close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 11 agosto, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel, Protestas, Cuba
    Destacados

    No se irán por las buenas

    miércoles, 11 de agosto, 2021 8:00 am
    COVID-19, Cuba, Amalia, Puerto Padre, COVID-19, Coronavirus
    Destacados

    La muerte de Amalia… ¿Por coronavirus o por desidia?

    miércoles, 11 de agosto, 2021 6:00 am
    Destacados

    Brigadas Juveniles de Trabajo Social, un parche para tapar la herida

    miércoles, 11 de agosto, 2021 3:00 am
    Destacados

    Senado de EE. UU. aprueba enmienda a su presupuesto para brindar internet al pueblo cubano

    martes, 10 de agosto, 2021 8:47 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Regino E. Boti, Cuba, El mar y la montaña
    Cultura

    “El mar y la montaña”, obra cumbre de Regino E. Boti

    martes, 10 de agosto, 2021 1:09 pm
    Cayetano Brulé, Roberto Ampuero
    Cultura

    Cayetano Brulé lucha contra el “Demonio”

    sábado, 7 de agosto, 2021 10:17 am
    Cultura

    Beatles, McCartney y la censura cubana

    viernes, 6 de agosto, 2021 3:00 am
    Cultura

    Presentarán en Miami el libro “Las moscas verdes” del escritor cubano José Abreu Felippe

    jueves, 5 de agosto, 2021 11:29 am
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel, Protestas, Cuba
    Destacados

    No se irán por las buenas

    miércoles, 11 de agosto, 2021 8:00 am
    COVID-19, Cuba, Amalia, Puerto Padre, COVID-19, Coronavirus
    Destacados

    La muerte de Amalia… ¿Por coronavirus o por desidia?

    miércoles, 11 de agosto, 2021 6:00 am
    Destacados

    Brigadas Juveniles de Trabajo Social, un parche para tapar la herida

    miércoles, 11 de agosto, 2021 3:00 am
    Opinión

    ¿Por qué anexarse a Estados Unidos?

    martes, 10 de agosto, 2021 4:15 pm
  • REPORTAJES
    Trust Investing
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
    Hoteles, Turismo, Sancti Spíritus
    Destacados

    Sancti Spíritus: Más hoteles pese a los graves problemas de vivienda

    jueves, 3 de junio, 2021 8:00 am
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel, Protestas, Cuba
    Destacados

    No se irán por las buenas

    miércoles, 11 de agosto, 2021 8:00 am
    COVID-19, Cuba, Amalia, Puerto Padre, COVID-19, Coronavirus
    Destacados

    La muerte de Amalia… ¿Por coronavirus o por desidia?

    miércoles, 11 de agosto, 2021 6:00 am
    Destacados

    Brigadas Juveniles de Trabajo Social, un parche para tapar la herida

    miércoles, 11 de agosto, 2021 3:00 am
    Destacados

    Senado de EE. UU. aprueba enmienda a su presupuesto para brindar internet al pueblo cubano

    martes, 10 de agosto, 2021 8:47 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Regino E. Boti, Cuba, El mar y la montaña
    Cultura

    “El mar y la montaña”, obra cumbre de Regino E. Boti

    martes, 10 de agosto, 2021 1:09 pm
    Cayetano Brulé, Roberto Ampuero
    Cultura

    Cayetano Brulé lucha contra el “Demonio”

    sábado, 7 de agosto, 2021 10:17 am
    Cultura

    Beatles, McCartney y la censura cubana

    viernes, 6 de agosto, 2021 3:00 am
    Cultura

    Presentarán en Miami el libro “Las moscas verdes” del escritor cubano José Abreu Felippe

    jueves, 5 de agosto, 2021 11:29 am
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel, Protestas, Cuba
    Destacados

    No se irán por las buenas

    miércoles, 11 de agosto, 2021 8:00 am
    COVID-19, Cuba, Amalia, Puerto Padre, COVID-19, Coronavirus
    Destacados

    La muerte de Amalia… ¿Por coronavirus o por desidia?

    miércoles, 11 de agosto, 2021 6:00 am
    Destacados

    Brigadas Juveniles de Trabajo Social, un parche para tapar la herida

    miércoles, 11 de agosto, 2021 3:00 am
    Opinión

    ¿Por qué anexarse a Estados Unidos?

    martes, 10 de agosto, 2021 4:15 pm
  • REPORTAJES
    Trust Investing
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
    Hoteles, Turismo, Sancti Spíritus
    Destacados

    Sancti Spíritus: Más hoteles pese a los graves problemas de vivienda

    jueves, 3 de junio, 2021 8:00 am
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El dibujo animado Vivo falsea la realidad cubana

El llamado timing no pudiera ser peor para Vivo, con el supuesto embrujo de los musicales pero en el escenario de un país que se desangra

Alejandro Ríos
martes, 10 de agosto, 2021 3:42 pm
en Opinión
Vivo animado Cuba Habana

Foto Times Read

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MIAMI, Estados Unidos.- El músico y actor de origen puertorriqueño Lin Manuel Miranda se acostumbró a ser venerado desde el éxito que obtuviera con su musical Hamilton, en Broadway.

Este año, la versión cinematográfica de su primera obra, In the Heights, fue aguijoneada por los insaciables tuiteros de su misma ideología, quienes lo culparon de no incluir suficientes personajes hispanos de origen negro.

Manuel Miranda se disculpó públicamente y prometió que errores involuntarios de esa índole no volverían a suceder. Inmediatamente movilizó a sus colaboradores en un operativo de relaciones públicas, por el cual debió haber pagado una fortuna, y casi todos los días se podían leer artículos o viñetas en la prensa sobre las virtudes creativas y personales del artista.

Con el estreno el pasado viernes del dibujo animado Vivo, en la plataforma de Netflix, ahora pudiera estar abocado a excusarse ante la comunidad cubana en los Estados Unidos.

Vivo es un proyecto del año 2009, según ha dado a conocer el propio compositor. La historia que cuenta, algo desangelada, se desarrolla entre una Habana tan imaginaria que prácticamente resulta inexistente; los Everglades con la vegetación de los pantanos de Louisiana; Cayo Hueso como retiro campestre, y una Miami estrafalaria, anonadada con luces de neón.

En La Plaza Vieja, el músico Andrés es un organillero que deleita a turistas y transeúntes con la asistencia de Vivo, un kinkajú que canta sones y guarachas rapeadas hasta la fatiga, al estilo característico de Manuel Miranda.

La histórica plaza en La Habana Vieja que presenta el animado pudo haber sido esa suerte de mercado que soñaron los cuentapropistas en su apogeo, coartado por el resquemor que siente el régimen ante el éxito comercial.

La Habana de Vivo es parte del parque jurásico castrista que las celebridades americanas asolaron durante la administración de Obama, como un culto a la revolución soñada por la izquierda de salón.

Es la idea que tienen del llamado tercer mundo y su consustancial subdesarrollo, sitio real maravilloso donde la miseria proporciona felicidad y todos bailan cantando, desquiciados, para exorcizar las penas, complacer a los visitantes y facturar alguna limosna.

Andrés recibe una carta de la cantante Marta Sandoval, “la mejor voz de Cuba”, se afirma, con quien hiciera dúo en su juventud, y ella lo invita a su concierto de despedida en Miami para cantar juntos por última vez.

El tresero quiere entregarle la canción que le compuso cuando ella fue contratada para presentaciones en la Florida y no en Nueva York, donde solían triunfar los cubanos antes de 1959. La letra también contiene su declaración de amor pendiente.

Es entonces cuando se desborda la fantasía de los guionistas porque el personaje se alista para su viaje a los Estados Unidos, como si ocurriera en medio de la futura relación soñada entre ambos países, sobre todo la de una Cuba libre, sin intrusiones dictatoriales.

El arte en general, y los dibujos animados en particular, se toman licencias poéticas y de otro tipo para acomodar argumentos y conceptos en sus respectivas narrativas.

A Vivo se le notan las costuras con relación a su ignorancia supina sobre la compleja circunstancia cubana. Los organilleros son personajes principalmente de la época republicana, y eran acompañados por pequeños monos. Tal vez el kinkajú hubiera podido ser sustituido por una jutía para el dibujo animado.

Por cierto, Lin Manuel Miranda, con su voz fañosa, interpreta al mamífero, de la familia de los mapaches, que se opone enfáticamente al viaje de Andrés a los Estados Unidos, “porque no somos tipos de Miami, somos de ciudad pequeña, de plazas”, ignorando que el mencionado estado precario de la célebre Habana se debe al castrismo. También aclara el alter ego de Manuel Miranda que en la capital cubana disfrutan de “una vida perfecta”.

Por otra parte, el animalito hace mofa de adornos en Cayo Hueso: “pájaros plásticos”, subraya con ironía, como si en Cuba abundara una fauna extraordinaria y no la que ha sido mitigada por la desolación ambiental y el hambre.

El llamado timing no pudiera ser peor para Vivo, con el supuesto embrujo de los musicales pero en el escenario de un país que se desangra entre las muertes fulminantes ocasionadas por la pandemia, con un sistema de salud quebrado, y la represión minuciosa que desató la dictadura contra quienes clamaron espontáneamente por libertad a lo largo de la isla el pasado 11 de julio.

En otra época Vivo no hubiera figurado ni como homenaje a la gloriosa música cubana de siempre. Hoy, sin embargo, es una pieza inconveniente y oportunista del gran rompecabezas que sigue siendo la libertad postergada de Cuba, donde cualquier ocurrencia que la manipule o la ponga en entredicho debe ser públicamente reñida.

Sería de agradecer que Lin Manuel Miranda, solidario con otras causas justas de los Estados Unidos y del mundo, apoyara el ansia de independencia de los cercanos vecinos, públicamente, considerando que el orquestador habitual de sus obras, Alex Lacamoire, es de origen cubano, así como Gloria Estefan y Juan de Marcos González, quienes también prodigaron su talento en el animado.

**Artículo de Opinión – Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: dibujo animadoHabanaLin Manuel MirandaVivo
Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

In the heights
Cultura

Lo cubano en versión cinematográfica de “In the Heights”

23 junio, 2021
Símbolos de una Habana espléndida: El Templete
Destacados

Símbolos de una Habana espléndida: El Templete

19 marzo, 2021
Coronavirus, COVID-19, La Habana, Cuba, MINSAP, Multas, Constitución, Prisoners Defenders
Noticias

Habaneros denuncian más de 300 fiestas caseras este fin de semana

6 octubre, 2020
Rebelión en la clínica de las mascotas
Destacados

Rebelión en la clínica de las mascotas

25 septiembre, 2020
Habana
Destacados

En el medio milenio: la otra Habana (I)

16 noviembre, 2019
Repercusiones de la XII Bienal de La Habana
Opinión

Repercusiones de la XII Bienal de La Habana

22 junio, 2015
SIGUIENTE
Apagones, Cuba, Telegram

Cubanos crean grupo de Telegram para avisar sobre apagones

LO MÁS LEÍDO

  • Marco Rubio, Rick Scott, Internet, Cuba Senado de EE. UU. aprueba enmienda a su presupuesto para brindar internet al pueblo cubano publicado el 10 agosto, 2021
  • Virgilio Piñera Me están matando pero estoy gozando publicado el 10 agosto, 2021
  • Salen a la luz fotos privadas de la familia Castro-Espín publicado el 9 agosto, 2021
  • Rubén Remigio Ferro, Constitución Piden al presidente del Tribunal Supremo de Cuba que haga cumplir la Constitución o renuncie publicado el 10 agosto, 2021
  • Miguel Díaz-Canel, Protestas, Cuba No se irán por las buenas publicado el 11 agosto, 2021

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .