close
  • Documentos
  • Archivo
lunes, 24 enero, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Inflación, Economía
    Destacados

    La inflación no entiende de berrinches

    lunes, 24 de enero, 2022 8:00 am
    Díaz-Canel, EE.UU.; Cuba; Rusia; embargo;
    Destacados

    No caiga otra vez en la trampa, señor Díaz-Canel

    sábado, 22 de enero, 2022 9:19 am
    Destacados

    Periodista Yadiris Luis Fuentes: El régimen no va a lograr que abandone mi trabajo

    viernes, 21 de enero, 2022 9:49 am
    Cultura

    “Salí de Cuba con la soga al cuello”: Conversación con el dramaturgo y novelista Manuel Reguera Saumell

    viernes, 21 de enero, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    El dramaturgo, novelista y urbanista cubano Manuel Reguera Saumell
    Cultura

    “Salí de Cuba con la soga al cuello”: Conversación con el dramaturgo y novelista Manuel Reguera Saumell

    viernes, 21 de enero, 2022 8:00 am
    cubanos cine ICAIC
    Cultura

    Cine cubano, resumen del año 2021

    jueves, 20 de enero, 2022 2:51 pm
    Cultura

    “El anarquista elegante”, la biografía no vendida de Orestes Ferrara

    martes, 18 de enero, 2022 4:32 pm
    Cultura

    Rafael Vilches: “no soy un corderito de la UNEAC”

    martes, 18 de enero, 2022 12:40 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, Inflación, Economía
    Destacados

    La inflación no entiende de berrinches

    lunes, 24 de enero, 2022 8:00 am
    Cuba, Rusia
    Opinión

    Cuba, una base militar rusa (II)

    domingo, 23 de enero, 2022 9:38 am
    Opinión

    El Presidio Modelo y las cárceles castristas

    sábado, 22 de enero, 2022 9:34 am
    Destacados

    No caiga otra vez en la trampa, señor Díaz-Canel

    sábado, 22 de enero, 2022 9:19 am
  • REPORTAJES
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Inflación, Economía
    Destacados

    La inflación no entiende de berrinches

    lunes, 24 de enero, 2022 8:00 am
    Díaz-Canel, EE.UU.; Cuba; Rusia; embargo;
    Destacados

    No caiga otra vez en la trampa, señor Díaz-Canel

    sábado, 22 de enero, 2022 9:19 am
    Destacados

    Periodista Yadiris Luis Fuentes: El régimen no va a lograr que abandone mi trabajo

    viernes, 21 de enero, 2022 9:49 am
    Cultura

    “Salí de Cuba con la soga al cuello”: Conversación con el dramaturgo y novelista Manuel Reguera Saumell

    viernes, 21 de enero, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    El dramaturgo, novelista y urbanista cubano Manuel Reguera Saumell
    Cultura

    “Salí de Cuba con la soga al cuello”: Conversación con el dramaturgo y novelista Manuel Reguera Saumell

    viernes, 21 de enero, 2022 8:00 am
    cubanos cine ICAIC
    Cultura

    Cine cubano, resumen del año 2021

    jueves, 20 de enero, 2022 2:51 pm
    Cultura

    “El anarquista elegante”, la biografía no vendida de Orestes Ferrara

    martes, 18 de enero, 2022 4:32 pm
    Cultura

    Rafael Vilches: “no soy un corderito de la UNEAC”

    martes, 18 de enero, 2022 12:40 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, Inflación, Economía
    Destacados

    La inflación no entiende de berrinches

    lunes, 24 de enero, 2022 8:00 am
    Cuba, Rusia
    Opinión

    Cuba, una base militar rusa (II)

    domingo, 23 de enero, 2022 9:38 am
    Opinión

    El Presidio Modelo y las cárceles castristas

    sábado, 22 de enero, 2022 9:34 am
    Destacados

    No caiga otra vez en la trampa, señor Díaz-Canel

    sábado, 22 de enero, 2022 9:19 am
  • REPORTAJES
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

No caiga otra vez en la trampa, señor Díaz-Canel

Los cubanos quieren perseguir sus propios sueños y no los de los líderes. ¿Cuándo usted aprenderá la lección, presidente?

Carlos Alberto Montaner
sábado, 22 de enero, 2022 9:19 am
en Destacados, Opinión
Díaz-Canel, EE.UU.; Cuba; Rusia; embargo;

Miguel Díaz-Canel y Vladimir Putin en diciembre de 2018 (Foto: AP)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MIAMI; Estados Unidos. — Hace unos días, señor Díaz-Canel, Dimitri Peskov, el portavoz ruso, lo dijo cándidamente: “Pensamos en cómo garantizar nuestra propia seguridad”. Se refería a unas declaraciones de Sergei Ryabkov, vicecanciller ruso, en las que, a media lengua, amenazaba a USA con instalar tropas y misiles en Cuba y Venezuela si la OTAN continuaba asediando a Rusia o suministrándole armas a Ucrania.

Su función, presidente (y la del señor Maduro en Venezuela) no es garantizar la seguridad rusa, sino el bienestar de los cubanos (y los venezolanos). Algo que está mucho más allá de sus posibilidades reales de actuación, mientras no cambien el sistema productivo que padece ese pobre país, pero, al menos, les puede ahorrar a nuestros compatriotas la amargura de otra derrota y la zozobra de perder la vida inútilmente.

Por esa misma razón, en octubre de 1962 estalló la “Crisis de los misiles” en Cuba. Usted era muy pequeñito y no sabe cómo ocurrieron los hechos. La URSS quería apuntar al corazón de Estados Unidos, pero John F. Kennedy puso en pie de guerra a su país y se dispuso a pelear si no le quedaba otro remedio.

En aquella oportunidad Fidel Castro le envió un telegrama cifrado pidiéndole al Premier ruso que bombardeara con armas nucleares preventivamente a Estados Unidos. Nikita Kruschev le respondió que era un insensato (algo que los cubanos sabíamos de sobra) y desechó su loca iniciativa. Cuba hubiera quedado sin sobrevivientes y en un hueco humeante y radioactivo durante medio siglo. Era un final operático para un loco de atar que gravitó incesantemente sobre los cubanos.

Entonces yo vivía en Miami, tenía 19 años, y me llevé a varias docenas de jóvenes cubanos al ejército norteamericano con la promesa de que desembarcaríamos en Cuba. El Dr. “Tony” Varona, al regreso de Washington, donde se entrevistó con asesores de JFK, me lo aseguró a mí, y yo les repetí sus palabras a los muchachos. Varona era uno de los jefes de la resistencia, ex Primer Ministro de la Cuba democrática, y una persona fundamentalmente honrada. Tenía un hijo preso en Cuba tras el desembarco en Bahía de Cochinos”. 

Afortunadamente, eso no sucedió. Todos hubiéramos muerto. Los coroneles soviéticos -había 40,000 soldados rusos en Cuba- contaban con armas nucleares tácticas que podían utilizar a discreción. Eso se supo muchos años después. Las hubieran lanzado contra nosotros, lo que hubiera generado en corto tiempo una guerra atómica entre la URSS y USA.

Incluso, hubo un episodio en el que no hizo falta el enfrentamiento directo entre el ejército de Estados Unidos y las tropas soviéticas acantonadas en Cuba para prender la chispa. Tiempo después del incidente, se supo que un submarino soviético rompió el cerco de la marina de EE.UU durante la “Crisis de Octubre”. Estaba dotado de una carga nuclear que hubiera hecho añicos un portaaviones y su flotilla de ataque, dato que ignoraban los norteamericanos.

Los norteamericanos le lanzaban cargas para que saliera a la superficie. El submarino había perdido el contacto con su base y no sabía si la guerra ya había comenzado. De acuerdo con las reglas para lanzar un ataque, los tres oficiales al mando debían estar de acuerdo: el capitán, el primer oficial y el segundo. El capitán y el primer oficial pensaban que ya habían comenzado los combates, pero el segundo, llamado Vasili Arkhipov, no creía en esa posibilidad. Las cargas de la marina norteamericana, según su análisis, que resultó correcto, iban dirigidas a amedrentar al submarino y no a destruirlo. De manera que persuadió a sus dos compañeros de que no contraatacaran. Fue un héroe del que nada se supo hasta muchos años después.

En 1962 el marxismo-leninismo era, realmente, una opción vagamente creíble. Nikita afirmaba que en 10, 20 o 30 años la URSS estaría a la par de USA. Los soviéticos habían inaugurado la era espacial con el Sputnik y “el poder de los soviets más la electricidad”, como quería Lenin, estaba dando buenos resultados, especialmente tras la devastación de la Segunda Guerra mundial. Había zonas urbanas que crecían al 10% anual.

Pero era una cuestión de ignorancia. Bastaba con leer el libro titulado Socialismo: un análisis económico y sociológico, escrito por Ludwig von Mises en 1922 (redactado seguramente para Lenin, entonces en su apogeo), sobre el fracaso del sistema de precios en el socialismo, y cómo acabaría produciendo una monstruosa distorsión que haría totalmente imposible el cálculo económico. No obstante, en 1962 no era necesario acudir a la lectura o al análisis teórico. Era suficiente comparar los resultados de las dos Alemania para saber lo que ocurriría en uno y otro sistema al cabo de unos años.

En fin, señor Díaz-Canel, Putin está jugando con candela y se va a quemar. Los británicos les han vendido a los ucranianos cientos y cientos de armas de última generación, de esas que se disparan desde el hombro contra los tanques y las piezas de artillería. Estonia sirve para hacerle llegar a Kiev los misiles Spikes de Israel contra la aviación. Para dirigir la presunta guerra USA ha instalado su cuartel general en Albania, el más antisoviético de los exsatélites. Francia, Inglaterra y USA garantizan que Rusia no van a utilizar las ojivas nucleares. La OTAN con Biden está funcionando razonablemente bien. ¿Para qué usted se va a meter en esa guerra, presidente? Es una tumba para Rusia. ¿Quiere que lo entierren en ella?

El tamaño de la economía rusa es, grosso modo, el de Italia, pero los italianos son menos de la mitad de la población de Rusia. Putin está incurriendo en el mismo error que sus antecesores. Ven que poseen la nación más grande de la tierra (el doble, aproximadamente, de USA o China) y de ahí deducen que pueden desarrollar un imperio. En 1991 se vio que era “Bangladesh con misiles”, como solía decir la diplomática estadounidense Jeane Kirkpatrick. Sólo un 32% de los rusos quieren revitalizar el imperio. El 68%, presumiblemente, desea vivir mejor. Como los cubanos, señor Díaz-Canel. Los cubanos quieren perseguir sus propios sueños y no los de los líderes. ¿Cuándo usted aprenderá la lección, presidente?

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaMiguel Díaz-CanelRusiaVladimir Putin
Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner nació en La Habana, Cuba, en 1943. Reside en Madrid desde 1970. Ha sido profesor universitario en diversas instituciones de América Latina y Estados Unidos. Es escritor y periodista. Varias decenas de diarios de América Latina, España y Estados Unidos recogen desde hace más de treinta años su columna semanal. La revista Poder lo ha calificado como uno de los columnistas más influyentes en lengua española. Se calcula en seis millones de lectores semanales quienes tienen acceso a sus artículos en español, inglés y portugués. Montaner ha publicado una veintena de libros. Varios han sido traducidos al inglés, al portugués, el ruso y el italiano. Entre los mas conocidos y reeditados están Viaje al corazón de Cuba, Cómo y por qué desapareció el comunismo, Libertad: la clave de la prosperidad, y las novelas Perromundo y 1898: La Trama.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Inflación, Economía
Destacados

La inflación no entiende de berrinches

Javier Prada
24 enero, 2022
dólares, redes, Cuba, MLC, cadeca
Noticias

Estado cubano niega liberación de venta de dólares

CubaNet
24 enero, 2022
presos políticos, juicios, Justicia 11j
Noticias

Régimen cubano continúa juicios contra manifestantes del 11J

CubaNet
24 enero, 2022
damas de blanco, Bárbara Farrat, presos plíticos
Noticias

Seguridad del Estado detiene a Damas de Blanco y a Bárbara Farrat

CubaNet
24 enero, 2022
Yunior García Aguilera, Cuba
Noticias

Yunior García Aguilera podría no regresar a Cuba: “Volver ahora sería un suicidio”

CubaNet
23 enero, 2022
Feria internacional del Libro, La Cabaña
Noticias

Aplazan Feria Internacional del Libro de La Habana por causa del coronavirus

CubaNet
23 enero, 2022
SIGUIENTE
Presidio Modelo, Cuba

El Presidio Modelo y las cárceles castristas

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .