close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, 22 mayo, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Luis Manuel Otero Alcántara, Cuba
    Destacados

    ¡Si tienen huevos, vengan a buscarlo!

    sábado, 22 de mayo, 2021 8:00 am
    La cola del gas: insensibilidad, escasez y desorden
    Destacados

    La cola del gas: insensibilidad, escasez y desorden

    sábado, 22 de mayo, 2021 3:00 am
    Destacados

    Guía de supervivencia italiana para no ser estafado en Cuba

    Marinellys Tremamunno
    viernes, 21 de mayo, 2021 8:00 am
    Cultura

    El cacareado modelo chino en la película Better Days

    Alejandro Ríos
    viernes, 21 de mayo, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Better Days chino
    Cultura

    El cacareado modelo chino en la película Better Days

    viernes, 21 de mayo, 2021 3:00 am
    Juan de los muertos
    Cultura

    Vigencia de “Juan de los muertos” en su décimo aniversario

    martes, 18 de mayo, 2021 2:35 pm
    Cultura

    Creadores artísticos y literarios acusados de propaganda enemiga

    Alejandro Ríos
    domingo, 16 de mayo, 2021 3:00 am
    Cultura

    “The Courier”, o cómo el castrismo casi extingue a la humanidad

    Alejandro Ríos
    viernes, 14 de mayo, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Luis Manuel Otero Alcántara, Cuba
    Destacados

    ¡Si tienen huevos, vengan a buscarlo!

    sábado, 22 de mayo, 2021 8:00 am
    prisión cubanos
    Opinión

    Cuba: Ola represiva en aumento

    viernes, 21 de mayo, 2021 12:11 pm
    Cultura

    El cacareado modelo chino en la película Better Days

    Alejandro Ríos
    viernes, 21 de mayo, 2021 3:00 am
    Opinión

    Cuba, el 20 de mayo y la república “del montón”

    Alberto Méndez Castelló
    jueves, 20 de mayo, 2021 5:26 pm
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    CubaNet
    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Luis Manuel Otero Alcántara, Cuba
    Destacados

    ¡Si tienen huevos, vengan a buscarlo!

    sábado, 22 de mayo, 2021 8:00 am
    La cola del gas: insensibilidad, escasez y desorden
    Destacados

    La cola del gas: insensibilidad, escasez y desorden

    sábado, 22 de mayo, 2021 3:00 am
    Destacados

    Guía de supervivencia italiana para no ser estafado en Cuba

    Marinellys Tremamunno
    viernes, 21 de mayo, 2021 8:00 am
    Cultura

    El cacareado modelo chino en la película Better Days

    Alejandro Ríos
    viernes, 21 de mayo, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Better Days chino
    Cultura

    El cacareado modelo chino en la película Better Days

    viernes, 21 de mayo, 2021 3:00 am
    Juan de los muertos
    Cultura

    Vigencia de “Juan de los muertos” en su décimo aniversario

    martes, 18 de mayo, 2021 2:35 pm
    Cultura

    Creadores artísticos y literarios acusados de propaganda enemiga

    Alejandro Ríos
    domingo, 16 de mayo, 2021 3:00 am
    Cultura

    “The Courier”, o cómo el castrismo casi extingue a la humanidad

    Alejandro Ríos
    viernes, 14 de mayo, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Luis Manuel Otero Alcántara, Cuba
    Destacados

    ¡Si tienen huevos, vengan a buscarlo!

    sábado, 22 de mayo, 2021 8:00 am
    prisión cubanos
    Opinión

    Cuba: Ola represiva en aumento

    viernes, 21 de mayo, 2021 12:11 pm
    Cultura

    El cacareado modelo chino en la película Better Days

    Alejandro Ríos
    viernes, 21 de mayo, 2021 3:00 am
    Opinión

    Cuba, el 20 de mayo y la república “del montón”

    Alberto Méndez Castelló
    jueves, 20 de mayo, 2021 5:26 pm
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    CubaNet
    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El cacareado modelo chino en la película Better Days

El castrismo hubiera querido reproducir esta suerte de mundo ideal, pero la miseria que ha causado en todos los destinos de la sociedad cubana le impide operar con cordura

Alejandro Ríos
viernes, 21 de mayo, 2021 3:00 am
en Cultura, Destacados, Opinión
Better Days chino

Foto Screen Daily

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MIAMI, Estados Unidos.- Cierta vez a mi padre lo invitaron a la Casa de la Cultura Checoslovaca en La Habana a una degustación de embutidos que, eventualmente, se venderían o fabricarían en la Isla.

Regresó a la casa ensimismado por los aromas, sabores y nos contó, cual Marco Polo, sobre las atenciones recibidas, las texturas, las fragancias y las cervezas Pilsen que bañaron aquel banquete de insólitas delicadezas en medio de la indigencia gastronómica nacional.

Era como una suerte de ventana a las posibilidades productivas del socialismo, había que alcanzar la armonía de los checos para lograrlo, que pocos años después la emprendían heroicamente contra el comunismo antes de ser aplastados por los rusos.

El pueblo cubano estuvo décadas obnubilado con el hecho de que nos pareceríamos a determinadas economías, supuestamente exitosas, una vez que alcanzáramos el estadío superior del disparate quimérico igualitario.

Como se sabe, luego de 62 años, el castrismo tiene pendiente sus escalones de éxitos y casi todos los modelos a los cuales aspirara se derrumbaron junto con el muro de Berlín.

El último paradigma del “campo socialista” resultó ser la República Democrática Alemana de la cual no quedó ningún legado de beneficio, a no ser el que disfrutan los órganos represivos de la dictadura, entrenados con el manual de la siniestra Stasi.

Cuando el llamado “socialismo real” fue empujado al basurero de la historia, la pícara nomenclatura castrista comenzó a elucubrar sobre otros prototipos que pudieran ensayar para enaltecer las falsas esperanzas de la prometida dictadura del proletariado.

Las especulaciones fueron a parar a Asia, primero con Vietnam, que resultó ser muy mercantil y austero para el gusto del régimen cubano, y luego con la poderosa e intrigante China, a la cual difícilmente puede imitar el destartalado tinglado económico y social de la dictadura castrista, que gusta de vivir y dilapidar recursos ajenos.

El modelo chino, sin embargo, flota siempre como una esperanza lejana en los dislates de los líderes cubanos.

La película “Better Days” (Mejores días), nominada este año al premio Oscar en la categoría de filmes internacionales, nos permite asomarnos a la vida cotidiana de esa sociedad elogiada y añorada por los castristas, de donde, por cierto, emergió la pandemia devastadora que todavía abruma a la humanidad.

El director de “Better Days”, Derek Tsang, proviene de Hong Kong, aunque el panorama tétrico que narra atañe, exclusivamente, al territorio continental chino.

Una alumna de enseñanza media se lanza al vacío y muere en el patio central de su propia escuela, porque no soporta el bullying criminal al cual es sometida.

La amiga que se atreve a cubrir el cadáver, en lo que llegan las autoridades, se vuelve el nuevo objeto de violencia de la pandilla de niñas dadas al abuso consuetudinario.

La protagonista de la película no conoce a su padre y la madre apenas está en la casa porque vende productos en la bolsa negra, con todos los peligros que entraña la operación.

Casualmente cierta noche al regresar de la escuela es testigo de la violencia de pandillas juveniles dadas a la intimidación social.

Termina por asociarse a uno de los delincuentes a quien le pide que la cuide del bullying porque ella se prepara, intensamente, para los traumatizantes exámenes de ingreso universitarios.

Se trata de una sociedad agobiante, claustrofóbica, que ha resuelto estratégicamente la alimentación y otras necesidades básicas del ciudadano, mientras sigue siendo severa, represiva e intolerante, todo un sueño para el castrismo.

Hay clases sociales bien diferenciadas y una notable insolidaridad entre los diversos estratos económicos.

El igualitarismo no se ha producido, sigue siendo un espejismo. El control ideológico y policial, sin embargo, si funciona a la perfección, diseñado para mantener inalterable el statu quo partidista.

En “Better Days” la libertad y la felicidad parecen intervenidas por quienes se atribuyen su control. Se respira una perenne angustia y la disputada carrera universitaria, como realidad y metáfora, puede significar el pasaporte para ascender en la escala social o emigrar, cuando la ocasión se presente.

Es cierto que hay circunstancias culturales específicas que influyen en el contexto devastado por la intimidación y las disconformidades del régimen chino, retorcido entre lo peor de dos mundos, pero su éxito económico mundial sigue siendo la aspiración moderna de las dictaduras totalitarias.

Lo que estamos viendo de “Better Days” es la versión rigurosamente censurada por los poderosos comisarios culturales chinos. Fue eliminada de la historia, por ejemplo, la malla que han puesto algunas escuelas con el fin de evitar el suicidio numeroso de sus alumnos y el chantaje de unos bancos clandestinos que usaban como garantía de sus préstamos la foto del deudor desnudo para ser publicada en los medios sociales en caso de incumplir los pagos.

Lo que queda en el argumento, sin embargo, fue suficiente para hacerla figurar entre las películas que más dinero han recaudado en el mercado cinematográfico chino. El reflejo artístico de sus males siempre ha funcionado en las sociedades cerradas.

El castrismo hubiera querido reproducir esta suerte de mundo ideal, pero la miseria que ha causado en todos los destinos de la sociedad cubana le impide operar con cordura.

No solo crea la perenne desesperanza e improductividad de bienes, sino que aplasta, sin misericordia, a los que intenten reproducir y comentar tan nefasta realidad mediante cualquier narrativa artística o literaria.

Cine Cubano en Trance con Alejandro Ríos.
Dilucidar la isla y su cultura a partir del séptimo arte que la denota. La intensa quimera de creadores, tanto nacionales como foráneos, que no cesan de manifestar una solidaria curiosidad por tan compleja realidad, es parte consustancial de esta sección.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Better DaysChinasocialismo
Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

socialismo, comunismo, capitalismo, miseria
Opinión

Asignaturas pendientes para aumentar el hambre y la miseria

Tania Díaz Castro
11 mayo, 2021
Hablando del círculo rectangular
Destacados

Socialismo y Revolución: un complejo que no se quita

Luis Cino
3 mayo, 2021
Policías en Cuba, APLP, Periodistas, Ladrones, Alamar, Robo con fuerza
Opinión

No habrá “continuidad” sin violencia

Jorge Olivera Castillo
30 abril, 2021
Raúl Castro, Castrismo, Cuba
Opinión

El castrismo no morirá con Raúl

Jorge Olivera Castillo
20 abril, 2021
Fidel Castro, Cuba
Destacados

Las seis oportunidades perdidas por Fidel Castro

Roberto Jesús Quiñones Haces
15 abril, 2021
Cuba, Revolución, Parodias
Destacados

Parodias, solo parodias

Luis Cino
12 abril, 2021
SIGUIENTE
turistas italiano Cuba

Guía de supervivencia italiana para no ser estafado en Cuba

LO MÁS LEÍDO

  • turistas italiano Cuba Guía de supervivencia italiana para no ser estafado en Cuba 21 mayo, 2021
  • Bernardo Sevilla Pujols, vivienda, Cuba, pobreza “Comíamos lo que tiraba la gente”: Padre e hija vivían en la calle 20 mayo, 2021
  • El Bacán, Nelson Gudín, El Show de Carlucho ,Miami El Bacán se une al Show de Carlucho: “Me vendió el gobierno revolucionario” 21 mayo, 2021
  • Mitzael Díaz Paseiro Mitzael Díaz Paseiro: “Me amarraban los brazos hacia arriba y me daban terribles palizas”  20 mayo, 2021
  • prisión cubanos Cuba: Ola represiva en aumento 21 mayo, 2021
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .