close
  • Documentos
  • Archivo
lunes, 21 junio, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, hoteles, mercado negro, Turismo
    Destacados

    Hoteles, las “shopping” clandestinas de Cuba

    lunes, 21 de junio, 2021 8:00 am
    solar Cuba
    Destacados

    Se derrumbó un pedazo de mi vida

    lunes, 21 de junio, 2021 3:00 am
    Opinión

    Dólares en Cuba: ¿Ayuda altruista o despojo inicuo?

    René Gómez Manzano
    domingo, 20 de junio, 2021 4:50 pm
    Opinión

    Cuba: La regulación de las MIPYMES va por mal camino

    Elías Amor
    sábado, 19 de junio, 2021 5:05 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Tania León, Cuba, Música, Pulitzer
    Cultura

    De La Habana a Nueva York: Tania León, la cubana que ganó el Pulitzer de la Música

    lunes, 21 de junio, 2021 3:47 pm
    Leoni Torres, Willy Chirino,
    Cultura

    Leoni Torres, desde Cuba, a Willy Chirino: “Por acá se te quiere muchísimo”

    viernes, 18 de junio, 2021 11:11 am
    Cultura

    El dictador cubano sistematizó la homofobia en Cuba

    Alejandro Ríos
    jueves, 17 de junio, 2021 3:00 am
    Destacados

    Utopías prohibidas: Una arquitectura cubana que se quedó en los planos 

    William Navarrete
    domingo, 13 de junio, 2021 6:00 am
  • OPINIÓN
    Ebrahim Raisí, Irán
    Opinión

    Elecciones en Irán: un nuevo verdugo a la escena

    lunes, 21 de junio, 2021 4:22 pm
    Pedro Juan Gutiérrez, Cuba
    Opinión

    Pedro Juan Gutiérrez: una serpiente que se muerde la cola

    lunes, 21 de junio, 2021 12:42 pm
    Destacados

    Se derrumbó un pedazo de mi vida

    Jorge Ángel Pérez
    lunes, 21 de junio, 2021 3:00 am
    Opinión

    Dólares en Cuba: ¿Ayuda altruista o despojo inicuo?

    René Gómez Manzano
    domingo, 20 de junio, 2021 4:50 pm
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    CubaNet
    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, hoteles, mercado negro, Turismo
    Destacados

    Hoteles, las “shopping” clandestinas de Cuba

    lunes, 21 de junio, 2021 8:00 am
    solar Cuba
    Destacados

    Se derrumbó un pedazo de mi vida

    lunes, 21 de junio, 2021 3:00 am
    Opinión

    Dólares en Cuba: ¿Ayuda altruista o despojo inicuo?

    René Gómez Manzano
    domingo, 20 de junio, 2021 4:50 pm
    Opinión

    Cuba: La regulación de las MIPYMES va por mal camino

    Elías Amor
    sábado, 19 de junio, 2021 5:05 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Tania León, Cuba, Música, Pulitzer
    Cultura

    De La Habana a Nueva York: Tania León, la cubana que ganó el Pulitzer de la Música

    lunes, 21 de junio, 2021 3:47 pm
    Leoni Torres, Willy Chirino,
    Cultura

    Leoni Torres, desde Cuba, a Willy Chirino: “Por acá se te quiere muchísimo”

    viernes, 18 de junio, 2021 11:11 am
    Cultura

    El dictador cubano sistematizó la homofobia en Cuba

    Alejandro Ríos
    jueves, 17 de junio, 2021 3:00 am
    Destacados

    Utopías prohibidas: Una arquitectura cubana que se quedó en los planos 

    William Navarrete
    domingo, 13 de junio, 2021 6:00 am
  • OPINIÓN
    Ebrahim Raisí, Irán
    Opinión

    Elecciones en Irán: un nuevo verdugo a la escena

    lunes, 21 de junio, 2021 4:22 pm
    Pedro Juan Gutiérrez, Cuba
    Opinión

    Pedro Juan Gutiérrez: una serpiente que se muerde la cola

    lunes, 21 de junio, 2021 12:42 pm
    Destacados

    Se derrumbó un pedazo de mi vida

    Jorge Ángel Pérez
    lunes, 21 de junio, 2021 3:00 am
    Opinión

    Dólares en Cuba: ¿Ayuda altruista o despojo inicuo?

    René Gómez Manzano
    domingo, 20 de junio, 2021 4:50 pm
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    CubaNet
    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La casa donde murió Máximo Gómez: 62 años de hipocresía 

La casa donde murió el Generalísimo, en el Vedado habanero, será convertida en la sede de la Unión de Historiadores de Cuba.

Alberto Méndez Castelló
domingo, 20 de junio, 2021 1:31 pm
en Opinión
Máximo Gómez

Cama en la que murió Máximo Gómez (Foto: Cubadebate)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

PUERTO PADRE, Las Tunas. – La noche del pasado jueves, al reportar la ceremonia militar por el 116 aniversario de la muerte del mayor general Máximo Gómez Báez, el Noticiero Nacional de Televisión (NTV) nos recordó otro acto de hipocresía del régimen castrocomunista con relación a quien fuera general en jefe del Ejército Libertador. 

Y por si no fuera suficiente teatro, a propósito de la fecha Miguel Díaz-Canel escribió en Twitter: “Día de emocionado recuerdo al Generalísimo Máximo Gómez que murió el 17 de junio de 1905, con el abrazo agradecido del pueblo de Cuba, al que le entregó su extraordinario talento de jefe militar hasta su último aliento”. 

Nacido allá por el 8 de noviembre de 1836, en Baní, República Dominicana, el Generalísimo falleció justo a las 6:00 de la tarde del 17 de junio de 1905, a los 68 años de edad, en La Habana. Paradójicamente, habiendo dirigido y combatido en 235 combates en los que solo recibió una herida de bala de riesgo mortal en el cuello, murió de septicemia, en su cama, por un rasguño infectado luego de saludar a multitudes en Santiago de Cuba, donde promovía la candidatura presidencial de su amigo, el general Emilio Núñez. 

Dije que el NTV “reportó otro acto de hipocresía” del castrocomunismo con la memoria de Máximo Gómez, pues, si en honor a su caída en combate el lugarteniente general Antonio Maceo tiene un obelisco en Punta Brava, como lo tiene el Apóstol de la Independencia José Martí en Dos Ríos, fue este jueves, al cumplirse 116 años de su fallecimiento, que “se hará una recreación de la habitación donde murió Gómez”.

Luego de utilizar la nombradía del Generalísimo por más de medio siglo, recuérdese que el militarismo castrocomunista llamó “Mayor General Máximo Gómez” a su más excelsa academia militar y distingue a “personalidades” con réplicas de su machete. Después de emplear en campañas internacionales el pensamiento táctico-operativo del “Napoleón de la guerrilla”, como lo llamaron estrategas ingleses, es ahora, luego de 62 años usufructuando su nombre que, la llamada “Revolución” decidió hacer “una recreación de la habitación donde murió Gómez” en la casona de 5ta y D donde queda poco menos que el recuerdo del Generalísimo.

Máximo Gómez, el hombre que tuvo dos patrias

En 1905, luego de enfermar en Santiago de Cuba y regresar a La Habana por ferrocarril, los médicos consideraron prudente que el enfermo no regresara a su casa en la calle Galiano. Es entonces que el gobierno del presidente Tomás Estrada Palma alquiló para Máximo Gómez y su familia la residencia situada en 5ta y D, en el Vedado, donde el Generalísimo murió y su cadáver embalsamado fue expuesto.

Pero tres años después, en 1908, por cambio de propietarios y por la inminente remodelación de la vivienda, ante el peligro de perderse el sitio histórico donde Gómez expiró, por iniciativa de cubanos patriotas debidamente legitimados ante notario, pieza a pieza el aposento fue desmontado y trasladado a Cárdenas, la ciudad donde hoy se encuentra toda la habitación. Sí, el piso, las paredes, el techo, las mamparas y las puertas del cuarto donde Máximo Gómez falleció fue sacado de 5ta y D y vuelto a montar, exactamente igual, en la “Ciudad Bandera”.

También, en el aposento trasladado está la cama donde el Generalísimo exhaló su último aliento, sus pantuflas, su silla, la mesa de noche, el escaparate y otros objetos donados por sus hijos al antiguo Museo y Biblioteca Pública de Cárdenas. Del recorrido de esos objetos y muebles que acompañaron a Gómez en sus últimos días, el medio oficialista Cubadebate, parafraseando a García Márquez, publicó “El General en su habitación”, artículo que constituye un mérito para quienes en 1908 protegieron esos bienes históricos y una afrenta para quienes, todavía en 2021, mantienen aquella casa en 5ta y D como si fuera un establo. 

Acerca de la vivienda que luego de expropiada en 1959 debió esperar 62 años para estar en “proyecto de recuperación”, otro medio oficial, Habana Radio, publicó “Casa de 5ta y D, donde murió el Generalísimo”, que es una muy exhaustiva investigación de los distintos propietarios que, según los asientos del Registro de Propiedad, tuvo ese inmueble desde 1813 y hasta 1959. 

Dicha vivienda, antes de pasar al Estado, fue propiedad de las Hermanas Dominicas Americanas, a quienes la Iglesia Católica traspasó el dominio adquirido en 1908 por 23 000 pesos oro. Las Dominicas condicionaron la compraventa con una cláusula: que esa residencia siempre fuera destinada personalmente por los adquirentes a colegio católico de niñas.   

Titulado “Ruinas y escombros en la mansión donde murió el general Máximo Gómez”, un reportaje de Radio y Televisión Martí fechado el 17 de enero de 2018, dice: “En la esquina de 5ta y D en el barrio del Vedado, en La Habana, se ubica en pésimas condiciones constructivas y de infraestructura una casona víctima de descuido, desinterés y olvido de aquellos que pretenden contar la historia de Cuba a su manera. En ese sitio que brinda un pobrísimo espectáculo restaurativo, murió el 17 de junio de 1905 el general Máximo Gómez”.

“En 2018 el inmueble pasó a formar parte del Registro de la Propiedad de la Oficina del Historiador”, publicó la web de Radio Rebelde este jueves, citando al presidente de la Unión de Historiadores de Cuba, Jorge Luis Aneiros, quien además dijo: “La población cubana debe saber que la casa donde murió este patriota (Máximo Gómez) no está abandonada y va a recuperar el esplendor que tuvo en su época”.

Como la casona de 5ta y D en el Vedado, en La Habana, también será la sede de la Unión de Historiadores de Cuba, luego de tantos años de abandono, cabe preguntar: ¿El “esplendor” será para la casa de los historiadores o para la Casa-Museo mayor general Máximo Gómez Báez? Lo pregunto por la frase que se atribuye a Gómez: “Los cubanos, cuando no llegan, se pasan”. Y en 5ta y D, la hipocresía hace mucho tiempo que pasó delante de los historiadores, aunque a veces cambia el paso y se abraza a ellos. 

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lázaro Yuri Valle Roca, Periodista
Noticias

“Torturado y bajo investigación”: denuncian situación de periodista incomunicado en Villa Marista

CubaNet
21 junio, 2021
Ebrahim Raisí, Irán
Opinión

Elecciones en Irán: un nuevo verdugo a la escena

René Gómez Manzano
21 junio, 2021
Tania León, Cuba, Música, Pulitzer
Cultura

De La Habana a Nueva York: Tania León, la cubana que ganó el Pulitzer de la Música

CubaNet
21 junio, 2021
Enma anciana cubana
Noticias

Anciana cubana vive con miedo de que su techo le caiga encima

CubaNet
21 junio, 2021
Cuba, Libertad religiosa,
Noticias

Suspenden encuentro de líderes cristianos por presiones de la Seguridad del Estado cubana

Camila Acosta
21 junio, 2021
candidatos vacunales Cuba, COVID-19, Coronavirus, Vacunas, Candidatos vacunales
Noticias

Médicos cubanos cuestionan eficacia y transparencia de los candidatos vacunales

Camila Acosta
21 junio, 2021
SIGUIENTE
feminicidios

Cuba: Otro feminicidio en La Habana engrosa la lista de crímenes violentos contra las mujeres

LO MÁS LEÍDO

  • Cuba, hoteles, mercado negro, Turismo Hoteles, las “shopping” clandestinas de Cuba publicado el 21 junio, 2021
  • solar Cuba Se derrumbó un pedazo de mi vida publicado el 21 junio, 2021
  • dólares Dólares en Cuba: ¿Ayuda altruista o despojo inicuo? publicado el 20 junio, 2021
  • MIPYMES Cuba: La regulación de las MIPYMES va por mal camino publicado el 19 junio, 2021
  • bancos cubanos Medida antidólar abarrota los bancos y sube el precio de las transferencias y el mercado informal publicado el 19 junio, 2021
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .