close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 8 septiembre, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Virgen de la Caridad del Cobre, Cuba, Cubanos
    Destacados

    La Virgen de la Caridad del Cobre y el sueño de los cubanos

    jueves, 8 de septiembre, 2022 6:00 am
    CADECA
    Destacados

    Comprar dólares en CADECA, negocio redondo

    miércoles, 7 de septiembre, 2022 9:34 am
    Destacados

    Fiestas populares por cierre del verano: todo caro y malo (+ Fotos)

    miércoles, 7 de septiembre, 2022 6:00 am
    Destacados

    El cine cubano libre sigue marcando pautas

    miércoles, 7 de septiembre, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Narciso Rodríguez, diseño, Zara
    Cultura

    Prestigioso diseñador cubanoamericano estrenará colección junto a Zara

    miércoles, 7 de septiembre, 2022 11:43 am
    sexo oral, beneficios
    Cultura

    Día Mundial del Sexo Oral: Especialistas señalan beneficios y cuidados

    martes, 6 de septiembre, 2022 1:51 pm
    Cultura

    Lorenzo Hierrezuelo, el Compay Primero

    lunes, 5 de septiembre, 2022 10:32 am
    Cultura

    Joseíto Fernández, el rey de la melodía

    lunes, 5 de septiembre, 2022 10:22 am
  • OPINIÓN
    Virgen de la Caridad del Cobre, Cuba, Cubanos
    Destacados

    La Virgen de la Caridad del Cobre y el sueño de los cubanos

    jueves, 8 de septiembre, 2022 6:00 am
    dictadura socialista Cuba
    Opinión

    La dictadura cubana es socialista

    miércoles, 7 de septiembre, 2022 2:26 pm
    Opinión

    Lo que no dice el castrismo sobre el éxodo de cubanos hacia EE. UU. (I)

    miércoles, 7 de septiembre, 2022 11:07 am
    Destacados

    Comprar dólares en CADECA, negocio redondo

    miércoles, 7 de septiembre, 2022 9:34 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Virgen de la Caridad del Cobre, Cuba, Cubanos
    Destacados

    La Virgen de la Caridad del Cobre y el sueño de los cubanos

    jueves, 8 de septiembre, 2022 6:00 am
    CADECA
    Destacados

    Comprar dólares en CADECA, negocio redondo

    miércoles, 7 de septiembre, 2022 9:34 am
    Destacados

    Fiestas populares por cierre del verano: todo caro y malo (+ Fotos)

    miércoles, 7 de septiembre, 2022 6:00 am
    Destacados

    El cine cubano libre sigue marcando pautas

    miércoles, 7 de septiembre, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Narciso Rodríguez, diseño, Zara
    Cultura

    Prestigioso diseñador cubanoamericano estrenará colección junto a Zara

    miércoles, 7 de septiembre, 2022 11:43 am
    sexo oral, beneficios
    Cultura

    Día Mundial del Sexo Oral: Especialistas señalan beneficios y cuidados

    martes, 6 de septiembre, 2022 1:51 pm
    Cultura

    Lorenzo Hierrezuelo, el Compay Primero

    lunes, 5 de septiembre, 2022 10:32 am
    Cultura

    Joseíto Fernández, el rey de la melodía

    lunes, 5 de septiembre, 2022 10:22 am
  • OPINIÓN
    Virgen de la Caridad del Cobre, Cuba, Cubanos
    Destacados

    La Virgen de la Caridad del Cobre y el sueño de los cubanos

    jueves, 8 de septiembre, 2022 6:00 am
    dictadura socialista Cuba
    Opinión

    La dictadura cubana es socialista

    miércoles, 7 de septiembre, 2022 2:26 pm
    Opinión

    Lo que no dice el castrismo sobre el éxodo de cubanos hacia EE. UU. (I)

    miércoles, 7 de septiembre, 2022 11:07 am
    Destacados

    Comprar dólares en CADECA, negocio redondo

    miércoles, 7 de septiembre, 2022 9:34 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lo que no dice el castrismo sobre el éxodo de cubanos hacia EE. UU. (I)

Convertida la vida en mero ejercicio de subsistencia y anuladas todas las libertades civiles y políticas, el sistema implantado en Cuba queda como el único y verdadero responsable de la desenfrenada emigración

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
miércoles, 7 de septiembre, 2022 11:07 am
en Opinión
EEUU migrantes, cubanos, Río Bravo, Patrulla Fronteriza, Cuba

Migrantes cubanos cruzando el Río Bravo (Foto: captura de pantalla)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

HARRISONBURG, Estados Unidos. —  El pasado lunes 5 de septiembre el portal digital Cubadebate publicó el primer capítulo de una serie audiovisual producida por ese sitio, en la cual se analizan las causas, matices y efectos del fenómeno migratorio en Cuba según el castrismo.

Algunos de los realizadores del material son representativos de esa joven intelectualidad cubana vinculada a la más rancia y cínica defensa de la dictadura. Tales son los casos de Edilberto Carmona Tamayo, jefe del Departamento de Producción Multimedia e Innovación de Cubadebate y la Mesa Redonda (¡vaya redundancia!) y Ana Álvarez Guerrero, una de las presentadoras del programa Con filo.

Aunque la serie ha sido calificada como “nueva”, reitera un tópico que todos conocemos: que la emigración irregular cubana hacia Estados Unidos a partir de 1959 es responsabilidad de las sucesivas administraciones de ese país.

En este primer capítulo fue entrevistado el Dr. José Ramón Cabañas, diplomático con más de 37 años de experiencia y actual Director del Centro de Investigaciones de Política Internacional.

Según el diplomático, el tema migratorio se usa como herramienta de presión sobre Cuba y recibe un tratamiento tergiversado para crear crisis en el país y quizás —aseguró— para favorecer a los traficantes de personas. Cabañas destaca que eso es lo que explica la ausencia de voluntad política estadounidense para regresar al contexto político creado después de la reanudación de las relaciones diplomáticas durante la fase final del mandato de Barack Obama.

El funcionario apunta, además, que en la década de los sesenta muchos de los cubanos que emigraron eran miembros de la alta burguesía o tenían vínculos con la dictadura batistiana, pero eso cambió y hoy la emigración ocurre por razones económicas y políticas.

Aunque al menos tuvo la decencia de reconocer que los cubanos también emigran por razones políticas, Cabañas le restó importancia a ello al expresar que, una vez asentados en su destino, esos cubanos no se mezclan en planes de agresión política ni militan en partidos ni se unen a plataformas políticas contrarias a Cuba —léase al régimen—, sino que tratan de instalarse. Sostuvo que la mayoría mantiene sus vínculos familiares y regresa de visita, por lo que es muy difícil sostener la tesis de que estas personas son perseguidos políticos.

Este aspecto del análisis hecho por el experto me parece uno de los más controversiales y lanza otra señal sobre la necesidad de actualizar los instrumentos jurídicos estadounidenses que permiten calificar como refugiados políticos a farsantes que, una vez obtenida la residencia, se convierten en furibundos defensores de la dictadura.

Cabañas afirma —y es cierto— que el envío de remesas, paquetería y las visitas de los emigrados a su país natal no es un fenómeno exclusivo de la emigración cubana, pero elude mencionar que esta es la única del continente que procede de un sistema político antidemocrático y que a muchos cubanos se les impide ejercer ese derecho de viaje por razones políticas.

Transitando la misma senda elusiva, afirmó que después del 2013, cuando se produjo la reforma de la legislación migratoria cubana, la mayor parte de las personas que salieron del país regresaron, aunque no ofreció cifras para poder evaluar objetivamente esa afirmación, mucho menos para constatar el fenómeno en el último trienio.

Tratando de restar importancia al evidente aumento del flujo migratorio cubano por Centroamérica hacia Estados Unidos, Cabañas también aseguró que la cifra es similar a la de los cubanos que habrían emigrado legalmente de haberse cumplido con el acuerdo de entregar 20 000 visas anuales. A todas luces eso es falso, pues solo entre julio de 2021 y este mes se calcula que han entrado a territorio estadounidense más de 150 000 cubanos.

Otro desliz del diplomático fue comparar este flujo migratorio con el existente en Cuba antes de 1959. Cabañas aseguró que al triunfar la Revolución había 125 000 cubanos viviendo en EE. UU. Si tenemos en cuenta que la Isla tenía entonces 5 000 000 de habitantes, esa cifra representaba el 2,5% de la población. Actualmente se calcula que hay más de 3 000 000 de cubanos viviendo fuera del país. Si tomamos como referencia que la población cubana actual es de poco más de 11 000 000 personas, los residentes en el extranjero representan el 26,50% de la población, lo que demuestra el significativo aumento que ha tenido la emigración a partir de 1959.

Pretender achacar las causas de este fenómeno a la política estadounidense resulta —como cuando analizan otros problemas sociales y políticos— es un vicio acendrado del castrismo y un pretexto para continuar justificando la demostrada incapacidad de los castristas para gobernar.

Los comunistas nos embaucaron con la ilusión de la viabilidad de un paraíso terrenal cuya edificación exigió desmontar promesas plasmadas en documentos históricos, así como niveles de vida, beneficios y derechos que habían sido alcanzado por el pueblo a costa de grandes sacrificios. Todo era transitorio —así nos decían olvidando la fugacidad de nuestra existencia—, pero la transitoriedad se estandarizó e hizo que muchos aceptaran como natural lo que sin dudas es una vida indigna, para poder legar a sus descendientes un sueño ubicado en la incertidumbre. Reducido al mínimo el rédito económico, este se repartió sólo entre los encumbrados dirigentes del Partido. Convertida la vida en mero ejercicio de subsistencia y anuladas todas las libertades civiles y políticas, el sistema implantado en Cuba queda como el único y verdadero responsable de la desenfrenada emigración.

Como escribió Dagoberto Valdés en su artículo El dolor del destierro, publicado el pasado lunes, “lo que más duele es que esto haya estado ocurriendo durante más de sesenta años y aún siga. Duele más que todavía el mundo mire con compasión unos migrantes de otras zonas del mundo y voltee la cabeza ante el éxodo masivo, injusto y provocado por un régimen totalitario por más de medio siglo”.

Continuaremos atentos a la publicación del resto de los capítulos de la serie para seguir desmontando los eslabones de este nuevo libelo del castrismo.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: balseroscrisis en CubaCubaEstados UnidosÉxodomigrantes cubanos
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Virgen de la Caridad del Cobre, Cuba, Cubanos
Destacados

La Virgen de la Caridad del Cobre y el sueño de los cubanos

jueves, 8 de septiembre, 2022 6:00 am
dictadura socialista Cuba
Opinión

La dictadura cubana es socialista

miércoles, 7 de septiembre, 2022 2:26 pm
CADECA
Destacados

Comprar dólares en CADECA, negocio redondo

miércoles, 7 de septiembre, 2022 9:34 am
cineastas cine cubano
Destacados

El cine cubano libre sigue marcando pautas

miércoles, 7 de septiembre, 2022 3:00 am
Cuba, Primero de Mayo
Destacados

Cuba: ¿Algo nuevo en la “continuidad”!

martes, 6 de septiembre, 2022 8:00 am
Apagones, Cuba, cubanos, UNE
Destacados

Cuando tú te hayas ido me envolverán las sombras

martes, 6 de septiembre, 2022 3:00 am
Ezoicreport this ad

DONACIONES

SIGUIENTE
Narciso Rodríguez, diseño, Zara

Prestigioso diseñador cubanoamericano estrenará colección junto a Zara

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x