close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 18 agosto, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Incendio, Matanzas
    Destacados

    De director de CUPET a viceministro: un ascenso exprés tras el incendio de Matanzas

    jueves, 18 de agosto, 2022 11:35 am
    incendio, duelo oficial
    Destacados

    Decretan duelo oficial en Cuba por las 16 víctimas mortales del incendio en Matanzas

    miércoles, 17 de agosto, 2022 8:53 pm
    Destacados

    Declaran “imposible” la identificación de las víctimas del incendio de Matanzas

    miércoles, 17 de agosto, 2022 8:30 pm
    Destacados

    Plantas eléctricas: el remedio de los cuentapropistas para salvar sus negocios

    miércoles, 17 de agosto, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    telenovelas, Te Odio mi amor, Doña Bella
    Cultura

    Telenovelas brasileñas: Así se paralizaba Cuba en los 90

    jueves, 18 de agosto, 2022 12:23 pm
    Perucho Figueredo, Bayamo, Cuba, himno
    Cultura

    Perucho Figueredo, a 152 años de su fusilamiento

    miércoles, 17 de agosto, 2022 11:43 am
    Cultura

    PEN Club de Escritores Cubanos en el Exilio celebra sus 25 años con un nuevo libro

    miércoles, 17 de agosto, 2022 11:22 am
    Cultura

    Autores de “Patria y Vida” recibirán Medalla de la Libertad

    martes, 16 de agosto, 2022 5:19 am
  • OPINIÓN
    Incendio, Matanzas
    Destacados

    De director de CUPET a viceministro: un ascenso exprés tras el incendio de Matanzas

    jueves, 18 de agosto, 2022 11:35 am
    medidas, Cuba
    Opinión

    Medidas para la inversión extranjera nacieron lastradas

    miércoles, 17 de agosto, 2022 5:44 pm
    Opinión

    La engañosa política gubernamental hacia las Mipymes

    miércoles, 17 de agosto, 2022 10:40 am
    Destacados

    Fela Kuti, un músico que no temía a la política

    miércoles, 17 de agosto, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Incendio, Matanzas
    Destacados

    De director de CUPET a viceministro: un ascenso exprés tras el incendio de Matanzas

    jueves, 18 de agosto, 2022 11:35 am
    incendio, duelo oficial
    Destacados

    Decretan duelo oficial en Cuba por las 16 víctimas mortales del incendio en Matanzas

    miércoles, 17 de agosto, 2022 8:53 pm
    Destacados

    Declaran “imposible” la identificación de las víctimas del incendio de Matanzas

    miércoles, 17 de agosto, 2022 8:30 pm
    Destacados

    Plantas eléctricas: el remedio de los cuentapropistas para salvar sus negocios

    miércoles, 17 de agosto, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    telenovelas, Te Odio mi amor, Doña Bella
    Cultura

    Telenovelas brasileñas: Así se paralizaba Cuba en los 90

    jueves, 18 de agosto, 2022 12:23 pm
    Perucho Figueredo, Bayamo, Cuba, himno
    Cultura

    Perucho Figueredo, a 152 años de su fusilamiento

    miércoles, 17 de agosto, 2022 11:43 am
    Cultura

    PEN Club de Escritores Cubanos en el Exilio celebra sus 25 años con un nuevo libro

    miércoles, 17 de agosto, 2022 11:22 am
    Cultura

    Autores de “Patria y Vida” recibirán Medalla de la Libertad

    martes, 16 de agosto, 2022 5:19 am
  • OPINIÓN
    Incendio, Matanzas
    Destacados

    De director de CUPET a viceministro: un ascenso exprés tras el incendio de Matanzas

    jueves, 18 de agosto, 2022 11:35 am
    medidas, Cuba
    Opinión

    Medidas para la inversión extranjera nacieron lastradas

    miércoles, 17 de agosto, 2022 5:44 pm
    Opinión

    La engañosa política gubernamental hacia las Mipymes

    miércoles, 17 de agosto, 2022 10:40 am
    Destacados

    Fela Kuti, un músico que no temía a la política

    miércoles, 17 de agosto, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Medidas para la inversión extranjera nacieron lastradas

En Cuba la incapacidad para producir en las empresas estatales y la agricultura, y para sustituir importaciones y exportar, está más enraizada que el marabú.

Miriam LeivaMiriam Leiva
miércoles, 17 de agosto, 2022 5:44 pm
en Opinión
medidas, Cuba

El Gobierno cubani anunció recientemente un nuevo paquete de medidas para el Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Foto: Granma)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba. – Las nuevas medidas del Gobierno cubano para el comercio nacen lastradas por su selectividad, excepcionalidad y subordinación a la empresa estatal. El Gobierno espera que reviertan el desabastecimiento y contribuyan a mejorar las ofertas en las tiendas en moneda libremente convertible (MLC) y en moneda nacional, pero estos propósitos parecen poco realistas.

Ahora, la búsqueda de inversión extranjera se refuerza como única opción para lograr financiamiento debido a la incapacidad del Gobierno para lograrlo mediante la producción de las empresas estatales y organizaciones agropecuarias. Asimismo, la iniciativa privada mediante las mipymes va convirtiéndose en indispensable por su eficiencia y recursos, a la vez que erosiona el rechazo de los inmovilistas al ejercicio de la propiedad privada.

La ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, y la viceministra primera de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Ana Teresita González Fraga, explicaron en televisión nacional, este 15 de agosto, el paquete de medidas para impulsar los comercios mayorista y minorista a través de la inversión extranjera. 

La vicetitular expresó que se buscan los beneficios mediante el acceso a mercados de suministro, atracción de financiamiento, equipamiento, métodos de administración y el uso de técnicas novedosas para la gestión logística. 

También explicó que estos negocios se destinarán, fundamentalmente, a la venta de materias primas, insumos, equipamiento y otros bienes que contribuyan a impulsar el desarrollo de la producción nacional. Las autoridades pretenden incrementar las consignaciones y, en menor medida, la venta de mercancías en régimen de depósito aduanal, a fin de tener los bienes en el país. 

Las nuevas medidas también buscan prefinanciar a productores nacionales con condiciones para ser suministradores, pues existen capacidades que, por carencia de financiamiento, no pueden producir bienes. 

Los negocios de inversión extranjera podrán suministrar directamente bienes y servicios a formas de gestión no estatal, ONG, embajadas, representaciones empresariales y sucursales en Cuba. Los empresarios extranjeros asentados desde hace tiempo en la Isla tendrán prioridad en los negocios.

La viceministra también subrayó que la inversión extranjera no había sido priorizada en el comercio porque los principales proyectos comprendían la producción de bienes y servicios. Precisó que ahora no será excepcional, pero tampoco abierta completamente debido a la primacía del mercado estatal y los programas sociales. 

En el comercio mayorista, las modalidades fundamentales eran las empresas mixtas y los contratos de asociación económica internacional, con fondo común o por servicio. Ahora se busca la atracción de capital y la captación de nuevas tecnologías, así como la incorporación de métodos gerenciales y de mercadotecnia. 

Hoy podría haber una participación de empresas de capital totalmente extranjero. También podrá existir la empresa mixta y los contratos de asociación económica internacional. Se seleccionarán las partes cubanas que pueden participar y se evalúan los negocios conjuntos existentes que puedan incorporarse al comercio mayorista. 

La viceministra enfatizó: “Al monopolio del comercio exterior no hemos renunciado ni renunciaremos. Este es un elemento muy importante que se debe tener en cuenta… Seguirá siendo el Estado cubano el que regula y controla el comercio exterior”. 

La incapacidad para producir en las empresas estatales y la agricultura, y para sustituir importaciones y exportar, está más enraizada que el marabú. Como camisas de fuerza de nuevo tipo, las 75 medidas para incrementar los ingresos de divisas y diversificar la economía se subdividen en cientos de medidas, que refuerzan la inmensa telaraña, nutrida por los “continuadores”. No es raro, por tanto, que al tratar de innovar se enreden en las prácticas aprendidas desde su nacimiento.

El comercio interior es el sector con mayor corrupción, generado por decenios de escasez. El sistema de racionamiento de los alimentos esenciales ha propiciado el robo y la venta ilícita. Millones de pesos por ventas han dejado de depositarse en los bancos y las cuentas por pagar se arrastran de año en año.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Medidas del Gobierno cubano
Miriam Leiva

Miriam Leiva

Miriam Leiva, Villa Clara, 1947. Periodista independiente desde 1995. Vicepresidenta de Sociedad de Periodistas Manuel Márquez Sterling. Miembro fundadora de Damas de Blanco en marzo de 2003. Diplomática, profesora invitada del Instituto Superior de Relaciones Internacionales. Funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores, del cual fue expulsada en 1992. Actualmente mantiene el blog Reconciliacion Cubana www.reconciliacioncubana.com Traductora y profesora de inglés e-mail: [email protected] http://blogs.cope.es/desdecuba/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Incendio, Matanzas
Destacados

De director de CUPET a viceministro: un ascenso exprés tras el incendio de Matanzas

jueves, 18 de agosto, 2022 11:35 am
Mipymes, Cuba
Opinión

La engañosa política gubernamental hacia las Mipymes

miércoles, 17 de agosto, 2022 10:40 am
Fela Kuti
Destacados

Fela Kuti, un músico que no temía a la política

miércoles, 17 de agosto, 2022 3:00 am
Fidel Castro
Opinión

Los congelados de mi refrigerador

martes, 16 de agosto, 2022 10:44 am
11J cubanos
Destacados

¿Y qué pasa con nuestra paz?

martes, 16 de agosto, 2022 9:45 am
Chernóbil documental
Destacados

Vigencia de Chernóbil en nuevo documental sobre el desastre nuclear

martes, 16 de agosto, 2022 6:00 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Combinado del Este, prisión

Cubano condenado por sabotaje denuncia ser víctima de constantes cambios de prisión

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .