We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
domingo, 23 abril, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    “Rusia busca una conquista comercial de Cuba”, asegura analista político sobre visita de Lavrov a Cuba

    sábado, 22 de abril, 2023 8:00 am
    Juegos de azar, Cuba
    Destacados

    Cuba: Juegos “prohibidos” en plena calle, a la vista de las autoridades

    sábado, 22 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los accidentados y desobedientes Juegos Deportivos del ALBA

    sábado, 22 de abril, 2023 6:00 am
    Destacados

    Cienfuegos y una canción para llevar en el alma

    sábado, 22 de abril, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Joaquín Sorolla
    Cultura

    Régimen cubano se niega a prestar a España cuadros de Joaquín Sorolla

    sábado, 22 de abril, 2023 8:55 pm
    Cuba Nostalgia 2023
    Cultura

    Cuba Nostalgia 2023: el evento cultural cubano más grande del sur de Florida

    sábado, 22 de abril, 2023 7:27 pm
    Cultura

    Exposición fotográfica ‘Guajiro. Alma de Cuba’ de Emilio Olivares se presenta en Córdoba, España

    sábado, 22 de abril, 2023 6:44 pm
    Actualidad

    Murió Mario García, fotógrafo icónico del cine cubano

    sábado, 22 de abril, 2023 2:28 pm
  • OPINIÓN
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    “Rusia busca una conquista comercial de Cuba”, asegura analista político sobre visita de Lavrov a Cuba

    sábado, 22 de abril, 2023 8:00 am
    V Juegos Deportivos del ALBA
    Destacados

    Los accidentados y desobedientes Juegos Deportivos del ALBA

    sábado, 22 de abril, 2023 6:00 am
    Destacados

    Cienfuegos y una canción para llevar en el alma

    sábado, 22 de abril, 2023 3:00 am
    Opinión

    La Diosa y las canciones del anticastrismo

    viernes, 21 de abril, 2023 4:37 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    “Rusia busca una conquista comercial de Cuba”, asegura analista político sobre visita de Lavrov a Cuba

    sábado, 22 de abril, 2023 8:00 am
    Juegos de azar, Cuba
    Destacados

    Cuba: Juegos “prohibidos” en plena calle, a la vista de las autoridades

    sábado, 22 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los accidentados y desobedientes Juegos Deportivos del ALBA

    sábado, 22 de abril, 2023 6:00 am
    Destacados

    Cienfuegos y una canción para llevar en el alma

    sábado, 22 de abril, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Joaquín Sorolla
    Cultura

    Régimen cubano se niega a prestar a España cuadros de Joaquín Sorolla

    sábado, 22 de abril, 2023 8:55 pm
    Cuba Nostalgia 2023
    Cultura

    Cuba Nostalgia 2023: el evento cultural cubano más grande del sur de Florida

    sábado, 22 de abril, 2023 7:27 pm
    Cultura

    Exposición fotográfica ‘Guajiro. Alma de Cuba’ de Emilio Olivares se presenta en Córdoba, España

    sábado, 22 de abril, 2023 6:44 pm
    Actualidad

    Murió Mario García, fotógrafo icónico del cine cubano

    sábado, 22 de abril, 2023 2:28 pm
  • OPINIÓN
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    “Rusia busca una conquista comercial de Cuba”, asegura analista político sobre visita de Lavrov a Cuba

    sábado, 22 de abril, 2023 8:00 am
    V Juegos Deportivos del ALBA
    Destacados

    Los accidentados y desobedientes Juegos Deportivos del ALBA

    sábado, 22 de abril, 2023 6:00 am
    Destacados

    Cienfuegos y una canción para llevar en el alma

    sábado, 22 de abril, 2023 3:00 am
    Opinión

    La Diosa y las canciones del anticastrismo

    viernes, 21 de abril, 2023 4:37 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

The Last of Us: una teoría improbable, pero aterradora

Al paso que van la ciencia, la imprudencia y el cambio climático, la idea de que un organismo anodino pueda colonizar el cerebro del hombre y destruir a la humanidad le ha estado robando el sueño a más de uno

CubaNetCubaNet
sábado, 22 de abril, 2023 11:00 am
en Entretenimiento, Noticias
Serie The Last of Us

(Foto: HBO)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

MIAMI, Estados Unidos. — Muchas son las hipótesis que, desde el arte, y específicamente el cine, se han planteado sobre el fin de la humanidad tal cual la conocemos, y qué apariencia tendría un mundo postapocalíptico. Por muchos años el catastrofismo fue la respuesta: un megaterremoto seguido por un tsunami que se traga continentes enteros, volcanes erupcionando en cadena, un desequilibrio en el núcleo terrestre que provoca una glaciación y congela todo el planeta, dejando quizás unos pocos sobrevivientes afortunados.

Estas conjeturas espectaculares y sensacionalistas han dejado paso a otra que parece más real y desde mediados de los años noventa capta el interés de realizadores de cine y televisión. La idea de que la humanidad pueda ser destruida por un virus se antoja más probable que un fenómeno climatológico de proporciones globales.

Tal ha sido la premisa de producciones como En el filo de la duda (Roger Spottiswoode, 1993), Epidemia (Wolfgang Petersen, 1995), Contagio (Steven Soderbergh, 2011), Guerra Mundial Z (Marc Forster, 2013) y, más recientemente, The Last of Us (2023), una serie trasmitida por HBO cuya primera temporada dejó a la teleaudiencia en shock y esperando más.

Inspirada en el videojuego homónimo, The Last of Us transcurre en un escenario postapocalíptico donde las personas que han logrado sobrevivir a una terrible pandemia intentan mantenerse a salvo de los infestados y encontrar la cura para salvar lo que queda de la humanidad.

Protagonizada por Pedro Pascal (Joel) y Bella Ramsey (Ellie), a quienes el público ovacionó por sus roles en Juego de Tronos —príncipe Oberyn Martell y Lyanna Mormont, respectivamente—, la serie recurre a un argumento novedoso. En vez de un virus, el género humano es invadido por un hongo llamado Cordyceps que se aloja en el cerebro, devorándolo de dentro hacia afuera e induciendo un estado de violencia extrema en los infestados.

Aunque la trama de The Last of Us es pura ficción, lo cierto es que el Cordyceps sí puede colonizar otras especies de forma tan invasiva como se aprecia en el audiovisual. En una entrevista concedida al medio Excelsior, la Dra. Edith Sánchez Paredes —Departamento de Epidemiología y Parasitología de la Facultad de Medicina de la UNAM— reveló que el hongo de marras ha sido estudiado por el daño que provoca a las hormigas carpinteras.

Las esporas de Cordyceps infestan a las hormigas, crecen dentro de su cuerpo por un período de 24 a 48 horas y en dos o tres semanas, como promedio, se diseminan dentro de ellas. El hongo secreta neurotoxinas que destruyen los tejidos de las hormigas, poniéndolas en modo zombie. Estas se anclan a una hoja que posee determinada humedad y temperatura, y de su cabeza empieza a emerger el Cordyceps, el cual, a su vez, produce miles de esporas que invaden la colonia de hormigas más cercana, repitiendo el proceso hasta la aniquilación.

Sobre la posibilidad de que el Cordyceps pueda cruzar la barrera entre especies y provocar algo similar en los humanos, la Dra. explicó que serían necesarios muchos procesos para que el hongo se adapte a este nuevo hospedero. Además, requeriría que los humanos tuvieran factores de riesgo, como un sistema inmunológico débil.

No es probable que las aterradoras escenas de The Last of Us tengan lugar en el mundo real. Sin embargo, al paso que van la ciencia, la imprudencia y el cambio climático, la idea de que un organismo anodino pueda colonizar el cerebro del hombre y destruir a la humanidad, le ha estado robando el sueño a más de uno.

ETIQUETAS: HBOseriesThe Last of Us
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Juan delgado, Cuba, historia de Cuba, maceo
Noticias

Juan Delgado y su impronta en la historia de Cuba

domingo, 23 de abril, 2023 3:27 am
¿Al desfile del 1ro de Mayo? ¡Qué vaya el Choco!
Actualidad

¿Al desfile del 1ro de Mayo? ¡Qué vaya el Choco!

sábado, 22 de abril, 2023 5:12 pm
Derrumbe natural impide  acceso a municipio cubano
Actualidad

Derrumbe natural impide  acceso a municipio cubano

sábado, 22 de abril, 2023 4:03 pm
“Doña Bella”, una telenovela de amor y venganza
Entretenimiento

“Doña Bella”, una telenovela de amor y venganza

sábado, 22 de abril, 2023 3:24 pm
El cubano Yandy Núñez, cada día más cerca del Everest
Actualidad

El cubano Yandy Núñez, cada día más cerca del Everest

sábado, 22 de abril, 2023 3:05 pm
Murió Mario García, fotógrafo icónico del cine cubano
Actualidad

Murió Mario García, fotógrafo icónico del cine cubano

sábado, 22 de abril, 2023 2:28 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
OUTshine LGBTQ+ Film Festival, Miami, películas, LGBTQ+

OUTshine LGBTQ+ Film Festival de Miami en su 25 edición

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .