close
  • Documentos
  • Archivo
  • Nosotros
domingo, julio 21, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR WHATSAPP
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    “Cuba no ha sabido aprovechar estos dos años de deshielo”
    Actualidad

    Emilio Morales: el Gobierno necesita dólares, pero se está poniendo la soga al cuello

    sábado, 20 de julio, 2024 5:23 pm
    3.8k
    Dos pescadores en Cuba
    Actualidad Destacados

    El Estado cubano no pesca ni deja pescar

    sábado, 20 de julio, 2024 9:23 am
    425
    Destacados

    Gobernantes cubanos: se peinan y se hacen papelillos… verdes

    viernes, 19 de julio, 2024 8:00 am
    1.1k
    Deportes

    “Mi mayor rival soy yo mismo”: “el profeta” Enmanuel Reyes listo para el ring de París

    viernes, 19 de julio, 2024 7:30 am
    207
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Cubanet-cuba-amadeo-barletta
    Cultura

    Amadeo Barletta y la General Motors en Cuba

    sábado, 20 de julio, 2024 2:59 pm
    225
    Actores Hugo Reyes y Alina Rodríguez
    Actualidad

    ¿Qué ha sido del actor Hugo Reyes, muy popular a finales de los 90?

    sábado, 20 de julio, 2024 1:13 pm
    1.9k
    Cultura

    Gonzalo Roig y dos grandes aportes a la música cubana

    sábado, 20 de julio, 2024 5:54 am
    104
    Cultura

    Albita Rodríguez recibirá premio de la Academia Latina de la Grabación por su trayectoria

    viernes, 19 de julio, 2024 1:18 pm
    357
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
    Dos pescadores en Cuba
    Actualidad Destacados

    El Estado cubano no pesca ni deja pescar

    sábado, 20 de julio, 2024 9:23 am
    425
    Una foto de Cheri Laverne Dalton, alias Nahanda Abiodun, en el documental '32 Sounds'
    Opinión

    Cuba en The Criterion Channel: cine revolucionario… y una acusada de terrorismo

    sábado, 20 de julio, 2024 8:00 am
    121
    Noticias

    Régimen refuerza el apartheid económico sobre el cubano de a pie

    viernes, 19 de julio, 2024 3:29 pm
    398
    Noticias

    Se fue la mayor Lucía

    viernes, 19 de julio, 2024 12:02 pm
    1.4k
  • REPORTAJES
    hermanos Perdomo, Cuba, tu ambia
    Destacados

    Mipymes en el poder: Los hermanos Perdomo Di-Lella 

    jueves, 27 de junio, 2024 8:00 am
    3.1k
    Arturo Aliaga, Cuba, mipymes
    Destacados

    La verdad sobre quién “dirige” la bajada del dólar y el negocio del pollo en Cuba

    martes, 4 de junio, 2024 8:00 am
    4.5k
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    4.5k
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    miércoles, 3 de enero, 2024 8:00 am
    1.9k
  • VIDEOS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    “Cuba no ha sabido aprovechar estos dos años de deshielo”
    Actualidad

    Emilio Morales: el Gobierno necesita dólares, pero se está poniendo la soga al cuello

    sábado, 20 de julio, 2024 5:23 pm
    3.8k
    Dos pescadores en Cuba
    Actualidad Destacados

    El Estado cubano no pesca ni deja pescar

    sábado, 20 de julio, 2024 9:23 am
    425
    Destacados

    Gobernantes cubanos: se peinan y se hacen papelillos… verdes

    viernes, 19 de julio, 2024 8:00 am
    1.1k
    Deportes

    “Mi mayor rival soy yo mismo”: “el profeta” Enmanuel Reyes listo para el ring de París

    viernes, 19 de julio, 2024 7:30 am
    207
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Cubanet-cuba-amadeo-barletta
    Cultura

    Amadeo Barletta y la General Motors en Cuba

    sábado, 20 de julio, 2024 2:59 pm
    225
    Actores Hugo Reyes y Alina Rodríguez
    Actualidad

    ¿Qué ha sido del actor Hugo Reyes, muy popular a finales de los 90?

    sábado, 20 de julio, 2024 1:13 pm
    1.9k
    Cultura

    Gonzalo Roig y dos grandes aportes a la música cubana

    sábado, 20 de julio, 2024 5:54 am
    104
    Cultura

    Albita Rodríguez recibirá premio de la Academia Latina de la Grabación por su trayectoria

    viernes, 19 de julio, 2024 1:18 pm
    357
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
    Dos pescadores en Cuba
    Actualidad Destacados

    El Estado cubano no pesca ni deja pescar

    sábado, 20 de julio, 2024 9:23 am
    425
    Una foto de Cheri Laverne Dalton, alias Nahanda Abiodun, en el documental '32 Sounds'
    Opinión

    Cuba en The Criterion Channel: cine revolucionario… y una acusada de terrorismo

    sábado, 20 de julio, 2024 8:00 am
    121
    Noticias

    Régimen refuerza el apartheid económico sobre el cubano de a pie

    viernes, 19 de julio, 2024 3:29 pm
    398
    Noticias

    Se fue la mayor Lucía

    viernes, 19 de julio, 2024 12:02 pm
    1.4k
  • REPORTAJES
    hermanos Perdomo, Cuba, tu ambia
    Destacados

    Mipymes en el poder: Los hermanos Perdomo Di-Lella 

    jueves, 27 de junio, 2024 8:00 am
    3.1k
    Arturo Aliaga, Cuba, mipymes
    Destacados

    La verdad sobre quién “dirige” la bajada del dólar y el negocio del pollo en Cuba

    martes, 4 de junio, 2024 8:00 am
    4.5k
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    4.5k
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    miércoles, 3 de enero, 2024 8:00 am
    1.9k
  • VIDEOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Estado cubano no pesca ni deja pescar

Hay un nuevo debate sobre la Ley de Pesca, pero el régimen aspira a seguir controlando la actividad pesquera en el país. 

Orlando Freire SantanaOrlando Freire Santana
sábado, 20 de julio, 2024 9:23 am
en Actualidad Destacados, Destacados, Noticias, Opinión, Últimas Noticias
Dos pescadores en Cuba

Dos pescadores en Cuba (Foto: Naturaleza Secreta)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – En el año 2019 las autoridades cubanas implementaron una Ley de Pesca que, entre otros elementos, aprobaba la pesca comercial no estatal. Todo en el contexto de elevar la producción pesquera en el país, muy decaída por la ineficiencia estatal.

Al no lograr la referida ley los aumentos productivos que se esperaban, en 2022 se dio otro paso para flexibilizar la gestión comercializadora en este sector, y además tratar de estimular a los trabajadores del mar en su agotadora labor. En este caso se dispuso que los pescadores particulares, convertidos en trabajadores por cuenta propia, pudieran comercializar sus producciones sin necesidad de contratarla previamente con las empresas pesqueras estatales. 

Mas, al parecer, tampoco esa medida propició alcanzar los niveles de producción que demanda el país, sobre todo al tratarse de un alimento básico para la población, y un recurso exportable ―con la langosta y el camarón en primer plano― muy demandado internacionalmente. 

Según el oficialismo, algunos de los acápites de la citada Ley de Pesca no se aplicaron correctamente, lo cual ha generado muchas preocupaciones entre los pescadores. Por tal motivo se anuncia por estos días un nuevo debate acerca de esa normativa, que tendrá lugar en 222 bases pesqueras de 78 municipios del país. 

Sin embargo, y validando esa máxima de que “perro huevero, aunque le quemen el hocico”, el régimen no renuncia al control de la actividad pesquera en el país. En recientes declaraciones de una viceministra del Ministerio de la Industria Alimentaria, recogidas por el periódico Juventud Rebelde, se reafirma ese propósito. Tras insistir en lo imprescindibles que resultan las relaciones de los pescadores con las empresas estatales pesqueras, la funcionaria expresó que “se necesita que los pescadores que hoy tienen licencia comercial no estatal, hagan llegar el pescado de forma ordenada a las propias comunidades pesqueras, a los consejos populares, creando las condiciones viables para lograr el impacto que se necesita, y que en un breve tiempo se pueda afirmar que se cumple el objetivo de llevar ese alimento al pueblo”. 

Aquí cabe comentar que ese “ordenamiento” que el régimen les pide a los pescadores es parte del control que el Gobierno desea mantener sobre ellos. Por otra parte, parece que la viceministra ignora que antes de 1959, cuando los pescadores podían trabajar y comercializar sus producciones sin la tutela gubernamental, había gran abundancia de pescado en todo el país, tal y como correspondía a un archipiélago rodeado de mar. 

Es de destacar la caída que ha experimentado en los últimos tiempos la producción pesquera en el país. De la existencia de importantes flotas pesqueras durante los años 60 y 80, que realizaban sus capturas en el golfo de México y el océano Atlántico con significativos niveles productivos, nos encontramos ahora con que la pesca constituye el sector más deprimido de la economía cubana. 

De acuerdo con datos que aporta la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), la producción pesquera en el año 2022 representó tan solo el 0,05% del Producto Interno Bruto (PIB) de la economía cubana, con mermas apreciables (con respecto al año 2019) de productos como la masa de pescado, el filete de pescado, el camarón entero y el camarón cola congelada. 

A la postre, el régimen cubano no toma en cuenta la condición de trabajadores por cuenta propia de los pescadores, y sigue tratando, como buen Estado totalitario, de controlar la producción y comercialización de este sector de la economía, con el resultado de menos pescado en la  mesa del cubano de a pie.  

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: Ley de pescaNoticias sobre CubaPesca en Cuba
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

cuba, las tunas, oropouche
Actualidad

Casi 80 personas ingresadas en Camagüey por fiebre de Oropouche

sábado, 20 de julio, 2024 6:08 pm
1.1k
“Cuba no ha sabido aprovechar estos dos años de deshielo”
Actualidad

Emilio Morales: el Gobierno necesita dólares, pero se está poniendo la soga al cuello

sábado, 20 de julio, 2024 5:23 pm
3.8k
balseros, migrantes cubanos
Actualidad

Detienen a unos 15 balseros cubanos que habían desembarcado en Islas Mujeres

sábado, 20 de julio, 2024 3:04 pm
1.5k
Cubanet-cuba-amadeo-barletta
Cultura

Amadeo Barletta y la General Motors en Cuba

sábado, 20 de julio, 2024 2:59 pm
225
¿Son los cigarrillos electrónicos la alternativa saludable al tabaquismo?
Actualidad

Investigadores advierten sobre peligros de los nuevos cigarrillos electrónicos

sábado, 20 de julio, 2024 2:30 pm
655
derrumbes en cuba
Actualidad

Derrumbe en Guanabacoa deja saldo de un muerto

sábado, 20 de julio, 2024 1:49 pm
620
Sin Muela

SIGUIENTE
diseñador cubano, donald trump

Oscar García-López, el diseñador cubano de los Trump que cruzó ilegal la frontera

Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Noticias de Cuba

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.