We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 16 mayo, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Autos en Miami que podrían ser importados por algunas mipymes a Cuba
    Destacados

    Autos a Cuba desde Estados Unidos: con licencia para matar

    martes, 16 de mayo, 2023 8:00 am
    Miguel Díaz-Canel en un reciente encuentro con las autoridades de la provincia de Artemisa
    Destacados

    Díaz-Canel mira a los municipios y se lava las manos como Poncio Pilatos

    martes, 16 de mayo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Cuba, ¿un eterno Periodo Especial?

    martes, 16 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    ¿Cómo tramitar una visa humanitaria desde Cuba?

    lunes, 15 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Escultura inspirada en Juan Rulfo, en Ciudad de México
    Cultura

    Juan Rulfo: una obra breve, pero intensa

    martes, 16 de mayo, 2023 7:05 am
    The Big Bang Theory, sitcom, cadena televisiva CBS, Sheldon Cooper
    Cultura

    “The Big Bang Theory”: una sitcom que los fans echan de menos

    martes, 16 de mayo, 2023 2:41 am
    Cultura

    Leonel Morales, el pianista que creció en Cuba y salió a buscar la consagración

    domingo, 14 de mayo, 2023 4:15 pm
    Cultura

    ‘Cubanos: Un viaje épico’, un libro sobre la resiliencia y la búsqueda de la libertad

    domingo, 14 de mayo, 2023 3:12 pm
  • OPINIÓN
    Autos en Miami que podrían ser importados por algunas mipymes a Cuba
    Destacados

    Autos a Cuba desde Estados Unidos: con licencia para matar

    martes, 16 de mayo, 2023 8:00 am
    Miguel Díaz-Canel en un reciente encuentro con las autoridades de la provincia de Artemisa
    Destacados

    Díaz-Canel mira a los municipios y se lava las manos como Poncio Pilatos

    martes, 16 de mayo, 2023 6:00 am
    Opinión

    El largo camino hacia la libertad

    lunes, 15 de mayo, 2023 1:11 pm
    Noticias

    Tom Wolfe y el “nuevo periodismo”

    domingo, 14 de mayo, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Autos en Miami que podrían ser importados por algunas mipymes a Cuba
    Destacados

    Autos a Cuba desde Estados Unidos: con licencia para matar

    martes, 16 de mayo, 2023 8:00 am
    Miguel Díaz-Canel en un reciente encuentro con las autoridades de la provincia de Artemisa
    Destacados

    Díaz-Canel mira a los municipios y se lava las manos como Poncio Pilatos

    martes, 16 de mayo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Cuba, ¿un eterno Periodo Especial?

    martes, 16 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    ¿Cómo tramitar una visa humanitaria desde Cuba?

    lunes, 15 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Escultura inspirada en Juan Rulfo, en Ciudad de México
    Cultura

    Juan Rulfo: una obra breve, pero intensa

    martes, 16 de mayo, 2023 7:05 am
    The Big Bang Theory, sitcom, cadena televisiva CBS, Sheldon Cooper
    Cultura

    “The Big Bang Theory”: una sitcom que los fans echan de menos

    martes, 16 de mayo, 2023 2:41 am
    Cultura

    Leonel Morales, el pianista que creció en Cuba y salió a buscar la consagración

    domingo, 14 de mayo, 2023 4:15 pm
    Cultura

    ‘Cubanos: Un viaje épico’, un libro sobre la resiliencia y la búsqueda de la libertad

    domingo, 14 de mayo, 2023 3:12 pm
  • OPINIÓN
    Autos en Miami que podrían ser importados por algunas mipymes a Cuba
    Destacados

    Autos a Cuba desde Estados Unidos: con licencia para matar

    martes, 16 de mayo, 2023 8:00 am
    Miguel Díaz-Canel en un reciente encuentro con las autoridades de la provincia de Artemisa
    Destacados

    Díaz-Canel mira a los municipios y se lava las manos como Poncio Pilatos

    martes, 16 de mayo, 2023 6:00 am
    Opinión

    El largo camino hacia la libertad

    lunes, 15 de mayo, 2023 1:11 pm
    Noticias

    Tom Wolfe y el “nuevo periodismo”

    domingo, 14 de mayo, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El largo camino hacia la libertad

Parece que es un viaje igual de peligroso y desesperado empujar la roca de las libertades individuales por una montaña contra la preferencia popular equivocada que desea más controles gubernamentales

José AzelJosé Azel
lunes, 15 de mayo, 2023 1:11 pm
en Opinión
Libertad, Sociedad, Estado, Cuba

(Foto: Facebook/Jo Kassis)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

MONTANA, Estados Unidos. — A principios del siglo pasado, a punto de embarcarse en una de sus expediciones, el famoso explorador Sir Ernest Shackleton publicó el siguiente anuncio en un periódico londinense: “Se solicitan hombres para un peligroso viaje al Polo Sur. Bajo salario, frío gélido, largos meses en completa oscuridad y peligro constante. Dudoso retorno. Honor y reconocimiento en caso de éxito”.

El anuncio es considerado uno de los más efectivos jamás recordado. Se cuenta que Shackleton dijo haber recibido una respuesta tan abrumadora que sintió que todos los hombres de Gran Bretaña estaban dispuestos a acompañarlo.

Durante un viaje mío a la Antártida, recordé el anuncio de Sir Shackleton a propósito de que escribir hoy en defensa de las libertades individuales se ha convertido en un viaje arduo y peligroso. Los defensores de las libertades individuales, como Sísifo en la mitología griega, se encuentran repitiendo la tarea de empujar una y otra vez la piedra hacia la montaña, solo para verla rodar en cada ocasión hacia abajo.

La mentalidad socialista-colectivista que impregna la sociedad contemporánea no perdona. Para ilustrar, tomaré prestada del profesor Laurence Cahoone, una tipología simple de ocho sistemas económicos que he organizado de acuerdo con el nivel de control gubernamental. Esta secuencia va de mayor a menor libertad individual.

  1. Un Estado minimalista, limitado principalmente a proteger nuestra vida, libertad y propiedad, en la tradición del liberalismo clásico.
  2. Un régimen de laissez faire (dejar hacer) capitalista, que toma para el gobierno algunas funciones como la educación pública, y prohíbe ciertos intercambios económicos como la prostitución.
  3. Nacionalismo económico, con apoyo estatal y protección de las industrias domésticas, tal como lo practican algunos gobiernos latinoamericanos.
  4. Progresismo, promotor de que el Estado provea una red de seguridad social de amplio alcance y una extensa regulación de las empresas, sin llegar a transferir al Estado la propiedad de las grandes empresas.
  5. Socialdemocracia, con un Estado de bienestar de la cuna a la tumba, con propiedad privada y libre mercado, pero sujeta a fuertes regulaciones gubernamentales.
  6. Capitalismo de Estado, donde algunas de las mayores industrias son propiedad del Estado y otras propiedad privada, pero sujetas a severa regulación y control del gobierno.
  7. Socialismo, donde las principales industrias son propiedad del Estado o dirigidas por este, pero con un mercado subyacente de bienes de consumo.
  8. Comunismo marxista-leninista, donde todas las propiedades son propiedad del Estado.

Puede haber muchas variaciones de esta lista, pero esta versión es adecuada para ayudar al lector a identificar su ideología económica. Enfatizo que este arreglo deja de lado la dimensión política. Por ejemplo, el capitalismo de Estado puede tener o no matices fascistas.

Los lectores reconocerán que mis escritos caen a favor de la primera categoría: un Estado minimalista libertario; o entre las posiciones uno y dos. Los arreglos económicos que ofrecen máxima libertad personal y mínimos controles gubernamentales protegen que nuestras libertades sean diluidas por lo que algunos llaman la “paradoja de la libertad”.

La paradoja de la libertad establece que un gobierno no controlado conduciría necesariamente a una pérdida de libertad para el pueblo. Esto sería debido a que un gobierno desenfrenado quedaría libre para imponer controles abrumadores que esclavizarían a una población obediente. Sin embargo, en la mayoría de los sistemas económicos contemporáneos existe la creencia de que los controles ejercidos por los gobiernos son buenos y necesarios.

Esto me lleva de vuelta al éxito de Shackleton al reclutar compañeros para un viaje peligroso pero honorable; y a Sísifo, que lucha para subir la roca sin éxito. Parece que es un viaje igual de peligroso y desesperado empujar la roca de las libertades individuales por una montaña contra la preferencia popular equivocada que desea más controles gubernamentales.

Sin embargo, el filósofo existencialista Albert Camus, en el último capítulo de su ensayo El mito de Sísifo, nos dice que Sísifo llega a comprender que la lucha en sí misma es suficiente para llenar el corazón de un hombre, y que, a pesar de lo absurdo de la situación, “uno debe imaginar a Sísifo feliz”.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: Estadolibertadsociedad
José Azel

José Azel

(Cuba, 1948): Llegó al exilio en Estados Unidos en 1961, con 13 años de edad. Fue profesor adjunto de Negocios Internacionales de la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad de Miami. En la actualidad es catedrático del Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos (ICCAS) de la Universidad de Miami. Posee una maestría en Administración de Empresas y un doctorado en Relaciones Internacionales de la Universidad de Miami. Se especializa en análisis a profundidad de temas económicos, sociales y políticos cubanos, con especial énfasis en las estrategias a seguir en la Cuba post Castro. Es autor del libro Mañana en Cuba: El legado del castrismo y los retos para la transición. Pertenece a la Junta Directiva de CubaNet Noticias.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Autos en Miami que podrían ser importados por algunas mipymes a Cuba
Destacados

Autos a Cuba desde Estados Unidos: con licencia para matar

martes, 16 de mayo, 2023 8:00 am
Miguel Díaz-Canel en un reciente encuentro con las autoridades de la provincia de Artemisa
Destacados

Díaz-Canel mira a los municipios y se lava las manos como Poncio Pilatos

martes, 16 de mayo, 2023 6:00 am
Tom Wolfe, El Nuevo Periodismo, Periodistas
Noticias

Tom Wolfe y el “nuevo periodismo”

domingo, 14 de mayo, 2023 8:00 am
Miguel Díaz-Canel en Artemisa, Producción en Cuba
Destacados

Lejos de liberar la producción y el comercio, la dictadura refuerza su dominio económico

sábado, 13 de mayo, 2023 8:00 am
La Rampa, en La La Habana, sesenta, setenta
Noticias

Así era la Cuba de los sesenta y los setenta

sábado, 13 de mayo, 2023 8:00 am
Homenaje a Ignacio Agramonte en Camagüey
Opinión

El homenaje indeseado de los castristas a Agramonte

viernes, 12 de mayo, 2023 5:32 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Liberación de Fidel Castro y el resto de los moncadistas, Historia de Cuba

Excarcelación de los moncadistas: un error que Cuba paga todavía 

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x