Youtubers españoles interrogados y vigilados en Cuba: “Nunca nos había pasado algo así”
Durante su viaje a la Isla, los creadores de Black Mango Podcast fueron interrogados y vigilados por mostrar la realidad del país en sus historias.
Durante su viaje a la Isla, los creadores de Black Mango Podcast fueron interrogados y vigilados por mostrar la realidad del país en sus historias.
Campuzano, actualmente dedicado a la escritura y la investigación, presentó recientemente su libro ‘Cuba, el Titanic del Caribe’, una crónica crítica del castrismo.
Debido a la censura de ‘Un día de noviembre’, Solás aseguró que “nunca más intentaría siquiera un filme sobre la contemporaneidad si no contaba con el espacio de la sinceridad”.
El comediante relató varios episodios en los que fue vetado o limitado en su labor artística.
El programa oficialista Hacemos Cuba, conducido por Humberto López, ha abordado en reiteradas ocasiones este tema
Orlando Mora Cabrera es el director del corto “Matar un hombre”, censurado en el Festival de Cine de La Habana.
Los comisarios castristas consideraron como algo sospechoso y avieso que en la Cuba de 1962 alguien se atreviera a cantar “adiós, felicidad, casi no te conocí…”.
Dobles estándares, purgas y moralismos sexistas: el régimen castrista ha sido un censor de la intimidad para los cubanos durante décadas.
Tanto el actor protagonista del programa como uno de sus productores apuntan al fin del popular humorístico.
Resumen del trabajo presentado por la autora ante el PEN Club de Escritores Cubanos en el Exilio, el 14 de septiembre 2024, en Miami.
Durante su viaje a la Isla, los creadores de Black Mango Podcast fueron interrogados y vigilados por mostrar la realidad del país en sus historias.
Campuzano, actualmente dedicado a la escritura y la investigación, presentó recientemente su libro ‘Cuba, el Titanic del Caribe’, una crónica crítica del castrismo.
Debido a la censura de ‘Un día de noviembre’, Solás aseguró que “nunca más intentaría siquiera un filme sobre la contemporaneidad si no contaba con el espacio de la sinceridad”.
El comediante relató varios episodios en los que fue vetado o limitado en su labor artística.
El programa oficialista Hacemos Cuba, conducido por Humberto López, ha abordado en reiteradas ocasiones este tema
Orlando Mora Cabrera es el director del corto “Matar un hombre”, censurado en el Festival de Cine de La Habana.
Los comisarios castristas consideraron como algo sospechoso y avieso que en la Cuba de 1962 alguien se atreviera a cantar “adiós, felicidad, casi no te conocí…”.
Dobles estándares, purgas y moralismos sexistas: el régimen castrista ha sido un censor de la intimidad para los cubanos durante décadas.
Tanto el actor protagonista del programa como uno de sus productores apuntan al fin del popular humorístico.
Resumen del trabajo presentado por la autora ante el PEN Club de Escritores Cubanos en el Exilio, el 14 de septiembre 2024, en Miami.