close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 25 enero, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Internet, Cuba, MLC, Contenidos virales
    Destacados

    Contenidos virales: un negocio de moda para ganar MLC desde Cuba

    martes, 25 de enero, 2022 6:00 am
    Submarinos, Rusia, Cuba
    Destacados

    Cuba, puerto seguro de submarinos rusos

    martes, 25 de enero, 2022 3:00 am
    Destacados

    La inflación no entiende de berrinches

    lunes, 24 de enero, 2022 8:00 am
    Destacados

    No caiga otra vez en la trampa, señor Díaz-Canel

    sábado, 22 de enero, 2022 9:19 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    feria del libro, Cuba, MINCULT, COVID-19
    Cultura

    Posponen Feria del Libro de La Habana

    lunes, 24 de enero, 2022 9:30 am
    El dramaturgo, novelista y urbanista cubano Manuel Reguera Saumell
    Cultura

    “Salí de Cuba con la soga al cuello”: Conversación con el dramaturgo y novelista Manuel Reguera Saumell

    viernes, 21 de enero, 2022 8:00 am
    Cultura

    Cine cubano, resumen del año 2021

    jueves, 20 de enero, 2022 2:51 pm
    Cultura

    “El anarquista elegante”, la biografía no vendida de Orestes Ferrara

    martes, 18 de enero, 2022 4:32 pm
  • OPINIÓN
    Submarinos, Rusia, Cuba
    Destacados

    Cuba, puerto seguro de submarinos rusos

    martes, 25 de enero, 2022 3:00 am
    Nachito Herrera
    Opinión

    De jazz, pandemia, “bloqueo” y otros puentes de amor

    lunes, 24 de enero, 2022 9:56 pm
    Explotación Laboral

    Trabajadores agropecuarios serán más controlados por el régimen

    lunes, 24 de enero, 2022 4:39 pm
    Opinión

    Lo que queda de la Revolución Cubana 

    lunes, 24 de enero, 2022 10:42 am
  • REPORTAJES
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Internet, Cuba, MLC, Contenidos virales
    Destacados

    Contenidos virales: un negocio de moda para ganar MLC desde Cuba

    martes, 25 de enero, 2022 6:00 am
    Submarinos, Rusia, Cuba
    Destacados

    Cuba, puerto seguro de submarinos rusos

    martes, 25 de enero, 2022 3:00 am
    Destacados

    La inflación no entiende de berrinches

    lunes, 24 de enero, 2022 8:00 am
    Destacados

    No caiga otra vez en la trampa, señor Díaz-Canel

    sábado, 22 de enero, 2022 9:19 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    feria del libro, Cuba, MINCULT, COVID-19
    Cultura

    Posponen Feria del Libro de La Habana

    lunes, 24 de enero, 2022 9:30 am
    El dramaturgo, novelista y urbanista cubano Manuel Reguera Saumell
    Cultura

    “Salí de Cuba con la soga al cuello”: Conversación con el dramaturgo y novelista Manuel Reguera Saumell

    viernes, 21 de enero, 2022 8:00 am
    Cultura

    Cine cubano, resumen del año 2021

    jueves, 20 de enero, 2022 2:51 pm
    Cultura

    “El anarquista elegante”, la biografía no vendida de Orestes Ferrara

    martes, 18 de enero, 2022 4:32 pm
  • OPINIÓN
    Submarinos, Rusia, Cuba
    Destacados

    Cuba, puerto seguro de submarinos rusos

    martes, 25 de enero, 2022 3:00 am
    Nachito Herrera
    Opinión

    De jazz, pandemia, “bloqueo” y otros puentes de amor

    lunes, 24 de enero, 2022 9:56 pm
    Explotación Laboral

    Trabajadores agropecuarios serán más controlados por el régimen

    lunes, 24 de enero, 2022 4:39 pm
    Opinión

    Lo que queda de la Revolución Cubana 

    lunes, 24 de enero, 2022 10:42 am
  • REPORTAJES
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lo que queda de la Revolución Cubana 

Lo que legaron los Castro es un pueblo desposeído de todo derecho, una masa obrera improductiva, indefensa, sin el amparo de sindicatos que luchen por garantías laborales.

Tania Díaz Castro
lunes, 24 de enero, 2022 10:42 am
en Opinión
Revolución Cubana

¿Qué queda de la Revolución Cubana? (Foto: Diario de Cuba)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba. – Lo que queda de la revolución castrista es poca cosa: el casco y la mala idea de Raúl, el hermano menor del “Comandante en Jefe”.

Es posible que desde el Período Especial, tras la caída de la URSS, ya se hubieran marchitado para siempre las flores que intentó cultivar Fidel en la Ciénaga de Zapata, junto con el arroz y los frijoles. 

También queda el hambre, decretada mediante la “libreta de racionamiento”, que todavía nos sugiere cuánto deberíamos comer. Los cubanos quedamos convertidos en mendigos, obligados a hacer largas colas para comprar una mirringa de pollo una vez al mes y un puñado de picadillo de no se sabe qué: lo mismo que ofrecía el rico al menesteroso, cuando este tocaba a su puerta pidiendo una limosna.

Pues bien, tanta es el hambre en Cuba que los cubanos sueñan más con la langosta enchilada, el camarón en salsa, el emperador o el bonito, que con vivir en el “imperio”. Esos animales que habitan en el mar están prohibidos en Cuba: ni el bolsillo ni la libreta de racionamiento los cubren.

Pero de la Revolución de los dos hermanos Castro queda, eso sí, una millonaria deuda externa con la fenecida URSS, el recuerdo de las experimentaciones genéticas bovinas, el ensayo fracasado de un cinturón de cultivos en los alrededores de La Habana, siembras de arroz en zonas salobres, plantaciones de viñedos en tierras impermeables, granjas gigantes para cabras y cocodrilos; y leyes, muchas leyes para hacer más mísero el país. 

El 16 de febrero de 1959 Fidel Castro dijo que el estándar de vida del cubano en pocos años sería más elevado que el de los residentes en Estados Unidos. En el 64 aseguró que Cuba tendría 5 000 expertos en industria ganadera y alrededor de ocho millones de vacas y terneras, y que habrá tanta leche que se podría llenar la bahía de La Habana.

Y dijo también, en el 65, que los cubanos podrían contar con “60 millones de huevos cada mes”.

¿Qué hubo, qué hay de todo eso?

Lo que legaron los Castro es un pueblo desposeído de todo derecho, una masa obrera improductiva, indefensa, sin el amparo de sindicatos que luchen por las garantías laborales. Eso es lo que queda de esta Revolución que un día fue.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: revolución cubana
Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro nació en Camajuaní, Villaclara, en 1939. Estudió en una escuela de monjas. Sus primeros cuatro libros de poesía fueron publicados por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y dos por Linden Ediciones Line Press y ZV Lunaticas. A partir de 1964 trabajó como reportera en revistas y periódicos de Cuba y escribió durante ocho años guiones de radio en el ICRT entre 1977 y 1983 y en 1992 y 1993, crónicas sobre la historia de China en el periódico Kwong Wah Po, del Barrio Chino de La Habana. En 1989 y 1990 sufrió prisión por pedir un Plebiscito a Fidel Castro. Comenzó a trabajar en CubaNet en 1998 y vive con sus perros y gatos en Santa Fe, comunidad habanera.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Sesenta y tres aniversarios de la Revolución cubana
Destacados

Sesenta y tres aniversarios de la Revolución cubana

Carlos Alberto Montaner
1 enero, 2022
Grafitis en homenaje a la "Revolución"
Opinión

La “Revolución” nunca pudo ocultar sus harapos

Tania Díaz Castro
22 noviembre, 2021
Tania Bruguera, Cuba
Noticias

Tania Bruguera a los cubanos: “Ha llegado el momento de que se unan”

CubaNet
5 octubre, 2021
Revolución Cubana
Opinión

La Revolución de 1959 se fue a bolina

Tania Díaz Castro
18 agosto, 2021
trabajador, detenidos presos políticos Cuba, Cubanos, Sociedad, Revolución, Marcha, Embajada
Opinión

Revolución cubana: la estrepitosa caída de un mito

Jorge Olivera Castillo
27 julio, 2021
Fidel Castro, castrismo, Revolución Cubana
Opinión

Cómo fueron los primeros meses del castrismo

Tania Díaz Castro
22 abril, 2021
SIGUIENTE
embajada, Rusia, Ucrania, Estados Unidos

Estados Unidos indica a sus diplomáticos y familiares salir de Ucrania

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .