close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 15 marzo, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Yunior Smith, Cuba, gobierno, periodista
    Destacados

    Como Yunior hay miles en Cuba

    martes, 15 de marzo, 2022 8:00 am
    La Güinera, 11J, La Habana, Cuba
    Destacados

    La Güinera, el barrio contra el que se ensañaron las acusaciones por el 11J

    martes, 15 de marzo, 2022 7:00 am
    Destacados

    Cuba, un país detenido en el tiempo

    martes, 15 de marzo, 2022 6:00 am
    Destacados

    Cuba: El Proyecto de Código Penal es abiertamente estalinista

    martes, 15 de marzo, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ucrania cine guerra
    Cultura

    Ucrania ostenta directores de cine consecuentes con su historia

    sábado, 12 de marzo, 2022 6:00 am
    Bienal
    Cultura

    14 Bienal de La Habana: cuando voluntarismo y mal gusto van de la mano

    jueves, 10 de marzo, 2022 12:28 pm
    Cultura

    José Feliciano: un ícono de la cultura en el Festival de Cine de Miami

    jueves, 10 de marzo, 2022 3:00 am
    Cultura

    Docudrama de Rolando Díaz se presenta en Festival de Cine de Miami

    martes, 8 de marzo, 2022 3:31 pm
  • OPINIÓN
    Yunior Smith, Cuba, gobierno, periodista
    Destacados

    Como Yunior hay miles en Cuba

    martes, 15 de marzo, 2022 8:00 am
    Cuba, El tiempo fantasma
    Destacados

    Cuba, un país detenido en el tiempo

    martes, 15 de marzo, 2022 6:00 am
    Destacados

    Cuba: El Proyecto de Código Penal es abiertamente estalinista

    martes, 15 de marzo, 2022 3:00 am
    Explotación Laboral

    Los trabajadores cubanos no reciben el pago por alto desempeño

    lunes, 14 de marzo, 2022 4:17 pm
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Yunior Smith, Cuba, gobierno, periodista
    Destacados

    Como Yunior hay miles en Cuba

    martes, 15 de marzo, 2022 8:00 am
    La Güinera, 11J, La Habana, Cuba
    Destacados

    La Güinera, el barrio contra el que se ensañaron las acusaciones por el 11J

    martes, 15 de marzo, 2022 7:00 am
    Destacados

    Cuba, un país detenido en el tiempo

    martes, 15 de marzo, 2022 6:00 am
    Destacados

    Cuba: El Proyecto de Código Penal es abiertamente estalinista

    martes, 15 de marzo, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ucrania cine guerra
    Cultura

    Ucrania ostenta directores de cine consecuentes con su historia

    sábado, 12 de marzo, 2022 6:00 am
    Bienal
    Cultura

    14 Bienal de La Habana: cuando voluntarismo y mal gusto van de la mano

    jueves, 10 de marzo, 2022 12:28 pm
    Cultura

    José Feliciano: un ícono de la cultura en el Festival de Cine de Miami

    jueves, 10 de marzo, 2022 3:00 am
    Cultura

    Docudrama de Rolando Díaz se presenta en Festival de Cine de Miami

    martes, 8 de marzo, 2022 3:31 pm
  • OPINIÓN
    Yunior Smith, Cuba, gobierno, periodista
    Destacados

    Como Yunior hay miles en Cuba

    martes, 15 de marzo, 2022 8:00 am
    Cuba, El tiempo fantasma
    Destacados

    Cuba, un país detenido en el tiempo

    martes, 15 de marzo, 2022 6:00 am
    Destacados

    Cuba: El Proyecto de Código Penal es abiertamente estalinista

    martes, 15 de marzo, 2022 3:00 am
    Explotación Laboral

    Los trabajadores cubanos no reciben el pago por alto desempeño

    lunes, 14 de marzo, 2022 4:17 pm
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba, un país detenido en el tiempo

Al igual que los líderes de la Iglesia en la Edad Media, el régimen castrista ha falsificado la historia económica de Cuba y el país ha perdido más de 60 años de desarrollo

José Azel
martes, 15 de marzo, 2022 6:00 am
en Destacados, Opinión
Cuba, El tiempo fantasma

(Foto: Sudhakar "Thaths" Chandra)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MONTANA, Estados Unidos. — Usted puede pensar que estamos en el año 2022, sin embargo, según la hipótesis del tiempo fantasma estamos viviendo realmente en 1724. La hipótesis del tiempo fantasma, presentada por el historiador alemán Heribert Illig en 1991, sostiene que el Papa Silvestre II, el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Otón III y el emperador bizantino Constantino VII se unieron y cambiaron el calendario alterando documentos y creando eventos históricos fraudulentos. La teoría afirma que los 297 años entre el 614 y el 911 no sucedieron realmente. Por lo tanto, actualmente estamos viviendo en el año 1724.

Illig desarrolló su teoría después de revisar numerosos documentos de la Edad Media con fechas y personas falsificadas. La Iglesia había falsificado esos documentos e Illig se preguntó por qué la Iglesia se tomó esas molestias. Los estudiosos contemporáneos han confirmado la falsificación masiva de textos durante la Edad Media por parte de principales figuras de la Iglesia, pero no se sabe la razón de esa masiva falsificación.

La hipótesis del tiempo fantasma parece descabellada, pero ha reunido partidarios como el Dr. Hans-Ulrich Niemitz, cuyo trabajo de 1995 “¿Existió realmente la Alta Edad Media?” concluye que esta no existió.

Quizá la hipótesis del tiempo fantasma motive a que algunos borren selectivamente años de su historia personal, pero lo que yo quisiera borrar son los mitos socioeconómicos castristas sobre el período anterior a la revolución cubana.

Es una falsedad que Cuba en los años 50 era un país atrasado social y económicamente. Los datos muestran que en 1958 Cuba era un país avanzado para los estándares latinoamericanos y mundiales. Hoy en día la posición socioeconómica relativa de Cuba es muy inferior a la que tenía en 1958. Algunos ejemplos:

Según datos de las Naciones Unidas, la tasa de mortalidad infantil de Cuba, de 32 por cada 1 000 nacidos vivos en 1957, era la más baja de América Latina y la 13ª más baja del mundo. En esta medida socioeconómica, la Isla se situaba por delante de Francia, Alemania Occidental, Israel, Japón, Austria, Italia, España y Portugal.

En 1957, Cuba tenía 128 médicos y dentistas por cada 100 000 habitantes, lo que situaba al país por delante del Reino Unido. En este indicador, Cuba ocupaba el tercer lugar en América Latina. Cuba también tenía una de las poblaciones más alfabetizadas de América Latina, con un rango de alfabetización del cuarto lugar en la región.

En la Cuba anterior a Castro los alimentos eran abundantes y los cubanos se encontraban entre las personas mejor alimentadas del hemisferio. Las Naciones Unidas sitúan a la Cuba prerrevolucionaria en el tercer lugar de los 11 países latinoamericanos estudiados en cuanto a consumo calórico diario. Si observamos los mismos países en la actualidad, Cuba ocupa el último lugar en consumo calórico diario per cápita. Aquí es necesario señalar que esta situación no es resultado de las sanciones económicas de Estados Unidos. La escasez de alimentos en Cuba es el resultado de su sistema económico improductivo y controlado por el Estado.

En cuanto a los automóviles, en 1958 Cuba ocupaba el segundo lugar en América Latina con 24 automóviles por cada 1 000 habitantes. Hoy en día el índice de automóviles en Cuba apenas ha aumentado a 42, mientras que el resto del mundo ha aumentado considerablemente. Estados Unidos registra 842 coches por cada 1 000 habitantes y Argentina 316.

En los años 50, con 45 televisores por cada 1 000 habitantes, Cuba estaba entre los líderes mundiales. Esta medida situaba a Cuba en el quinto lugar, sólo por detrás de Mónaco, Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido. En América Latina, Cuba estaba muy por delante del segundo lugar, Venezuela, que sólo tenía 16 televisores por cada 1 000 habitantes. Hoy en día, Cuba se sitúa por detrás de Uruguay, que en 1957 tenía menos de un televisor por cada 1 000 habitantes. Estos patrones son válidos para prácticamente cualquier medida socioeconómica e ilustran los años perdidos de desarrollo de Cuba.

Al igual que los líderes de la Iglesia en la Edad Media, el régimen castrista ha falsificado la historia económica de Cuba y el país ha perdido más de 60 años de desarrollo socioeconómico. Este es el tiempo fantasma de Cuba.

Nota: El último libro del Dr. Azel es “Libertad para novatos”.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubadesarrolloTiempo fantasma
José Azel

José Azel

(Cuba, 1948): Llegó al exilio en Estados Unidos en 1961, con 13 años de edad. Fue profesor adjunto de Negocios Internacionales de la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad de Miami. En la actualidad es catedrático del Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos (ICCAS) de la Universidad de Miami. Posee una maestría en Administración de Empresas y un doctorado en Relaciones Internacionales de la Universidad de Miami. Se especializa en análisis a profundidad de temas económicos, sociales y políticos cubanos, con especial énfasis en las estrategias a seguir en la Cuba post Castro. Es autor del libro Mañana en Cuba: El legado del castrismo y los retos para la transición. Pertenece a la Junta Directiva de CubaNet Noticias.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Rusia, Aeroflot, Cuba, turistas
English

Aeroflot Repatriates 300 Russian Tourists Stranded in Cuba

CubaNet
15 marzo, 2022
protesta, Baraguá, Cuba, mambises, Antonio Maceo
Noticias

Protesta de Baraguá en su 144 aniversario

CubaNet
15 marzo, 2022
Cuba, peloteros, cubanos, emigrados, clásico mundial
Deportes

Régimen se opone a equipo con peloteros cubanos emigrados

CubaNet
15 marzo, 2022
ambulancia, accidente, Cuba, tránsito, anciana
Noticias

Se vuelca ambulancia mientras trasladaba a una anciana

CubaNet
15 marzo, 2022
Bárbara Farrat, régimen, Jonathan Torres, petición, manifestaciones
Noticias

Régimen cubano pide 8 años de prisión para Jonathan Torres

CubaNet
15 marzo, 2022
La Güinera, 11J, La Habana, Cuba
Destacados

La Güinera, el barrio contra el que se ensañaron las acusaciones por el 11J

Darcy Borrero Batista
15 marzo, 2022
SIGUIENTE
Cuba, El tiempo fantasma

Cuba’s Phantom Time

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .