close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 25 mayo, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cinco enemigos del gobierno cubano
    Destacados

    Cinco enemigos del gobierno cubano

    miércoles, 25 de mayo, 2022 9:32 am
    UNEAC, Barnet, Intelectuales, Comisarios
    Destacados

    UNEAC: pocos artistas y muchos comisarios

    miércoles, 25 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    El castrismo contra “El Coco”

    miércoles, 25 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Entre el silencio de las víctimas y la impunidad del régimen

    martes, 24 de mayo, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Chanel
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cuba, Tranquilino Sandalio de Noda
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
  • OPINIÓN
    Boitel La Habana
    Opinión

    ¡Boitel vive!

    miércoles, 25 de mayo, 2022 1:17 pm
    Balseros cubanos, “Yo soy yo y mis circunstancias”
    Opinión

    “Yo soy yo y mis circunstancias”

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:59 am
    Opinión

    Arte y política: una línea que no todos quieren cruzar

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:15 am
    Opinión

    Pedro Luis Boitel: 26621

    miércoles, 25 de mayo, 2022 10:15 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cinco enemigos del gobierno cubano
    Destacados

    Cinco enemigos del gobierno cubano

    miércoles, 25 de mayo, 2022 9:32 am
    UNEAC, Barnet, Intelectuales, Comisarios
    Destacados

    UNEAC: pocos artistas y muchos comisarios

    miércoles, 25 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    El castrismo contra “El Coco”

    miércoles, 25 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Entre el silencio de las víctimas y la impunidad del régimen

    martes, 24 de mayo, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Chanel
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cuba, Tranquilino Sandalio de Noda
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
  • OPINIÓN
    Boitel La Habana
    Opinión

    ¡Boitel vive!

    miércoles, 25 de mayo, 2022 1:17 pm
    Balseros cubanos, “Yo soy yo y mis circunstancias”
    Opinión

    “Yo soy yo y mis circunstancias”

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:59 am
    Opinión

    Arte y política: una línea que no todos quieren cruzar

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:15 am
    Opinión

    Pedro Luis Boitel: 26621

    miércoles, 25 de mayo, 2022 10:15 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El castrismo contra “El Coco”

Los actos de represión contra el líder opositor villareño Guillermo “Coco” Fariñas demuestran el temor que embarga a los gobiernistas de Cuba

René Gómez ManzanoRené Gómez Manzano
miércoles, 25 de mayo, 2022 3:00 am
en Destacados, Opinión
Guillermo "Coco" Fariñas

Guillermo "Coco" Fariñas (Foto: FANTU)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba. — Quiso el destino que, en días consecutivos del presente mes de mayo, los cubanos conmemoremos dos sucesos de nuestra historia, ambos relevantes, pero de signos diametralmente opuestos: El 19, la caída en 1895, en su único combate, del más grande de nuestros compatriotas, José Martí (al cual la propaganda castrista, para evitar comparaciones en las que su adorado “Comandante en Jefe” salga mal parado, prefiere llamar “el más universal”). Y el 20, la instauración de la República de Cuba, en 1902, como Estado independiente internacionalmente reconocido.

Esta última data era la más importante del calendario patrio; y en tan gran medida, que el nombre de ese día se convirtió, por antonomasia, en sinónimo de suceso sonado de gran impacto: “¡Aquello fue un 20 de mayo!”, se decía. Esto —claro— hasta que “llegó el Comandante y mandó a parar”. A partir de 1959, al reconocimiento de la independencia cubana lo convirtieron en suceso menor, y se establecieron como fiestas nacionales la de la trepa al poder (Primero de Enero) y la de la matanza fratricida del 26 de Julio.

He tenido que rememorar las efemérides consecutivas de mayo porque, hace apenas unas horas, la primera de ambas ha servido de marco a un nuevo acto de represión dirigido contra quien es —a no dudarlo— el más destacado líder opositor que ahora mismo se enfrenta en las calles al régimen castrista: el denodado santaclareño licenciado Guillermo Fariñas Hernández, o simplemente “Coco” para sus coterráneos y amigos.

Pero conviene que, antes de adentrarme en este suceso recién acontecido, yo aluda a otro que le sirvió como una especie de prólogo. Me refiero a la detención y el interrogatorio a los que fue sometido el sociólogo y político villaclareño hace poco más de una semana —el pasado día 10, para ser preciso—, a raíz de llegar a La Habana tras varias semanas de viaje por Europa y Estados Unidos.

En aquella fecha, al salir del Aeropuerto José Martí, Fariñas fue conducido hasta una “casa operativa” del llamado “Departamento 21” (de “Enfrentamiento a la Actividad Subversiva Enemiga”) ubicada en el Reparto Siboney. Allí fue “atendido” por un coronel que dijo nombrarse “Arturo” y afirmó ser el Ayudante Ejecutivo del Jefe de Contrainteligencia del MININT (Ministerio del Interior). Según le explicaron al “Coco”, él se libró de ser interrogado por este último represor debido a estar en curso la investigación por la explosión del Hotel “Saratoga”.

Dijeron al opositor santaclareño que, en su viaje, habían ocurrido sucesos “inaceptables” para el gobierno de La Habana. El primero de ellos fue el desafío planteado por él (y también por Berta Soler, indiscutible lideresa de las dignas Damas de Blanco) en el sentido de renunciar al Premio Sájarov si la Unión Europea (UE) no se posicionaba con claridad frente al régimen castrista. Según sus interrogadores, esto había dado lugar a “un pronunciamiento muy agresivo hacia la Revolución Cubana” de Joseph Borrell, encargado de las Relaciones Exteriores de la UE.

En segundo lugar, le recriminaron haber manipulado al senador cubanoamericano “Bob” Menéndez para que este utilizase su conocido ascendiente sobre el presidente Biden con vistas a garantizar la no invitación de Cuba, Venezuela y Nicaragua a la Cumbre de las Américas, prevista para ser celebrada próximamente en la ciudad estadounidense de Los Ángeles.

Como último “pecado”, le atribuyeron a Fariñas haber logrado el apoyo de distintas generaciones de exiliados anticastristas. Lo anterior incluía a un grupo de prósperos empresarios cubanoamericanos de entre 40 y 50 años, antes no interesados en la política de la Isla, pero a los cuales “El Coco” convenció de apoyar la lucha anticastrista dentro de Cuba. A esto se sumaba el hecho de haber dejado a todos los mencionados trabajando de manera organizada en diversas zonas del planeta.

Como “castigo” por todo lo anterior —le dijeron— el régimen había decidido adoptar diversas medidas. La primera y más importante de ellas sería la de no permitirle salir del municipio de Santa Clara. Esta nueva arbitrariedad —según le expresaron— sería extensiva tanto a hipotéticos nuevos viajes al extranjero como a visitas a otras zonas de la República, incluyendo “la capital de todos los cubanos”.

Creo que esa entrevista merece un comentario: Aunque “Arturo” no utilizó tan pocas palabras como este periodista, resulta indudable que lo dicho por él constituye un reconocimiento —no importa cuán vergonzante— de la eficacia de la labor a menudo callada, pero casi siempre amplia y efectiva, que llevan a cabo los opositores anticastristas (en este caso, el licenciado Fariñas Hernández).

A ese acto represivo de hace diez días se suma la detención adicional que Fariñas acaba de sufrir el jueves. ¿Su “crimen”? Ir a llevar una ofrenda floral al Apóstol en el aniversario de su heroica inmolación. Creo que basta el mero enunciado de esta bochornosa realidad para que cualquier observador imparcial comprenda qué extremos alcanza la esencia anticubana del régimen castrista, que pretende negar a quienes se le enfrentan hasta el derecho de homenajear al mártir de Dos Ríos.

Así marchan las cosas en esta islita que otrora fuera “la Perla de las Antillas”. El régimen dictatorial, aterrorizado por el descontento ciudadano que cada día se hace más profundo, generalizado y evidente, hunde cada vez más a nuestra Patria en el actual desastre, al tiempo que insiste en lo único que sabe hacer con cierta eficacia: reprimir.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaGuillermo Fariñasopositoresrepresion en Cuba
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

René Gómez Manzano (La Habana, 1943): Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Boitel La Habana
Opinión

¡Boitel vive!

miércoles, 25 de mayo, 2022 1:17 pm
Balseros cubanos, “Yo soy yo y mis circunstancias”
Opinión

“Yo soy yo y mis circunstancias”

miércoles, 25 de mayo, 2022 11:59 am
Artistas, política
Opinión

Arte y política: una línea que no todos quieren cruzar

miércoles, 25 de mayo, 2022 11:15 am
Pedro Luis Boitel
Opinión

Pedro Luis Boitel: 26621

miércoles, 25 de mayo, 2022 10:15 am
Cinco enemigos del gobierno cubano
Destacados

Cinco enemigos del gobierno cubano

miércoles, 25 de mayo, 2022 9:32 am
UNEAC, Barnet, Intelectuales, Comisarios
Destacados

UNEAC: pocos artistas y muchos comisarios

miércoles, 25 de mayo, 2022 6:00 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Presentan Guía sobre violencias políticas contra las mujeres en Cuba

Presentan Guía sobre violencias políticas contra las mujeres en Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .