close
  • Documentos
  • Archivo
lunes, 23 agosto, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Mujeres cubanas
    Opinión

    ¡Ovarios contra tiranos!

    lunes, 23 de agosto, 2021 12:04 pm
    pueblo Protestas en Cuba, Cuba, cubanos
    Destacados

    El pueblo cubano no se dejará amordazar por mucho más tiempo

    lunes, 23 de agosto, 2021 6:00 am
    Destacados

    Lezama Lima frente a una larga cola, y no de langosta

    lunes, 23 de agosto, 2021 3:00 am
    Destacados

    Al grito de ¡Patria y Vida! celebró Yordenis Ugás su victoria ante Manny Pacquiao

    domingo, 22 de agosto, 2021 10:32 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cines, La Habana
    Cultura

    Lo que queda de los cines habaneros

    lunes, 23 de agosto, 2021 4:08 pm
    Arturo Cuenca
    Cultura

    Fallece en Miami el pintor y grabador cubano Arturo Cuenca

    viernes, 20 de agosto, 2021 2:39 pm
    Cultura

    Lorca: a 85 años de la muerte de un genio

    miércoles, 18 de agosto, 2021 12:53 pm
    Cultura

    Presentarán en Miami el libro “Las moscas verdes” del escritor cubano José Abreu Felippe

    martes, 17 de agosto, 2021 12:45 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, Nostalgia, Exilio, Libertad
    Opinión

    Nostalgia, exilio y libertad

    lunes, 23 de agosto, 2021 3:40 pm
    Mujeres cubanas
    Opinión

    ¡Ovarios contra tiranos!

    lunes, 23 de agosto, 2021 12:04 pm
    Destacados

    El pueblo cubano no se dejará amordazar por mucho más tiempo

    lunes, 23 de agosto, 2021 6:00 am
    Destacados

    Lezama Lima frente a una larga cola, y no de langosta

    lunes, 23 de agosto, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Trabajadores del turismo
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Trust Investing
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
    Destacados

    Sancti Spíritus: Más hoteles pese a los graves problemas de vivienda

    jueves, 3 de junio, 2021 8:00 am
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Mujeres cubanas
    Opinión

    ¡Ovarios contra tiranos!

    lunes, 23 de agosto, 2021 12:04 pm
    pueblo Protestas en Cuba, Cuba, cubanos
    Destacados

    El pueblo cubano no se dejará amordazar por mucho más tiempo

    lunes, 23 de agosto, 2021 6:00 am
    Destacados

    Lezama Lima frente a una larga cola, y no de langosta

    lunes, 23 de agosto, 2021 3:00 am
    Destacados

    Al grito de ¡Patria y Vida! celebró Yordenis Ugás su victoria ante Manny Pacquiao

    domingo, 22 de agosto, 2021 10:32 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cines, La Habana
    Cultura

    Lo que queda de los cines habaneros

    lunes, 23 de agosto, 2021 4:08 pm
    Arturo Cuenca
    Cultura

    Fallece en Miami el pintor y grabador cubano Arturo Cuenca

    viernes, 20 de agosto, 2021 2:39 pm
    Cultura

    Lorca: a 85 años de la muerte de un genio

    miércoles, 18 de agosto, 2021 12:53 pm
    Cultura

    Presentarán en Miami el libro “Las moscas verdes” del escritor cubano José Abreu Felippe

    martes, 17 de agosto, 2021 12:45 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, Nostalgia, Exilio, Libertad
    Opinión

    Nostalgia, exilio y libertad

    lunes, 23 de agosto, 2021 3:40 pm
    Mujeres cubanas
    Opinión

    ¡Ovarios contra tiranos!

    lunes, 23 de agosto, 2021 12:04 pm
    Destacados

    El pueblo cubano no se dejará amordazar por mucho más tiempo

    lunes, 23 de agosto, 2021 6:00 am
    Destacados

    Lezama Lima frente a una larga cola, y no de langosta

    lunes, 23 de agosto, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Trabajadores del turismo
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Trust Investing
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
    Destacados

    Sancti Spíritus: Más hoteles pese a los graves problemas de vivienda

    jueves, 3 de junio, 2021 8:00 am
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

En la noche, una patria es posible

La Cuba posible, distante de su noche tenebrosa, se teje en el silencio de la rebelión que no tiene marcha atrás

Alejandro Ríos
domingo, 22 de agosto, 2021 6:00 am
en Destacados, Opinión
patria Cuba, Solidaridad, Protestas

Protesta frente al Capitolio de La Habana (Foto: CNN)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MIAMI, Estados Unidos.- Cada vez que la isla entra en la penumbra, es un lugar común citar el poema “Dos patrias” de José Martí, que comienza con un verso tan misterioso, especulativo y desafiante: “Dos patrias tengo yo: Cuba y la noche”.

La poesía pertenece a su libro “Flores del destierro” y hay otros momentos en el mismo que sostienen una vigencia extraordinaria con los acontecimientos que consumen la capacidad de rebeldía de mis compatriotas:

“Está vacío mi pecho, destrozado está y vacío en donde estaba el corazón. Ya es hora de empezar a morir”.

Este llamado a la inmolación termina, sin embargo, con una nota pesimista sobre la isla en sí para la cual Martí no parece encontrar sosiego:

“Muda, rompiendo las hojas del clavel, como una nube que enturbia el cielo, Cuba, viuda, pasa…”

Todavía se estudia si nos merecíamos un intelectual de semejante calibre con el compromiso épico de la independencia nacional.

Bajo cualquier circunstancia, mientras se dilucida tal incógnita, es bueno contar con su impronta a la hora de zanjar los quebraderos no resueltos de la isla.

Luego de la rebelión del 11 de julio, el régimen mantiene a buen recaudo a intelectuales y artistas que pueden hacer mella en su herrumbrosa coraza imperturbable y criminal.

La dictadura no cree en ruego de madres para que liberen a sus hijos, detenidos en mazmorras por pensar diferente y aspirar a un país para todos.

Es patético constatar la abundancia de cómplices de la represión entre jóvenes disfrazados de modernidad, gente al parecer decente, vecinos de barrio, pero que se transfiguran en animales ante el primer incidente que le provoquen sus congéneres inconformes, totalmente desprotegidos.

Parecen haber recibido la siniestra orientación de que cuando no obedezcan los potenciales rebeldes, comiencen a ladrarles como perros salvajes.

La tiranía ha reforzado su violencia comunitaria mediante tácticas donde combinan varios componentes de su aparato de miedo.

Las artistas Katherine Bisquet y Camila Lobón son interceptadas a la salida de su edificio cuando intentaban acudir a una muestra de apoyo al intelectual Hamlet Lavastida, detenido desde hace casi dos meses.

Primero se persona una sombría mujer uniformada del Ministerio del Interior, quien les dice, abiertamente, que no pueden salir a la calle. Luego, al fondo, cruza la imagen de un policía vestido de azul como chequeando el suceso y, por último, aparece el joven atildado, con ropa que tal vez ha comprado gracias al envío de remesas de sus parientes en Miami, quien hace un primer esfuerzo para que las jóvenes obedezcan tantas sinrazones. Cuando no logra convencer a las muchachas, les dice que están detenidas.

En lo que un artista y pensador de estatura internacional como Lavastida continúa detenido, por casi dos meses, prácticamente ignorado en los foros culturales y de derechos humanos mundiales, su colega Kcho, quien se caracteriza por una incontinencia verbal obscena, ha dicho que en los alrededores de su estudio todo estaba tranquilo el 11 de julio y que las cinco vacunas cubanas contra la pandemia no solo salvarán a la nación, sino al resto de los países de América Latina. “La Revolución cubana es el futuro, siempre es el futuro, no hay de otra”, afirma Kcho en su impudicia.

La prensa cultural oficial de la dictadura publica a un activista que resume la esencia de los embustes echados a correr por el aparato propagandístico del partido. No desestimen su chapucería, este sainete ideológico está acuñado por las autoridades. Es curioso, sin embargo, cómo no puede dejar de mencionar, a su manera, el subversivo lema “Patria y Vida”:

“Salir a defender la Revolución con las armas del honor y no asustarse frente a delincuentes convertidos en los nuevos esbirros del capital fue la decisión difícil de los héroes del 11-12 de julio. Ser un policía, un soldado de la Patria de uniforme —jóvenes en su inmensa mayoría—, blanco de la furia y el odio pagado por el imperio, fue el servicio de Patria y vida que asumieron nuestros combatientes y cadetes del MININT y las FAR, y junto a ellos y ellas, la solidaria posición del pueblo revolucionario que peleó la paz y la dignidad agredida, y decidió la victoria con su valor y decisiva correlación de masas”.

El régimen no respeta la disensión, bajo ningún argumento. No entiende de diálogos y es admirable como las nuevas generaciones de artistas e intelectuales asumen la responsabilidad de lidiar con tantas limitaciones y obstáculos, sobre todo, mediante la amplificación de sus conceptos y declaraciones en los medios sociales.

Las anteriores generaciones, agobiadas por el terror con el cual han convivido por décadas, sin chistar, se mantienen en silencio cómplice u optan por alguna declaración que les hacen firmar, para garantizar sus misérrimas prebendas.

La tiranía piensa haber ganado el diferendo con su propio pueblo. La penumbra de la pandemia los mantiene en una encrucijada peligrosa, solo les queda apagar los fuegos de su impericia y maldad.

La Cuba posible, distante de su noche tenebrosa, se teje en el silencio de la rebelión que no tiene marcha atrás.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: cubanosJosé Martípatria
Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Nostalgia, Exilio, Libertad
Opinión

Nostalgia, exilio y libertad

23 agosto, 2021
Internet, ETECSA, Cuba
Noticias

Cubanos a ETECSA: “Tenemos más Internet, pero menos libertad”

22 agosto, 2021
UNEAC Miguel Díaz-Canel y Luis Morlote
Destacados

Los 60 años de la UNEAC

22 agosto, 2021
médico cubanos COVID-19
Noticias

Médico en cuarentena es obligado a hacer guardias por falta de personal disponible

21 agosto, 2021
VPN cubanos redes sociales
Noticias

Cuentas falsas y VPN, el arma usada por los cubanos contra el DL 35

21 agosto, 2021
cubanos migrantes
Noticias

Guardia Costera de EEUU devuelve 19 migrantes cubanos a la Isla

20 agosto, 2021
SIGUIENTE
UNEAC Miguel Díaz-Canel y Luis Morlote

Los 60 años de la UNEAC

LO MÁS LEÍDO

  • José Lezama Lima Lezama Lima frente a una larga cola, y no de langosta publicado el 23 agosto, 2021
  • Yordenis Ugás Al grito de ¡Patria y Vida! celebró Yordenis Ugás su victoria ante Manny Pacquiao publicado el 22 agosto, 2021
  • pueblo Protestas en Cuba, Cuba, cubanos El pueblo cubano no se dejará amordazar por mucho más tiempo publicado el 23 agosto, 2021
  • Mujeres cubanas ¡Ovarios contra tiranos! publicado el 23 agosto, 2021
  • patria Cuba, Solidaridad, Protestas En la noche, una patria es posible publicado el 22 agosto, 2021

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .