close
  • Documentos
  • Archivo
lunes, 21 junio, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, hoteles, mercado negro, Turismo
    Destacados

    Hoteles, las “shopping” clandestinas de Cuba

    lunes, 21 de junio, 2021 8:00 am
    solar Cuba
    Destacados

    Se derrumbó un pedazo de mi vida

    lunes, 21 de junio, 2021 3:00 am
    Opinión

    Dólares en Cuba: ¿Ayuda altruista o despojo inicuo?

    René Gómez Manzano
    domingo, 20 de junio, 2021 4:50 pm
    Opinión

    Cuba: La regulación de las MIPYMES va por mal camino

    Elías Amor
    sábado, 19 de junio, 2021 5:05 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Tania León, Cuba, Música, Pulitzer
    Cultura

    De La Habana a Nueva York: Tania León, la cubana que ganó el Pulitzer de la Música

    lunes, 21 de junio, 2021 3:47 pm
    Leoni Torres, Willy Chirino,
    Cultura

    Leoni Torres, desde Cuba, a Willy Chirino: “Por acá se te quiere muchísimo”

    viernes, 18 de junio, 2021 11:11 am
    Cultura

    El dictador cubano sistematizó la homofobia en Cuba

    Alejandro Ríos
    jueves, 17 de junio, 2021 3:00 am
    Destacados

    Utopías prohibidas: Una arquitectura cubana que se quedó en los planos 

    William Navarrete
    domingo, 13 de junio, 2021 6:00 am
  • OPINIÓN
    Ebrahim Raisí, Irán
    Opinión

    Elecciones en Irán: un nuevo verdugo a la escena

    lunes, 21 de junio, 2021 4:22 pm
    Pedro Juan Gutiérrez, Cuba
    Opinión

    Pedro Juan Gutiérrez: una serpiente que se muerde la cola

    lunes, 21 de junio, 2021 12:42 pm
    Destacados

    Se derrumbó un pedazo de mi vida

    Jorge Ángel Pérez
    lunes, 21 de junio, 2021 3:00 am
    Opinión

    Dólares en Cuba: ¿Ayuda altruista o despojo inicuo?

    René Gómez Manzano
    domingo, 20 de junio, 2021 4:50 pm
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    CubaNet
    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, hoteles, mercado negro, Turismo
    Destacados

    Hoteles, las “shopping” clandestinas de Cuba

    lunes, 21 de junio, 2021 8:00 am
    solar Cuba
    Destacados

    Se derrumbó un pedazo de mi vida

    lunes, 21 de junio, 2021 3:00 am
    Opinión

    Dólares en Cuba: ¿Ayuda altruista o despojo inicuo?

    René Gómez Manzano
    domingo, 20 de junio, 2021 4:50 pm
    Opinión

    Cuba: La regulación de las MIPYMES va por mal camino

    Elías Amor
    sábado, 19 de junio, 2021 5:05 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Tania León, Cuba, Música, Pulitzer
    Cultura

    De La Habana a Nueva York: Tania León, la cubana que ganó el Pulitzer de la Música

    lunes, 21 de junio, 2021 3:47 pm
    Leoni Torres, Willy Chirino,
    Cultura

    Leoni Torres, desde Cuba, a Willy Chirino: “Por acá se te quiere muchísimo”

    viernes, 18 de junio, 2021 11:11 am
    Cultura

    El dictador cubano sistematizó la homofobia en Cuba

    Alejandro Ríos
    jueves, 17 de junio, 2021 3:00 am
    Destacados

    Utopías prohibidas: Una arquitectura cubana que se quedó en los planos 

    William Navarrete
    domingo, 13 de junio, 2021 6:00 am
  • OPINIÓN
    Ebrahim Raisí, Irán
    Opinión

    Elecciones en Irán: un nuevo verdugo a la escena

    lunes, 21 de junio, 2021 4:22 pm
    Pedro Juan Gutiérrez, Cuba
    Opinión

    Pedro Juan Gutiérrez: una serpiente que se muerde la cola

    lunes, 21 de junio, 2021 12:42 pm
    Destacados

    Se derrumbó un pedazo de mi vida

    Jorge Ángel Pérez
    lunes, 21 de junio, 2021 3:00 am
    Opinión

    Dólares en Cuba: ¿Ayuda altruista o despojo inicuo?

    René Gómez Manzano
    domingo, 20 de junio, 2021 4:50 pm
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    CubaNet
    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Dólares en Cuba: ¿Ayuda altruista o despojo inicuo?

Una reciente medida económica del castrismo admite explicaciones irreconciliables entre sí.

René Gómez Manzano
domingo, 20 de junio, 2021 4:50 pm
en Destacados, Opinión
dólares

El régimen cubano parece desesperado por obtener cuanto antes el mayor número posible de dólares (Foto: Getty Images/AFP)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba. – En días recientes, el interés del cubano de a pie se ha centrado en el tema de las posibilidades o las limitaciones para depositar dólares en las cuentas en divisas libremente convertibles que constituyen el medio indispensable para adquirir, colas mediante, algunos productos electrodomésticos o alimenticios —cárnicos y lácteos, en particular— que no se encuentran en las tiendas que emplean la depreciada moneda nacional.

A fuer de sincero, hay que reconocer que las explicaciones brindadas por las autoridades no parecen muy coherentes que digamos. Como afirma el colega Alberto Méndez Castelló en este mismo diario digital: “Una vez más, la familia cubana semeja rehenes atrapados que no solo exigen un rescate, sino también hasta de qué color serán los billetes para pagar la liberación de los secuestrados”.

Por una parte, se señalan las grandes dificultades (que serían “crecientes”, si creemos la propaganda oficialista sobre el “bloqueo”) para que la banca cubana realice operaciones con el dólar. Al respecto, la colega Ana León, aquí mismo en CubaNet, escribió: “Lo que nadie se cree, por más que lo repitan en la Mesa Redonda, es que los dólares acumulados en las bóvedas del Banco Central de Cuba han perdido su valor de cambio porque no  se pueden depositar en ninguna parte”.

En una encuesta de Diario de Cuba, el profesor Carmelo Mesa Lago afirmó que el resultado de la medida será que “el Gobierno recibirá un aluvión de dólares que le darán un respiro temporal”. “Los funcionarios del Banco Central ‘han negado que esto sea cierto’, pero ‘sin dar razones’”, se señala en el trabajo.

A su vez, la ya citada colega Ana León, en su trabajo dedicado al tema que lleva por título “El corralito es cada vez más estrechito”, califica la medida de “arbitraria, malintencionada y peligrosa”, y añade que “nada de lo que se decide en el Olimpo castrista tiene como objetivo mejorar la miserable vida del pueblo”.                                                                                                                          

El autor del presente trabajo, sin entrar a discutir esta última afirmación, tampoco desea darla por sentada. En este caso parece más oportuno exponer los hechos objetivos y dejar que el lector “saque sus propias conclusiones”.

De acuerdo con la retórica castrista (en vista de todos los trastornos y dificultades que —dicen  ellos mismos— les ocasiona la tenencia de los dólares), la recogida urgente organizada en estos días parecería tener motivaciones altruistas. Ella reflejaría el deseo del régimen y sus autoridades de facilitar, a los compatriotas que poseen dólares, el depósito de la divisa en las cuentas en moneda libremente convertible con el fin de viabilizar la posterior adquisición de los artículos deficitarios.

En ese contexto, la habilitación de este sábado —¡e incluso del domingo!— para realizar los depósitos bancarios, representaría la prueba irrefutable de esa generosa disposición, del ardiente deseo de agotar todas las posibilidades para que los interesados puedan depositar sus dólares, sin que importe lo engorroso que el uso de esa divisa resulte a posteriori para el aparato bancario del castrismo.

Hay, desde luego, otra interpretación: El régimen cubano está desesperado por obtener cuanto antes el mayor número posible de la codiciada “moneda del enemigo”. Esa sería la causa de que que autorizaran el urgente depósito de los dólares… ¡hasta un domingo!

Y convendría aclarar también las características centrales del sistema de las aludidas cuentas en divisas. El efectivo queda, de entrada, en poder, del Estado. A cambio de sus dólares contantes y sonantes, el cubano de a pie obtiene únicamente el saldo en su cuenta en divisa libremente convertible. Con él, en principio, puede adquirir los productos alimenticios o electrodomésticos definicitarios.

Pero lo anterior, claro, cuando las tiendas sean surtidas. Además, a los precios prohibitivos fijados de modo arbitrario por el monopolio estatal. Estamos hablando de importes que, en promedio, exceden en un 150% o más los que rigen en los mercados de países del primer mundo.

Como es lógico, si aceptamos esta otra explicación, entonces la postura del régimen castrista quedaría explicada por la ambición de despojo, la codicia desenfrenada y el propósito de incrementar sus ganancias con la mayor rapidez posible.

Se trata, evidentemente, de dos explicaciones diametralmente opuestas. ¿Por cuál de ambas se inclina usted, amigo lector? 

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubadólares
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

(La Habana, 1943). Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux. Actualmente es miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lázaro Yuri Valle Roca, Periodista
Noticias

“Torturado y bajo investigación”: denuncian situación de periodista incomunicado en Villa Marista

CubaNet
21 junio, 2021
Tania León, Cuba, Música, Pulitzer
Cultura

De La Habana a Nueva York: Tania León, la cubana que ganó el Pulitzer de la Música

CubaNet
21 junio, 2021
Cuba, Libertad religiosa,
Noticias

Suspenden encuentro de líderes cristianos por presiones de la Seguridad del Estado cubana

Camila Acosta
21 junio, 2021
Dólares y pesos cubanos, Cuba
Noticias

Finaliza la aceptación de dólares estadounidenses en bancos cubanos

CubaNet
21 junio, 2021
Pedro Juan Gutiérrez, Cuba
Opinión

Pedro Juan Gutiérrez: una serpiente que se muerde la cola

Víctor Manuel Domínguez
21 junio, 2021
turists Cuba, COVID-19, Rusia
Noticias

Entra en vigor el paquete de aislamiento, obligatorio para cubanos que arriben a la Isla por polos turísticos

CubaNet
21 junio, 2021
SIGUIENTE
solar Cuba

Se derrumbó un pedazo de mi vida

LO MÁS LEÍDO

  • Cuba, hoteles, mercado negro, Turismo Hoteles, las “shopping” clandestinas de Cuba publicado el 21 junio, 2021
  • solar Cuba Se derrumbó un pedazo de mi vida publicado el 21 junio, 2021
  • dólares Dólares en Cuba: ¿Ayuda altruista o despojo inicuo? publicado el 20 junio, 2021
  • MIPYMES Cuba: La regulación de las MIPYMES va por mal camino publicado el 19 junio, 2021
  • bancos cubanos Medida antidólar abarrota los bancos y sube el precio de las transferencias y el mercado informal publicado el 19 junio, 2021
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .