close
  • Documentos
  • Archivo
lunes, 27 septiembre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    El caballo, Lilo Vilaplana
    Cultura

    El deseo de la carne y el caballo en nueva película de Lilo Vilaplana

    lunes, 27 de septiembre, 2021 12:39 pm
    Graciela Ramírez Cruz
    Destacados

    “Solidaridad con Cuba”: Graciela Ramírez Cruz y el comercio de la “izquierda latinoamericana”

    lunes, 27 de septiembre, 2021 8:00 am
    Destacados

    Miami-La Habana: “volando bajito” a precios de infarto

    lunes, 27 de septiembre, 2021 6:00 am
    Destacados

    Candidatos vacunales cubanos: ¿remedio santo contra el coronavirus?

    lunes, 27 de septiembre, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    El caballo, Lilo Vilaplana
    Cultura

    El deseo de la carne y el caballo en nueva película de Lilo Vilaplana

    lunes, 27 de septiembre, 2021 12:39 pm
    Celia Cruz, Cuba, Música
    Cultura

    Celia Cruz cada vez brilla más

    martes, 21 de septiembre, 2021 3:54 pm
    Cultura

    Un cuarto de siglo de “Buena Vista Social Club”

    martes, 21 de septiembre, 2021 12:02 pm
    Cultura

    Retrato de la desolación comunista en cine contestatario

    lunes, 20 de septiembre, 2021 6:00 am
  • OPINIÓN
    Ubert Mejías, Lanzador cubano, Cuba, Peloteros cubanos
    Deportes

    ¡Los peloteros juveniles también “se quedan”!

    lunes, 27 de septiembre, 2021 3:54 pm
    Viajeros en un aeropuerto de Cuba
    Opinión

    Ábrete sésamo

    lunes, 27 de septiembre, 2021 3:21 pm
    Opinión

    Deuda pública: un problema de ayer que arrastraremos mañana

    lunes, 27 de septiembre, 2021 3:13 pm
    Cultura

    El deseo de la carne y el caballo en nueva película de Lilo Vilaplana

    lunes, 27 de septiembre, 2021 12:39 pm
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    El caballo, Lilo Vilaplana
    Cultura

    El deseo de la carne y el caballo en nueva película de Lilo Vilaplana

    lunes, 27 de septiembre, 2021 12:39 pm
    Graciela Ramírez Cruz
    Destacados

    “Solidaridad con Cuba”: Graciela Ramírez Cruz y el comercio de la “izquierda latinoamericana”

    lunes, 27 de septiembre, 2021 8:00 am
    Destacados

    Miami-La Habana: “volando bajito” a precios de infarto

    lunes, 27 de septiembre, 2021 6:00 am
    Destacados

    Candidatos vacunales cubanos: ¿remedio santo contra el coronavirus?

    lunes, 27 de septiembre, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    El caballo, Lilo Vilaplana
    Cultura

    El deseo de la carne y el caballo en nueva película de Lilo Vilaplana

    lunes, 27 de septiembre, 2021 12:39 pm
    Celia Cruz, Cuba, Música
    Cultura

    Celia Cruz cada vez brilla más

    martes, 21 de septiembre, 2021 3:54 pm
    Cultura

    Un cuarto de siglo de “Buena Vista Social Club”

    martes, 21 de septiembre, 2021 12:02 pm
    Cultura

    Retrato de la desolación comunista en cine contestatario

    lunes, 20 de septiembre, 2021 6:00 am
  • OPINIÓN
    Ubert Mejías, Lanzador cubano, Cuba, Peloteros cubanos
    Deportes

    ¡Los peloteros juveniles también “se quedan”!

    lunes, 27 de septiembre, 2021 3:54 pm
    Viajeros en un aeropuerto de Cuba
    Opinión

    Ábrete sésamo

    lunes, 27 de septiembre, 2021 3:21 pm
    Opinión

    Deuda pública: un problema de ayer que arrastraremos mañana

    lunes, 27 de septiembre, 2021 3:13 pm
    Cultura

    El deseo de la carne y el caballo en nueva película de Lilo Vilaplana

    lunes, 27 de septiembre, 2021 12:39 pm
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El humor es la gentileza de la desesperación

Sin dudas el humor es el antagonista de los poderes totalitarios. Las tiranías provocan chistes y los chistes libertad. El humor, sin dudas, podría salvarnos de un infierno muy oscuro, y traer la luz.   

Jorge Ángel Pérez
domingo, 26 de septiembre, 2021 6:00 am
en Destacados, Opinión
El humor es la gentileza de la desesperación

Una noche de apagón en Cuba (Foto: EFE)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba. – Cuando era yo muy joven me atrevía a reírme de mis desgracias y de cualquier cosa, y aunque esa cosa resultara tremebunda podía terminar en una carcajada. Yo me reí de esas desgracias porque para entonces creía que con la risa conseguiría deshacerme de los peores males, los más tremebundos, y ese comportamiento nunca me hizo excepcional, más bien me acercó a muchos compatriotas.

En Cuba nos reímos hasta de nuestros peores infortunios, “tiramos a changa” nuestras desdichas. Yo mismo he soltado enormes y estruendosas carcajadas desde que miré un video que circula por estos día en las redes y en el que aparece una mujer que, “harta ya de estar harta” de los apagones, sale a la calle a gritar: “Dios mío, se fue la luz otra vez, yo no…”. Eso dice la mujer, y nada más.

Resulta que cuando iba a explayarse, cuando iba a soltar todo lo que tenía dentro, y quizá desde hacía mucho, aparece detrás de esa mujer al borde de un ataque de nervios, un guardia de “verde olivo” que la sujeta y, lo que resulta peor, le precinta la boca para impedir que grite, luego se escucha la música que identifica a ese serial policiaco que se ve algunos domingos en la televisión nacional, que conocemos como “Día y noche”.

El video tiene muchas visualizaciones y supongo que a muchos de los que lo miraron, como sucedió conmigo, provocó estruendosas carcajadas. Yo me reí una vez, y también luego, y sé que volveré a carcajear, y que compartiré las risas con un montón de amigos, aunque podría resultar, al menos para algunos, un acto muy irresponsable, desconsiderado. ¿Y realmente lo es?

La escena hace una caricatura de la realidad cubana, muestra la inconformidad de una mujer, las angustias y el desespero que provocan en ella los múltiples apagones. Ella está dispuesta a gritar, está dispuesta a todo, pero un policía lo impide, un policía le cierra la boca, pero no con un golpe, no con el encierro en una celda. El policía despliega la precinta que tenía guardada y enmudece a la mujer, la precinta cubre su boca y la hace callar.

/wp-content/uploads/2021/09/VID-20210922-WA0000.mp4

Ella es el pueblo harto, el pueblo cansado y decidido a protestar. El video muestra algo que es cierto pero que el discurso oficial etiqueta como malo, o no bueno, pero, por suerte, también tiene la etiqueta de bueno: como lo que se debe hacer, aun cuando sepamos que nos pueden tapar la boca, y no con precinta, e impedirnos el chillido. Es importante la vestimenta de esos dos personajes; ella en “ropa de calle”, él, uniformado con un traje verde olivo, eso hace la diferencia en los procederes de cada uno. 

El poder, el de verde olivo y su policía, obligan al silencio, a la reserva, al más férreo hermetismo, aunque en su casa no tenga luz. De los apagones no se puede decir algo que vaya más allá del discurso oficial, y ese discurso indica que ni siquiera se pueden advertir las angustias que acompañan al calor. No se puede hablar de sudores, de los aparatos de televisión apagados, de la radio muda, de los alimentos que se descongelan en el refrigerador, que sufren y se pudren, de todo cuanto va a parar a la basura y de la mesa pobre, de la mesa desolada, de la mesa también hambrienta.

El poder manipula el discurso adverso, lo silencia, lo impide. En el video es solo una precinta la que consigue ocultar la palabra del doliente, pero los procedimientos son más, son múltiples y se consiguen de muchas maneras. Ese silencio se consigue a fuerza de golpes, se consigue encerrando, desapareciendo a los que se atreven a quitarse la precinta de la boca y expresarse luego. 

La precinta lleva al silencio, nos vuelve herméticos, pero no al modo de aquellos escritos místicos que se dieron tras la aparición del cristianismo. Es más, el miedo impide reaccionar en muchas ocasiones, pero en otras produce el humor. El humor consigue también hacer visible todo lo patético que resultan ciertos poderes. El poder es serio, y grave es el tono de las dictaduras, y de ahí que el humor, cuando lo ridiculiza, lo convierte en patético, en caricatura. Y eso funciona, eso es bueno.

Nuestro dolor no es cosa de risa, nuestro dolor es espantoso, pero el humor también sirve para hacer denuncia, para hacer visibles nuestros miedos. El humor invita a cambiar los procederes. De la risa decía Hegel: “Es un indicio de que tenemos criterios, nos muestra que sabemos comprender las leyes del contraste”, y nadie podrá negar que entre nosotros y la dictadura hay muchos contrastes.

“El humor es la gentileza de la desesperación”, escribió Oscar Wilde, y el sí que reconoció muy bien la desesperación, él conoció la cárcel y sus injusticias al dedillo. Sin dudas el humor es el antagonista de los poderes totalitarios, y si no lo cree, suponga a Díaz-Canel haciendo un chiste, o mirando ese que propongo y que apareció en las redes, ese que con tanta gracia, supongo hizo reír a muchos cubanos que sufren apagones y carencias de todo tipo. Las tiranías provocan chistes y los chistes libertad. El humor, sin dudas, podría salvarnos de un infierno muy oscuro, y traer la luz.   

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Apagones en Cubahumor
Jorge Ángel Pérez

Jorge Ángel Pérez

(Cuba) Nacido en 1963, es autor del libro de cuentos Lapsus calami (Premio David); la novela El paseante cándido, galardonada con el premio Cirilo Villaverde y el Grinzane Cavour de Italia; la novela Fumando espero, que dividió en polémico veredicto al jurado del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos 2005, resultando la primera finalista; En una estrofa de agua, distinguido con el Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar en 2008; y En La Habana no son tan elegantes, ganadora del Premio Alejo Carpentier de Cuento 2009 y el Premio Anual de la Crítica Literaria. Ha sido jurado en importantes premios nacionales e internacionales, entre ellos, el Casa de Las Américas

ARTÍCULOS RELACIONADOS

cuba álvarez guedes humorista cubanos comediante humor comedia
Cultura

“¡Ñooo! Volver a reír again”: realizarán tributo a Álvarez Guedes en Miami

21 febrero, 2020
Vivir del Cuento
Destacados

El régimen contra los humoristas: un intento de censura plañidera

12 agosto, 2019
Komotú contraataca: Volumen II
Cultura

Komotú contraataca: Volumen II

2 julio, 2019
Espectáculo del grupo humorístico "Komotú"
Cultura

Komotú: A mal tiempo buena cara

20 mayo, 2019
Octavio Rodríguez "Churrisco"
Noticias

Fallece el reconocido humorista cubano Octavio Rodríguez “Churrisco”

8 abril, 2019
Recordando a Pepito
Destacados

Recordando a Pepito

20 junio, 2018
SIGUIENTE
COVID-19 en Cuba

COVID-19: Cuba confirma 64 muertes y 6 673 nuevos contagios

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .