close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 26 enero, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Maikel Puig
    Destacados

    El infierno de Maikel Puig en una cárcel cubana

    miércoles, 26 de enero, 2022 8:00 am
    "No más MLC"
    Destacados

    “No más MLC. Basta de abuso”, demandan los cubanos

    miércoles, 26 de enero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Si quieren ver corrupción y tráfico de mercancía vengan a las tiendas MLC”

    miércoles, 26 de enero, 2022 6:00 am
    Cultura

    Maixabel, los Goya y la violencia amparada por La Habana

    miércoles, 26 de enero, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Concurso de poesía "Dulce María Loynaz"
    Cultura

    Puente a la Vista anuncia ganadores del concurso de poesía “Dulce María Loynaz”

    miércoles, 26 de enero, 2022 10:56 am
    Patria y Vida, Premios Lo Nuestro
    Cultura

    “Patria y Vida” nominada a Premios Lo Nuestro 2022

    miércoles, 26 de enero, 2022 5:23 am
    Cultura

    Maixabel, los Goya y la violencia amparada por La Habana

    miércoles, 26 de enero, 2022 3:00 am
    Cultura

    Posponen Feria del Libro de La Habana

    lunes, 24 de enero, 2022 9:30 am
  • OPINIÓN
    11J, juicios, Fiscalía
    Opinión

    La Fiscalía de la República miente

    miércoles, 26 de enero, 2022 4:41 pm
    dictadura Cuba, Represión, 11J, cubano, Centro para una Cuba Libre
    Opinión

    Informe de Fiscalía sobre el 11J: legitimando la represión en Cuba

    miércoles, 26 de enero, 2022 10:09 am
    Opinión

    Si la humanidad se salvara

    miércoles, 26 de enero, 2022 9:56 am
    Cultura

    Maixabel, los Goya y la violencia amparada por La Habana

    miércoles, 26 de enero, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Torres K
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Maikel Puig
    Destacados

    El infierno de Maikel Puig en una cárcel cubana

    miércoles, 26 de enero, 2022 8:00 am
    "No más MLC"
    Destacados

    “No más MLC. Basta de abuso”, demandan los cubanos

    miércoles, 26 de enero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Si quieren ver corrupción y tráfico de mercancía vengan a las tiendas MLC”

    miércoles, 26 de enero, 2022 6:00 am
    Cultura

    Maixabel, los Goya y la violencia amparada por La Habana

    miércoles, 26 de enero, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Concurso de poesía "Dulce María Loynaz"
    Cultura

    Puente a la Vista anuncia ganadores del concurso de poesía “Dulce María Loynaz”

    miércoles, 26 de enero, 2022 10:56 am
    Patria y Vida, Premios Lo Nuestro
    Cultura

    “Patria y Vida” nominada a Premios Lo Nuestro 2022

    miércoles, 26 de enero, 2022 5:23 am
    Cultura

    Maixabel, los Goya y la violencia amparada por La Habana

    miércoles, 26 de enero, 2022 3:00 am
    Cultura

    Posponen Feria del Libro de La Habana

    lunes, 24 de enero, 2022 9:30 am
  • OPINIÓN
    11J, juicios, Fiscalía
    Opinión

    La Fiscalía de la República miente

    miércoles, 26 de enero, 2022 4:41 pm
    dictadura Cuba, Represión, 11J, cubano, Centro para una Cuba Libre
    Opinión

    Informe de Fiscalía sobre el 11J: legitimando la represión en Cuba

    miércoles, 26 de enero, 2022 10:09 am
    Opinión

    Si la humanidad se salvara

    miércoles, 26 de enero, 2022 9:56 am
    Cultura

    Maixabel, los Goya y la violencia amparada por La Habana

    miércoles, 26 de enero, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Torres K
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

“No más MLC. Basta de abuso”, demandan los cubanos

A pesar del descontento general y del aumento del tono de las demandas de cambios urgentes en las políticas económicas, el régimen continúa aferrado a la implementación de una “Tarea Ordenamiento” y de un disparatado “Reordenamiento del ordenamiento”.

Ernesto Pérez Chang
miércoles, 26 de enero, 2022 8:00 am
en Destacados
"No más MLC"

Con imágenes como estas crecen los reclamos en las redes sociales (Captura de pantalla/Facebook)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba. – “No + MLC. Queremos tiendas en pesos. Los trabajadores no ganamos dólares. ¡Basta de abuso! Queremos las tiendas en CUP”, reza uno de los carteles que circula ahora mismo en redes sociales y que traduce el desespero de buena parte de los cubanos a raíz de unos “reajustes económicos” que pocos dudan en calificar como abusivos.

Como este mensaje también aparecen otros en los grupos de compra y venta creados en Facebook, y a donde suele recurrir una mayoría en la Isla para adquirir productos de primera necesidad que el régimen comunista vende exclusivamente en divisas extranjeras (MLC), mientras la red de mercados en pesos cubanos —la moneda en que reciben sus salarios los trabajadores cubanos— se mantiene totalmente desabastecida o, lo que es peor aún, desactivada y sin esperanzas de una reanimación a corto plazo. 

Tiendas en MLC
Reclamos en Facebook (Captura de pantalla)

Sin embargo, a pesar del descontento general, de las señales evidentes del incremento de la pobreza, de la posibilidad cada vez más real de un estallido social sin precedentes, del aumento del tono de las demandas de cambios urgentes en las políticas económicas —incluso entre seguidores del castrismo y hasta miembros activos del Partido Comunista—, el régimen continúa aferrado a la implementación de una “Tarea Ordenamiento” y de un disparatado “Reordenamiento del ordenamiento” que, a las claras, no es más que una serie de experimentos fracasados y terapias de choque que cada minuto que pasa agravan más la situación.

Sobran las señales de que la crisis se profundiza y de que cada maniobra diseñada por los “cerebros de turno” de la dictadura no llega para ofrecer soluciones por el “bien de todos” sino para perfeccionar el saqueo de los bolsillos del ciudadano, no importa si este vive dentro o fuera de Cuba.  

Esta semana, el dólar —excluido de las transacciones en los bancos— llegó a cotizarse a más de 90 pesos cubanos (CUP) por unidad, con perspectivas de superar en los primeros días de febrero aquellos 150 CUP que tuvo como tope durante la hambruna de los años 90, a la que eufemísticamente Fidel Castro nombró “Periodo Especial”. 

Debate en un grupo de Facebook (Captura de pantalla)

El par de zapatos más barato que se vende en el mercado negro —donde único es posible encontrarlos— no baja de los 2 500 pesos, mucho más de lo que recibe un trabajador jubilado como pensión, y prácticamente un tercio e incluso la mitad del salario de un empleado altamente calificado.

Quizás sea este de los zapatos el ejemplo más desafortunado porque al menos los hay, existen. Sin embargo, en esta vorágine inflacionaria en escalada sin frenos los precios de los productos básicos van por las nubes, en un contexto donde el papel higiénico, la leche en polvo, el huevo, incluso medicamentos como una simple aspirina o un jarabe para la tos son considerados artículos de lujo, y como tal debe tenerlos el régimen cuando solo se los encuentra en las “farmacias internacionales” y tiendas “especiales” donde el peso cubano tiene prohibida la entrada. 

Y la tendrá por mucho más tiempo, a juzgar por la recurrencia del tema en las intervenciones del ministro de Economía para quien las tiendas en MLC, a pesar de los pesares, “llegaron para quedarse” (que es la frase predilecta de los artífices y fanáticos de la “Continuidad”). 

MLC
Más reclamos en redes sociales (Captura de pantalla)

Aunque el trauma de esta debacle ha hecho delirar a unos cuantos ingenuos, aferrados a la idea de que “su gobierno” encontrará pronto una solución o que cederá a los llantos y ruegos más que a las presiones y protestas, la realidad es que este desastre no termina aquí con el dólar tendiendo al infinito y más allá. Las pruebas más “contundentes” (otra palabrita del glosario “continuista”) son el par de desmentidos que publicaron recientemente la página oficialista Cubadebate y la directiva de la red de Casas de Cambio (Cadeca), donde aclaran que ningún banco cubano venderá por el momento dólares ni MLC, en otras palabras, que el saqueo continuará con la misma intensidad con que vemos levantar hoteles de cinco estrellas en cada esquina donde ayer hubo un derrumbe, es decir, una tragedia.

Señal más que tangible de que los cubanos, incluso hasta los más “aguantones”, comienzan a “acalorarse” está en los debates candentes que se desatan en las redes sociales, incluso hasta en las propias páginas del Gobierno en internet donde, a pesar del trabajo de los “moderadores” (es decir, censores) pesan más las críticas y protestas que las frases de elogio y aprobación, y esto debería tener bien preocupados a los herederos del tambaleante trono castrista.

Reclamos sobre los verdaderos responsables del desastre (Captura de pantalla/Facebook)

Porque son bien estrechos y confusos los márgenes entre un reclamo de tiendas en moneda nacional y una demanda de cambio y libertad. En determinado punto de la desesperación una cosa llevará a la otra cuando a los más lentos o reacios para comprender lo que en verdad ha estado sucediendo se percaten de la gigantesca estafa que ha sido el “ordenamiento”, que es solo una “traducción”, digamos “económica”, de lo que ha sido en más de medio siglo el sistema en su totalidad. 

Entonces los “teques” sobre el “bloqueo” y la “necesidad de construir el socialismo”, más que gastados, habrán rendido lo que pudieron y, en consecuencia, causarán más disgusto y furia, que adhesiones y lástima. 

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: MLCTarea ordenamiento
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Internet, Cuba, MLC, Contenidos virales
Destacados

Contenidos virales: un negocio de moda para ganar MLC desde Cuba

Laura Rodríguez Fuentes
25 enero, 2022
Cuba, Inflación, Economía
Destacados

La inflación no entiende de berrinches

Javier Prada
24 enero, 2022
dólares, redes, Cuba, MLC, cadeca
Noticias

Estado cubano niega liberación de venta de dólares

CubaNet
24 enero, 2022
cárcel cubanos Cuba
Destacados

Cuba: la crisis se agudiza y la sufre el pueblo

Gladys Linares
21 enero, 2022
COVID-19, Coronavirus, Cuba, Tarea Ordenamiento
Opinión

Cuba: los desastres del “Ordenamiento”

René Gómez Manzano
20 diciembre, 2021
Cuba, Economía, Tarea Ordenamiento
Destacados

Tarea Ordenamiento: donde dije digo, digo Diego

Martha Beatriz Roque Cabello
17 diciembre, 2021
SIGUIENTE
Maikel Puig

El infierno de Maikel Puig en una cárcel cubana

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .