close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 1 junio, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    pan harina
    Destacados

    La harina de calabaza y el hambre nuestro de cada día

    martes, 1 de junio, 2021 3:00 am
    Luis Manuel Otero Alcántara
    Destacados

    Luis Manuel Otero Alcántara: “Voy a seguir puesto, vamos a seguir luchando”

    lunes, 31 de mayo, 2021 8:54 pm
    Destacados

    El régimen libera a Luis Manuel Otero Alcántara

    Camila Acosta
    lunes, 31 de mayo, 2021 4:37 pm
    Destacados

    La realidad contradice al ministro Alejandro Gil

    Orlando Freire Santana
    lunes, 31 de mayo, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino Leoni Torres
    Cultura

    Leoni y Willy Chirino ¿Qué dice el gobierno? ¿Qué dicen los artistas?

    jueves, 27 de mayo, 2021 6:00 am
    Artistas cubanos, Luis Manuel Otero, Museo Nacional de Bellas Artes
    Cultura

    Artistas exigen retiro de sus obras del Museo Nacional de Bellas Artes en solidaridad con Luis Manuel Otero

    lunes, 24 de mayo, 2021 2:49 pm
    Cultura

    El cacareado modelo chino en la película Better Days

    Alejandro Ríos
    viernes, 21 de mayo, 2021 3:00 am
    Cultura

    Vigencia de “Juan de los muertos” en su décimo aniversario

    Alejandro Ríos
    martes, 18 de mayo, 2021 2:35 pm
  • OPINIÓN
    Hialeah
    Opinión

    Regreso a la Hialeah de mi infancia

    martes, 1 de junio, 2021 10:35 am
    pan harina
    Destacados

    La harina de calabaza y el hambre nuestro de cada día

    martes, 1 de junio, 2021 3:00 am
    Destacados

    La realidad contradice al ministro Alejandro Gil

    Orlando Freire Santana
    lunes, 31 de mayo, 2021 3:00 am
    Opinión

    José González Planas: homenaje al valor

    Roberto Jesús Quiñones Haces
    domingo, 30 de mayo, 2021 3:00 pm
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    CubaNet
    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    pan harina
    Destacados

    La harina de calabaza y el hambre nuestro de cada día

    martes, 1 de junio, 2021 3:00 am
    Luis Manuel Otero Alcántara
    Destacados

    Luis Manuel Otero Alcántara: “Voy a seguir puesto, vamos a seguir luchando”

    lunes, 31 de mayo, 2021 8:54 pm
    Destacados

    El régimen libera a Luis Manuel Otero Alcántara

    Camila Acosta
    lunes, 31 de mayo, 2021 4:37 pm
    Destacados

    La realidad contradice al ministro Alejandro Gil

    Orlando Freire Santana
    lunes, 31 de mayo, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino Leoni Torres
    Cultura

    Leoni y Willy Chirino ¿Qué dice el gobierno? ¿Qué dicen los artistas?

    jueves, 27 de mayo, 2021 6:00 am
    Artistas cubanos, Luis Manuel Otero, Museo Nacional de Bellas Artes
    Cultura

    Artistas exigen retiro de sus obras del Museo Nacional de Bellas Artes en solidaridad con Luis Manuel Otero

    lunes, 24 de mayo, 2021 2:49 pm
    Cultura

    El cacareado modelo chino en la película Better Days

    Alejandro Ríos
    viernes, 21 de mayo, 2021 3:00 am
    Cultura

    Vigencia de “Juan de los muertos” en su décimo aniversario

    Alejandro Ríos
    martes, 18 de mayo, 2021 2:35 pm
  • OPINIÓN
    Hialeah
    Opinión

    Regreso a la Hialeah de mi infancia

    martes, 1 de junio, 2021 10:35 am
    pan harina
    Destacados

    La harina de calabaza y el hambre nuestro de cada día

    martes, 1 de junio, 2021 3:00 am
    Destacados

    La realidad contradice al ministro Alejandro Gil

    Orlando Freire Santana
    lunes, 31 de mayo, 2021 3:00 am
    Opinión

    José González Planas: homenaje al valor

    Roberto Jesús Quiñones Haces
    domingo, 30 de mayo, 2021 3:00 pm
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    CubaNet
    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

José González Planas: homenaje al valor

Este 30 de mayo se cumplen 120 años de la muerte del General de División del Ejército Libertador José González Planas

Roberto Jesús Quiñones Haces
domingo, 30 de mayo, 2021 3:00 pm
en Opinión
Brigadier José González Planas, Cuba

Brigadier José González Planas (Foto de archivo)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

GUANTÁNAMO, Cuba. ─ Este 30 de mayo se cumplen 120 años de la muerte del General de División del Ejército Libertador José González Planas.

Según el Diccionario Enciclopédico de Historia Militar de Cuba, del cual hemos tomado toda la información para la redacción de este artículo, José González Planas nació en Santa Clara, antigua provincia de Las Villas, el 19 de marzo de 1850.

Siendo muy joven se incorporó a la gesta de 1868 con el grado de cabo y combatió en la provincia de Camagüey bajo las órdenes de los Mayores Generales Ignacio Agramonte y Máximo Gómez Báez.

Tuvo participación en los combates de La Sacra, Las Guásimas, San Jerónimo, Jobosí, El Jíbaro y Jimaguayú. Este último fue el combate donde perdió la vida el Mayor General Ignacio Agramonte y en él las fuerzas mambisas, que contaban con unos 500 efectivos se enfrentaron a unos 800 hombres del ejército colonial. La localidad también fue escenario de otro combate durante la guerra grande y de dos más en la gesta definitiva por nuestra independencia, iniciada el 24 de febrero de 1895, por lo que resulta un lugar significativo en el contexto de nuestras luchas por la independencia y también porque en ella fue aprobada la Constitución homónima el 18 de septiembre de 1895.

Durante la guerra grande fue herido en dos ocasiones en la pierna derecha, viéndose obligado a andar con muletas. Terminó esa guerra con el grado de comandante y capituló luego del Pacto del Zanjón en la zona de Sancti Spíritus, aunque el texto consultado no precisa si lo hizo junto con la tropa del legendario General de División José Ramón Leocadio Bonachea o si fue antes de que este quedará inmortalizado para la historia patria por el suceso conocido como la Protesta de Hornos de Cal o Protesta de Jarao.

No existe tampoco información sobre su vida durante el período de entreguerras pero sí que reingresó al Ejército Libertador el 8 de julio de 1895, formando parte de las tropas del Mayor General Serafín Sánchez Valdivia, quien lo nombró Coronel instructor de la infantería del Cuarto Cuerpo de Las Villas.

Por su valor y responsabilidad fue ascendido a General de Brigada el 13 de abril de 1896 y designado jefe de la segunda brigada de la primera división del Cuarto Cuerpo de Ejército en la zona de Remedios, con la cual terminó la guerra.

Participó en los combates de Manajanabo, Santa Rosa, Las Varas, Platero, Mabuya, Hondones, Delicias, Sagua la Chica, Buenavista, Manaquitas, Mayajigua, Dolores, El Jíbaro y Arroyo Blanco entre otras acciones combativas y tuvo una destacada participación en el combate del Paso de las Damas donde perdió la vida el Mayor General Serafín Sánchez el 18 de noviembre de 1896.

En ese combate el Ejército Libertador contó con unos 800 hombres que estaban acampados en la finca La Larga, cerca del río Zaza. La columna española a la que se enfrentaron los cubanos contaba con unos 2 600 hombres de las tres armas bajo el manto de los generales Armiñán y López Amor.

La infantería bajo el mando del brigadier José González Planas se apostó a la izquierda de la línea de resistencia formada por las fuerzas mambisas y tuvo un importante papel en el aseguramiento de la defensa y el repliegue de las fuerzas mambisas que tuvieron 9 muertos y 19 heridos, mientras que las tropas españolas solo reportaron 85 heridos.

El 1 de junio de 1896 fue ascendido a General de División y el 26 de diciembre de ese año ocupó la ciudad de Cienfuegos a la salida de las tropas españolas.

Durante la República fue jefe de la Guardia Rural en el distrito de Remedios y luego ocupó el cargo de segundo jefe de esas fuerzas en la provincia de Las Villas.

Murió en Remedios el 30 de mayo de 1901.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaGuerras por la independenciaJosé González Planas
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COVID-19, Coronavirus, Cuba, Santiago de Cuba
Noticias

COVID-19: Cuba registra siete muertes y 1 057 contagios en el día

CubaNet
1 junio, 2021
Uruguaya Bruna Pedemonte: “En Cuba hay una dictadura disfrazada de régimen progresista”
Noticias

Uruguaya Bruna Pedemonte: “En Cuba hay una dictadura disfrazada de régimen progresista”

Claudia Padrón Cueto
31 mayo, 2021
Migrantes cubanos, Balseros, Guardia Costera de EE.UU.
Noticias

Guardia Costera de EE.UU. suspende búsqueda de 10 balseros cubanos desaparecidos en altamar

CubaNet
30 mayo, 2021
COVID-19, Coronavirus, Cuba
Noticias

COVID-19: Cuba marca 1079 contagios y siete muertes

CubaNet
30 mayo, 2021
60 aniversario del magnicidio de Trujillo: los senderos divergentes de República Dominicana y Cuba
Opinión

60 aniversario del magnicidio de Trujillo: los senderos divergentes de República Dominicana y Cuba

Rolando Alum Linera
30 mayo, 2021
Mary Karla Ares, Amnistía Internacional, Cuba
Noticias

Régimen libera a Mary Karla Ares, pero le impone prisión domiciliaria

Camila Acosta
29 mayo, 2021
SIGUIENTE
Migrantes cubanos, Balseros, Guardia Costera de EE.UU.

Guardia Costera de EE.UU. suspende búsqueda de 10 balseros cubanos desaparecidos en altamar

LO MÁS LEÍDO

  • Luis Manuel Otero El régimen libera a Luis Manuel Otero Alcántara 31 mayo, 2021
  • Luis Manuel Otero Alcántara Régimen aplica electrochoques a Luis Manuel Otero Alcántara 30 mayo, 2021
  • La realidad contradice al ministro Alejandro Gil 31 mayo, 2021
  • Luis Manuel Otero Alcántara Luis Manuel Otero Alcántara: “Voy a seguir puesto, vamos a seguir luchando” 31 mayo, 2021
  • pan harina La harina de calabaza y el hambre nuestro de cada día 1 junio, 2021
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .