close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 13 abril, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    A falta de turistas, los hoteles del régimen le venden la comida al pueblo
    Destacados

    A falta de turistas, los hoteles del régimen le venden la comida al pueblo

    martes, 13 de abril, 2021 8:00 am
    Congreso del Partido, Partido Comunista de Cuba
    Destacados

    El 8vo Congreso del Partido Comunista está en veremos

    martes, 13 de abril, 2021 6:00 am
    Destacados

    ¿Por qué la dictadura no nos ha vacunado?

    martes, 13 de abril, 2021 3:00 am
    Destacados

    Manifiesto del 27N: “No somos enemigos, sino cubanos que soñamos una Cuba mejor”

    lunes, 12 de abril, 2021 11:35 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    película Cuba censura
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cuba, Música
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
    Cultura

    El ICAIC y sus también 62 años de dictadura

    miércoles, 31 de marzo, 2021 1:23 pm
    Cultura

    El verdadero pilar de una Cuba que envejece

    miércoles, 31 de marzo, 2021 8:00 am
  • OPINIÓN
    Congreso del Partido, Partido Comunista de Cuba
    Destacados

    El 8vo Congreso del Partido Comunista está en veremos

    martes, 13 de abril, 2021 6:00 am
    COVID-19, Vacunas, América Latina, Dictadura
    Destacados

    ¿Por qué la dictadura no nos ha vacunado?

    martes, 13 de abril, 2021 3:00 am
    Destacados

    Triple elección en Latinoamérica

    lunes, 12 de abril, 2021 7:30 am
    Destacados

    Parodias, solo parodias

    lunes, 12 de abril, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    A falta de turistas, los hoteles del régimen le venden la comida al pueblo
    Destacados

    A falta de turistas, los hoteles del régimen le venden la comida al pueblo

    martes, 13 de abril, 2021 8:00 am
    Congreso del Partido, Partido Comunista de Cuba
    Destacados

    El 8vo Congreso del Partido Comunista está en veremos

    martes, 13 de abril, 2021 6:00 am
    Destacados

    ¿Por qué la dictadura no nos ha vacunado?

    martes, 13 de abril, 2021 3:00 am
    Destacados

    Manifiesto del 27N: “No somos enemigos, sino cubanos que soñamos una Cuba mejor”

    lunes, 12 de abril, 2021 11:35 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    película Cuba censura
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cuba, Música
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
    Cultura

    El ICAIC y sus también 62 años de dictadura

    miércoles, 31 de marzo, 2021 1:23 pm
    Cultura

    El verdadero pilar de una Cuba que envejece

    miércoles, 31 de marzo, 2021 8:00 am
  • OPINIÓN
    Congreso del Partido, Partido Comunista de Cuba
    Destacados

    El 8vo Congreso del Partido Comunista está en veremos

    martes, 13 de abril, 2021 6:00 am
    COVID-19, Vacunas, América Latina, Dictadura
    Destacados

    ¿Por qué la dictadura no nos ha vacunado?

    martes, 13 de abril, 2021 3:00 am
    Destacados

    Triple elección en Latinoamérica

    lunes, 12 de abril, 2021 7:30 am
    Destacados

    Parodias, solo parodias

    lunes, 12 de abril, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Triple elección en Latinoamérica

En los comicios celebrados este domingo en varios países de Nuestra América resalta el éxito alcanzado por los demócratas en Ecuador

René Gómez Manzano
lunes, 12 de abril, 2021 7:30 am
en Destacados, Opinión
Elecciones, América Latina, Ecuador, Latinoamérica

Guillermo Lasso pronuncia un discurso en Quito tras su triunfo sobre Andrés Arauz (Foto: EFE)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba. ─ En el panorama electoral latinoamericano, este domingo 11 ha tenido características especiales. Se sabe que, durante las elecciones primarias norteamericanas, un día determinado —el conocido como “Súper Martes”— se realiza la votación en numerosos e importantes estados del gran país. De manera análoga, en este caso podríamos hablar de un Súper Domingo.

En efecto, este día 11 coincidieron la primera vuelta en los comicios presidenciales del Perú, el balotaje en el proceso análogo del Ecuador y la segunda vuelta en aquellos departamentos de Bolivia en los que no quedó definida la elección de gobernador. También debió haberse votado en Chile, pero este proceso fue pospuesto como resultado de la pandemia.

Como esa coincidencia es fruto de la casualidad (ya que se trata de países independientes), es natural que haya diferencias entre los distintos procesos comiciales. Tanto más cuanto que —como queda dicho— en dos de ellos se trataba de elegir al nuevo Presidente de la República, mientras que en el otro —el de Bolivia— estamos hablando de elecciones locales.

Con esas salvedades, podemos hacer alusión a cada uno de esos procesos. Comencemos por el del Perú. La peculiaridad mayor de él radica en el número exagerado de candidaturas: un total de 18. Esto, a su vez, ha determinado una notable dispersión de los votos. Esta última es tan caracterizada, que el señor Pedro Castillo, quien se perfila como el aspirante más votado, sólo ha alcanzado alrededor del 16% de los sufragios.

Al igual que sucedió en el Ecuador, se hará necesario un balotaje. Y otra similitud con ese país vecino es que, por el momento, no se ha definido qué candidato quedará en segundo lugar, obteniendo así el derecho a disputar la Presidencia con Castillo. Al momento de redactar estas líneas, el economista Hernando de Soto y la señora Keiko Fujimori, hija del exdictador preso Alberto Fujimori, marchaban virtualmente empatados.

En Bolivia lo más digno de destacar en estas elecciones locales es que no se observa una clara mayoría de las fuerzas del Movimiento al Socialismo (el MAS creado por Evo Morales). En esto vemos una diferencia neta con los comicios presidenciales celebrados hace apenas unos meses, que ganó de modo inobjetable el binomio de esa fuerza política, integrado por Luis Arce y David Choquehuanca.

Al respecto, se observa el enfoque obtuso del actual presidente Arce, que continúa haciéndose eco de las acusaciones de “golpe de estado” que sigue formulando Evo. Y en tan gran medida, que atribuye el carácter de coautores del supuesto “derrocamiento” de su mentor a la Organización de Estados Americanos (OEA) y a su secretario general Luis Almagro; y afirma que no asistirá a actos en los que haya observadores de la OEA.

Si tenemos en cuenta la importancia que reviste la decisión popular en el caso del Ecuador, esos comicios merecen una atención algo mayor. Como se sabe, el candidato más votado en la primera vuelta fue el señor Andrés Arauz. Se trataba de una especie de “delfín” del fugitivo Rafael Correa, algo que el aspirante no trataba de ocultar (y tanto, que se pasó la campaña electoral llevando a retortero un muñeco de tamaño natural de su mentor).

El segundo lugar en la votación estuvo en disputa durante muchos días entre Guillermo Lasso y el indígena Yaku Pérez. En definitiva, y por muy poca diferencia, se le otorgó ese segundo puesto a don Guillermo, por lo que a él le correspondió participar en el balotaje frente a Arauz. Los sondeos de opinión le otorgaban preferencia a este último.

Pero este domingo el pueblo ecuatoriano decidió, y lo hizo favoreciendo con claridad a Guillermo Lasso. Según los datos del Consejo Nacional Electoral, él obtuvo una ventaja del 5% de los votos sobre el izquierdista Arauz. Este último reconoció su derrota, aunque, como buen hijo del “socialismo del siglo XXI”, afirmó que ella no era tal, sino sólo un “traspiés electoral”.

Dan risa los comentarios que hacen los comentaristas de Telesur. A diferencia de sus homólogos de la Televisión Cubana (que no son muy amigos de pronunciarse sobre pluralismos, y menos aún sobre reveses de sus aliados), los “expertos” de la emisora chavista trataban de justificar por qué, “contra todos los pronósticos”, Arauz no había alcanzado la victoria.

No podía faltar Atilio Borón, quien, desde Buenos Aires, hizo insinuaciones de todo tipo sobre manipulaciones de la opinión pública, “campañas sucias”, regalos de alimentos hechos a electores y un largo etcétera. Otros también se pronunciaron para restar méritos a la clara victoria de Lasso y sus amigos.

Otros comentaristas de Telesur se quejaron de las afirmaciones del vencedor sobre el cambio producido tras 14 años de izquierdismo (¡pero es que acaso Lenín Moreno no fue el candidato de Correa?). También se declararon heridos por la insistencia de sus oponentes en que “los ecuatorianos no querían convertirse en una nueva Venezuela”.

¡Pero es que de eso justamente se trata! Una victoria del binomio Arauz-Rabascall habría representado un paso notable hacia una reedición del escenario de catástrofe nacional que el triunfo del chavismo ha representado para la martirizada Venezuela: ¡El país más rico de Latinoamérica transformado en el más pobre y atrasado, por debajo incluso de Haití!

El triunfo de don Guillermo Lasso debe despertar la justificadísima alegría de todos los ciudadanos de Nuestra América que creemos en la democracia y rechazamos el izquierdismo castrochavista. Y por supuesto que debemos desearle todo género de éxitos en la gestión de gobierno que deberá acometer el venidero mayo.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: América LatinaEcuadorelecciones
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

(La Habana, 1943). Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux. Actualmente es miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Guillermo Lasso, Ecuador
Destacados

Cae el “correísmo” en Ecuador: Guillermo Lasso será el nuevo presidente

CubaNet
11 abril, 2021
Joven cubana, Ecuador, Crimen
Noticias

Muere en Ecuador fisioterapeuta cubana víctima de una balacera

CubaNet
29 marzo, 2021
Elecciones en Ecuador
Opinión

Balotaje en Ecuador: panorama antes y después de la batalla

Carlos Alberto Montaner
13 marzo, 2021
Democracia y Libertad, Cuba
Opinión

Cuba y Venezuela: pasajes de democracia y libertad

Pedro Corzo
12 marzo, 2021
Cuba: la invasión del régimen a América Latina
Opinión

Cuba: la invasión del régimen a América Latina

Tania Díaz Castro
4 marzo, 2021
América Latina, Migración, Simón Bolívar
Opinión

La única cosa que se puede hacer en América Latina es emigrar

José Azel
22 febrero, 2021
SIGUIENTE
¿Pueden los cubanos invertir en Cuba?

¿Pueden los cubanos invertir en Cuba?

COLUMNISTAS

  • Luis Cino
    El 8vo Congreso del Partido Comunista está en veremos
    Luis Cino
  • Roberto Jesús Quiñones Haces
    ¿Por qué la dictadura no nos ha vacunado?
    Roberto Jesús Quiñones Haces
  • René Gómez Manzano
    Triple elección en Latinoamérica
    René Gómez Manzano
  • Luis Cino
    Parodias, solo parodias
    Luis Cino
  • Roberto Jesús Quiñones Haces
    Constitución de 2019: dos años después nada ha cambiado
    Roberto Jesús Quiñones Haces
  • Carlos Alberto Montaner
    “Se acabó”: ¿Cómo terminan los regímenes colectivistas?
    Carlos Alberto Montaner
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .