close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 14 diciembre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Multas, Tiendas MLC, CUba
    Destacados

    Tiendas MLC: centros de control para el pago de multas

    martes, 14 de diciembre, 2021 6:00 am
    Fernando Bécquer Cuba agresión sexual
    Destacados

    No ha sido el único, ni será el último

    lunes, 13 de diciembre, 2021 3:01 pm
    Destacados

    Ramón Zamora Rodríguez, el médico que se volvió activista político

    lunes, 13 de diciembre, 2021 2:27 pm
    Destacados

    Una revolución en la mente del pueblo

    lunes, 13 de diciembre, 2021 11:09 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    poeta Georgina Herrera
    Cultura

    Muere en La Habana la poeta cubana Georgina Herrera

    martes, 14 de diciembre, 2021 6:46 am
    Vicente Fernández
    Cultura

    “Adiós al rey”: Fallece el músico mexicano Vicente Fernández a los 81 años

    domingo, 12 de diciembre, 2021 9:09 am
    Cultura

    Tres fechas de diciembre en la vida del Caballero de París

    viernes, 10 de diciembre, 2021 10:31 am
    Cultura

    Músicos oficialistas Ray Fernández y Raúl Torres defienden a Fernando Bécquer tras denuncias de violación

    jueves, 9 de diciembre, 2021 1:33 pm
  • OPINIÓN
    cubanos robo
    Opinión

    Los cubanos y la cultura del robo

    lunes, 13 de diciembre, 2021 4:46 pm
    Fernando Bécquer Cuba agresión sexual
    Destacados

    No ha sido el único, ni será el último

    lunes, 13 de diciembre, 2021 3:01 pm
    Opinión

    Cuba: la democracia improbable (I)

    lunes, 13 de diciembre, 2021 12:21 pm
    Destacados

    Una revolución en la mente del pueblo

    lunes, 13 de diciembre, 2021 11:09 am
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Multas, Tiendas MLC, CUba
    Destacados

    Tiendas MLC: centros de control para el pago de multas

    martes, 14 de diciembre, 2021 6:00 am
    Fernando Bécquer Cuba agresión sexual
    Destacados

    No ha sido el único, ni será el último

    lunes, 13 de diciembre, 2021 3:01 pm
    Destacados

    Ramón Zamora Rodríguez, el médico que se volvió activista político

    lunes, 13 de diciembre, 2021 2:27 pm
    Destacados

    Una revolución en la mente del pueblo

    lunes, 13 de diciembre, 2021 11:09 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    poeta Georgina Herrera
    Cultura

    Muere en La Habana la poeta cubana Georgina Herrera

    martes, 14 de diciembre, 2021 6:46 am
    Vicente Fernández
    Cultura

    “Adiós al rey”: Fallece el músico mexicano Vicente Fernández a los 81 años

    domingo, 12 de diciembre, 2021 9:09 am
    Cultura

    Tres fechas de diciembre en la vida del Caballero de París

    viernes, 10 de diciembre, 2021 10:31 am
    Cultura

    Músicos oficialistas Ray Fernández y Raúl Torres defienden a Fernando Bécquer tras denuncias de violación

    jueves, 9 de diciembre, 2021 1:33 pm
  • OPINIÓN
    cubanos robo
    Opinión

    Los cubanos y la cultura del robo

    lunes, 13 de diciembre, 2021 4:46 pm
    Fernando Bécquer Cuba agresión sexual
    Destacados

    No ha sido el único, ni será el último

    lunes, 13 de diciembre, 2021 3:01 pm
    Opinión

    Cuba: la democracia improbable (I)

    lunes, 13 de diciembre, 2021 12:21 pm
    Destacados

    Una revolución en la mente del pueblo

    lunes, 13 de diciembre, 2021 11:09 am
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba: la democracia improbable (I)

¿Será posible una transición a la democracia en Cuba como ocurrió en España luego de la muerte del general Francisco Franco?

Alberto Méndez Castelló
lunes, 13 de diciembre, 2021 12:21 pm
en Opinión
Cuba, Miguel Díaz-Canel, Democracia, Raúl Castro

Miguel Díaz-Canel y Raúl Castro (Foto: EFE)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LAS TUNAS, Cuba. — “El Estado totalitario tiende a absorber en sí mismo la nación, la sociedad, la familia, las comunidades religiosas y las mismas personas”, dijo Juan Pablo II en 1991 en la encíclica Centesimus Annus. Transcurridos 30 años de ese comunicado papal que es una reseña de la sociedad cubana desde 1959 y hasta el día de hoy, cabe preguntarnos: ¿Hasta cuándo resistirá el totalitarismo castrocomunista una vez concluido el poder real y la influencia política de los hermanos Castro?

El pasado 1ro de diciembre, el gobernante cubano Miguel Díaz-Canel participó de forma virtual en la Conferencia Internacional de Partidos y Organizaciones Marxistas Leninistas, organizada por los 20 años del partido Rusia Unida.

En el foro, titulado “Desafíos globales del siglo XXI: dimensión interpartidaria”, Díaz-Canel dijo: “En 63 años de revolución, que se cumplirán el próximo enero, la Isla muestra logros indiscutibles como sistemas de Salud y Educación de acceso público y universal, con una cobertura médica al ciento por ciento de su población y una tasa de alfabetización al 99 por ciento”.

Pese a esa afirmación, el sucesor de Raúl Castro sabe que en Cuba no hay medicamentos elementales, que los servicios hospitalarios son pésimos para el cubano común, aunque la clase dirigente y los extranjeros sí poseen asistencia médica de primer nivel. Díaz-Canel conoce muy bien que, pese a la tasa de “alfabetización al 99 por ciento”, es el cubano hoy, y como nunca antes en su historia, un pueblo inculto, chabacano y pendenciero, pese a sus títulos universitarios. También sabe Díaz-Canel que que es incierto que los cubanos cuenten con “un sistema de trabajo y seguridad social que ampara a cada uno de sus ciudadanos, en especial a los más vulnerables”, aseguró a los comunistas del mundo. En Cuba ni el trabajo ni la seguridad social cubren las necesidades básicas de las personas, y no sólo en esta época de hiperinflación, sino desde hace muchísimos años.

La reciente inauguración de un centro de “estudio” que lleva por nombre Fidel Castro confirma la perentoria necesidad del régimen de rutinizar el carisma del “máximo líder” para mantenerse en el poder.

Si nos apoyamos en Max Weber y en su ensayo de 1922 La rutinización del carisma, esto ocurre por “los intereses tanto ideales como materiales de los partidarios (del régimen) en la perduración y reactivación constante de su comunidad”; y “por los intereses ideales y materiales aún más fuertes de los individuos del personal administrativo, de los discípulos o los partidarios del jefe carismático en continuar sus relaciones”.

Pero según la teoría de Weber, el interés de continuidad no sólo tiene interés desde el punto de vista ideal y material, sino que se asienta sobre una base diaria estable. Esto significa, sobre todo, hacer posible la participación en relaciones familiares normales o, por lo menos, gozar una posición social segura, según lo vemos hoy en Cuba, conforme lo describió Milovan Djilas en su libro La nueva clase.

En ese empeño utilitario, el totalitarismo castrocomunista construyó una historia maniquea, la de la “pseudo república” que representa el mal antes de 1959 y la de la “revolución cubana” triunfante del 1ro de enero de 1959 y hasta hoy día. ¿Fidel Castro copió esa estrategia del franquismo? Quizás.

Como lo es ahora mismo para la sociedad cubana el antes y el después de 1959, según el catedrático de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, doctor Víctor Pérez-Díaz, uno de los impedimentos más grandes para la maduración de la sociedad civil en España fue el fantasma de la Guerra Civil (1936-1939), manipulado por el régimen del general Franco, que dificultó a las nuevas disposiciones culturales del pueblo español, y, en particular a su juventud, que pudiesen cambiar rápidamente las instituciones políticas autoritarias hacia las democráticas.

“Al terminar la guerra, con la victoria de uno de los bandos, el nuevo Estado continuó encarnando la división entre vencedores y vencidos, y con ella, en cierto modo, la guerra misma. El gobierno conservó su recuerdo entre las gentes, con celebraciones rituales periódicas, que conmemoraban, con la victoria de un bando, la derrota del otro. Para él, guerra y victoria eran los acontecimientos definitorios de la historia española moderna”, dice Pérez-Díaz en su ensayo de 1996 España puesta a prueba, 1976-1996, recordándonos a los cubanos cómo, para qué y por qué las celebraciones castrocomunistas suplantaron a las Navidades en la Isla.

Si recordamos el síndrome o modelo de rasgos interrelacionados de los regímenes totalitarios (la ideología, el partido único, la policía terrorista, el monopolio de las comunicaciones, el monopolio de las armas y una economía de dirección centralizada), aunque fuera el franquismo una dictadura —autoritaria como todas las tiranías—, no puede afirmarse que el régimen del general Franco fuera totalitario, como sí lo es el castrocomunismo. Siguiendo esa línea de pensamiento, preguntémonos:  ¿Tras la muerte del general Raúl Castro será posible una transición a la democracia en Cuba como ocurrió en España luego de la muerte del general Francisco Franco?

Puesto que no existe democracia allí donde no existen asociaciones cívicas, es útil preguntarse: ¿Qué es una sociedad civil? El concepto más útil que al respecto conozco lo encontré en la obra citada donde el profesor Pérez-Díaz dice:

“Entiendo por sociedad civil una configuración sociopolítica con cinco componentes institucionales ligados entre sí: el imperio de una ley que se aplica por igual a gobernantes y gobernados; una autoridad pública con poderes limitados y responsables ante los ciudadanos; un espacio público (o esfera pública) donde los ciudadanos se encuentran y debaten sus preocupaciones comunes; un amplio abanico de asociaciones voluntarias donde cabe incluir los movimientos sociales; y una economía de mercado, como un sistema de coordinación espontánea entre agentes autónomos”.

Apreciando que, del mismo modo que ocurrió en España en los años 70 del pasado siglo cuando allí la dictadura transitó a la democracia, en el próximo artículo analizaremos cómo muchas de esas estructuras de la sociedad civil española permitidas por el franquismo jugaron un importante papel democratizador en el pueblo español, algo que será difícil de concretarse en Cuba mientras los cubanos, adocenados en las supuestas “gratuidades” públicas, permanezcan enquistados en los órganos del Estado dirigido por los comunistas y carezcan de una sociedad civil real.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubacubanosdemocraciaderechos
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

poeta Georgina Herrera
Cultura

Muere en La Habana la poeta cubana Georgina Herrera

CubaNet
14 diciembre, 2021
Multas, Tiendas MLC, CUba
Destacados

Tiendas MLC: centros de control para el pago de multas

Osniel Carmona Breijo
14 diciembre, 2021
disidencias, Yunior García, Leopoldo López,. Santiago Urbina, Cuba
Noticias

Los disidentes latinoamericanos Yunior García, Leopoldo López y Santiago Urbina se reunieron en Madrid

CubaNet
14 diciembre, 2021
Oswaldo Payá, CIDH, Cuba
Noticias

La CIDH se pronunciará este martes sobre la muerte de los opositores cubanos Oswaldo Payá y Harold Cepera

CubaNet
14 diciembre, 2021
Yandier García Labrada
Noticias

Incomunicado, así cumple Yandier García Labrada 14 meses en prisión

CubaNet
13 diciembre, 2021
cubanos robo
Opinión

Los cubanos y la cultura del robo

Martha Beatriz Roque Cabello
13 diciembre, 2021
SIGUIENTE
Cuba, Iván Márquez, Colombia, Francisco Santos

MINREX niega presencia de Iván Márquez en Cuba

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .