close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, 15 octubre, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba ELN Terroristas guerrilleros habana colombia bogotá
    Destacados

    Guerrillas colombianas: un campo minado para el castrochavismo

    sábado, 15 de octubre, 2022 6:00 am
    Laura Pollán, Cuba
    Destacados

    Laura Pollán: la lucha continúa a 11 años de su muerte

    viernes, 14 de octubre, 2022 2:57 pm
    Destacados

    Cuba: una menguante libreta para distribuir el hambre

    viernes, 14 de octubre, 2022 9:00 am
    Destacados

    “Caibarién se echó el miedo en un bolsillo y salió”: testimonio de una manifestante

    jueves, 13 de octubre, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Festival, Cine, La Habana
    Cultura

    Festival de Cine Latinoamericano de La Habana incluirá un premio LGBTIQ+ por primera vez

    viernes, 14 de octubre, 2022 1:00 am
    Herminio Almendros
    Cultura

    Herminio Almendros, un referente de la literatura para niños

    miércoles, 12 de octubre, 2022 2:17 pm
    Cultura

    De la Isla a Hollywood: Los cubanos, el Óscar y la Academia

    miércoles, 12 de octubre, 2022 8:00 am
    Cultura

    Google dedica su doodle al boricua Tito Puente, Rey de la Música Latina

    martes, 11 de octubre, 2022 10:11 am
  • OPINIÓN
    Cuba ELN Terroristas guerrilleros habana colombia bogotá
    Destacados

    Guerrillas colombianas: un campo minado para el castrochavismo

    sábado, 15 de octubre, 2022 6:00 am
    Vladimir Putin
    Opinión

    Putin se equivoca en Ucrania

    viernes, 14 de octubre, 2022 4:57 pm
    Opinión

    La protesta en Cuba: apología del excremento

    viernes, 14 de octubre, 2022 11:00 am
    Destacados

    Cuba: una menguante libreta para distribuir el hambre

    viernes, 14 de octubre, 2022 9:00 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba ELN Terroristas guerrilleros habana colombia bogotá
    Destacados

    Guerrillas colombianas: un campo minado para el castrochavismo

    sábado, 15 de octubre, 2022 6:00 am
    Laura Pollán, Cuba
    Destacados

    Laura Pollán: la lucha continúa a 11 años de su muerte

    viernes, 14 de octubre, 2022 2:57 pm
    Destacados

    Cuba: una menguante libreta para distribuir el hambre

    viernes, 14 de octubre, 2022 9:00 am
    Destacados

    “Caibarién se echó el miedo en un bolsillo y salió”: testimonio de una manifestante

    jueves, 13 de octubre, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Festival, Cine, La Habana
    Cultura

    Festival de Cine Latinoamericano de La Habana incluirá un premio LGBTIQ+ por primera vez

    viernes, 14 de octubre, 2022 1:00 am
    Herminio Almendros
    Cultura

    Herminio Almendros, un referente de la literatura para niños

    miércoles, 12 de octubre, 2022 2:17 pm
    Cultura

    De la Isla a Hollywood: Los cubanos, el Óscar y la Academia

    miércoles, 12 de octubre, 2022 8:00 am
    Cultura

    Google dedica su doodle al boricua Tito Puente, Rey de la Música Latina

    martes, 11 de octubre, 2022 10:11 am
  • OPINIÓN
    Cuba ELN Terroristas guerrilleros habana colombia bogotá
    Destacados

    Guerrillas colombianas: un campo minado para el castrochavismo

    sábado, 15 de octubre, 2022 6:00 am
    Vladimir Putin
    Opinión

    Putin se equivoca en Ucrania

    viernes, 14 de octubre, 2022 4:57 pm
    Opinión

    La protesta en Cuba: apología del excremento

    viernes, 14 de octubre, 2022 11:00 am
    Destacados

    Cuba: una menguante libreta para distribuir el hambre

    viernes, 14 de octubre, 2022 9:00 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba: una menguante libreta para distribuir el hambre

El final de un régimen es inexorable cuando las madres no tienen comida para sus hijos hambrientos

Gladys LinaresGladys Linares
viernes, 14 de octubre, 2022 9:00 am
en Destacados, Opinión
libreta de abastecimiento, Cuba

La mal llamada libreta de abastecimiento (Foto de la autora)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba. – El 23 de septiembre de 2021, en la Cumbre de la Organización de Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios, Miguel Díaz-Canel Bermúdez afirmó: “A pesar de los obstáculos, el Gobierno cubano, con extraordinarios esfuerzos y pese a carencias y dificultades, garantiza el derecho universal a la alimentación a través de la canasta básica familiar normada que reciben todos los cubanos y cubanas, y que incluye 19 productos alimenticios de primera necesidad a precios asequibles”. 

El presidente designado de Cuba se refería al racionamiento de alimentos y otros insumos que desde hace más de seis décadas sufrimos los cubanos por instrumento de la mal llamada libreta de abastecimiento, cuyo verdadero objetivo no solo es controlar el déficit de víveres, sino también crear en los ciudadanos una dependencia muy útil como herramienta de dominación, especialmente contra las personas en situación más vulnerable, como los ancianos, las madres solteras, etcétera, que tras la escasez de fin de mes esperan con ansiedad la encarecida y exigua ración de los días 1º.

Y para agravar aún más la crítica situación de estas personas, las colas en las bodegas cada año se hacen más largas, pues muchos de esos establecimientos han sido clausurados por derrumbe o peligro de derrumbe, y sus clientes han sido agregados a las que aún resisten. Y ni pensar en eludir ese fastidio: quien espera al final para evitarse las horas de pie corre el riesgo de que se acaben los alimentos, pues las raciones casi nunca vienen completas. 

Por otra parte, aunque Díaz-Canel aludió a los rubros (que además no son tantos como afirma) no los menciona, así como tampoco se refiere a la cuantía de las raciones mensuales. Se trata nada menos que de 10 onzas de frijoles negros, 10 onzas de chícharos, siete libras de arroz, media de aceite, tres libras de azúcar refino y una libra de azúcar moreno, una libra y tres cuartos de pollo, cinco huevos, media libra de mortadela o en su defecto media libra de picadillo “condimentado” (nunca ambos), un paquete de sal trimestral según la composición del núcleo, cuatro onzas de café de la peor calidad imaginable y un pan diario que debería pesar 80 gramos. Además, un litro de yogurt de soya, ahora sin azúcar, solo tres veces por semana para niños, si bien la fábrica pasa más tiempo cerrada que funcionando. 

En adición, la eliminación o reducción de rubros avanza incesantemente: la leche de dieta para los enfermos desapareció desde mediados de 2021, así como también desapareció la ración mensual de pastas alimenticias. La asignación de huevos fue recortada de 15 a cinco unidades por persona. El jabón de lavar, maloliente y de pésima calidad, ahora es solo para mayores de 65 años a razón de una pastilla mensual, aunque no se vende desde agosto, pues los atrasos también se hacen sentir: a mediados de octubre tampoco se había vendido el café ni el pollo de septiembre. 

Pero es que además de lo anterior hay que tener presente que los productos de la “canasta familiar”, por sí solos, no son suficientes para 30 días ni para una alimentación completa y variada, por lo que para cubrir las necesidades más elementales del mes es imperioso adquirir muchos otros alimentos. En un tiempo se podían encontrar alternativas en los mercados de productos alimenticios, los llamados bodegones, unas bodegas readaptadas para vender harina de maíz y de trigo, chícharos y variedades de frijoles, azúcar, queso, jamón, mantequilla, productos cárnicos y ahumados, entre otros alimentos, de manera liberada a un precio superior que el de la cuota, aunque asequible. Hoy, algunos de esos productos, que no todos, solo se encuentran en el mercado negro a precios prohibitivos y ascendentes a la par del dólar, o bien en las tiendas en moneda libremente convertible (MLC), a las que solo algunos cubanos tienen acceso. 

El pueblo cubano se está quedando sin opciones. Y es que para enfrentar los absurdos precios desatados con el “ordenamiento” monetario a veces no alcanza ni con la ayuda de los familiares en el extranjero. El final de un régimen es inexorable cuando las madres no tienen comida para sus hijos hambrientos. El pueblo cubano se está quedando sin opciones… pero también sin miedo.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: alimentacióncrisis en CubaCubalibreta de abastecimiento
Gladys Linares

Gladys Linares

Gladys Linares. Cienfuegos, 1942. Maestra normalista. Trabajó como profesora de Geografía en distintas escuelas y como directora de algunas durante 32 años. Ingresó en el Movimiento de Derechos Humanos a fines del año 1990 a través de la organización Frente Femenino Humanitario. Participó activamente en Concilio Cubano y en el Proyecto Varela. Sus crónicas reflejan la vida cotidiana de la población.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba ELN Terroristas guerrilleros habana colombia bogotá
Destacados

Guerrillas colombianas: un campo minado para el castrochavismo

sábado, 15 de octubre, 2022 6:00 am
Vladimir Putin
Opinión

Putin se equivoca en Ucrania

viernes, 14 de octubre, 2022 4:57 pm
Laura Pollán, Cuba
Destacados

Laura Pollán: la lucha continúa a 11 años de su muerte

viernes, 14 de octubre, 2022 2:57 pm
Guillermo "Coco" fariñas y Luis Manuel Otero Alcántara, Protesta, Cuba
Opinión

La protesta en Cuba: apología del excremento

viernes, 14 de octubre, 2022 11:00 am
Venezuela, Clase política venezolana
Opinión

La muerte de la clase política venezolana

jueves, 13 de octubre, 2022 10:51 am
Caibarién
Destacados

“Caibarién se echó el miedo en un bolsillo y salió”: testimonio de una manifestante

jueves, 13 de octubre, 2022 8:00 am
Ezoicreport this ad

DONACIONES

SIGUIENTE
Yordan Álvarez, Cuba

Yordan Álvarez arrasa en postemporada: dos jonrones y varios récords para cubanos

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x