close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 27 julio, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Los Pocitos, Marianao
    Destacados

    “Marianao en ningún momento ha estado bueno, en ningún lado”

    martes, 26 de julio, 2022 10:46 am
    Miguel Díaz-Canel, Cuba, A Cuba ponle corazón
    Destacados

    Cuba: No se pueden empeñar corazones rotos

    martes, 26 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    No todos regresan a casa

    lunes, 25 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    La trampa del dólar al alcance de todos

    lunes, 25 de julio, 2022 7:55 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Vladimir Cruz, fresa y chocolate
    Cultura

    Vladimir Cruz: “Fresa y Chocolate” determinó cómo iba a ser mi carrera

    martes, 26 de julio, 2022 12:31 pm
    Nápoles, Cuba, cine
    Cultura

    Muere en La Habana el director de fotografía Iván Nápoles

    martes, 26 de julio, 2022 3:56 am
    Cultura

    Compositora cubana Tania León recibirá honores del Centro Kennedy de EE. UU.

    jueves, 21 de julio, 2022 7:00 pm
    Cultura

    “Nos quitamos el ropaje del silencio”: La muestra que reúne a artistas cubanos en Buenos Aires

    martes, 19 de julio, 2022 3:53 pm
  • OPINIÓN
    Código de las Familias
    Opinión

    El referendo del Código de las Familias

    martes, 26 de julio, 2022 5:38 pm
    ciudad Marianao
    Opinión

    Marianao, un paraíso bajo las estrellas

    martes, 26 de julio, 2022 10:10 am
    Destacados

    Cuba: No se pueden empeñar corazones rotos

    martes, 26 de julio, 2022 8:00 am
    Explotación Laboral

    Colas en Cuba: la odisea del tumulto

    lunes, 25 de julio, 2022 8:06 pm
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Los Pocitos, Marianao
    Destacados

    “Marianao en ningún momento ha estado bueno, en ningún lado”

    martes, 26 de julio, 2022 10:46 am
    Miguel Díaz-Canel, Cuba, A Cuba ponle corazón
    Destacados

    Cuba: No se pueden empeñar corazones rotos

    martes, 26 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    No todos regresan a casa

    lunes, 25 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    La trampa del dólar al alcance de todos

    lunes, 25 de julio, 2022 7:55 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Vladimir Cruz, fresa y chocolate
    Cultura

    Vladimir Cruz: “Fresa y Chocolate” determinó cómo iba a ser mi carrera

    martes, 26 de julio, 2022 12:31 pm
    Nápoles, Cuba, cine
    Cultura

    Muere en La Habana el director de fotografía Iván Nápoles

    martes, 26 de julio, 2022 3:56 am
    Cultura

    Compositora cubana Tania León recibirá honores del Centro Kennedy de EE. UU.

    jueves, 21 de julio, 2022 7:00 pm
    Cultura

    “Nos quitamos el ropaje del silencio”: La muestra que reúne a artistas cubanos en Buenos Aires

    martes, 19 de julio, 2022 3:53 pm
  • OPINIÓN
    Código de las Familias
    Opinión

    El referendo del Código de las Familias

    martes, 26 de julio, 2022 5:38 pm
    ciudad Marianao
    Opinión

    Marianao, un paraíso bajo las estrellas

    martes, 26 de julio, 2022 10:10 am
    Destacados

    Cuba: No se pueden empeñar corazones rotos

    martes, 26 de julio, 2022 8:00 am
    Explotación Laboral

    Colas en Cuba: la odisea del tumulto

    lunes, 25 de julio, 2022 8:06 pm
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Marianao, un paraíso bajo las estrellas

En Marianao vendieron carne de cerdo a precios bajos, o menos inflados, y también otras menudencias que sirven para conseguir nuestros entusiasmos, nuestros aplausos y fidelidades

Jorge Ángel PérezJorge Ángel Pérez
martes, 26 de julio, 2022 10:10 am
en Opinión
ciudad Marianao

Marianao. Captura de pantalla

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba.- Ya no se escucha aquel clamor que nos advertía los deseos de tantos de ir a la ciudad de Bayamo montando en coche. Algunas apetencias cambian pronto, pero los deseos de viajar siguen latentes, aunque algunas veces permanezcan dormidos, disfrazados, hasta que algún día se da la gran oportunidad. Los viajes siempre están en nuestros imaginarios y los destinos son diversos, y dependen de muchas circunstancias.

Los cubanos andamos regados por las más diversas geografías; se nos puede ver en medio del hielo y bajo la peor calidez. Los cubanos estamos en países en los que se escribe con alfabeto cirílico, y también donde se habla inglés, francés, catalán… Hay cubanos en todas partes, lo mismo habitando algunas islas griegas que en el África más austral. Los cubanos viajamos, pero esos viajes no siempre están asociados al placer, y sí con las necesidades, con circunstancias adversas.

Los viajes siempre estuvieron presentes en los principios constitutivos de nuestra nación, pero ahora se han hecho más visibles, imprescindibles. Tan desesperados estamos por emprender cualquier periplo que somos capaces de suponer una suerte mucho más cercana, incluso en el territorio nacional. Y así sucedió en estos días en el que muchos contemplamos la posibilidad de conquistar la felicidad sin cruzar el cielo o el mar bravío. En estos días creímos que podíamos llegar a pie, literalmente caminando, a un gran destino, a Marianao.

Y hasta creímos que allí podría conseguirse la felicidad, con el único sacrificio de montarnos en un “almendrón” o en alguno de esos P que recorren la ciudad. El viaje tenía la apariencia de ser discreto, brevísimo, de solo unos minutos, que hasta podría hacerse en una bicicleta, en patines, y hasta caminando. La felicidad estaba cerca y podría conseguirse con una caminata, y sobre todo sin necesidad de pasaportes y visas, sin recorrer selvas y ríos bravísimos que suelen entorpecen ciertos caminos a Norteamérica. La felicidad estaba al doblar de la esquina, o al menos eso nos hicieron creer. La cosa estaba en Marianao.

La felicidad, la “abundancia”, podía conseguirse en un santiamén. La felicidad era un instante glorioso en Marianao, en aquel Marianao al que se llamó, en la república cierta, “la ciudad que progresa”, porque ciertamente prosperaba: en casinos, en casas de una belleza exuberante, en negocios de todo tipo, en industrias. En Marianao podías tropezarte con Gary Cooper, y con Marlon Brando tocando timbales. En sus calles podría bajarse de un coche Josephine Baker. Al próspero Marianao llegaba Errol Flynn, y Toña la Negra, y María Félix, y Agustín Lara, pero luego no volvieron cuando esos sitios de jolgorio fueron convertidos en círculos sociales y renombrados con los apelativos de falsos héroes.

Marianao, la polisémica y policultural, la de los timbales de Chori, desapareció para dar paso a un discurso de barricada y Patria o Muerte, y comenzaron a destruirse las plazas, y se desplomaron cines, y los mercados se hicieron viejos, se volvieron feos y desabastecidos. Así se esfumó el swing de Marianao, y comenzaron los simulacros de restauración, los simulacros de incendios en círculos infantiles, como el de aquel “Le Van Tam” en el convulso 1980.

Marianao dejó de prosperar y comenzó a empobrecer, y se colmó de fracasos, Y Errol no volvió, ni Toña, ni María, ni Agustín. Marianao comenzó a perecer, y ahora vive su senectud, aunque le maquillen un poquitín la cara para celebrar el asaltito a un cuartel santiaguero. Sin embargo, a Marianao le olvidaron maquillar las espaldas, las nalgas, esas posaderas tan útiles para las largas colas. Y Marianao está ahora de ferias, más bien de exhibiciones, más bien de ostentaciones.

En Marianao vendieron carne de cerdo a precios bajos, o menos inflados, y también otras menudencias que sirven para conseguir nuestros entusiasmos, nuestros aplausos y fidelidades. En Marianao vendieron lo que no hay en otros sitios, y todo para pagar esas euforias que precisa la celebración del asalto a un cuartel en Santiago y a otro en Bayamo, como si una venduta pudiera conseguir fidelidades y convertir lo injusto en justo.

Es politiquería esa componenda que diseñaron tan burdamente. Es una farsa la feria en Marianao, es una comedia descarada, es una desfachatez seducir a los hambrientos con un poco de comida, y todo para que luego aplaudan y sean dóciles, para que no armen rollos y despelotes, para que el 26J no se convierta en un 11J delante de una recua de invitados izquierdosos.

Aun así, muchos quisieran vivir hoy en Marianao, y el ingenio popular hace de las suyas, y hace advertencias: “queremos mudarnos a Marianao”, quizá porque la feria es pródiga donde lo pródigo es escaso. Marianao está pobre y arruinado; por eso le han untado una pizca de colorete. Hasta sus predios llevaron a la televisión, al canal capitalino, para mostrar las bondades de la feria, y toda la ciudad quiso viajar a Marianao a comprar, pero cuando llegamos reconocimos la treta, la exhibición había terminado y solo conseguimos mirar las espaldas traqueadas de la ciudad que retrocedía, y sus nalgas sucias. Cuando llegamos la televisión ya no estaba allí, se había esfumado, como el dinosaurio de Monterroso. Todo había sido una representación, una treta para que los marianenses fueran disciplinados, fieles, delante de la prensa y sus cámaras.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaMarianao
Jorge Ángel Pérez

Jorge Ángel Pérez

(Cuba) Nacido en 1963, es autor del libro de cuentos Lapsus calami (Premio David); la novela El paseante cándido, galardonada con el premio Cirilo Villaverde y el Grinzane Cavour de Italia; la novela Fumando espero, que dividió en polémico veredicto al jurado del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos 2005, resultando la primera finalista; En una estrofa de agua, distinguido con el Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar en 2008; y En La Habana no son tan elegantes, ganadora del Premio Alejo Carpentier de Cuento 2009 y el Premio Anual de la Crítica Literaria. Ha sido jurado en importantes premios nacionales e internacionales, entre ellos, el Casa de Las Américas

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Código de las Familias
Opinión

El referendo del Código de las Familias

martes, 26 de julio, 2022 5:38 pm
Miguel Díaz-Canel, Cuba, A Cuba ponle corazón
Destacados

Cuba: No se pueden empeñar corazones rotos

martes, 26 de julio, 2022 8:00 am
Colas, Cuba, Cubanos, Escasez
Explotación Laboral

Colas en Cuba: la odisea del tumulto

lunes, 25 de julio, 2022 8:06 pm
Cubanos, Cuba, Exilio
Opinión

“Hablar e incitar desde la comodidad del exilio”

lunes, 25 de julio, 2022 2:37 pm
atletismo Cuba
Opinión

Cuba con la peor actuación en la historia de los mundiales de atletismo

lunes, 25 de julio, 2022 2:24 pm
medidas, Parlamento, Cuba
Opinión

Las 75 nuevas medidas económicas del régimen son un fracaso anunciado

lunes, 25 de julio, 2022 1:26 pm

DONACIONES

SIGUIENTE
Los Pocitos, Marianao

“Marianao en ningún momento ha estado bueno, en ningún lado”

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .