close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 27 enero, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Maikel Puig
    Destacados

    El infierno de Maikel Puig en una cárcel cubana

    miércoles, 26 de enero, 2022 8:00 am
    "No más MLC"
    Destacados

    “No más MLC. Basta de abuso”, demandan los cubanos

    miércoles, 26 de enero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Si quieren ver corrupción y tráfico de mercancía vengan a las tiendas MLC”

    miércoles, 26 de enero, 2022 6:00 am
    Cultura

    Maixabel, los Goya y la violencia amparada por La Habana

    miércoles, 26 de enero, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Concurso de poesía "Dulce María Loynaz"
    Cultura

    Puente a la Vista anuncia ganadores del concurso de poesía “Dulce María Loynaz”

    miércoles, 26 de enero, 2022 10:56 am
    Patria y Vida, Premios Lo Nuestro
    Cultura

    “Patria y Vida” nominada a Premios Lo Nuestro 2022

    miércoles, 26 de enero, 2022 5:23 am
    Cultura

    Maixabel, los Goya y la violencia amparada por La Habana

    miércoles, 26 de enero, 2022 3:00 am
    Cultura

    Posponen Feria del Libro de La Habana

    lunes, 24 de enero, 2022 9:30 am
  • OPINIÓN
    desabastecimiento economía cubana
    Opinión

    Aquí el desabastecimiento siempre ha sido crónico

    miércoles, 26 de enero, 2022 6:27 pm
    11J, juicios, Fiscalía
    Opinión

    La Fiscalía de la República miente

    miércoles, 26 de enero, 2022 4:41 pm
    Opinión

    Informe de Fiscalía sobre el 11J: legitimando la represión en Cuba

    miércoles, 26 de enero, 2022 10:09 am
    Opinión

    Si la humanidad se salvara

    miércoles, 26 de enero, 2022 9:56 am
  • REPORTAJES
    Torres K
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Maikel Puig
    Destacados

    El infierno de Maikel Puig en una cárcel cubana

    miércoles, 26 de enero, 2022 8:00 am
    "No más MLC"
    Destacados

    “No más MLC. Basta de abuso”, demandan los cubanos

    miércoles, 26 de enero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Si quieren ver corrupción y tráfico de mercancía vengan a las tiendas MLC”

    miércoles, 26 de enero, 2022 6:00 am
    Cultura

    Maixabel, los Goya y la violencia amparada por La Habana

    miércoles, 26 de enero, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Concurso de poesía "Dulce María Loynaz"
    Cultura

    Puente a la Vista anuncia ganadores del concurso de poesía “Dulce María Loynaz”

    miércoles, 26 de enero, 2022 10:56 am
    Patria y Vida, Premios Lo Nuestro
    Cultura

    “Patria y Vida” nominada a Premios Lo Nuestro 2022

    miércoles, 26 de enero, 2022 5:23 am
    Cultura

    Maixabel, los Goya y la violencia amparada por La Habana

    miércoles, 26 de enero, 2022 3:00 am
    Cultura

    Posponen Feria del Libro de La Habana

    lunes, 24 de enero, 2022 9:30 am
  • OPINIÓN
    desabastecimiento economía cubana
    Opinión

    Aquí el desabastecimiento siempre ha sido crónico

    miércoles, 26 de enero, 2022 6:27 pm
    11J, juicios, Fiscalía
    Opinión

    La Fiscalía de la República miente

    miércoles, 26 de enero, 2022 4:41 pm
    Opinión

    Informe de Fiscalía sobre el 11J: legitimando la represión en Cuba

    miércoles, 26 de enero, 2022 10:09 am
    Opinión

    Si la humanidad se salvara

    miércoles, 26 de enero, 2022 9:56 am
  • REPORTAJES
    Torres K
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Informe de Fiscalía sobre el 11J: legitimando la represión en Cuba

Un documento oficial del castrismo intenta tergiversar lo sucedido en esa fecha gloriosa

René Gómez Manzano
miércoles, 26 de enero, 2022 10:09 am
en Opinión
dictadura Cuba, Represión, 11J, cubano, Centro para una Cuba Libre

Un hombre es agarrado por el cuello durante las manifestaciones en La Habana el 11 de julio de 2021 (Foto: AFP)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba. — El diario Granma, órgano oficial del castrismo, publicó este martes un texto de título solemne y bien poco periodístico: Información sobre los procesos derivados de los disturbios del 11 de julio de 2021. Sobre ese material, emitido por la Fiscalía General de la República, el Noticiero del Mediodía de esa misma fecha se consideró en el deber de emitir un amplio resumen.

Confieso que, al leer ese mamotreto cansón y tendencioso, no pude evitar recordar una fábula de Samaniego: Los animales con peste. En la obrita, y en vista de la terrible enfermedad que aquejaba al Reino Animal, el león, para lograr la piedad divina, ordena que cada cual confiese sus pecados y que se haga “sacrificio de aquel más delincuente/ y muera el pecador, no el inocente”.

En definitiva, el mismo “Rey de la Selva”, así como el tigre, la onza y el oso, confesaron sus innumerables carnicerías; pero los cortesanos los absolvieron de modo unánime. Correspondió pagar con su vida al burro, que relató que, al pasar por un campo de cereal: “Sin guarda ni testigo,/ caí en la tentación; comí del trigo”.

Volviendo a la Información de la Fiscalía, vemos que ella, en toda su considerable extensión, no dedica ni una sola palabra a lo que sí constituye un indudable delito (y gravísimo, además) perpetrado ese memorable 11 de julio: Me refiero, por supuesto, al asesinato del joven Diubis Laurencio Tejeda, uno de los que se manifestaban en la barriada capitalina de La Güinera.

Aquí conviene constatar que, en abismal diferencia con ese llamativo silencio, el documento oficial sí se consagra a la extensa cobertura de las protestas pacíficas de los miles de ciudadanos que salieron a las calles de Cuba a reclamar libertad. Se trata de actos lícitos que, como era de esperar, los acusadores castristas, como si fueran aprendices de magos, transforman en supuestos “delitos de desórdenes públicos, instigación a delinquir, daños, robos con fuerza y violencia, atentado, sabotaje y sedición”.

¿Y del homicidio qué! (En realidad, asesinato, previsto en el artículo 263 del Código Penal, cualificado por la alevosía y por haber ejecutado “el hecho a sabiendas de que al mismo tiempo se pone en peligro la vida de otra u otras personas”; y eso por no hablar de un tema más polémico: el de los “impulsos sádicos o de brutal perversidad”).

Insisto en que se trata —¡y con mucho!— del resultado más grave acaecido con ocasión de las protestas. Sin embargo, mientras que, según se afirma en el documento, hay 489,9 ciudadanos en prisión provisional (el 69% de 710) por los sucesos del 11J, no se tienen noticias de que el policía Yoennis Pelegrín Hernández, matador de Diubis, se encuentre en una situación procesal similar. (¡Incluso, en un principio, estaba catalogado como un simple testigo; sólo fue acusado al multiplicarse las protestas!).

Y conste que el agente no corría peligro alguno de parte de quien resultara occiso, y en tan gran medida, que el disparo le entró a este por la espalda. Pues, en lugar de tirar al aire para amedrentar a la multitud que protestaba, Yoennis optó por disparar contra ella, ocasionando lesiones y la trágica muerte de Laurencio Tejeda. En resumen: que, como en la fábula de Samaniego, son los depredadores quienes llevan la mejor parte.

Por lo demás, lo que prima en la Información es la tergiversación de los hechos y la manipulación de datos. Para empezar, el documento lo emite la Fiscalía (y no los Tribunales). Esto sirve de pretexto para minimizar la magnitud de la represión: la parte acusadora consigna que “ha sido notificada de 44 sentencias” dictadas por las cortes castristas en “84 juicios realizados”. En esas resoluciones “fueron sancionados 172 acusados”. Si los datos provinieran de los Tribunales, el número de sentencias y de sancionados podría ser mayor, pues incluiría las que aún no han sido notificadas.

La exposición comienza por mencionar “un contexto especialmente complejo”. Allí se mezclan “crisis económica mundial”, “pandemia sin precedentes” y “recrudecimiento del bloqueo”. Ni una palabra del hartazgo del pueblo cubano con el desgobierno castrista, que lo ha sumido en la negra miseria con visos de verdadera indigencia que sufre hoy. Tampoco se mencionan la falta de libertades ni la represión, que dieron lugar a las consignas más repetidas aquel glorioso 11 de julio: “¡No tenemos miedo!” y “¡Libertad!”.

La Información insiste en lo planteado el mismo 11 de julio por la prensa oficialista. En aquella se habla de “instituciones oficiales” (¡incluso “hospitales”!) que “se apedrearon”; también de “establecimientos comerciales” que “resultaron saqueados y sustraídos los bienes”. Sin embargo, no se ofrecen datos específicos ni se han divulgado pruebas que acrediten la existencia de esos supuestos ataques a centros asistenciales y de los hipotéticos saqueos.

Sí hay en el mamotreto un aspecto positivo que conviene señalar: en ese documento oficial emitido por un órgano del Estado Cubano, ¡no se mencionan las supuestas órdenes emitidas desde Estados Unidos, en cumplimiento de las cuales habrían actuado los manifestantes! ¿Será que los redactores de la Información tuvieron un rapto de decoro! ¿O es que los mayimbes comunistas han comprendido todo el absurdo y el ridículo encerrado en esa afirmación mentirosa y han optado por echarla a un lado!

Lo que sí no ha variado es la brutalidad de la represión desatada. Tampoco la ferocidad extrema de las sanciones terroristas, de hasta varios decenios de duración, solicitadas por la propia Fiscalía, e impuestas por las cortes del castrismo. De todo esto, la flamante Información no dice ni media palabra.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: 11 de julioCubarepresión
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

(La Habana, 1943). Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux. Actualmente es miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba relaciones diplomáticas
Noticias

Régimen cubano pide a Biden restablecer relaciones diplomáticas

CubaNet
26 enero, 2022
Cuba, Coronavirus, Interferón Alfa 2B
Noticias

Sudáfrica devuelve a Cuba interferón que había adquirido para combatir la COVID-19

CubaNet
26 enero, 2022
Alexis Borges Wilson
Noticias

Manifestante del 11J describe detención violenta y demás represalias

Gladys Linares
26 enero, 2022
Luis Adán Robles, Cuba
Explotación Laboral

Exdiputado gay deja su puesto como médico por causa de bajos salarios

CubaNet
26 enero, 2022
Pintada, Díaz-Canel, Cuba
Noticias

Aparece otra pintada contra Díaz-Canel en La Habana

CubaNet
26 enero, 2022
misiones internacionalistas, Cuba, Prisoners defenders
Explotación Laboral

Médico cubano: Para el gobierno de Cuba somos números

CubaNet
26 enero, 2022
SIGUIENTE
Concurso de poesía "Dulce María Loynaz"

Puente a la Vista anuncia ganadores del concurso de poesía “Dulce María Loynaz”

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .