close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 2 noviembre, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Gilberto Castillo Castillo
    Destacados

    Gilberto Castillo, el niño pobre que salió a protestar el 11J

    miércoles, 2 de noviembre, 2022 9:26 am
    cubanos, España, nacionalidad española, Ley de Memoria Democrática
    Destacados

    “Ley de Nietos”: una aclaración necesaria

    miércoles, 2 de noviembre, 2022 3:00 am
    Destacados

    Hundieron el barco, ¿y qué?

    martes, 1 de noviembre, 2022 11:31 am
    Destacados

    “Lo que está en la calle es lo que quedó de mi cuerpo, mi alma sigue en la cárcel”

    martes, 1 de noviembre, 2022 9:21 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    César Portillo de la Luz, Cuba, Cubanos
    Cultura

    César Portillo de la Luz: a cien años de su nacimiento

    martes, 1 de noviembre, 2022 2:13 pm
    Jerry Lee Lewis
    Cultura

    Jerry Lee Lewis, el último de los grandes pioneros del rock and roll

    lunes, 31 de octubre, 2022 2:40 pm
    Cultura

    Develan mural en homenaje a Willy Chirino en la Calle Ocho de Miami

    lunes, 31 de octubre, 2022 3:43 am
    Cultura

    Estos son los cubanos que podrían ganar un Grammy Latino este año

    domingo, 30 de octubre, 2022 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Manuel Marrero Cruz
    Opinión

    Las medidas anunciadas por Manuel Marrero Cruz generarán más centralismo y burocracia

    miércoles, 2 de noviembre, 2022 8:03 am
    Stevie Nicks
    Entretenimiento

    Stevie Nicks, reina del rock clásico, en el sur de Florida

    miércoles, 2 de noviembre, 2022 6:25 am
    Destacados

    “Ley de Nietos”: una aclaración necesaria

    miércoles, 2 de noviembre, 2022 3:00 am
    Opinión

    La ruta esquiva del café cubano

    martes, 1 de noviembre, 2022 3:48 pm
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Gilberto Castillo Castillo
    Destacados

    Gilberto Castillo, el niño pobre que salió a protestar el 11J

    miércoles, 2 de noviembre, 2022 9:26 am
    cubanos, España, nacionalidad española, Ley de Memoria Democrática
    Destacados

    “Ley de Nietos”: una aclaración necesaria

    miércoles, 2 de noviembre, 2022 3:00 am
    Destacados

    Hundieron el barco, ¿y qué?

    martes, 1 de noviembre, 2022 11:31 am
    Destacados

    “Lo que está en la calle es lo que quedó de mi cuerpo, mi alma sigue en la cárcel”

    martes, 1 de noviembre, 2022 9:21 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    César Portillo de la Luz, Cuba, Cubanos
    Cultura

    César Portillo de la Luz: a cien años de su nacimiento

    martes, 1 de noviembre, 2022 2:13 pm
    Jerry Lee Lewis
    Cultura

    Jerry Lee Lewis, el último de los grandes pioneros del rock and roll

    lunes, 31 de octubre, 2022 2:40 pm
    Cultura

    Develan mural en homenaje a Willy Chirino en la Calle Ocho de Miami

    lunes, 31 de octubre, 2022 3:43 am
    Cultura

    Estos son los cubanos que podrían ganar un Grammy Latino este año

    domingo, 30 de octubre, 2022 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Manuel Marrero Cruz
    Opinión

    Las medidas anunciadas por Manuel Marrero Cruz generarán más centralismo y burocracia

    miércoles, 2 de noviembre, 2022 8:03 am
    Stevie Nicks
    Entretenimiento

    Stevie Nicks, reina del rock clásico, en el sur de Florida

    miércoles, 2 de noviembre, 2022 6:25 am
    Destacados

    “Ley de Nietos”: una aclaración necesaria

    miércoles, 2 de noviembre, 2022 3:00 am
    Opinión

    La ruta esquiva del café cubano

    martes, 1 de noviembre, 2022 3:48 pm
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La ruta esquiva del café cubano

En Cuba, los precios de los productos se fijan caprichosamente dentro de una obtusa estructura económica donde oferta y demanda no juegan su papel

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
martes, 1 de noviembre, 2022 3:48 pm
en Opinión
café, Cuba

Café Hola (Foto: ACN)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

HARRISONBURG, Estados Unidos. — Con el objetivo de estimular a los productores, hace algo más de un año la dictadura aumentó el precio de compra del café. Con ello pretendía lograr un aumento de la producción e impedir la comercialización ilícita del grano, pero los efectos no se hicieron esperar en las empresas procesadoras.

Recientemente, también se anunció un aumento del precio minorista del café mezclado. Así ha ocurrido siempre en Cuba, pues los precios de los productos se fijan caprichosamente dentro de una obtusa estructura económica donde oferta y demanda no juegan su papel, y cuando parecen hacerlo enseguida interviene el Estado.

Lejos de analizar las causas reales que provocan el reiterado decrecimiento de la producción agrícola cubana —entre ella la cafetalera—, los comunistas continúan empeñados en la adopción de medidas que acaban convirtiéndose en un bumerán contra el pueblo y sus propias empresas. Se trata de un método que, pese a su probada ineficacia, continúa usándose sin importar las consecuencias económicas, pues, en definitiva, la nuestra es una economía de subsistencia y quien se atreva a protestar por la extrema pobreza, los precios abusivos o las carencias, tendrá asegurado un prolongado hospedaje en alguna de las numerosas cárceles del gulag caribeño.

Buscando información en la prensa oficialista

Cubadebate —la gruta de los talibanes del castrismo— ha publicado un artículo que, a pesar de los guiños esperanzadores de los periodistas, muestra la magnitud del problema. Se trata de “Otra fórmula para endulzar el amargo sabor del café”, publicado el 24 de agosto pasado bajo la autoría de Joel Mayor Lorán y Otoniel Márquez, en el cual pueden apreciarse las consecuencias que el aumento de precio de compra del café a los productores provocó en las empresas acopiadoras “Eladio Machín”, de Cienfuegos; “Asdrúbal López”, de Guantánamo, y “Luis Bocourt”, de Artemisa.

La declaración ofrecida por Carlos Espinosa Piedra, director de la procesadora de Artemisa, es harto elocuente: “Con el fin de acopiar todo el grano, el Estado subió el precio de compra a los productores sin tener en cuenta la cadena de valores del café, el cual requiere un proceso de tratamiento. Así que en 2021 compramos la tonelada de café arábico a 149 000 pesos y la vendimos a 71 939; la Robusta a más de 83 000 y percibimos 46 200 por su venta. Debido a la notable diferencia de precios en la compra y venta, las pérdidas del año pasado ascendieron a más de nueve millones de pesos”.

Lo significativamente paradójico —que los periodistas califican como “curioso”— es que si las empresas aumentan sus compras de grano y la elaboración del producto, las pérdidas también aumentarán. En la empresa cienfueguera también hubo desventajas, aunque menores. El mayor descalabro económico ocurrió en la empresa guantanamera, donde las pérdidas ascendieron a 186 297 000 pesos.

Debido a esta situación, el Ministerio de Finanzas y Precios aprobó al Grupo Agroforestal (GAF) del Ministerio de la Agricultura, un subsidio ascendente a 419 millones de pesos, según declaró Elexis Legrá Calderín, director de Café, Cacao y Coco del GAF. El funcionario precisó, además, que, a pesar del subsidio, las empresas procesadoras continuarían teniendo pérdidas, lo cual seguirá perjudicando a los trabajadores, pues no podrán tener aumentos de salarios, pagos diferenciados ni distribución de utilidades.

Otra consecuencia de la medida ha sido que las empresas procesadoras se han visto obligadas a diversificar su producción para paliar las pérdidas, y han destinado parte de su fuerza laboral a la cosecha de café, la producción de carbón vegetal, el desmoche de palmiche y hasta la recogida y venta de yaguas.

Lo cierto es que desde que Raúl Castro se refiriera, hace más de seis años, a que enseñamos a los vietnamitas a sembrar café y ahora ellos vienen a Cuba a asesorar, la producción nacional de café no ha hecho más que decrecer, como ocurre con la de azúcar, el tabaco y la ganadería. Obviamente, eso repercute en el pueblo.

Otros fuetazos contra Liborio

Tras haberse comercializado café puro en las bodegas durante algunos meses, el propio Raúl Castro se encargó de informar que volveríamos a tomar café mezclado como consecuencia del declive de la producción cafetalera, y así ocurrió. La felicidad en casa del pobre dura poco, dice un conocido refrán.

A pesar de ser un producto nacional, en las tiendas recaudadoras de divisas el café de las marcas Serrano, Cubita, Turquino, Arriero y Regil se vende a precios exorbitantes. En una ocasión, durante una visita a una tienda guantanamera, comprobé que resultaba más barato comprar un café de importación que uno de producción nacional. Y conste que el café importado era excelente.

Ahora, el Ministerio de Comercio Interior ha informado que a partir del 1ro de noviembre el precio del café mezclado de la marca “Hola” —50% de chícharo y 50% de café, supuestamente— aumentará de ocho a once pesos.

Según el comunicado de prensa publicado por Cubadebate el 25 de octubre de 2022, la medida fue adoptada el pasado 31 de agosto debido al “incremento notable y sostenido de los precios en el mercado internacional de insumos y materias primas para la producción agroalimentaria, que incluye el café, un cultivo que en sus procesos productivo, industrial y de torrefacción, tiene altos costos y para el cual se ha diseñado un Programa de Desarrollo que permita mayor eficacia en su producción y torrefacción”.

Quien lea detenidamente esa parte del comunicado podrá notar que la nota hace mutis en cuanto al aumento del precio de compra del grano a los productores, hecho que, como se ha visto, es la causa fundamental de las pérdidas sufridas por las empresas procesadoras. También colegirá que una parte del café que se mezcla con el chícharo se compra en el extranjero y probablemente se trate de un producto de menor calidad que el nacional, por ende, más barato.

En cuanto al mencionado Programa de Desarrollo, ya sabemos que ninguno de los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular pedirá cuentas por su ejecución. Mientras tanto, Liborio tendrá que seguir tomando café mezclado, si acaso.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: agriculturacaféCafé cubanoCuba
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Manuel Marrero Cruz
Opinión

Las medidas anunciadas por Manuel Marrero Cruz generarán más centralismo y burocracia

miércoles, 2 de noviembre, 2022 8:03 am
Stevie Nicks
Entretenimiento

Stevie Nicks, reina del rock clásico, en el sur de Florida

miércoles, 2 de noviembre, 2022 6:25 am
cubanos, España, nacionalidad española, Ley de Memoria Democrática
Destacados

“Ley de Nietos”: una aclaración necesaria

miércoles, 2 de noviembre, 2022 3:00 am
Cuba elecciones
Opinión

¿Candidatos opositores en las elecciones municipales de Cuba?

martes, 1 de noviembre, 2022 3:13 pm
Guardafronteras, Cuba
Destacados

Hundieron el barco, ¿y qué?

martes, 1 de noviembre, 2022 11:31 am
Cuba
Opinión

Más represión e inmovilismo económico

martes, 1 de noviembre, 2022 8:00 am
Ezoicreport this ad

DONACIONES

Donaciones
SIGUIENTE
Embajada de Estados Unidos en Cuba, La Habana

Embajada de EE. UU. en Cuba aumenta capacidad para exámenes médicos de visas de inmigrante

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x