close
  • Documentos
  • Archivo
domingo, 22 agosto, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Yordenis Ugás
    Destacados

    Al grito de ¡Patria y Vida! celebró Yordenis Ugás su victoria ante Manny Pacquiao

    domingo, 22 de agosto, 2021 10:32 am
    UNEAC Miguel Díaz-Canel y Luis Morlote
    Destacados

    Los 60 años de la UNEAC

    domingo, 22 de agosto, 2021 8:24 am
    Destacados

    En la noche, una patria es posible

    domingo, 22 de agosto, 2021 6:00 am
    Destacados

    Arturo Cuenca: un duende maldito

    viernes, 20 de agosto, 2021 2:26 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Arturo Cuenca
    Cultura

    Fallece en Miami el pintor y grabador cubano Arturo Cuenca

    viernes, 20 de agosto, 2021 2:39 pm
    Federico García Lorca
    Cultura

    Lorca: a 85 años de la muerte de un genio

    miércoles, 18 de agosto, 2021 12:53 pm
    Cultura

    Presentarán en Miami el libro “Las moscas verdes” del escritor cubano José Abreu Felippe

    martes, 17 de agosto, 2021 12:45 pm
    Cultura

    “El mar y la montaña”, obra cumbre de Regino E. Boti

    martes, 10 de agosto, 2021 1:09 pm
  • OPINIÓN
    UNEAC Miguel Díaz-Canel y Luis Morlote
    Destacados

    Los 60 años de la UNEAC

    domingo, 22 de agosto, 2021 8:24 am
    patria Cuba, Solidaridad, Protestas
    Destacados

    En la noche, una patria es posible

    domingo, 22 de agosto, 2021 6:00 am
    Opinión

    La rendición de Afganistán

    sábado, 21 de agosto, 2021 10:12 am
    Opinión

    El “socialismo real” y los científicos de la dictadura

    viernes, 20 de agosto, 2021 2:47 pm
  • REPORTAJES
    Trabajadores del turismo
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Trust Investing
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
    Destacados

    Sancti Spíritus: Más hoteles pese a los graves problemas de vivienda

    jueves, 3 de junio, 2021 8:00 am
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Yordenis Ugás
    Destacados

    Al grito de ¡Patria y Vida! celebró Yordenis Ugás su victoria ante Manny Pacquiao

    domingo, 22 de agosto, 2021 10:32 am
    UNEAC Miguel Díaz-Canel y Luis Morlote
    Destacados

    Los 60 años de la UNEAC

    domingo, 22 de agosto, 2021 8:24 am
    Destacados

    En la noche, una patria es posible

    domingo, 22 de agosto, 2021 6:00 am
    Destacados

    Arturo Cuenca: un duende maldito

    viernes, 20 de agosto, 2021 2:26 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Arturo Cuenca
    Cultura

    Fallece en Miami el pintor y grabador cubano Arturo Cuenca

    viernes, 20 de agosto, 2021 2:39 pm
    Federico García Lorca
    Cultura

    Lorca: a 85 años de la muerte de un genio

    miércoles, 18 de agosto, 2021 12:53 pm
    Cultura

    Presentarán en Miami el libro “Las moscas verdes” del escritor cubano José Abreu Felippe

    martes, 17 de agosto, 2021 12:45 pm
    Cultura

    “El mar y la montaña”, obra cumbre de Regino E. Boti

    martes, 10 de agosto, 2021 1:09 pm
  • OPINIÓN
    UNEAC Miguel Díaz-Canel y Luis Morlote
    Destacados

    Los 60 años de la UNEAC

    domingo, 22 de agosto, 2021 8:24 am
    patria Cuba, Solidaridad, Protestas
    Destacados

    En la noche, una patria es posible

    domingo, 22 de agosto, 2021 6:00 am
    Opinión

    La rendición de Afganistán

    sábado, 21 de agosto, 2021 10:12 am
    Opinión

    El “socialismo real” y los científicos de la dictadura

    viernes, 20 de agosto, 2021 2:47 pm
  • REPORTAJES
    Trabajadores del turismo
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Trust Investing
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
    Destacados

    Sancti Spíritus: Más hoteles pese a los graves problemas de vivienda

    jueves, 3 de junio, 2021 8:00 am
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El “socialismo real” y los científicos de la dictadura

A pesar de las evidentes pruebas del fracaso del llamado “socialismo real”, los comunistas cubanos, treinta años después, continúan apostando tercamente por métodos que sólo hunden más al país

Roberto Jesús Quiñones Haces
viernes, 20 de agosto, 2021 2:47 pm
en Opinión
Científicos, Cuba, Biden

(Foto: Today in 24)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

GUANTÁNAMO, Cuba. — Con el título Científicos cubanos rechazan injuriosas declaraciones de Biden, el pasado 11 de agosto el periódico Granma, órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, publicó en primera plana una información que daba cuenta de una carta abierta dirigida al presidente estadounidense.

Según la nota, que reproduce declaraciones de Mayda Mauri Pérez, vicepresidenta primera del grupo empresarial BioCubaFarma, la misiva tiene “el propósito de dar a conocer los argumentos que demuestran la capacidad y la voluntad política de nuestro país de enfrentar los desafíos de la pandemia, especialmente a partir de las condiciones que nos impone el bloqueo de Estados Unidos”.

A pesar de las evidentes pruebas del fracaso del llamado “socialismo real”, los comunistas cubanos, treinta años después, continúan apostando tercamente por métodos que sólo hunden más al país.

En ese contexto, donde la dictadura sólo pone odres viejos a los problemas, en vez de adoptar soluciones definitivas y de probada eficacia económica, juega un papel determinante el discurso oficial y, con él, la manipulación y la mentira.

Cuba: entre la victimización y el delirio

En el discurso oficial de la dictadura cubana ocupa un lugar esencial acusar constantemente a EE.UU. y al embargo comercial y financiero como los máximos responsables de todo lo que ocurre en el país. Es cierto que el embargo causa dificultades a la economía cubana, pero su denuncia pasó a ser parte febril de la diplomacia cubana después de la debacle del campo socialista europeo. Quien lo dude solo tendrá que consultar la prensa oficialista anterior a 1991 y comprobará como el mismísimo Fidel Castro, en numerosos de sus cansinos y largos discursos, se mofó más de una vez de la eficacia del embargo.

Terminado el intercambio comercial que Cuba mantuvo por más de veinte años con los países socialistas europeos, principalmente con la extinta URSS, la economía cubana, cuyo comercio exterior dependía en más del 90% de esos países, se desplomó. Entonces vivimos una crisis más profunda y sostenida que la que ya conocíamos desde 1959, calificada con el eufemismo de “período especial” e incrementada en esta época de COVID-19.

Fue a partir de esos años que la dictadura cubana comenzó a presentar anualmente ante la ONU un proyecto de resolución pidiendo el fin del embargo. Obviamente, la demanda en presunta representación de un país pequeño frente a la mayor potencia del planeta ofreció de inmediato pingües dividendos políticos al poner en el debate internacional la imagen de un pueblo victimizado por la soberbia imperial.

No voy a detenerme en el análisis de las causas del embargo ni a cuestionar su existencia, pues ello ha sido profusamente tratado en este medio, pero sí deseo reiterar que el discurso de la dictadura, centrado en culpar al embargo como causante principal de todos nuestros males y carencias aumenta su descrédito entre los cubanos.

A esta altura del partido muchos se preguntan qué responsabilidad puede tener el embargo en la ausencia de malangas, plátanos, frutas o pescado en los mercados. Otros no entienden por qué si Cuba mantiene excelentes relaciones con Rusia y China, dos potencias económicas, y con Vietnam, ejemplo de otra economía ascendente, nuestros mercados están desabastecidos.

Y es aquí donde el manido argumento del embargo se resquebraja y también el lastimero grito de la Isla presuntamente victimizada. Lo insólito resulta que en medio de una pandemia que ha destrozado el mito de la eficacia del sistema de salud cubano, donde escasean extraordinariamente los alimentos, las medicinas, la ropa, el calzado, los materiales de la construcción, los productos para la higiene personal y un sinfín de productos y servicios, las autoridades cubanas continúan haciendo promesas delirantes como esa del ministro de economía de que la economía no renuncia a crecer a un ritmo del 6.1% anual.

La falta de transparencia y el uso de la mentira

El martes 27 de abril del 2021 el periódico Granma publicó una especie de decálogo para los comunistas cubanos con el título Lo más revolucionario dentro de la Revolución, firmado por Ronald Suárez Rivas. Entre esos diez mandamientos se hacía énfasis en el uso de la verdad como divisa fundamental para los miembros del partido y se recordaba el supuesto legado de Fidel Castro acerca de no mentir jamás, expuesto en su concepto “Revolución”. Es decir, se tomó como paradigma a la persona que traicionó los ideales democráticos de la revolución y mintió muchas veces al pueblo, sobre todo cuando aseguró que ni él ni la revolución eran comunistas y que iba a restablecer la Constitución de 1940 y convocar a elecciones libres una vez obtenido el poder. Un proceso surgido de esa forma no puede tener apego a la verdad, por mucho que intenten hacerlo creer quienes lo representan.

El 30 de enero de este año Granma también publicó una información donde daba cuenta de la visita de trabajo del Presidente Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez a Guantánamo. En esa reunión, el delegado de la Agricultura de la provincia, señor Diosnel San Loi —seguramente militante del partido— aseguró ante el presidente y en un teatro lleno de militantes, que durante el mes de diciembre de 2020 se había vendido a la población 24 libras de productos agrícolas per cápita y que en ese mes de enero se asegurarían 26. Ante tamaña mentira, ninguno de esos comunistas desmintió al delegado ni  le  preguntaron en qué placita del territorio había ocurrido algo que los guantanameros no vieron en esos meses y mucho menos han visto en lo que va de año.

Ejemplos similares podría mencionar en relación con la crisis de la pandemia, la falta de generación eléctrica o los sucesos relacionados con las protestas del pasado 11 de julio, porque la mentira es ya parte esencial del discurso oficialista, tanto que es un índice de la debacle moral, ideológica y política de la dictadura. Pero a nada de eso se refirieron los científicos cubanos en su carta de respuesta al presidente Biden.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: BidencientíficosCubacubanosEstados UnidosJoe Biden
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Coronavirus en Cuba, COVID-19
Noticias

Cuba supera los 9 000 casos diarios de coronavirus por tercer día consecutivo

22 agosto, 2021
UNEAC Miguel Díaz-Canel y Luis Morlote
Destacados

Los 60 años de la UNEAC

22 agosto, 2021
patria Cuba, Solidaridad, Protestas
Destacados

En la noche, una patria es posible

22 agosto, 2021
médico cubanos COVID-19
Noticias

Médico en cuarentena es obligado a hacer guardias por falta de personal disponible

21 agosto, 2021
VPN cubanos redes sociales
Noticias

Cuentas falsas y VPN, el arma usada por los cubanos contra el DL 35

21 agosto, 2021
Afganistán Estados Unidos
Opinión

La rendición de Afganistán

21 agosto, 2021
SIGUIENTE
Twitter, FEU, Cuba

La FEU responde a suspensión en Twitter: “¡Con nosotros no hay quien pueda!”

LO MÁS LEÍDO

  • VPN cubanos redes sociales Cuentas falsas y VPN, el arma usada por los cubanos contra el DL 35 publicado el 21 agosto, 2021
  • patria Cuba, Solidaridad, Protestas En la noche, una patria es posible publicado el 22 agosto, 2021
  • Afganistán Estados Unidos La rendición de Afganistán publicado el 21 agosto, 2021
  • médico cubanos COVID-19 Médico en cuarentena es obligado a hacer guardias por falta de personal disponible publicado el 21 agosto, 2021
  • De celebridad deportiva a preso en las mazmorras castristas publicado el 19 agosto, 2021

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .