close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, 25 junio, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Revolution Rent
    Destacados

    Revolution Rent y la ordalía de llevar Broadway a Cuba

    viernes, 25 de junio, 2021 3:00 am
    Cuba, Mujeres, Desalojo, Local
    Destacados

    Régimen amenaza con desalojar y encarcelar a mujeres que ocuparon un local estatal abandonado

    jueves, 24 de junio, 2021 1:27 pm
    Destacados

    Tragedia en Miami: derrumbe de edificio deja al menos un muerto y 10 heridos

    CubaNet
    jueves, 24 de junio, 2021 8:45 am
    Destacados

    Se estima que el régimen recaudó más de 50 millones de dólares la última semana

    Camila Acosta
    jueves, 24 de junio, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
    Articulos

    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

    viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
    Frank Emilio Flynn, Cuba
    Cultura

    Frank Emilio Flynn: la historia del pianista ciego

    viernes, 25 de junio, 2021 12:16 pm
    Cultura

    Lo cubano en versión cinematográfica de “In the Heights”

    Alejandro Ríos
    miércoles, 23 de junio, 2021 3:00 am
    Cultura

    De La Habana a Nueva York: Tania León, la cubana que ganó el Pulitzer de la Música

    CubaNet
    lunes, 21 de junio, 2021 3:47 pm
  • OPINIÓN
    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
    Articulos

    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

    viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
    Frank Emilio Flynn, Cuba
    Cultura

    Frank Emilio Flynn: la historia del pianista ciego

    viernes, 25 de junio, 2021 12:16 pm
    Articulos

    Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

    Roberto Jesús Quiñones Haces
    viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
    Opinión

    Última parada en pueblo escondido

    Martha Beatriz Roque Cabello
    viernes, 25 de junio, 2021 11:24 am
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    CubaNet
    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Revolution Rent
    Destacados

    Revolution Rent y la ordalía de llevar Broadway a Cuba

    viernes, 25 de junio, 2021 3:00 am
    Cuba, Mujeres, Desalojo, Local
    Destacados

    Régimen amenaza con desalojar y encarcelar a mujeres que ocuparon un local estatal abandonado

    jueves, 24 de junio, 2021 1:27 pm
    Destacados

    Tragedia en Miami: derrumbe de edificio deja al menos un muerto y 10 heridos

    CubaNet
    jueves, 24 de junio, 2021 8:45 am
    Destacados

    Se estima que el régimen recaudó más de 50 millones de dólares la última semana

    Camila Acosta
    jueves, 24 de junio, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
    Articulos

    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

    viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
    Frank Emilio Flynn, Cuba
    Cultura

    Frank Emilio Flynn: la historia del pianista ciego

    viernes, 25 de junio, 2021 12:16 pm
    Cultura

    Lo cubano en versión cinematográfica de “In the Heights”

    Alejandro Ríos
    miércoles, 23 de junio, 2021 3:00 am
    Cultura

    De La Habana a Nueva York: Tania León, la cubana que ganó el Pulitzer de la Música

    CubaNet
    lunes, 21 de junio, 2021 3:47 pm
  • OPINIÓN
    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
    Articulos

    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

    viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
    Frank Emilio Flynn, Cuba
    Cultura

    Frank Emilio Flynn: la historia del pianista ciego

    viernes, 25 de junio, 2021 12:16 pm
    Articulos

    Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

    Roberto Jesús Quiñones Haces
    viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
    Opinión

    Última parada en pueblo escondido

    Martha Beatriz Roque Cabello
    viernes, 25 de junio, 2021 11:24 am
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    CubaNet
    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Revolution Rent y la ordalía de llevar Broadway a Cuba

En “Revolution Rent” se vuelve a trazar la dicotomía entre los cubanos libres y hacendosos y aquellos hostigados por una dictadura que los anula

Alejandro Ríos
viernes, 25 de junio, 2021 3:00 am
en Destacados, Opinión
Revolution Rent

Captura de pantalla

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MIAMI, Estados Unidos.- A estas alturas ya debiera ser reconocido como género cinematográfico aquel que insiste en contar el regreso de los exiliados o sus descendientes a Cuba, sobre todo los que proceden de los Estados Unidos.

Valga aclarar que no se trata de los numerosos inmigrantes que hacen caso omiso de las filiaciones políticas para retornar a la isla tan pronto tienen la documentación que se los permita, aunque hayan cruzado medio continente por selvas, montañas y otros peligros.

La modalidad cinematográfica que sugiero es aquella que protagonizan exiliados escapados del infierno castrista, por vías legales y alternativas.

Son los que sufrieron cismas irreparables en sus vidas y no conciben regresar a donde fueron vapuleados y humillados, solo por considerar que el comunismo no era el paraíso proletario donde quisieran vivir y fundar familia.

El presunto género ha tenido más éxito en los documentales, pues en la filmografía de ficción cada cierto tiempo se intentó pero nunca con mucha fortuna, porque las películas padecieron la vigilancia y limitaciones propias del sistema de control ideológico establecido por el régimen desde el comienzo.

Por otra parte, a los personajes exiliados que regresaban a la isla en dichos filmes les faltó credibilidad en unos casos y resultaron ser estereotipados en otros.

Basta mencionar en esta categoría películas como “Lejanía” (1985), de Jesús Díaz; “Reina y Rey” (1994), de Julio García Espinosa, y “La anunciación” (2008), de Enrique Pineda Barnet.

El género documental, sin embargo, sí ostenta diversos ejemplos de historias, entre las cuales resultan más atractivas aquellas que se refieren a la descendencia de los primeros exiliados tratando de lidiar con un regreso que pudiera resultar ofensivo para sus padres.

El más reciente y verosímil, titulado “Birthright” (Patrimonio), refiere el viaje del dúo musical Afrobeta, integrado por jóvenes cubanoamericanos, a la isla cumplimentando una invitación del centro cultural La Fábrica.

Este documental resulta similar, en su esencia, al que acaba de divulgar la plataforma de streaming HBO Max, “Revolution Rent”, donde se cuenta la accidentada historia de productores norteamericanos tratando de montar un musical de Broadway en Cuba, con joven talento de la isla, riguroso casting mediante, en el año 2014.

“Rent” es un exitoso musical rock de 1996 basado libremente en la ópera La Boheme, de Giacomo Puccini, que estuvo 12 años en cartelera y mereció los principales premios que se conceden habitualmente a las obras de Broadway.

Fue escrito por Jonathan Larson, lamentablemente ya fallecido, y se desarrolla en el East Village de Manhattan, donde un grupo de artistas jóvenes trata de sobrevivir, empeñados en su creatividad, bajo la amenaza del SIDA que hace mella en sus filas.

El codirector del documental y responsable de la puesta de “Rent” en La Habana es Andy Señor Jr., actor cubanoamericano que interpretó, durante numerosas temporadas, desde 1997, el personaje de Angel, un travesti percusionista que figura en el reparto del musical.

En principio, Señor tuvo que salvar la barrera interpuesta por su madre y algún otro miembro de la familia para viajar a Cuba, porque se oponen a que regrese al lugar donde continúa el régimen de donde tuvieron que escapar.

El actor argumentó que, si había dirigido la puesta en escena de “Rent” en otros países del mundo, no podía negarse a que sus compatriotas disfrutaran de la misma experiencia, además de que era una tarea pendiente conocer el mítico y desdichado lugar de donde provenían sus padres, del cual había escuchado hablar tanto durante su infancia en Miami.

“Rent” sería el primer musical de Broadway en subir a un escenario cubano luego de medio siglo.

Durante el casting, Señor y su equipo se darán cuenta que hay talento y deseos de desarrollo entre los jóvenes cubanos, pero muy poca formación y disciplina para integrar las exigentes filas de los musicales de Broadway.

Se intuye que la academia donde se formaron es sumamente limitada, envejecida y mediocre, apabullada por todos los elementos extra artísticos agobiantes que padecen, en un medio ambiente ruinoso y sin esperanza.

Señor los conduce con paciencia, aunque a veces se frustra cuando los ve disociarse de la obra durante los meses de ensayo. Hay un momento que lo sacan de quicio porque nadie está atendiendo sus recomendaciones, y les increpa que hasta cuándo iban a seguir “comiendo mierda”.

Una muchacha que debe interactuar como personaje gay se niega rotundamente a ser tocada por su contraparte femenina, mientras otro de los actores revela los resultados de un análisis médico donde le diagnosticaron SIDA.

A diferencia de otros documentales similares, donde se atribuye al embargo todas las calamidades de la sociedad cubana, este deja bien claro de dónde proviene la represión, incluyendo segmentos de opositores acosados por la policía y, tal vez, en su momento más dramático, Señor logra que una de las actrices haga catarsis gritando con furia y desconsuelo la elusiva palabra “libertad”.

La desesperanza asoma también cuando Señor es invitado a visitar las viviendas de algunos de sus actores, lugares devastados por la miseria y la escasez donde, no obstante, siempre es invitado a tomar café.

“Rent” se logra, finalmente, montar en la sede del Grupo Bertold Brecht, antiguo edificio de la comunidad hebrea. La madre de Señor accede, asimismo, a visitar Cuba, donde deposita una ofrenda floral en la tumba de su mamá y llora porque el esposo había fallecido y le quedó pendiente el regreso a su Cienfuegos natal.

La presentación acontece el año que se establecen las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos, unión que sigue siendo la única idea de prosperidad posible para los cubanos inmersos en un régimen que se las coarta.

El grupo luego fue invitado a los Estados Unidos y algunos de sus miembros decidieron no regresar a Cuba.

“Revolution Rent” es una aproximación sincera al drama de la isla, sin apenas manipulaciones políticas, donde se vuelve a trazar la dicotomía entre los cubanos libres y hacendosos y aquellos hostigados por una dictadura que los anula y les frustra la posibilidad de progresar.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: BroadwayCubadocumentalRentRevolution RentSeñor
Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

apagones programados en Santa Clara
Noticias

Regresan los apagones programados a Villa Clara

Laura Rodríguez Fuentes
25 junio, 2021
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

Roberto Jesús Quiñones Haces
25 junio, 2021
Frank Emilio Flynn, Cuba
Cultura

Frank Emilio Flynn: la historia del pianista ciego

Luis Cino
25 junio, 2021
Guillermón Moncada, Cuba
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

Roberto Jesús Quiñones Haces
25 junio, 2021
Yandy Miranda, Cuba, Trust Investing
Noticias

Régimen detiene a Yandy Miranda, líder de Trust Investing en Morón

Orlando González
25 junio, 2021
COVID-19, Coronavirus, Colas, Cuba
Noticias

2 464 contagios: nuevo récord de casos de COVID-19 en Cuba

CubaNet
25 junio, 2021
SIGUIENTE
COVID-19, Coronavirus, Colas, Cuba

2 464 contagios: nuevo récord de casos de COVID-19 en Cuba

LO MÁS LEÍDO

  • Edificio, Champlain Towers South Edificio que colapsó en Miami Beach corría peligro desde hace años, reveló científico de FIU publicado el 24 junio, 2021
  • bancos cubanos dólares Se estima que el régimen recaudó más de 50 millones de dólares la última semana publicado el 24 junio, 2021
  • Revolution Rent Revolution Rent y la ordalía de llevar Broadway a Cuba publicado el 25 junio, 2021
  • Derrumbe de edificio, Miami Beach Tragedia en Miami: derrumbe de edificio deja al menos un muerto y 10 heridos publicado el 24 junio, 2021
  • Rusia ministro Rusia reitera apoyo militar a regímenes de Cuba, Venezuela y Nicaragua publicado el 24 junio, 2021
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .