close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 17 junio, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Fidel Castro y Ubre Blanca
    Destacados

    Fidel Castro, André Voisin y el fracaso del experimento ganadero

    jueves, 17 de junio, 2021 6:00 am
    Ley de Reforma Agraria, Agricultura, Cuba
    Destacados

    El complejo horizonte de los arrendatarios de tierras en Cuba

    jueves, 17 de junio, 2021 3:00 am
    Cultura

    El dictador cubano sistematizó la homofobia en Cuba

    Alejandro Ríos
    jueves, 17 de junio, 2021 3:00 am
    Destacados

    “¿Qué vamos a esperar si estamos desesperados?”

    María Matienzo Puerto
    miércoles, 16 de junio, 2021 4:11 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    documental homofobia
    Cultura

    El dictador cubano sistematizó la homofobia en Cuba

    jueves, 17 de junio, 2021 3:00 am
    Arquitectura
    Destacados

    Utopías prohibidas: Una arquitectura cubana que se quedó en los planos 

    domingo, 13 de junio, 2021 6:00 am
    Cultura

    Severo Sarduy, un autor incómodo para el castrismo

    Luis Cino
    martes, 8 de junio, 2021 6:00 am
    Cultura

    “State Funeral”, clímax de la aberración comunista

    Alejandro Ríos
    lunes, 7 de junio, 2021 12:52 pm
  • OPINIÓN
    Máximo Gómez
    Opinión

    Máximo Gómez, el hombre que tuvo dos patrias

    jueves, 17 de junio, 2021 11:59 am
    La muerte del Generalísimo
    Opinión

    La muerte del Generalísimo

    jueves, 17 de junio, 2021 10:32 am
    Destacados

    Fidel Castro, André Voisin y el fracaso del experimento ganadero

    Jorge Luis González Suárez
    jueves, 17 de junio, 2021 6:00 am
    Destacados

    El complejo horizonte de los arrendatarios de tierras en Cuba

    Elías Amor
    jueves, 17 de junio, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    CubaNet
    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Fidel Castro y Ubre Blanca
    Destacados

    Fidel Castro, André Voisin y el fracaso del experimento ganadero

    jueves, 17 de junio, 2021 6:00 am
    Ley de Reforma Agraria, Agricultura, Cuba
    Destacados

    El complejo horizonte de los arrendatarios de tierras en Cuba

    jueves, 17 de junio, 2021 3:00 am
    Cultura

    El dictador cubano sistematizó la homofobia en Cuba

    Alejandro Ríos
    jueves, 17 de junio, 2021 3:00 am
    Destacados

    “¿Qué vamos a esperar si estamos desesperados?”

    María Matienzo Puerto
    miércoles, 16 de junio, 2021 4:11 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    documental homofobia
    Cultura

    El dictador cubano sistematizó la homofobia en Cuba

    jueves, 17 de junio, 2021 3:00 am
    Arquitectura
    Destacados

    Utopías prohibidas: Una arquitectura cubana que se quedó en los planos 

    domingo, 13 de junio, 2021 6:00 am
    Cultura

    Severo Sarduy, un autor incómodo para el castrismo

    Luis Cino
    martes, 8 de junio, 2021 6:00 am
    Cultura

    “State Funeral”, clímax de la aberración comunista

    Alejandro Ríos
    lunes, 7 de junio, 2021 12:52 pm
  • OPINIÓN
    Máximo Gómez
    Opinión

    Máximo Gómez, el hombre que tuvo dos patrias

    jueves, 17 de junio, 2021 11:59 am
    La muerte del Generalísimo
    Opinión

    La muerte del Generalísimo

    jueves, 17 de junio, 2021 10:32 am
    Destacados

    Fidel Castro, André Voisin y el fracaso del experimento ganadero

    Jorge Luis González Suárez
    jueves, 17 de junio, 2021 6:00 am
    Destacados

    El complejo horizonte de los arrendatarios de tierras en Cuba

    Elías Amor
    jueves, 17 de junio, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    CubaNet
    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La nacionalización de la enseñanza completó los cimientos del Estado totalitario

De un plumazo, hace ahora sesenta años, fueron cerradas todas las escuelas privadas y católicas que existían en el país

Orlando Freire Santana
miércoles, 16 de junio, 2021 1:02 pm
en Opinión
enseñanza Cuba

Niños de enseñanza primaria en un desfile para conmemorar el desembarco del yate Granma (radiorebelde.cu)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba.- Un elemento recurrente en el discurso del castrismo es la supuesta debacle en que se hallaba el sector educacional cubano antes de 1959. Se aduce la falta de escuelas, la cantidad de maestros que no tenían aulas para impartir sus conocimientos, así como el alto índice de analfabetismo que se observaba en el país. Todo ello habría justificado la Ley de Nacionalización General y Gratuita de la Enseñanza, promulgada en junio de 1961, hace ahora sesenta años.

Sin embargo, una lectura del tomo X del texto Historia de la Nación Cubana, publicada en 1952 con motivo del cincuentenario de la República, nos brinda un panorama que se aleja del apocalíptico punto de vista de las actuales autoridades de la isla.

Solo en la enseñanza primaria había en el curso 1951-1952 un total de 8 327 escuelas públicas, que contaban con 16 668 aulas y donde estudiaban 550 000 alumnos. En el sector privado, hacia 1949, había 580 escuelas de este nivel, con 2 690 aulas y un total de 79 645 alumnos. De igual manera, se contaban 128 colegios católicos en el país.

Además, una red de Institutos de Segunda Enseñanza, Escuelas Normales para Maestros, Escuelas del Hogar, Escuelas de Comercio, Escuelas de Artes y Oficios, Escuelas Técnicas Industriales, así como cuatro Universidades (una de ellas católica) se añadían a la lista de instituciones educativas en todo el país.

Mas, lo cierto fue que tras la salida del gobierno del presidente Manuel Urrutia Lleó, y el encarcelamiento de Huber Matos en el propio año 1959, el castrismo fue perfilando el propósito de radicalizar su revolución.

Primero sobrevino la radicalización económica, con las masivas expropiaciones de empresas nacionales y foráneas en el segundo semestre de 1960. Después asistimos a la radicalización política en abril de 1961, cuando se declaró el carácter marxista-leninista del gobierno castrista, y finalmente arribamos a la radicalización en el terreno de la cultura tras las famosas Palabras a los Intelectuales pronunciadas por Fidel Castro, las que fijaban las reglas del juego  que debían seguirse para permanecer “dentro de la revolución”.

Pero el máximo líder  sentía que le faltaba algo para completar su control totalitario sobre la sociedad. Y ese algo consistía en trabajar sobre la mente de los cubanos desde edades tempranas con vistas a su adoctrinamiento. Ello fue la causa fundamental de la referida Ley de Nacionalización de la Enseñanza, la que suprimió todos los colegios privados y católicos que existían en el país.

En lo adelante la educación quedaba a merced de un Estado sumamente ideologizado, con la consiguiente pérdida del derecho que les asistía a padres y familiares para seleccionar el tipo de formación que preferían para sus hijos. De un modo paulatino, los educandos tendrían que manifestar adhesión al régimen -si no real, al menos fingida- con tal de conservar sus matrículas. Un fenómeno más visible en la educación superior con aquella terrible máxima de que “la Universidad es solo para los revolucionarios”

Hay que decir que este estricto control gubernamental sobre la educación no ha variado ni un centímetro a lo largo de estas seis décadas del castrismo. Los gobernantes cubanos han tenido oídos sordos ante los reclamos de la Iglesia Católica por recuperar sus colegios. Al propio tiempo, han declarado que el sector educacional quedaba excluido de cualquier tipo de inversión extranjera o colaboración de agentes foráneos.

No obstante, y aunque les pese a los representantes de la dictadura, la vida indica que una vez que los jóvenes lograr abrir sus ojos a la realidad, todo el mensaje ideológico del castrismo se desvanece como un castillo de naipes.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: educaciónenseñanzaescuelas
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La educación en Cuba y los derechos humanos
Destacados

La educación en Cuba y los derechos humanos

Gladys Linares
16 junio, 2021
libro educación
Noticias

Sale a la venta Instituto Edison, un libro para el futuro de la educación en Cuba

CubaNet
14 junio, 2021
Cuba, Cuba Humanista, Coronavirus, COVID-19, Universidades
Noticias

Cuba Humanista propone al régimen medidas para reformar economía y educación

CubaNet
12 abril, 2021
escuelas Venezuela
Destacados

Escuelas venezolanas sufren cierre técnico encubierto con la COVID-19

Marinellys Tremamunno
2 abril, 2021
Riqueza, Bienestar
Opinión

La riqueza salva vidas

José Azel
1 febrero, 2021
Cuba, Holguín, Miami
Noticias

Expulsan de clase a joven holguinero por vestir pulóver alusivo a Miami

CubaNet
18 enero, 2021
SIGUIENTE
Cuba sandinismo sandinista Nicaragua Castro Daniel Ortega

Miami “juzgará” crímenes de lesa humanidad del castrismo y del sandinismo

LO MÁS LEÍDO

  • Desapariciones, Cuba, niñas, adolescentes “¿Qué vamos a esperar si estamos desesperados?” 16 junio, 2021
  • Fidel Castro y Ubre Blanca Fidel Castro, André Voisin y el fracaso del experimento ganadero 17 junio, 2021
  • El vaivén del dólar: titubeos, premura y negocios estropeados 16 junio, 2021
  • Cuba sandinismo sandinista Nicaragua Castro Daniel Ortega Miami “juzgará” crímenes de lesa humanidad del castrismo y del sandinismo 16 junio, 2021
  • documental homofobia El dictador cubano sistematizó la homofobia en Cuba 17 junio, 2021
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .