close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, 11 diciembre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Humberto Castro
    Destacados

    Humberto Castro: un artista con numerosas razones para ser feliz

    sábado, 11 de diciembre, 2021 8:00 am
    Activistas, Periodistas independientes, Represión en Cuba
    Destacados

    Al menos una quincena de activistas sitiados en sus viviendas este 10 de diciembre

    viernes, 10 de diciembre, 2021 4:06 pm
    Destacados

    Derechos Humanos en Cuba: nada que celebrar

    viernes, 10 de diciembre, 2021 11:58 am
    Destacados

    “Solo pienso en mi hijo y con la impotencia de no poder hacer nada”

    viernes, 10 de diciembre, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    El Caballero de París
    Cultura

    Tres fechas de diciembre en la vida del Caballero de París

    viernes, 10 de diciembre, 2021 10:31 am
    Fernando Bécquer, músicos
    Cultura

    Músicos oficialistas Ray Fernández y Raúl Torres defienden a Fernando Bécquer tras denuncias de violación

    jueves, 9 de diciembre, 2021 1:33 pm
    Cultura

    Más de 300 personalidades del mundo: Dejen a los artistas cubanos vivir y trabajar

    miércoles, 8 de diciembre, 2021 9:56 am
    Cultura

    John Lennon y el castrismo: una apropiación aberrante

    miércoles, 8 de diciembre, 2021 7:50 am
  • OPINIÓN
    Humberto Castro
    Destacados

    Humberto Castro: un artista con numerosas razones para ser feliz

    sábado, 11 de diciembre, 2021 8:00 am
    Carlos Fernández de Cossío, durante la tercera jornada del 2do. Foro Empresarial Cuba 2021
    Opinión

    ¿Cuba comunista puede prosperar?

    viernes, 10 de diciembre, 2021 7:43 pm
    Opinión

    El general sin las cañas 

    viernes, 10 de diciembre, 2021 4:57 pm
    Opinión

    El castrismo condiciona los créditos en MLC

    viernes, 10 de diciembre, 2021 3:15 pm
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Humberto Castro
    Destacados

    Humberto Castro: un artista con numerosas razones para ser feliz

    sábado, 11 de diciembre, 2021 8:00 am
    Activistas, Periodistas independientes, Represión en Cuba
    Destacados

    Al menos una quincena de activistas sitiados en sus viviendas este 10 de diciembre

    viernes, 10 de diciembre, 2021 4:06 pm
    Destacados

    Derechos Humanos en Cuba: nada que celebrar

    viernes, 10 de diciembre, 2021 11:58 am
    Destacados

    “Solo pienso en mi hijo y con la impotencia de no poder hacer nada”

    viernes, 10 de diciembre, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    El Caballero de París
    Cultura

    Tres fechas de diciembre en la vida del Caballero de París

    viernes, 10 de diciembre, 2021 10:31 am
    Fernando Bécquer, músicos
    Cultura

    Músicos oficialistas Ray Fernández y Raúl Torres defienden a Fernando Bécquer tras denuncias de violación

    jueves, 9 de diciembre, 2021 1:33 pm
    Cultura

    Más de 300 personalidades del mundo: Dejen a los artistas cubanos vivir y trabajar

    miércoles, 8 de diciembre, 2021 9:56 am
    Cultura

    John Lennon y el castrismo: una apropiación aberrante

    miércoles, 8 de diciembre, 2021 7:50 am
  • OPINIÓN
    Humberto Castro
    Destacados

    Humberto Castro: un artista con numerosas razones para ser feliz

    sábado, 11 de diciembre, 2021 8:00 am
    Carlos Fernández de Cossío, durante la tercera jornada del 2do. Foro Empresarial Cuba 2021
    Opinión

    ¿Cuba comunista puede prosperar?

    viernes, 10 de diciembre, 2021 7:43 pm
    Opinión

    El general sin las cañas 

    viernes, 10 de diciembre, 2021 4:57 pm
    Opinión

    El castrismo condiciona los créditos en MLC

    viernes, 10 de diciembre, 2021 3:15 pm
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba no es una prioridad para Estados Unidos

La administración del presidente Joseph Biden prometió revisar profundamente la política aplicada por la anterior administración con respecto a Cuba, pero dejó bien claro que ello no era una prioridad, algo que considero un error

Roberto Jesús Quiñones Haces
viernes, 10 de diciembre, 2021 2:26 pm
en Opinión
Cuba, Estados Unidos

Joe Biden y Kamala Harris (Foto: AFP)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

HARRISONBURG, Estados Unidos. — La revolución cubana derivó muy pronto hacia lo que hoy es la más longeva y represiva de todas las dictaduras del hemisferio occidental. Sus dirigentes han hecho de la política de los Estados Unidos hacia el archipiélago-cárcel un manido referente justificativo de su sexagenaria incapacidad para hacer de Cuba un país próspero y un estado de derecho.

La administración del presidente Joseph Biden prometió revisar profundamente la política aplicada por la anterior administración con respecto a Cuba, pero dejó bien claro que ello no era una prioridad, algo que considero un error. En esa posición política aprecio —y ojalá esté equivocado— una subestimación que puede ser peligrosa, de hecho, lo ocurrido desde 1959 hasta la fecha lo ha demostrado.

Desde la década de los sesenta Fidel Castro comenzó a entrenar a miembros de los movimientos extremistas del continente con el objetivo de exportar la lucha violenta y desestabilizar las democracias.

En el contexto del enfrentamiento este-oeste que marcó el período entre 1945 y 1991, esa primera etapa de la dictadura cubana marcó su proyección internacional. Entre sus métodos no solo estuvo la propagación del “terrorismo revolucionario”, sino también el envío de agentes de la Seguridad del Estado hacia numerosos países, principalmente a Estados Unidos.

La crisis de los misiles en octubre de 1962 demostró hasta dónde estaba dispuesto a llegar Fidel Castro, pero los políticos estadounidenses continuaron subestimándolo, y ya conocemos cuánta inestabilidad política y muertes trajo esa posición para el continente y el mundo.

Ha sido revelado por algunos que esos agentes que arribaron a este país en las décadas de los sesenta y setenta no solo tenían el objetivo de vigilar al exilio cubano y penetrarlo para obtener información, sino que también estaban destinados a ejecutar acciones terroristas en caso de que ocurriera la tan anunciada invasión militar estadounidense, uno de los argumentos preferidos del castrismo para justificar la represión y militarización extrema impuesta en el país. Porque… ¿para qué la dictadura necesita un ejército tan numeroso si no es para reprimir al pueblo?

Cuando fue descubierta la Red Avispa, Fidel Castro expresó públicamente que los cubanos que la conformaron no eran espías, que estaban en los Estados Unidos para defender a la revolución de acciones terroristas planeadas y ejecutadas desde la Florida y que Cuba no espiaba a este país. Sin embargo, el caso de Ana Belén Montes desmintió rotundamente al dictador.

En un artículo de Juan F. Benemelis, publicado en el Think-Tank de Cubanálisis y titulado Ana Belén Montes: un topo en el Pentágono, se asegura que la entonces analista principal sobre Cuba en la Agencia de Inteligencia para la Defensa fue la decimoséptima espía a favor del régimen que fue detenida en Estados Unidos desde 1998. El 19 de marzo del 2002 se reconoció culpable de haber espiado para la dictadura cubana por 17 años.

En 1990 Luíz Inácio (Lula) da Silva, líder del Partido de los Trabajadores de Brasil, fundó junto a Fidel Castro el Foro de São Paulo, un movimiento aglutinador de todas las fuerzas políticas de izquierda de América Latina y el Caribe. Hoy también se sabe que, a través de ese movimiento, varios políticos latinoamericanos recibieron dinero para acceder al poder. Las recientes declaraciones de Hugo Armando “Pollo” Carvajal, ex jefe de la inteligencia militar en Venezuela durante el gobierno de Hugo Chávez, demuestran hasta dónde llegan los tentáculos de esa izquierda hostil a los derechos humanos y la democracia que, con la dictadura cubana a la cabeza, ha logrado buenos caldos de cultivo dictatorial en Venezuela, Nicaragua y Bolivia, sin excluir a Chile, Honduras y Perú, que están en salmuera.

Cada vez que la dictadura ha estado en una coyuntura extremadamente difícil, como la actual, ha propiciado la salida masiva de sus ciudadanos hacia el exterior, una jugada maestra que, por un lado, debilita la presión interna hacia ella y, por otro, constituye un potencial incremento de las remesas que ayudan a sostenerla. Esa jugada ha sido propiciada ahora por Nicaragua al eximir de visado a los cubanos que arriben a ese país, un estímulo a la emigración ilegal hacia Estados Unidos. Resultaría sumamente ingenuo pensar que en medio de esa masa no habrá agentes de la Seguridad del Estado.

Tampoco creo descabellado afirmar que Estados Unidos se ha convertido en un objetivo de penetración ideológica para esa izquierda nauseabunda y la reciente manifestación en Chicago, donde cientos de manifestantes coreaban que la solución estaba en la revolución comunista, constituye una prueba de lo que afirmo.

Por estos días, Alex Otaola ha denunciado que un connotado esbirro de la dictadura nombrado Félix Ochoa Fernández, quien fuera jefe de Orden Interior en la prisión de Boniato, provincia de Santiago de Cuba, y luego presidente de la Sala Primera de lo Penal del Tribunal Provincial allí, reside en Miami y que también lo hace Bárbara Miranda, periodista oficialista de Cárdenas, Matanzas, quien participó en actos de repudio contra las Damas de Blanco.

Personalmente creo que eso es una vergüenza y una burla a quienes en Cuba fueron fusilados, encarcelados, torturados y reprimidos por la dictadura comunista, como también creo que lo es permitir la entrada y permanencia en este país a personas como Rafael Serrano, Julita Osendi, Mayito Rivera (ex cantante de los Van Van), al profesor Carlos Lazo y a otros destacados defensores de la falta de libertades que existe en Cuba. ¿Cómo se sentirían esas personas si quienes antes fueron reprimidos y encarcelados por el castrismo les hicieran un acto de repudio aquí?

Que Cuba no constituya un tema de prioridad política para la actual administración estadounidense en cuanto a lo concerniente al embargo y al envío de remesas se entiende, pero después de lo ocurrido el 11 de julio y el  15 de noviembre de este año sí debería serlo como lo que es, una amenaza para la seguridad nacional de los Estados Unidos y un peligro para el pueblo cubano, desarmado y oprimido desde hace más de seis décadas, así como para todo el continente, donde continúa tratando de imponer regímenes como el suyo.

Estoy convencido de que no hay enemigo pequeño. El único enemigo del que no tenemos por qué cuidarnos es el que está muerto.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Administración BidenCubaEstados Unidosrégimen cubano
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El eurodiputado de Izquierda Unida es uno de los mayores defensores del régimen cubano en el parlamento Europeo
Noticias

Eurodiputados de izquierda alaban al régimen cubano el Día Internacional de los Derechos Humanos

CubaNet
11 diciembre, 2021
Vivienda
Noticias

Cuatro familias exigen al Gobierno de Diez de Octubre que termine de construir sus viviendas

Enrique Díaz y Vladimir Turró
10 diciembre, 2021
Carlos Fernández de Cossío, durante la tercera jornada del 2do. Foro Empresarial Cuba 2021
Opinión

¿Cuba comunista puede prosperar?

Tania Díaz Castro
10 diciembre, 2021
Derechos humanos, Cuba
Noticias

Marchan en Madrid a favor de los Derechos Humanos en Cuba

CubaNet
10 diciembre, 2021
Mario Vargas Llosa, Cuba
Noticias

Vargas Llosa pide cambio pacífico en Cuba: “Los cubanos ya han tenido suficiente drama”

CubaNet
10 diciembre, 2021
MLC Cadeca, Tarjetas en MLC, Tiendas MLC, Cuba
Opinión

El castrismo condiciona los créditos en MLC

Orlando Freire Santana
10 diciembre, 2021
SIGUIENTE
Trabajadores cubanos, explotación laboral

“Hay que acabar con las estafas a los trabajadores”, defiende un constructor cubano

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .