close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 26 julio, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Los Pocitos, Marianao
    Destacados

    “Marianao en ningún momento ha estado bueno, en ningún lado”

    martes, 26 de julio, 2022 10:46 am
    Miguel Díaz-Canel, Cuba, A Cuba ponle corazón
    Destacados

    Cuba: No se pueden empeñar corazones rotos

    martes, 26 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    No todos regresan a casa

    lunes, 25 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    La trampa del dólar al alcance de todos

    lunes, 25 de julio, 2022 7:55 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Vladimir Cruz, fresa y chocolate
    Cultura

    Vladimir Cruz: “Fresa y Chocolate” determinó cómo iba a ser mi carrera

    martes, 26 de julio, 2022 12:31 pm
    Nápoles, Cuba, cine
    Cultura

    Muere en La Habana el director de fotografía Iván Nápoles

    martes, 26 de julio, 2022 3:56 am
    Cultura

    Compositora cubana Tania León recibirá honores del Centro Kennedy de EE. UU.

    jueves, 21 de julio, 2022 7:00 pm
    Cultura

    “Nos quitamos el ropaje del silencio”: La muestra que reúne a artistas cubanos en Buenos Aires

    martes, 19 de julio, 2022 3:53 pm
  • OPINIÓN
    ciudad Marianao
    Opinión

    Marianao, un paraíso bajo las estrellas

    martes, 26 de julio, 2022 10:10 am
    Miguel Díaz-Canel, Cuba, A Cuba ponle corazón
    Destacados

    Cuba: No se pueden empeñar corazones rotos

    martes, 26 de julio, 2022 8:00 am
    Explotación Laboral

    Colas en Cuba: la odisea del tumulto

    lunes, 25 de julio, 2022 8:06 pm
    Opinión

    “Hablar e incitar desde la comodidad del exilio”

    lunes, 25 de julio, 2022 2:37 pm
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Los Pocitos, Marianao
    Destacados

    “Marianao en ningún momento ha estado bueno, en ningún lado”

    martes, 26 de julio, 2022 10:46 am
    Miguel Díaz-Canel, Cuba, A Cuba ponle corazón
    Destacados

    Cuba: No se pueden empeñar corazones rotos

    martes, 26 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    No todos regresan a casa

    lunes, 25 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    La trampa del dólar al alcance de todos

    lunes, 25 de julio, 2022 7:55 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Vladimir Cruz, fresa y chocolate
    Cultura

    Vladimir Cruz: “Fresa y Chocolate” determinó cómo iba a ser mi carrera

    martes, 26 de julio, 2022 12:31 pm
    Nápoles, Cuba, cine
    Cultura

    Muere en La Habana el director de fotografía Iván Nápoles

    martes, 26 de julio, 2022 3:56 am
    Cultura

    Compositora cubana Tania León recibirá honores del Centro Kennedy de EE. UU.

    jueves, 21 de julio, 2022 7:00 pm
    Cultura

    “Nos quitamos el ropaje del silencio”: La muestra que reúne a artistas cubanos en Buenos Aires

    martes, 19 de julio, 2022 3:53 pm
  • OPINIÓN
    ciudad Marianao
    Opinión

    Marianao, un paraíso bajo las estrellas

    martes, 26 de julio, 2022 10:10 am
    Miguel Díaz-Canel, Cuba, A Cuba ponle corazón
    Destacados

    Cuba: No se pueden empeñar corazones rotos

    martes, 26 de julio, 2022 8:00 am
    Explotación Laboral

    Colas en Cuba: la odisea del tumulto

    lunes, 25 de julio, 2022 8:06 pm
    Opinión

    “Hablar e incitar desde la comodidad del exilio”

    lunes, 25 de julio, 2022 2:37 pm
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Colas en Cuba: la odisea del tumulto

El régimen de la Isla ha sido incapaz de buscar verdaderas soluciones a la escasez y las colas. Las que ha intentado no han hecho más que empeorar el panorama.

Jorge Luis González SuárezJorge Luis González Suárez
lunes, 25 de julio, 2022 8:06 pm
en Explotación Laboral, Opinión
Colas, Cuba, Cubanos, Escasez

Comprar alimentos en La Habana suele significar hacer largas colas que los ciudadanos suelen organizar (Foto: Werner Holt)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba. — La escasez de alimentos y medicinas y los exorbitantes precios de los artículos de primera necesidad provocan angustia constante entre la mayoría de los cubanos. Esta situación se agravó a partir de la llegada de la pandemia de COVID-19 y del reordenamiento económico.

En 2020 hubo tumultos sin precedentes, como el ocurrido el día de la reinauguración del Mercado Único de Cuatro Caminos, cuando una multitud entró a la fuerza al establecimiento y lo saqueó.

El régimen de la Isla ha sido incapaz de buscar verdaderas soluciones a la escasez y las colas. Las que ha intentado no han hecho más que empeorar el panorama. Una de las primeras medidas para controlar las colas e impedir el acaparamiento fue utilizar a la policía para arrestar e imponer elevadas multas a coleros y revendedores.

Las protestas por las arbitrariedades de las fuerzas del orden público hicieron que las autoridades pusieran a civiles a organizar las colas. La presentación del carnet de identidad —que escaneaban al entrar a comprar en la tienda— fue el requisito básico.

Pero los que se suponía que organizaran las colas no tardaron en corromperse y entrar en negocios con los revendedores.

Las autoridades determinaron que las personas solo pudiesen comprar en las tiendas de su municipio, pero como el número de establecimientos en algunas zonas eran limitados, tuvieron que eliminar dicha medida.

Los problemas se agravaron y restablecieron la comercialización municipal, pero las quejas y peleas fueron en aumento cuando crecieron las enormes concentraciones de personas para adquirir alimentos.

El último sistema impuesto fue la adquisición de los productos en una tienda vinculada a la bodega, donde usted obtiene los artículos normados por la libreta de abastecimiento. Cada una de estas tiendas recibe usuarios hasta de siete bodegas, con unos 500 núcleos como promedio. Por tanto, la cifra de clientes se eleva a unos 3 500, y en algunos casos es mayor.

El ciclo de compra es de tres a cuatro días para cada bodega. Por tanto, el tiempo para alcanzar los alimentos oscila entre 21 y 28 días. Si cuando al ciudadano le toca comprar no está la mercancía que le pertenece, tiene que esperar el nuevo ciclo.

Los turnos para entrar a los establecimientos se reparten antes de su apertura, pero para alcanzar un turno hay que marcar en la cola desde el día anterior. Los primeros lugares hacen guardias por horas para no perder su sitio, por tanto, hay que estar en dicha función entre ocho y 12 horas al día, y en ocasiones por más tiempo.

Para comprar los medicamentos existe una tarjeta (el llamado tarjetón) que garantiza su control en una farmacia determinada. Solamente en ella se adquieren las medicinas una vez al mes, si surten las que usted necesita.

Existen solo tres lugares que escapan a tan rigurosos controles: los mercados agrícolas, no siempre bien abastecidos; las llamadas tiendas en MLC, mejor surtidas, pero a las que solo tienen acceso mediante tarjetas magnéticas bancarias las personas que reciben remesas del exterior; y las bodegas, carnicerías y panaderías con los escasos productos normados, que no alcanzan para todo el mes.

Todas las mercancías que se expenden en la actualidad tienen precios equivalentes al cambio de 24 pesos cubanos por un dólar o un euro. Por ejemplo, un litro de aceite de soya, que antes valía dos dólares, hoy se vende en 48 pesos, de acuerdo a la conversión oficial.

Los precios de los mismos artículos en el mercado negro son horripilantes, pues el cambio del dólar oscila entre 100 y 115 pesos cubanos. Por ejemplo, el mismo litro de aceite antes mencionado “por la izquierda” cuesta 650 pesos.

El régimen, que culpa de la escasez al bloqueo impuesto por los Estados Unidos, asegura que intenta repartir de forma equitativa lo poco que hay. En realidad, todos sabemos, es innegable, que la crisis que padece Cuba, la peor de su historia, se debe al fracaso estrepitoso del sistema imperante desde 1959.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: colasCubaescasez
Jorge Luis González Suárez

Jorge Luis González Suárez

Periodista independiente

ARTÍCULOS RELACIONADOS

ciudad Marianao
Opinión

Marianao, un paraíso bajo las estrellas

martes, 26 de julio, 2022 10:10 am
Miguel Díaz-Canel, Cuba, A Cuba ponle corazón
Destacados

Cuba: No se pueden empeñar corazones rotos

martes, 26 de julio, 2022 8:00 am
Doctor Alexander Pupo Cuba
Explotación Laboral

Doctor Alexander Pupo: “Salí de Cuba prácticamente obligado”

martes, 26 de julio, 2022 6:21 am
López Obrador, Díaz-Canel, médicos, México
Explotación Laboral

Díaz-Canel no tarda en responder a López Obrador: “Aquí estamos para lo que necesite”

martes, 26 de julio, 2022 4:41 am
Cuba, Empresa Avícola, Guantánamo, Yanet Denuncia
Explotación Laboral

Trabajadora de empresa avícola denuncia acoso laboral en Guantánamo

lunes, 25 de julio, 2022 6:30 pm
Cubanos, Cuba, Exilio
Opinión

“Hablar e incitar desde la comodidad del exilio”

lunes, 25 de julio, 2022 2:37 pm

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba, Miami, Vuelo, Vuelos chárteres

Régimen promociona chárter Miami-Santa Clara: “Acortando distancias” entre familias

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .