con su tema “De Cuba soy”

    viernes, 27 de agosto, 2021 12:16 pm
    Blanca Rosa Gil, Cuba
    Cultura

    Blanca Rosa Gil: la muñequita que canta

    jueves, 26 de agosto, 2021 2:53 pm
    Cultura

    Lo que queda de los cines habaneros

    lunes, 23 de agosto, 2021 4:08 pm
    Cultura

    Fallece en Miami el pintor y grabador cubano Arturo Cuenca

    viernes, 20 de agosto, 2021 2:39 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, Libertad, Lucha, Protestas
    Opinión

    Moraleja para nuestra lucha libertaria

    domingo, 29 de agosto, 2021 12:09 pm
    Dólar, Dólares, Bitcoin
    Destacados

    El patrón dólar y el Bitcoin

    domingo, 29 de agosto, 2021 9:39 am
    Opinión

    El presidio político en Cuba: represión e intransigencia

    sábado, 28 de agosto, 2021 5:00 pm
    Opinión

    La Constitución castrista y el “referendo” del 11J

    sábado, 28 de agosto, 2021 9:00 am
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Dólar, Dólares, Bitcoin
    Destacados

    El patrón dólar y el Bitcoin

    domingo, 29 de agosto, 2021 9:39 am
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Muerte fetal por negligencia médica en Cienfuegos: “Dijeron que al bebé no le iba a ocurrir nada”

    viernes, 27 de agosto, 2021 6:00 am
    Destacados

    Los cubanos no queremos limosnas, queremos libertad

    viernes, 27 de agosto, 2021 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Fotograma de "De Cuba soy", de Yomil Hidalgo
    Cultura

    “Que se acabe el abuso de poder”: Yomil se enfrenta al régimen con su tema “De Cuba soy”

    viernes, 27 de agosto, 2021 12:16 pm
    Blanca Rosa Gil, Cuba
    Cultura

    Blanca Rosa Gil: la muñequita que canta

    jueves, 26 de agosto, 2021 2:53 pm
    Cultura

    Lo que queda de los cines habaneros

    lunes, 23 de agosto, 2021 4:08 pm
    Cultura

    Fallece en Miami el pintor y grabador cubano Arturo Cuenca

    viernes, 20 de agosto, 2021 2:39 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, Libertad, Lucha, Protestas
    Opinión

    Moraleja para nuestra lucha libertaria

    domingo, 29 de agosto, 2021 12:09 pm
    Dólar, Dólares, Bitcoin
    Destacados

    El patrón dólar y el Bitcoin

    domingo, 29 de agosto, 2021 9:39 am
    Opinión

    El presidio político en Cuba: represión e intransigencia

    sábado, 28 de agosto, 2021 5:00 pm
    Opinión

    La Constitución castrista y el “referendo” del 11J

    sábado, 28 de agosto, 2021 9:00 am
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Necesidad de símbolos para la resistencia cubana

Por obvias razones la oposición cubana ya asume bastante responsabilidad con existir y expresarse, en las peores circunstancias personales y materiales

Alejandro Ríos
viernes, 27 de agosto, 2021 3:30 pm
en Opinión
símbolos

Foto redes sociales

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MIAMI, Estados Unidos.- Ante su incapacidad para crear alimentos y bienes durante poco más de seis décadas, el castrismo ha optado por algo tan intangible como los símbolos, la iconografía y lemas referidos a su supuesta epopeya como alimento espiritual para el pueblo.

Resulta asombroso constatar cuántas circunstancias le han sido útiles en ese sentido. El epítome de dichos símbolos echados a rodar, de modo puntual, incluso más allá de sus fronteras, es la imagen del atorrante Ernesto Guevara, conocido como el Che.

La exportación final del supuesto médico argentino, altanero y fracasado, resultó ser una pieza perfecta para la jerarquía de la dictadura donde, según no pocas especulaciones, despertaba envidia y tirantez.

Merece, sin embargo, estudio aparte, indagar cómo un hombre sin apenas atributos y henchido de odio llegó a ser endiosado, incluso, por personas que tienen en alta estima el concepto de libertad.

Por obvias razones la oposición cubana ya asume bastante responsabilidad con existir y expresarse, en las peores circunstancias personales y materiales, cuando la oportunidad se presenta.

Internamente no cuenta con un componente que se ocupe de revelar al mundo su devastadora realidad en imágenes, símbolos o lemas. De hecho, esa iconografía ocurre en la realidad de cada día, de modo espontáneo, y luego es sustraída y enaltecida por las plataformas mediáticas internacionales responsabilizadas con las noticias que la dictadura confina o desfigura a su favor.

La oposición cuenta, sin embargo, con mártires que el régimen ha hecho todo lo posible por desfigurar. Dos emblemáticos huelguistas de hambre, Pedro Luis Boitel, en los años setenta, y Orlando Zapata Tamayo, en los 2000, se erigieron en su momento como emblemas de una voluntad contestataria capaz de la inmolación por alcanzar sus ideales.

El caso Boitel figura, incluso, en un clásico de la filmografía anticastrista: el documental “Nadie escuchaba”, de Jorge Ulla y Néstor Almendros.

La insólita visión de Oswaldo Payá a finales de los años noventa, humildemente llevando cajas con miles de firmas a la Asamblea del régimen, para lograr la aprobación constitucional de su Proyecto Varela, es uno de los más notables íconos del enfrentamiento pacífico a una dictadura militar que suele resolver diferendos, con quienes no comparten su ideología, mediante la violencia.

Durante las protestas de San Isidro hay imágenes de Maykel Osorbo y Luis Manuel Otero Alcántara que son materia alegórica y así fueron comprendidas, en su momento, por distantes espectadores de la complejidad cubana, quienes entonces dilucidaron por qué “los humildes” para los cuales fue gestionada aquella revolución de 1959 la demeritaban en sus postrimerías.

La épica rebelión del pasado 11 de julio acaba de dar un primer fruto de fijeza cultural mediante el documental que, paradójicamente, se titula “Sara, este es el símbolo”, realizado por el distinguido fotógrafo Angel González y su esposa, la talentosa artista Rita Aguila.

La propia hechura de los nueve minutos y 18 segundos del audiovisual se refiere a la necesidad de suscitar símbolos que atañen a la lucha por la libertad cubana, reseñada, de alguna manera, en esta columna.

Entre las imágenes significativas de la rebelión que causaron gran impacto mediático se encuentra la de la anciana Sara Naranjo, de 87 años, quien se incorporó espontáneamente a la misma repicando una cazuela, harta de ser ignorada por el régimen, “aburrida de pasar hambre y trabajo”, ha dicho.

A pocos días de tan glorioso acontecimiento, el artista visual Edin Gutiérrez, exiliado hace más de treinta años en Miami, recibe la invitación para ser parte de un mural colectivo, llamado a conmemorar los acontecimientos del 11 de julio, en una pared de la emblemática Pequeña Habana.

Ya conocía el video de la noticia sobre la anciana y siempre consideró que la gesta de aquella mujer tan frágil y valiente ameritaba ser acrecentada mediante el lenguaje perdurable del arte.

Fue así como Sara se convirtió en la inspiración de Gutiérrez para participar en el mural, donde la bandera cubana se refleja en la cazuela y en su mascarilla protectora se puede leer “SOS”. “Este es el símbolo”, afirma con orgullo Gutiérrez.

Por suerte, tan loable relato queda asentado para siempre mediante otra obra de arte, el documental de Angel González, producido de modo totalmente independiente.

“Sara, este es el símbolo”, es una primera contribución, exprofeso, a la necesaria simbología que reclama la cruzada por la libertad de Cuba.

Narrado con delicadeza y candor, mediante la esmerada fotografía que caracteriza al director, son instantes que detienen el modo en que la dictadura ha secuestrado a su provecho el heroísmo de la resistencia cubana.

ARTÍCULO DE OPINIÓNLas opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaNetsímbolos
Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Orelvis Cabrera, Cuba
Noticias

Abogado del periodista de CubaNet Orelvis Cabrera solicita cambio de medida

5 agosto, 2021
Orelvys Cabrera, CubaNet, Cuba
Noticias

Colaborador de CubaNet Orelvys Cabrera sigue detenido y “bajo investigación”

18 julio, 2021
Rudy Cabrera, Cuba
Noticias

Policía interroga a Rudy Cabrera por cartel de “Patria y vida”: “Querían vincularme”

29 marzo, 2021
“Vamos a seguir haciendo periodismo quiera el régimen o no”
Destacados

“Vamos a seguir haciendo periodismo quiera el régimen o no”

10 febrero, 2021
Cuba, Cubanos, Pobreza, Exilio
Destacados

“Yo estaba en la calle sin nada”: cubanos en extrema pobreza agradecen ayuda del exilio

6 febrero, 2021
textos Boca de Lobo
Noticias

Tres textos de CubaNet entre los “Siete Magníficos del periodismo cubano” 2020

20 enero, 2021
SIGUIENTE
Yomil Hidalgo

Yomil denuncia amenazas en su contra tras el lanzamiento de “De Cuba soy”

LO MÁS LEÍDO

  • Cuba apela a vacuna china Sinopharm para controlar la pandemia en Cienfuegos publicado el 28 agosto, 2021
  • Hoteles, Cuba El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano publicado el 27 agosto, 2021
  • Miguel Díaz-Canel, Cuba Díaz-Canel y la prensa oficialista: mejor no escuchar publicado el 28 agosto, 2021
  • Dólar, Dólares, Bitcoin El patrón dólar y el Bitcoin publicado el 29 agosto, 2021
  • Huracán Ida, Pinar del Río, Cuba Huracán Ida se aleja de Cuba: vías incomunicadas y daños en el servicio eléctrico en occidente de la Isla publicado el 28 agosto, 2021

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .