close
  • Documentos
  • Archivo
domingo, 22 agosto, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Yordenis Ugás
    Destacados

    Al grito de ¡Patria y Vida! celebró Yordenis Ugás su victoria ante Manny Pacquiao

    domingo, 22 de agosto, 2021 10:32 am
    patria Cuba, Solidaridad, Protestas
    Destacados

    En la noche, una patria es posible

    domingo, 22 de agosto, 2021 6:00 am
    Destacados

    Arturo Cuenca: un duende maldito

    viernes, 20 de agosto, 2021 2:26 pm
    Destacados

    Decreto Ley 35, enmienda exprés al Código Penal

    viernes, 20 de agosto, 2021 11:28 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Arturo Cuenca
    Cultura

    Fallece en Miami el pintor y grabador cubano Arturo Cuenca

    viernes, 20 de agosto, 2021 2:39 pm
    Federico García Lorca
    Cultura

    Lorca: a 85 años de la muerte de un genio

    miércoles, 18 de agosto, 2021 12:53 pm
    Cultura

    Presentarán en Miami el libro “Las moscas verdes” del escritor cubano José Abreu Felippe

    martes, 17 de agosto, 2021 12:45 pm
    Cultura

    “El mar y la montaña”, obra cumbre de Regino E. Boti

    martes, 10 de agosto, 2021 1:09 pm
  • OPINIÓN
    patria Cuba, Solidaridad, Protestas
    Destacados

    En la noche, una patria es posible

    domingo, 22 de agosto, 2021 6:00 am
    Afganistán Estados Unidos
    Opinión

    La rendición de Afganistán

    sábado, 21 de agosto, 2021 10:12 am
    Opinión

    El “socialismo real” y los científicos de la dictadura

    viernes, 20 de agosto, 2021 2:47 pm
    Destacados

    Arturo Cuenca: un duende maldito

    viernes, 20 de agosto, 2021 2:26 pm
  • REPORTAJES
    Trabajadores del turismo
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Trust Investing
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
    Destacados

    Sancti Spíritus: Más hoteles pese a los graves problemas de vivienda

    jueves, 3 de junio, 2021 8:00 am
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Yordenis Ugás
    Destacados

    Al grito de ¡Patria y Vida! celebró Yordenis Ugás su victoria ante Manny Pacquiao

    domingo, 22 de agosto, 2021 10:32 am
    patria Cuba, Solidaridad, Protestas
    Destacados

    En la noche, una patria es posible

    domingo, 22 de agosto, 2021 6:00 am
    Destacados

    Arturo Cuenca: un duende maldito

    viernes, 20 de agosto, 2021 2:26 pm
    Destacados

    Decreto Ley 35, enmienda exprés al Código Penal

    viernes, 20 de agosto, 2021 11:28 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Arturo Cuenca
    Cultura

    Fallece en Miami el pintor y grabador cubano Arturo Cuenca

    viernes, 20 de agosto, 2021 2:39 pm
    Federico García Lorca
    Cultura

    Lorca: a 85 años de la muerte de un genio

    miércoles, 18 de agosto, 2021 12:53 pm
    Cultura

    Presentarán en Miami el libro “Las moscas verdes” del escritor cubano José Abreu Felippe

    martes, 17 de agosto, 2021 12:45 pm
    Cultura

    “El mar y la montaña”, obra cumbre de Regino E. Boti

    martes, 10 de agosto, 2021 1:09 pm
  • OPINIÓN
    patria Cuba, Solidaridad, Protestas
    Destacados

    En la noche, una patria es posible

    domingo, 22 de agosto, 2021 6:00 am
    Afganistán Estados Unidos
    Opinión

    La rendición de Afganistán

    sábado, 21 de agosto, 2021 10:12 am
    Opinión

    El “socialismo real” y los científicos de la dictadura

    viernes, 20 de agosto, 2021 2:47 pm
    Destacados

    Arturo Cuenca: un duende maldito

    viernes, 20 de agosto, 2021 2:26 pm
  • REPORTAJES
    Trabajadores del turismo
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Trust Investing
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
    Destacados

    Sancti Spíritus: Más hoteles pese a los graves problemas de vivienda

    jueves, 3 de junio, 2021 8:00 am
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Arturo Cuenca: un duende maldito

Quiero pensar que Cuenca se sigue asomando a ese paisaje nevado de su entrañable Nueva York, donde fue muy feliz

Alejandro Ríos
viernes, 20 de agosto, 2021 2:26 pm
en Destacados, Opinión
Arturo Cuenca

Foto Arturo Cuenca. Facebook

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MIAMI, Estados Unidos.- La atormentada isla de Cuba amaneció hoy sin uno de sus hijos pródigos, predecesor de la rebeldía artística que ha caracterizado recientes acontecimientos históricos de inconformidad y protesta contra la dictadura en el ámbito cultural.

Pintor, fotógrafo y cultivador del performance art, entre otras virtudes, Arturo Cuenca dejó de existir físicamente en el exilio de Miami, donde había establecido residencia, luego de vivir por más de veinte años, desde 1991, en Nueva York.

Cuenca perteneció a la portentosa década del ochenta en el complejo panorama de las artes plásticas de la isla, donde ocurría una suerte de terremoto conceptual y estético, opuesto a los controles y represiones sufridas por generaciones precedentes, que no pocas veces vieron sus obras mitigadas por tantas prohibiciones y amenazas.

En los medios sociales han aparecido numerosos elogios, fotos y anécdotas referidas a sus provocaciones, que no fueron pocas en todos los ámbitos sociales y políticos, entre las cuales figura el desafío público a Carlos Aldana, ideólogo poderoso y siniestro del castrismo en 1988, quien intentaba frenar el ímpetu contestatario de aquella generación de artistas.

Si algo pude disfrutar en el tétrico panorama de un país coartado y sin salida por la maldad ideológica fueron la amistad y los desplantes creativos, iluminadores, de Arturo Cuenca.

Era algo sencillamente insólito verlo enfundado en un leotardo, sumamente ajustado, con la pinta de la piel del leopardo, bailando desenfrenado ante los ojos del público en shock, que experimentaba, por primera vez, una expresión tan libre del comportamiento y el cuerpo.

Valga agregar que aquel atuendo extravagante era diseñado, cortado y cosido por el propio Cuenca, quien luego llamó la atención hasta de uno de los grandes gurús de la moda francesa, Pierre Cardin, que le dio su bendición y ayuda.

Cuenca vivía frente al parque donde hoy se sienta la escultura de John Lennon, a unos pasos del apartamento de mis suegros en el edificio Lens de El Vedado. Solía visitarnos y provocaba todo un revuelo cuando lo hacía. Si mi suegra estaba oyendo a Julio Iglesias en la radio, la conminaba a quitarlo porque era muy “cheo” y ridículo.

Entonces se montaba una suerte de debate sobre el arte popular y otras propuestas más sofisticadas. Ostentaba el don del convencimiento de una manera pícara y humorística.

Con su larga historia de enamoramiento heterosexual, cierta vez quise ponerlo en situación y le pregunté que si aquellos atuendos y movimientos corporales no le resultaban sumamente femeninos y me dijo, muerto de risa: “Yo saco el gay a pasear de ese modo, es un exorcismo. No se me da el amor por los hombres, así que de tal modo cumplo con esa eventualidad”.

Me volví a encontrar con Cuenca en los Estados Unidos por los años noventa. Durante mi primer viaje a Nueva York me dio una gira inolvidable. Cuando cruzamos el puente de Brooklyn hizo mención, con orgullo, al hecho de que José Martí también lo había merodeado.

“Tanto cuento con el panamericanismo de los próceres y lo he venido a encontrar aquí en Nueva York”, dijo rotundo en aquella ocasión. También me recordó que no se perdía el encuentro de rumberos cubanos que acontecía cada fin de semana en el Parque Central.

De aquel viaje salió la idea de escribir un libro sobre su trayectoria artística, patrocinado amablemente por Pedro Monge Rafuls, director de la revista y organización de teatro Ollantay.

Me ayudó con sus archivos, avanzamos en el proyecto, escribí buena parte del libro con el cual estuvo conforme, pero al final, desafortunadamente, no se pudo concluir. Acababa de arribar yo al exilio y otros imponderables familiares reclamaban mis energías.

Esta circunstancia, entendible, no hizo mella en nuestra amistad, sino todo lo contrario. La simpatía por Cuenca se extendió a otros de los Ríos. Mis hermanos y mi esposa disfrutaban cada encuentro en exposiciones y otros ágapes de la cultura de Miami, donde todos coincidíamos.

Cuenca no envejecía, los años se habían como detenido sobre aquel rostro de niño astuto, y seguía incansable, prodigando los más certeros piropos a las féminas.

Con su melena negrísima, siempre revuelta, y grandes espejuelos de pasta antes de estar a la moda, era difícil imaginar que detrás de aquel comportamiento eminentemente criollo, bailador, lleno de gozo, se amparaba un iconoclasta artístico, enamorado de la ciencia y la filosofía, dado a la experimentación, cuya obra, hoy por hoy, figura en algunas de las colecciones más importantes del mundo.

Obtuvo la distinguida beca Cintas y durante la primera etapa de su exilio en México fundó, junto a Nina Menocal, el Centro Cultural NinArt, que dio apoyo a los artistas escapados del castrismo.

En mi casa cuelga una obra mínima, pero tierna, de Arturo Cuenca, que tituló “Tree, snow, building”. Es una suerte de ventana mágica ovalada, nostálgica, con esa particular tridimensionalidad de su estética.

Quiero pensar que Cuenca se sigue asomando, como un duende maldito, a ese paisaje nevado de su entrañable Nueva York, donde fue muy feliz.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Arturo CuencaexilioMiamipintor
Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Arturo Cuenca
Cultura

Fallece en Miami el pintor y grabador cubano Arturo Cuenca

20 agosto, 2021
Empresarios, Cuba
Noticias

Empresarios cubanos rechazan llamado del régimen a invertir en Cuba

19 agosto, 2021
cubanos Miami Decreto-Ley 35
Opinión

A un mes de la rebelión del 11J, desde el país llamado Miami

11 agosto, 2021
poeta Ángel Cuadra
Noticias

Convocan homenaje al fallecido poeta y expreso político cubano Ángel Cuadra

11 agosto, 2021
cubanos
Noticias

Piden a Biden hablar en apoyo a los cubanos en la Torre de la Libertad de Miami

3 agosto, 2021
cubanos protestas Miami
Noticias

Miles de personas protestan en Miami contra dictaduras de Cuba, Venezuela y Nicaragua

1 agosto, 2021
SIGUIENTE
Arturo Cuenca

Fallece en Miami el pintor y grabador cubano Arturo Cuenca

LO MÁS LEÍDO

  • VPN cubanos redes sociales Cuentas falsas y VPN, el arma usada por los cubanos contra el DL 35 publicado el 21 agosto, 2021
  • Afganistán Estados Unidos La rendición de Afganistán publicado el 21 agosto, 2021
  • De celebridad deportiva a preso en las mazmorras castristas publicado el 19 agosto, 2021
  • patria Cuba, Solidaridad, Protestas En la noche, una patria es posible publicado el 22 agosto, 2021
  • médico cubanos COVID-19 Médico en cuarentena es obligado a hacer guardias por falta de personal disponible publicado el 21 agosto, 2021

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .